SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN EN LA
PSICOLOGÍA DE LA
PERSONALIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO
Integrante:
Nahomy Bracho.
25.749.439
Aspectos metodológicos de la investigación
en la psicología de la personalidad
Se busca la respuesta a 3 cuestiones metodológicas fundamentales:
-Qué diseños de investigación se usan
-Cuáles son los procedimientos de medida y evaluación de la personalidad
qué análisis de datos se aplican
En cuanto a los diseños, solo un 3% de los trabajos incluía investigaciones
longitudinales, siendo el resto 97% estudios transversales. De éstos, en
primer lugar estaban los estudios de campo y en segundo lugar los de
laboratorio.
En cuanto a la obtención de datos, el 88% procedían de cuestionarios. La
correlación era la técnica estadística más usada.
De los métodos explorados, se centran en el método de investigación, los
análisis estadísticos y la forma de obtener datos.
Los estudios experimentales van disminuyendo al tiempo que aumentan los
transversales que resultan los más usados. También van disminuyendo los
procedimientos derivados del análisis de diferencias de medias tanto
paramétricos como no paramétricos, aumentando los análisis basados en
la correlación.
Se empieza a dar un mayor uso de los modelos de ecuaciones estructurales.
Los cuestionarios y las medidas de autoinforme son las variables
dependientes más usadas.
Resumiendo, los diseños más usados son los transversales,
repartidos entre estudios de campo y de laboratorio (estos en
disminución); los análisis estadísticos más usados son los
correlacionales (correlaciones, análisis factoriales, análisis de
regresión) y los de contrastes de medias (análisis de varianza,
pruebas de T); y para obtener datos, se recuerde en gran medida
al uso de cuestionarios y pruebas autoinformadas.
Conclusión: en psicología de la personalidad la pluralidad
metodológica es enorme, aplicándose una gran variedad de
diseños, de análisis de datos y de formas de medir la personalidad
y obtener datos para las investigaciones.
Además de los aspectos (diseños, estadísticos y fuentes) más
usados se aprecia el aumento de los estudios longitudinales y el
uso de otras fuentes de datos (registros diarios y muestreos de
experiencias).
Diseño de investigacion
Estrategias clinas, correccional y experimental
La estrategia clínica sería la que han seguido los
teóricos de la personalidad centrados en el análisis
y
tratamientos de pacientes, o casos individuales.
Desde estas conceptualizaciones de la
personalidad,
derivadas de la práctica clínica (de la relación con
el
paciente y del estudio de casos individuales), se
busca el
análisis de la persona en su totalidad, de forma
idiográfica, aunque al mismo tiempo es difícil hacer
No hay que equiparar el análisis de casos clínicos, como se recogen en
las revistas especializadas que tienen como objetivo mostrar a la
comunidad científica y en especial a los psicólogos clínicos, cómo se ha
procedido en esos tratamientos con el objetivo de facilitar su trabajo
ante problemas similares, con los estudios ideográficos que sí tienen
como objetivo formular nuevos planteamientos que se incorporen a las
teorías o modelos de la personalidad.
Las 2 estrategias más usadas en la investigación actual de la
personalidad son:
1. La estrategia correlacional se basa en analizar la relación entre
variables sin introducir manipulación en las mismas. Galton y
Pearson introdujeron el coeficiente de correlación como un índice de
cómo las diferencias en una variable se relacionaba con las
diferencias en otra variables.
Esta estrategia se emplea para describir relaciones que ocurren entre
variables de forma natural.
Mientras que en el método clínico el énfasis se pone en la observación y
en el estudio del individuo de forma total o integrada, en el enfoque
El estudio correlacional se apoya en correlaciones (relaciones entre
dos variables), regresiones (cuanto cambia la variable Y en función
del cambio en la variable X) y análisis factoriales (que permiten
reducir un número elevado de variables correlacionadas entre sí a
un pequeño número de factores, más fácil de manejar e interpretar.
Este tipo de estrategia tiene importantes ventajas:
-Poder estudiar al mismo tiempo un número amplio de variables,
recogidas en un entorno natural sin la artificialidad que puede
introducir el estudio en el laboratorio
-Analizar las relaciones entre ellas, e incluso, hablar de predicciones.
Limitación: los datos obtenidos a partir de estos procedimientos
correlacionales nos indican si las variables se relacionan o no, pero
el hecho de que lleguen a hacerlo significativamente no implicaría
causalidad.
2. La estrategia experimental donde la manipulación de una variable
(VI) con al menos dos niveles, afecta a alguna observación
psicológica (VD). Las diferencias de medias que resultan de una
manipulación experimental reflejarían efectos causales directos de la
VI en la VD.
En psicología de la personalidad, el diseño experimental puede
consistir en estudiar cómo una o más variables de personalidad
(VP) se combinan con una o más variables experimentales (VE),
ambas consideradas como VI desde el momento en que son
controladas o manipuladas por el experimentador, para afectar
una VD o estado (la VI sería la causa o el estímulo y la VD el
efecto o la respuesta).
Con las variables personales, una posibilidad es coger
puntuaciones extremas, o personas con puntuaciones altas,
medias y bajas o usar la mediana para formar dos grupos siendo
altos los que están por encima de dicho valor y los bajos los que
quedan por debajo. Cuanto más extrema la formación de
grupos, más se potencia el efecto de la VP.
Cuando un diseño experimental se toma al menos una VI de
personalidad cuyos niveles o grupos se forman por selección, se
habla de diseños experimentales de personalidad. Una
manipulación por azar sería cuando la asignación de los sujetos
a los niveles o condiciones de la variable se hace de forma
aleatoria.
Hay 2 tipos de diseños experimentales usados en la investigación
en personalidad (en ambos la variable de interés es la VP):
diseño intersujetos donde cada persona es asignada al azar a una
condición
diseño intrasujeto en el que todos los sujetos pasarían por todas
las condiciones
Si se sigue una estrategia correlacional se puede hablar de
asociaciones, pero se usa un diseño experimental se pueden
establecer relaciones causa-efecto.
Ejemplo: si se analiza la relación entre extraversión y afecto
positivo, y se obtiene una correlación significativa y positiva, no se
puede saber si ser extravertido lleva a mostrar un afecto más
positivo o si ser extravertido hace que se responda más a los
estímulos positivos.
Solo se puede decir que cuanta más alta es la puntuación en una
de las 2 variables, más alta es la puntuación en la otra variable (si
la correlación es de signo positivo).
El estudio de la personalidad se puede beneficiar de la
combinación de las metodologías correlacionales y diseño
experimental. De esta forma, se pueden plantear, desarrollar y
probar explicaciones causales sobre cómo las diferencias
individuales en personalidad se combinan con la situación.
Cuando se encuentren resultados consistentes en ambas
Diseños transversales y longitudinales.
Los estudios en personalidad además de poder seguir estrategias
clínicas, correlaciónales o experimentales, también pueden llevarse a
cabo en un momento del tiempo o pueden recogerse datos en
diferentes momentos temporales.
En un estudio transversal las medidas se obtienen en un único
momento temporal, mientras que en un estudio longitudinal, al
comprar la misma muestra de sujetos en distintos momentos
temporales, se pueden analizar los procesos de cambio directamente
asociados con el paso del tiempo.
Una forma de analizar si las variables de personalidad causan
determinados efectos o consecuencias sería mediante análisis
longitudinales en los que se puede estudiar si las variables evaluadas
en el tiempo 1 afecta al resultado registrado en el tiempo 2.
Para ello, es importante medir ese efecto también en el tiempo 1,
porque si en el segundo momento, el factor o variable de
personalidad estudiada es significativo, indicará que es responsable
del cambio mostrado en la variable resultado con respecto a la
primera medida.
Estudios nomotéticos e ideográficos.
El enfoque nomotético busca identificar dimensiones de personalidad
que pueden ser cuantificadas o medidas y las usa para comparar
grupos de individuos.
En estas investigaciones se analiza cómo funciona y se relacionan
determinadas variables en una muestra relativamente amplia de
personas.
En los estudios ideográficos el objetivo sería estudiar a una persona en
profundidad, de forma integrada, con el fin de entender o explicar su
conducta, es decir, explicar su individualidad en lugar de cuantificar
diferencias de personalidad entre grupos de individuos.
Mientras los estudios nomotéticos buscan identificar patrones globales
de conducta de las personas, los ideográficos buscarían identificar
patrones o perfiles individuales de conducta a lo largo del tiempo y de
las distintas situaciones.
En los estudios nomotéticos las medidas que se usan se refieren al
grupo analizado. Al hablar del grupo total se obvia la información más
individualizada, asumiendo que lo que es verdad para la persona
promedio es verdad para cada persona, hecho que se conoce como
Ejemplo: si la media en extraversión es de 50, puede haber
personas en el grupo que tengan 80, 20 o 40, o que la puntuación
obtenida salga de la suma de respuestas a diferentes ítems o
facetas dentro del factor de extraversión o que las personas
presentan determinadas cogniciones y emociones que no se están
considerando en este análisis y que permitirían entender su
conducta y sus reacciones ante las situaciones específicas.
Si embargo, desde el enfoque nomotético el interés estaría en
conocer el funcionamiento de la variable extraversión: con qué
otras variables y conductas se relaciona o qué predicciones
generales se pueden hacer a partir de su estudio.
Los análisis intrasujeto permiten evitar la falacia nomotética ya que
los datos son específicos de cada persona analizada. Además, el
medir las experiencias de las personas a lo largo de las situaciones
permite una conceptualización de la personalidad más
contextualizada (más próxima al contexto o situación).
Desde esta perspectiva, las personas muestran una tendencia a
comportarse de una determinada forma si se dan ciertas
circunstancias, en lugar de hablar de una tendencia a comportarse
siempre de esa manera.
En la medida en que los registros son en tiempo real, o próximos al
mismo, en lugar de retrospectivamente, aunque siguen siendo auto
informes, se evitan los posibles sesgos que introduce la memoria y
el paso del tiempo, a la vez que se acumulan muchas medidas o
registros, con lo que aumenta su fiabilidad.
La psicología de la personalidad necesita ambos métodos,
nomotético e idiográfico, porque busca conocer y explicar la
dinámica de funcionamiento de una persona particular, pero
también establecer conocimientos que le permitan hablar de la
estructura y funcionamiento de la personalidad de forma general.
Cuando se intenta combinar ambas estrategias se habla de
aproximación idiotética, término propuesto por Lamiell que busca
llegar de lo particular a lo general.
A través de los modelos multinivel se pueden analizar los procesos
dentro de la persona y en grupos de personas. Si se usa el paquete
estadístico SPSS se recurriría a los llamados Modelos Lineales
Mixtos que se aplican cuando se tienen muchas observaciones por
persona y un número no muy alto de participantes.
Cuestiones éticas
Hay 2 cuestiones éticas que deben respetarse en la investigación en
personalidad:
-Hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones de estrés,
feedback de fracaso, inducción de estados de ánimo de tristeza,
irritabilidad…) que pueden ser negativas para los sujetos estudiados
-Es necesario respetar la privacidad de la información obtenida
Para proteger el bienestar y el derecho a la intimidad de las personas
que participan en las investigaciones se han elaborado protocolos que
deben seguirse y de cuyo cumplimiento velan los comités de ética de
las distintas instituciones, no solo en los estudios psicológicos, sino en
todos aquellos estudios que se realizan con personas
Si en algún caso no puede darse toda la información para no
desvelar el objetivo del trabajo y sesgar los resultados, debe darse
después una completa explicación de lo que se ha hecho, de
forma que cuando los sujetos abandonen el laboratorio o el
despacho donde se haya llevado a cabo el experimento o la
recogida de datos, sepan que las instrucciones recibidas y lo que
ha podido experimentar formaban parte del procedimiento del
estudio.
Si un comité entiende que un proyecto de investigación es
cuestionable desde el punto de vista ético, o si los derechos,
bienestar o la privacidad de los participantes no quedan
suficientemente protegidos, los métodos deben modificarse y
subsanarse los problemas detectados. En caso contrario, la
investigación no se aprobaría y no podría realizarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicas
Emagister
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicas
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 

Similar a investigacion en la psicologia de la personalidad

Carolina casanova p1
Carolina casanova p1Carolina casanova p1
Carolina casanova p1
Carolina
 
Laminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidadLaminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidad
diunnarsdelgado
 
Actividad
ActividadActividad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidadLa investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidad
carlaoberto25
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
MDaniela0304
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
angeloxdvlp
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
wendyvelasco
 
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidadPsicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Francisco Aponte
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
DianaRiosVazquez
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
María Eugenia Hernández Caviche
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
actividad
actividadactividad
actividad
Roquism
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
Viviana Medina Ramirez
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
Julio Zerpa
 

Similar a investigacion en la psicologia de la personalidad (20)

Carolina casanova p1
Carolina casanova p1Carolina casanova p1
Carolina casanova p1
 
Laminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidadLaminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
La investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidadLa investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidad
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
 
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidadPsicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
Psicologia de la personalidad investigacion en psic personalidad
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
 

Más de nahomyc

Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
nahomyc
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
nahomyc
 
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo VenezolanoNiveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
nahomyc
 
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínicaEl tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
nahomyc
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
nahomyc
 
El problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigaciónEl problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigación
nahomyc
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
nahomyc
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Trastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adultaTrastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adulta
nahomyc
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
nahomyc
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
nahomyc
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
nahomyc
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
nahomyc
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
nahomyc
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
nahomyc
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
nahomyc
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
nahomyc
 

Más de nahomyc (20)

Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Abordaje sistemático
Abordaje sistemáticoAbordaje sistemático
Abordaje sistemático
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo VenezolanoNiveles del Sistema Educativo Venezolano
Niveles del Sistema Educativo Venezolano
 
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínicaEl tratamiento o intervención en la psicología clínica
El tratamiento o intervención en la psicología clínica
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
 
El problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigaciónEl problema y la hipótesis en la investigación
El problema y la hipótesis en la investigación
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
Trastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adultaTrastornos mentales en la edad adulta
Trastornos mentales en la edad adulta
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest... Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
Técnicas e instrumentos de recolección de datos o información para la invest...
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

investigacion en la psicologia de la personalidad

  • 1. LA INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO Integrante: Nahomy Bracho. 25.749.439
  • 2. Aspectos metodológicos de la investigación en la psicología de la personalidad Se busca la respuesta a 3 cuestiones metodológicas fundamentales: -Qué diseños de investigación se usan -Cuáles son los procedimientos de medida y evaluación de la personalidad qué análisis de datos se aplican En cuanto a los diseños, solo un 3% de los trabajos incluía investigaciones longitudinales, siendo el resto 97% estudios transversales. De éstos, en primer lugar estaban los estudios de campo y en segundo lugar los de laboratorio. En cuanto a la obtención de datos, el 88% procedían de cuestionarios. La correlación era la técnica estadística más usada. De los métodos explorados, se centran en el método de investigación, los análisis estadísticos y la forma de obtener datos. Los estudios experimentales van disminuyendo al tiempo que aumentan los transversales que resultan los más usados. También van disminuyendo los procedimientos derivados del análisis de diferencias de medias tanto paramétricos como no paramétricos, aumentando los análisis basados en la correlación. Se empieza a dar un mayor uso de los modelos de ecuaciones estructurales. Los cuestionarios y las medidas de autoinforme son las variables dependientes más usadas.
  • 3. Resumiendo, los diseños más usados son los transversales, repartidos entre estudios de campo y de laboratorio (estos en disminución); los análisis estadísticos más usados son los correlacionales (correlaciones, análisis factoriales, análisis de regresión) y los de contrastes de medias (análisis de varianza, pruebas de T); y para obtener datos, se recuerde en gran medida al uso de cuestionarios y pruebas autoinformadas. Conclusión: en psicología de la personalidad la pluralidad metodológica es enorme, aplicándose una gran variedad de diseños, de análisis de datos y de formas de medir la personalidad y obtener datos para las investigaciones. Además de los aspectos (diseños, estadísticos y fuentes) más usados se aprecia el aumento de los estudios longitudinales y el uso de otras fuentes de datos (registros diarios y muestreos de experiencias).
  • 4. Diseño de investigacion Estrategias clinas, correccional y experimental La estrategia clínica sería la que han seguido los teóricos de la personalidad centrados en el análisis y tratamientos de pacientes, o casos individuales. Desde estas conceptualizaciones de la personalidad, derivadas de la práctica clínica (de la relación con el paciente y del estudio de casos individuales), se busca el análisis de la persona en su totalidad, de forma idiográfica, aunque al mismo tiempo es difícil hacer
  • 5. No hay que equiparar el análisis de casos clínicos, como se recogen en las revistas especializadas que tienen como objetivo mostrar a la comunidad científica y en especial a los psicólogos clínicos, cómo se ha procedido en esos tratamientos con el objetivo de facilitar su trabajo ante problemas similares, con los estudios ideográficos que sí tienen como objetivo formular nuevos planteamientos que se incorporen a las teorías o modelos de la personalidad. Las 2 estrategias más usadas en la investigación actual de la personalidad son: 1. La estrategia correlacional se basa en analizar la relación entre variables sin introducir manipulación en las mismas. Galton y Pearson introdujeron el coeficiente de correlación como un índice de cómo las diferencias en una variable se relacionaba con las diferencias en otra variables. Esta estrategia se emplea para describir relaciones que ocurren entre variables de forma natural. Mientras que en el método clínico el énfasis se pone en la observación y en el estudio del individuo de forma total o integrada, en el enfoque
  • 6. El estudio correlacional se apoya en correlaciones (relaciones entre dos variables), regresiones (cuanto cambia la variable Y en función del cambio en la variable X) y análisis factoriales (que permiten reducir un número elevado de variables correlacionadas entre sí a un pequeño número de factores, más fácil de manejar e interpretar. Este tipo de estrategia tiene importantes ventajas: -Poder estudiar al mismo tiempo un número amplio de variables, recogidas en un entorno natural sin la artificialidad que puede introducir el estudio en el laboratorio -Analizar las relaciones entre ellas, e incluso, hablar de predicciones. Limitación: los datos obtenidos a partir de estos procedimientos correlacionales nos indican si las variables se relacionan o no, pero el hecho de que lleguen a hacerlo significativamente no implicaría causalidad. 2. La estrategia experimental donde la manipulación de una variable (VI) con al menos dos niveles, afecta a alguna observación psicológica (VD). Las diferencias de medias que resultan de una manipulación experimental reflejarían efectos causales directos de la VI en la VD.
  • 7. En psicología de la personalidad, el diseño experimental puede consistir en estudiar cómo una o más variables de personalidad (VP) se combinan con una o más variables experimentales (VE), ambas consideradas como VI desde el momento en que son controladas o manipuladas por el experimentador, para afectar una VD o estado (la VI sería la causa o el estímulo y la VD el efecto o la respuesta). Con las variables personales, una posibilidad es coger puntuaciones extremas, o personas con puntuaciones altas, medias y bajas o usar la mediana para formar dos grupos siendo altos los que están por encima de dicho valor y los bajos los que quedan por debajo. Cuanto más extrema la formación de grupos, más se potencia el efecto de la VP. Cuando un diseño experimental se toma al menos una VI de personalidad cuyos niveles o grupos se forman por selección, se habla de diseños experimentales de personalidad. Una manipulación por azar sería cuando la asignación de los sujetos a los niveles o condiciones de la variable se hace de forma aleatoria.
  • 8. Hay 2 tipos de diseños experimentales usados en la investigación en personalidad (en ambos la variable de interés es la VP): diseño intersujetos donde cada persona es asignada al azar a una condición diseño intrasujeto en el que todos los sujetos pasarían por todas las condiciones Si se sigue una estrategia correlacional se puede hablar de asociaciones, pero se usa un diseño experimental se pueden establecer relaciones causa-efecto. Ejemplo: si se analiza la relación entre extraversión y afecto positivo, y se obtiene una correlación significativa y positiva, no se puede saber si ser extravertido lleva a mostrar un afecto más positivo o si ser extravertido hace que se responda más a los estímulos positivos. Solo se puede decir que cuanta más alta es la puntuación en una de las 2 variables, más alta es la puntuación en la otra variable (si la correlación es de signo positivo). El estudio de la personalidad se puede beneficiar de la combinación de las metodologías correlacionales y diseño experimental. De esta forma, se pueden plantear, desarrollar y probar explicaciones causales sobre cómo las diferencias individuales en personalidad se combinan con la situación. Cuando se encuentren resultados consistentes en ambas
  • 9. Diseños transversales y longitudinales. Los estudios en personalidad además de poder seguir estrategias clínicas, correlaciónales o experimentales, también pueden llevarse a cabo en un momento del tiempo o pueden recogerse datos en diferentes momentos temporales. En un estudio transversal las medidas se obtienen en un único momento temporal, mientras que en un estudio longitudinal, al comprar la misma muestra de sujetos en distintos momentos temporales, se pueden analizar los procesos de cambio directamente asociados con el paso del tiempo. Una forma de analizar si las variables de personalidad causan determinados efectos o consecuencias sería mediante análisis longitudinales en los que se puede estudiar si las variables evaluadas en el tiempo 1 afecta al resultado registrado en el tiempo 2. Para ello, es importante medir ese efecto también en el tiempo 1, porque si en el segundo momento, el factor o variable de personalidad estudiada es significativo, indicará que es responsable del cambio mostrado en la variable resultado con respecto a la primera medida.
  • 10. Estudios nomotéticos e ideográficos. El enfoque nomotético busca identificar dimensiones de personalidad que pueden ser cuantificadas o medidas y las usa para comparar grupos de individuos. En estas investigaciones se analiza cómo funciona y se relacionan determinadas variables en una muestra relativamente amplia de personas. En los estudios ideográficos el objetivo sería estudiar a una persona en profundidad, de forma integrada, con el fin de entender o explicar su conducta, es decir, explicar su individualidad en lugar de cuantificar diferencias de personalidad entre grupos de individuos. Mientras los estudios nomotéticos buscan identificar patrones globales de conducta de las personas, los ideográficos buscarían identificar patrones o perfiles individuales de conducta a lo largo del tiempo y de las distintas situaciones. En los estudios nomotéticos las medidas que se usan se refieren al grupo analizado. Al hablar del grupo total se obvia la información más individualizada, asumiendo que lo que es verdad para la persona promedio es verdad para cada persona, hecho que se conoce como
  • 11. Ejemplo: si la media en extraversión es de 50, puede haber personas en el grupo que tengan 80, 20 o 40, o que la puntuación obtenida salga de la suma de respuestas a diferentes ítems o facetas dentro del factor de extraversión o que las personas presentan determinadas cogniciones y emociones que no se están considerando en este análisis y que permitirían entender su conducta y sus reacciones ante las situaciones específicas. Si embargo, desde el enfoque nomotético el interés estaría en conocer el funcionamiento de la variable extraversión: con qué otras variables y conductas se relaciona o qué predicciones generales se pueden hacer a partir de su estudio. Los análisis intrasujeto permiten evitar la falacia nomotética ya que los datos son específicos de cada persona analizada. Además, el medir las experiencias de las personas a lo largo de las situaciones permite una conceptualización de la personalidad más contextualizada (más próxima al contexto o situación). Desde esta perspectiva, las personas muestran una tendencia a comportarse de una determinada forma si se dan ciertas circunstancias, en lugar de hablar de una tendencia a comportarse siempre de esa manera.
  • 12. En la medida en que los registros son en tiempo real, o próximos al mismo, en lugar de retrospectivamente, aunque siguen siendo auto informes, se evitan los posibles sesgos que introduce la memoria y el paso del tiempo, a la vez que se acumulan muchas medidas o registros, con lo que aumenta su fiabilidad. La psicología de la personalidad necesita ambos métodos, nomotético e idiográfico, porque busca conocer y explicar la dinámica de funcionamiento de una persona particular, pero también establecer conocimientos que le permitan hablar de la estructura y funcionamiento de la personalidad de forma general. Cuando se intenta combinar ambas estrategias se habla de aproximación idiotética, término propuesto por Lamiell que busca llegar de lo particular a lo general. A través de los modelos multinivel se pueden analizar los procesos dentro de la persona y en grupos de personas. Si se usa el paquete estadístico SPSS se recurriría a los llamados Modelos Lineales Mixtos que se aplican cuando se tienen muchas observaciones por persona y un número no muy alto de participantes.
  • 13. Cuestiones éticas Hay 2 cuestiones éticas que deben respetarse en la investigación en personalidad: -Hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones de estrés, feedback de fracaso, inducción de estados de ánimo de tristeza, irritabilidad…) que pueden ser negativas para los sujetos estudiados -Es necesario respetar la privacidad de la información obtenida Para proteger el bienestar y el derecho a la intimidad de las personas que participan en las investigaciones se han elaborado protocolos que deben seguirse y de cuyo cumplimiento velan los comités de ética de las distintas instituciones, no solo en los estudios psicológicos, sino en todos aquellos estudios que se realizan con personas
  • 14. Si en algún caso no puede darse toda la información para no desvelar el objetivo del trabajo y sesgar los resultados, debe darse después una completa explicación de lo que se ha hecho, de forma que cuando los sujetos abandonen el laboratorio o el despacho donde se haya llevado a cabo el experimento o la recogida de datos, sepan que las instrucciones recibidas y lo que ha podido experimentar formaban parte del procedimiento del estudio. Si un comité entiende que un proyecto de investigación es cuestionable desde el punto de vista ético, o si los derechos, bienestar o la privacidad de los participantes no quedan suficientemente protegidos, los métodos deben modificarse y subsanarse los problemas detectados. En caso contrario, la investigación no se aprobaría y no podría realizarse.