SlideShare una empresa de Scribd logo
P O R : W A L T E R J U N I O R H E R N A N D E Z C H I C O
P A R A : J I M M Y S A R M I E N T O
G R A D O : 1 1 ° 3
I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A D O C E N T E D E
T U R B A C O
Modelo OSI
Concepto
 El modelo de interconexión de sistemas
abiertos conocido como modelo OSI es un modelo
de referencia para los protocolos de la red creado en
el año 1980 por la Organización Internacional de
Normalización . Se ha publicado desde 1983 por
la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
y, desde 1984, la Organización Internacional de
Normalización (ISO) también lo publicó
con estándar. Su desarrollo comenzó en 1977
Funcion
 su función fue estandarizar o serializar las
comunicaciones en Internet, dado que en sus inicios
ésta era sumamente caótica.
Anexo #1
Tipos de capas
 as siete capas o niveles del modelo OSI son los
siguientes:
Fisica
 La capa más baja del modelo, se encarga de la
topología de red y las conexiones globales entre la
computadora y la red, refiriéndose tanto al medio
físico como a la manera en que la información se
transmite. Cumple con las funciones de especificar la
información sobre el medio físico (tipos de cable,
microondas, etc.)
Enlace de datos
 Se ocupa del redireccionamiento físico, detección de
errores, acceso al medio y control del flujo durante la
comunicación, siendo parte de la creación de
protocolos básicos para regular la conexión entre los
sistemas informáticos
Red
 Es la capa que se encarga de la identificación del
enrutamiento existente entre las redes involucradas,
así, las unidades de datos pasan a denominarse
“paquetes” y pueden clasificarse conforme al
protocolo de enrutamiento o protocolo enrutable que
utilizan.
Transporte
 Aquí es donde se realiza el transporte de los datos
que se hallan dentro de cada paquete, de la
computadora de origen a la de destino,
independientemente del medio físico que se emplee
para ello. Su trabajo se da mediante puertos lógicos y
da forma a los llamados Sockets IP: Puerto.
Sesión
 Se encarga de controlar y mantener el vínculo entre
las computadoras que intercambian datos,
asegurándose de que, una vez establecida la
comunicación entre ambos sistemas, el canal de
transmisión de datos pueda retomarse en caso de
interrumpirse. Estos servicios pueden llegar a ser
prescindibles parcial o totalmente, dependiendo del
caso.
Presentación
 Esta capa se ocupa de la representación de la
información, o sea, de su traducción, garantizando
que los datos recibidos en cualquier extremo de la
red sean del todo reconocibles, sin importar el tipo
de sistema empleado. Es la primera capa que se
ocupa del contenido de la transmisión, en vez del
modo en que ésta se establece y se sostiene. Además,
permite el cifrado y la codificación de los datos, así
como su compresión, su adecuación a la máquina
que los recibe (una computadora, una tableta, un
celular, etc.).
Aplicación
 Dado que continuamente se desarrollan nuevos
protocolos de comunicación, a medida que surgen
nuevas aplicaciones, esta última capa define los
protocolos que emplean las aplicaciones para el
intercambio de datos y les permite acceder a los
servicios de cualquiera de las demás capas.
Anexo #2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Yessica paola bonilla
Yessica paola bonillaYessica paola bonilla
Yessica paola bonilla
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
 
Que es la capa osi
Que es la capa osiQue es la capa osi
Que es la capa osi
 
El modelo
El modeloEl modelo
El modelo
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi alfonso jaraba casas 661398
Osi alfonso jaraba casas 661398 Osi alfonso jaraba casas 661398
Osi alfonso jaraba casas 661398
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Sesion 4 Osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
TECNICO PROFESIONAL EN SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMATICA
TECNICO PROFESIONAL EN SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMATICATECNICO PROFESIONAL EN SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMATICA
TECNICO PROFESIONAL EN SOPORTE DE SISTEMAS E INFORMATICA
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo de OSI
Modelo de OSIModelo de OSI
Modelo de OSI
 
Modelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSIModelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSI
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo OSI - Capas
Modelo OSI - CapasModelo OSI - Capas
Modelo OSI - Capas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Introducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdfIntroducción al modelo OSI.pdf
Introducción al modelo OSI.pdf
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
TALLER DE REDES12346.pptx
TALLER DE REDES12346.pptxTALLER DE REDES12346.pptx
TALLER DE REDES12346.pptx
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
Osi
OsiOsi
Osi
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

Modelo osi

  • 1. P O R : W A L T E R J U N I O R H E R N A N D E Z C H I C O P A R A : J I M M Y S A R M I E N T O G R A D O : 1 1 ° 3 I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A D O C E N T E D E T U R B A C O Modelo OSI
  • 2. Concepto  El modelo de interconexión de sistemas abiertos conocido como modelo OSI es un modelo de referencia para los protocolos de la red creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización . Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar. Su desarrollo comenzó en 1977
  • 3. Funcion  su función fue estandarizar o serializar las comunicaciones en Internet, dado que en sus inicios ésta era sumamente caótica.
  • 5. Tipos de capas  as siete capas o niveles del modelo OSI son los siguientes:
  • 6. Fisica  La capa más baja del modelo, se encarga de la topología de red y las conexiones globales entre la computadora y la red, refiriéndose tanto al medio físico como a la manera en que la información se transmite. Cumple con las funciones de especificar la información sobre el medio físico (tipos de cable, microondas, etc.)
  • 7. Enlace de datos  Se ocupa del redireccionamiento físico, detección de errores, acceso al medio y control del flujo durante la comunicación, siendo parte de la creación de protocolos básicos para regular la conexión entre los sistemas informáticos
  • 8. Red  Es la capa que se encarga de la identificación del enrutamiento existente entre las redes involucradas, así, las unidades de datos pasan a denominarse “paquetes” y pueden clasificarse conforme al protocolo de enrutamiento o protocolo enrutable que utilizan.
  • 9. Transporte  Aquí es donde se realiza el transporte de los datos que se hallan dentro de cada paquete, de la computadora de origen a la de destino, independientemente del medio físico que se emplee para ello. Su trabajo se da mediante puertos lógicos y da forma a los llamados Sockets IP: Puerto.
  • 10. Sesión  Se encarga de controlar y mantener el vínculo entre las computadoras que intercambian datos, asegurándose de que, una vez establecida la comunicación entre ambos sistemas, el canal de transmisión de datos pueda retomarse en caso de interrumpirse. Estos servicios pueden llegar a ser prescindibles parcial o totalmente, dependiendo del caso.
  • 11. Presentación  Esta capa se ocupa de la representación de la información, o sea, de su traducción, garantizando que los datos recibidos en cualquier extremo de la red sean del todo reconocibles, sin importar el tipo de sistema empleado. Es la primera capa que se ocupa del contenido de la transmisión, en vez del modo en que ésta se establece y se sostiene. Además, permite el cifrado y la codificación de los datos, así como su compresión, su adecuación a la máquina que los recibe (una computadora, una tableta, un celular, etc.).
  • 12. Aplicación  Dado que continuamente se desarrollan nuevos protocolos de comunicación, a medida que surgen nuevas aplicaciones, esta última capa define los protocolos que emplean las aplicaciones para el intercambio de datos y les permite acceder a los servicios de cualquiera de las demás capas.