SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO INVESTIGATIVO
CORRELACIONAL
Guido Arocha, Yathayba Hernández, Ángel Gallozo, Mirlay Moreno.
Residentes de 1er año del Servicio de Anestesiología
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital General Dr. Israel Ranuarez Balza
Postgrado de Anestesiología
Guárico
Facilitadora
Dra. Haidee Figuera
Qué es?
 Según Hernandez, et al 2013… La investigación correlacional es un
tipo de estudio no experimental que tiene como propósito evaluar
la relación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o
variables en un contexto es particular.
Características de la investigación
correlacional
Se basa en los análisis
descriptivos previos de la
información. De esta
forma, una vez sabemos las
medidas de cada variable,
podemos estudiar sus
relaciones.
Permite estudiar la relación
entre variables sin
necesidad de manipularlas.
•Ofrece información basada
en valores comparables.
Nos permite conocer la
correlación existente entre
dos variables. Es decir,
cómo varia una al
modificarse otra.
•El principal estadístico
utilizado para conocer el
grado de relación entre dos
variables es el coeficiente
de correlación lineal, para
variables cuantitativas.
Tipos
Tipos
Observación natural
La observación natural es una forma de recopilación de datos en la que se
observa el comportamiento de las personas en su entorno natural, es decir, en
el que normalmente existen. Este método es un tipo de investigación de
campo. (Observación discreta)
Aplicación de encuestas
Las encuestas y los cuestionarios se encuentran entre los métodos más
comunes utilizados para una investigación. En este método, una
muestra aleatoria de participantes completa una encuesta o cuestionario
que se relaciona con las variables de interés.
Análisis de información
El último tipo de investigación correlacional que puede ser llevado a cabo
consiste en analizar datos recolectados previamente por otros investigadores.
Por ejemplo, se puede consultar el registro judicial de una población para
predecir cómo las estadísticas criminales influencian la economía local.
1
2
3
Coeficiente de Spearman
 Es una medida no paramétrica de la correlación de rango que se utiliza
principalmente para el análisis de datos.
 Mide la fuerza y la dirección de la asociación entre dos variables clasificadas.
Como se usa?
Paso 1: Crear tabla de datos obtenidos.
Paso 2: Comenzar a clasificar los dos
conjuntos de datos.
Paso 3: Crear una columna para denotar
las diferencias entre ambos.
Paso 4: Sumar todos los valores del
cuadro.
Paso 5: Insertar estos valores a la formula.
Ejemplo
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a MODELO INVESTIGATIVO CORRELACIONAL.pptx

Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentalesDiapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
genotrypcruzi
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
C-Reinoso45
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
Pepe Rodríguez
 

Similar a MODELO INVESTIGATIVO CORRELACIONAL.pptx (20)

investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
 
Investigación experimental y no experimental.pptx
Investigación experimental y no experimental.pptxInvestigación experimental y no experimental.pptx
Investigación experimental y no experimental.pptx
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentalesDiapositivas diseño de estudios no experimentales
Diapositivas diseño de estudios no experimentales
 
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxTipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
Trasnocho roscio
Trasnocho roscioTrasnocho roscio
Trasnocho roscio
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdfTipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

MODELO INVESTIGATIVO CORRELACIONAL.pptx

  • 1. MODELO INVESTIGATIVO CORRELACIONAL Guido Arocha, Yathayba Hernández, Ángel Gallozo, Mirlay Moreno. Residentes de 1er año del Servicio de Anestesiología República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital General Dr. Israel Ranuarez Balza Postgrado de Anestesiología Guárico Facilitadora Dra. Haidee Figuera
  • 2. Qué es?  Según Hernandez, et al 2013… La investigación correlacional es un tipo de estudio no experimental que tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o mas conceptos, categorías o variables en un contexto es particular.
  • 3. Características de la investigación correlacional Se basa en los análisis descriptivos previos de la información. De esta forma, una vez sabemos las medidas de cada variable, podemos estudiar sus relaciones. Permite estudiar la relación entre variables sin necesidad de manipularlas. •Ofrece información basada en valores comparables. Nos permite conocer la correlación existente entre dos variables. Es decir, cómo varia una al modificarse otra. •El principal estadístico utilizado para conocer el grado de relación entre dos variables es el coeficiente de correlación lineal, para variables cuantitativas.
  • 5. Tipos Observación natural La observación natural es una forma de recopilación de datos en la que se observa el comportamiento de las personas en su entorno natural, es decir, en el que normalmente existen. Este método es un tipo de investigación de campo. (Observación discreta) Aplicación de encuestas Las encuestas y los cuestionarios se encuentran entre los métodos más comunes utilizados para una investigación. En este método, una muestra aleatoria de participantes completa una encuesta o cuestionario que se relaciona con las variables de interés. Análisis de información El último tipo de investigación correlacional que puede ser llevado a cabo consiste en analizar datos recolectados previamente por otros investigadores. Por ejemplo, se puede consultar el registro judicial de una población para predecir cómo las estadísticas criminales influencian la economía local. 1 2 3
  • 6. Coeficiente de Spearman  Es una medida no paramétrica de la correlación de rango que se utiliza principalmente para el análisis de datos.  Mide la fuerza y la dirección de la asociación entre dos variables clasificadas. Como se usa? Paso 1: Crear tabla de datos obtenidos. Paso 2: Comenzar a clasificar los dos conjuntos de datos. Paso 3: Crear una columna para denotar las diferencias entre ambos. Paso 4: Sumar todos los valores del cuadro. Paso 5: Insertar estos valores a la formula.
  • 8. Gracias por su atención!