SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
Responsable de actualización: José Tuesta R. Fecha de actualización: 20/03/2023
PLANIFICACIÓN DE
SIMULACRO
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
INDICE
1. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO.................................................................................................................................................... 3
2.1. General...............................................................................................................................................3
2.2. Específicos.........................................................................................................................................3
3. ALCANCE ................................................................................................................................................... 3
4. DEFINICIÓN................................................................................................................................................ 3
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................... 4
5.1. Director de Proyecto. ......................................................................................................................... 4
5.2. Responsable de Sitio .......................................................................................................................... 4
5.3. Jefe de Producción/Ingeniero de Producción...........................................................................5
5.5. Brigada de emergencia de evacuación y primeros auxilios. ...............................................6
5.6. Subcontratistas .....................................................................................................................................6
5.7. Trabajadores.........................................................................................................................................6
6. DESCRIPCIÓN DEL PLAN ......................................................................................................................... 7
6.2.1. Fase pre – Simulacro. ................................................................................................................. 7
6.2.2. Primera fase. .................................................................................................................................7
Segunda fase................................................................................................................................................8
6.2.3. Tercera Fase..................................................................................................................................8
Responsables................................................................................................................................................8
7. DOCUMENTOS ASOCIADOS.................................................................................................................. 9
8. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 9
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
1. CONTROL DE CAMBIOS
Nº VERSIÓN PUNTO DEL DETALLE DE LA RESPONSABLE FECHA
DOCUMENTO MODIFICACIÓN
2. OBJETIVO
2.1. General
Evaluar la capacidad de respuesta del personal administrativo y operativo de la obra:
“Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”.
2.2. Específicos
• Activar el Plan de ejecución de simulacros.
• Evaluar el sistema de comunicaciones de la Obra: “Mejoramiento de los servicios de
salud del hospital de apoyo de Recuay”, a través de comunicación en tiempo real
vía radio Handy, mensaje de texto, teléfono móvil, email.
• Comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos
para situaciones de emergencia.
• Valorar la respuesta y participación de los trabajadores del Consorcio CER I
• Cuantificar el tiempo empleado.
• Analizar si las alarmas acústicas se oyen bien en todas las áreas de la obra.
3. ALCANCE
Este plan de simulacro será de aplicación por todos los trabajadores de la obra:
“Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”.
4. DEFINICIÓN
El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación
probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación
y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación
de emergencia o desastre.
El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar los Planes de
Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa,
protocolos y procedimientos de las entidades integrantes del SINAGERD, entre otros. En el
contexto particular de la pandemia por COVID-19, considera la inclusión de las medidas
de bioseguridad para prevenir el contagio de dicha enfermedad.
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Gerente de Proyecto.
• Solicita el apoyo corporativo si el simulacro lo amerita.
• Desarrolla las acciones estratégicas para controlar la emergencia, es responsable de
la administración de los recursos disponibles.
a. Antes del simulacro.
• Deberá tener conocimiento y aprobar el presente Plan de Simulacro de sismo.
• Fiscalizará que cada una de las jefaturas involucradas tengan conocimiento del
presente plan a fin de que en una emergencia sean convocados y sepan que hacer.
• Verificará, apoyará y dará los recursos para que se ejecute el simulacro.
b. Durante el simulacro.
• Es notificado sobre el simulacro.
• Supervisa el control efectivo del simulacro con la asistencia del ingeniero residente.
• Mantendrá contacto con las operaciones de campo, estará al tanto del simulacro con
relación al progreso y/o cambios.
• Coordinará y delegará acciones con el departamento de Logística y de Personal.
c. Después del simulacro.
• Reúne la información para el reporte a las autoridades en caso de que sea necesario.
• Mantener contacto con el gerente del proyecto del cliente.
• Decide la continuidad de los trabajos.
• Evaluar cuál es el impacto ocasionado por el simulacro.
5.2. Residente de Obra
a. Antes del simulacro.
• Deberá tener conocimiento y difundir el presente Plan a todo el personal bajo su
administración.
• Participa y pone en práctica la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
• Apoya al responsable/supervisor SSOMA en la coordinación del simulacro.
b. Durante el simulacro.
• Será la primera persona que participará en las acciones para enfrentar las
emergencias, deberá comunicar tanto al Gerente de Proyecto dependiendo de la
gravedad de la emergencia lo siguiente:
✓ Naturaleza de la emergencia.
✓ En caso de lesionados, identidad de estos.
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
✓ Tipo de lesiones personales y posibilidad de nuevos lesionados.
✓ Tipo de daños materiales y posibilidad de nuevos daños.
✓ Tipo o posibilidad de daños al Medio Ambiente.
✓ Información sobre el grado de control de la emergencia.
• Mantendrá en todo momento la información actualizada de la situación y, realizará las
acciones y coordinaciones determinadas por quien tiene el mando de la emergencia.
• Coordinara con el jefe de brigadas de emergencia las acciones de respuestas,
manteniéndolo informado de las acciones tomadas.
c. Después del simulacro.
• Apoyará al responsable/supervisor SSOMA en la elaboración del respectivo informe.
• Verificará que se cumplan las acciones correctivas.
• Dará su visto bueno para la continuación de los trabajos.
5.3. Jefe de Producción/Ingeniero de Producción.
• Es el encargado de llevar la bitácora del simulacro desde el inicio hasta el cierre de
esta.
• Es designado por el controlador del simulacro y registra las decisiones.
a. Antes del simulacro.
• Deberá tener conocimiento y haber participado en la elaboración del presente Plan.
• Fiscalizará que cada una de las jefaturas involucradas tengan conocimiento del
presente plan a fin de que una emergencia sean convocados y sepan cómo actuar.
• Verificará, apoyará y dotará los recursos para que se ejecute el simulacro.
b. Durante el simulacro.
• Registra las decisiones que toma el controlador de emergencias.
• Registra las acciones en la bitácora.
• Verifica que los departamentos de Almacén-Logística y Personal, cumplan con sus
funciones.
c. Después del simulacro.
• Informa sobre la bitácora
5.4. Coordinador de las emergencias
Responsable/Supervisor SSOMA Da cumplimiento al proceso de notificación de la
emergencia de acuerdo con lo previsto en el presente plan de contingencia.
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
a. Antes del simulacro.
• Es el responsable de coordinar y desarrollar el Plan.
• Fiscalizará la difusión y ara de conocimiento a todo el personal de los procedimientos
descritos en el presente Plan.
b. Durante el simulacro.
• Dirigir las acciones del control de la emergencia hasta la llegada del personal
especializado (Bombero, Defensa Civil, Personal Médico, etc.)
• Coordinará con el jefe de la Brigada las acciones de respuesta, manteniendo
informado de las acciones tomadas.
c. Después del simulacro.
• Dará su visto bueno para reiniciar los trabajos, previa coordinación con el ingeniero
residente.
• Elaborará el informe correspondiente al Gerente de Proyecto una vez finalizado el
simulacro.
• Propondrá mejoras en base a las acciones correctivas respectivas.
5.5. Brigada de emergencia de evacuación y primeros auxilios.
a. Antes del simulacro.
• Participara activamente en las capacitaciones.
• Participara en la difusión del presente plan.
• Verificara los recursos a usar en el simulacro.
• Verificara las zonas de reunión y los equipos de emergencia.
b. Durante el simulacro.
• Apoyará en la evacuación del personal.
• Asistirá y comunicará el estado de los heridos.
c. Después del simulacro.
• Realizara el conteo de los presentes en la zona de reunión.
• Brindará información sobre conteo de personal, cantidad de heridos y estado físico de
las instalaciones.
5.6. Subcontratistas
a. Antes del simulacro.
• Difundirá el presente plan a su personal.
• Instalará brigadas de emergencia.
• Capacitara a las brigadas de emergencia formadas bajo su mando
• Participara activamente en las capacitaciones.
• Brindará recursos para la actuación en el simulacro.
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
b. Durante el simulacro.
• Participara activamente en el simulacro.
• Realizara la evacuación de todo el personal a las zonas de reunión.
• Participara con la simulación de heridos.
• Contribuirá con el orden y la seriedad que amerite el simulacro.
c. Después del simulacro.
• Brindará información oportuna sobre cantidad de trabajadores.
• Brindará información oportuna sobre cantidad de heridos y su condición.
• Realizara un informe situacional y las medidas que adoptara en mejora en casos de
emergencia.
5.7. Trabajadores
a. Antes del simulacro.
• Deberán estar involucrados y participar en el simulacro.
• Conocer el plan de simulacro.
• Conocer el procedimiento de comunicaciones ante una emergencia.
• Deberán conocer los diferentes lugares de su zona de trabajo, equipos, vías de
evacuación, punto de reunión, ubicación de extintores, camillas, etc.
b. Durante el simulacro.
• Es la fuerza del trabajo.
• Deberá evacuar hacia una zona segura, solo participarán en las labores de apoyo a
la emergencia si han sido debidamente entrenados.
c. Después del simulacro.
• Participar en la investigación del incidente o emergencia.
6. DESCRIPCIÓN DEL PLAN
6.1. Escenario de riesgo
Siendo las 16:00 horas del martes 04 de abril del 2023, ocurre un Sismo, seguido de la
caída a desnivel del colaborador desde una escalera e incrustación de barrilla de fierre
en la pierna en la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo
de Recuay”.
DIA HORA DURACION DE SIMULACRO TIPO DE EMERGENCIA MAGNITTUD
04/04/2023 16:00 30 minutos
Sismo Moderado
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
6.2. Estrategia propuesta para el desarrollo del simulacro
6.2.1. Fase pre – Simulacro.
• Reunión de coordinación con todo el personal que labora en el proyecto de
“Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”, el
día 04 de abril del 2023 para difundir el Plan de Simulacro.
• Verificar la señalización de salvamento y socorro (rutas de evacuación, salidas
de emergencia, zonas seguras, puntos de reunión), instaladas en obra.
6.2.2. Primera fase.
• Suena la alarma de sirena identificando el sismo por 1 minuto. El personal se
ubica en la zona segura, luego de terminada la alarma se inicia la evacuación
de todas las instalaciones, empleando las Rutas de Evacuación hasta llegar a
las Zonas seguras o círculos de seguridad.
• Mantenga en todo momento la calma, y no pierda el control.
• Si puede apague todas las fuentes de energía eléctrica que estén a su
alcance.
• Los brigadistas cumplen con la función de orientación para la evacuación de
todo el personal y tomar el tiempo respectivo.
• Registro fotográfico del personal evacuando a las zonas seguras y puntos de
reunión.
Segunda fase.
• El personal que se encuentra laborando en el Campamento/Obra, evacuará
a los círculos de seguridad de los exteriores, tomando en cuenta la cercanía a
su área de trabajo.
• El personal que se encuentra laborando en oficinas, evacuarán a los círculos
de seguridad ubicados en las cercanías a ellas.
6.2.3. Tercera Fase.
• Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final.
• El líder de brigadas verificará el área de trabajo antes del ingreso a la obra.
• El Ingeniero de prevención de riesgos dirigirá el reingreso del personal a la obra.
• Se da por finalizado el Simulacro y se reinician las labores.
Responsables.
N° Personal Cargo Lugar
1 Emilio Cardoza Responsable de Sitio Recuay
2 José Tuesta R. Responsable SSOMA Recuay
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
6.3. Organización de la brigada de emergencia
6.3.1. BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE – PRIMEROS AUXILIOS
• DEYVIS EDILBERTO QUIHUE BORJAS
• ROBERTO CARLOS CARTAGENA HUAMAN
• PEDRO MARCIAL VALDERRAMA CARRANZA
• JAMES TONY OJANAMA GURIZ
• JUNA DIEGO PEÑA BLONET
6.3.2. BRIGADA CONTRA INCENDIO
• JOSE IGNACIO CRUZ HUAMAN
• YEREMYN YOEL RAMIREZ SALVADOR
• NELSON ZENON GUERRA
• ALBINO CUELLAR GUZMAN
• CERRARDO ANTONIO GINOCCHIO VEGA
6.3.3. BRIGADA DE COMUNICACIÓN
• CRISTIAN MANFREDA FEIJOO
• VICTOR HUANES SHAPIAMA
• YASMIN DE LA CRUZ SANCHEZ
• YASIN ARECHE FLORES
6.3.4. BRIGADA DE EMERGENCIAS AMBIENTALES
• CESAR ANTONIO ROMANO LAZO
• JONEL DAVID CASTILLO LEON
• EVER ORLANDO PADILLA PEÑA
• JOSE LUIS RODIGUEZ QUINDE
• MAYRA CRUZ CUBA
6.4. Procedimiento de actuación
o Al momento de iniciar el sismo seguido de la caída del colaborador desde una escalera
a causa de los movimientos sísmicos, incrustándosele una barrilla de fierro en la pierna
izquierda, mantenga la calma ubíquese protegido en una zona segura.
o Permanecer en su lugar de trabajo, si es que ofrece seguridad; en caso contrario,
proceda a evacuar al exterior de la obra/campamento/oficina siguiendo la ruta
señalizada previamente.
o Al momento de evacuar no lleve consigo herramientas ni materiales de trabajo.
o Evacue con seriedad y en orden; desactive la llave de luz, agua y gas.
Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El
ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I.
FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
Código: CER I-SIG-SSO-FO-44
Versión: 01
Fecha: 20/03/2022
Página: 2 de 10
o Si se encuentra en áreas cerradas y colmadas de gente, al ocurrir Sismo, salga
ordenadamente y manteniendo la calma hacia un lugar seguro en el exterior de la obra
previamente señalizada.
o Alejarse de lugares donde existen peligros de caídas de material, vidrios, estructuras, etc.
o En el punto de reunión deberá reportarse a su jefe inmediato e informar cualquier
novedad.
o Antes de ingresar a Obra/Campamento/ Oficina para continuar con sus actividades
cotidianas, debe esperar a recibir la orden del lider de brigada.
7. DOCUMENTOS ASOCIADOS
➢ Hoja de Asistencia de participación del simulacro
➢ Plano de ruta de evacuación.
➢ Plan de contingencia.
8. ANEXOS
➢ Registro de la Asistencia de participación del simulacro
➢ Panel Fotográfico.
CONTROL DE CAMBIOS
Nº VERSIÓN PUNTO DEL DETALLE DE LA RESPONSABLE FECHA
DOCUMENTO MODIFICACIÓN
01 N.A. N.A. N.A. N.A.
APROBACION DEL FORMATO
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SUPERVISOR SSOMA RESPONSABLE SSOMA RESPONSABLE SSOMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdfINFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
CEsAR133791
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
AndresAguilar178966
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
Alexandra Rivera Vèlez
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
Hugo Ramos Mamani
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
Evoltis
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
David Logroño
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdfINFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
INFORME SEMANAL SSOMA 38.pdf
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
4.1.7 manejo seguro de materiales
4.1.7 manejo seguro de materiales4.1.7 manejo seguro de materiales
4.1.7 manejo seguro de materiales
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 

Similar a MODELO Plan de Simulacro.pdf

DRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
DRIZLE Planificación de Simulacro.pdfDRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
DRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
MagilioMorales1
 
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdfMODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MagilioMorales1
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Riesgos Industriales Criac
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Alex Mora
 
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicosGg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Fredy E Marti Gonzales
 
Pets fls-moly xx cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
Pets fls-moly xx  cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...Pets fls-moly xx  cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
Pets fls-moly xx cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
Jose Carlos Durand Medrano
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Jose Carlos Durand Medrano
 
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docxPLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
LuisAbarcachavarry
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
JuanVilchez18
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de Incidentes
S3SolucionesSAS
 
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobadoOac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
Omar Lafuente
 
Guia simulacro-nacional-2021
Guia simulacro-nacional-2021Guia simulacro-nacional-2021
Guia simulacro-nacional-2021
kelly242390
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
JHOANCAMILOSANCHEZVA
 
Objetivos hse 2021
Objetivos hse 2021Objetivos hse 2021
Objetivos hse 2021
FABIANVASCONEZS
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
PUERTO MELCHORITA PERU
PUERTO MELCHORITA PERU PUERTO MELCHORITA PERU
PUERTO MELCHORITA PERU
Luis Miguel Cortez Solis
 

Similar a MODELO Plan de Simulacro.pdf (20)

DRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
DRIZLE Planificación de Simulacro.pdfDRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
DRIZLE Planificación de Simulacro.pdf
 
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdfMODELO Informe de Simulacro  SISMO 04-04-23.pdf
MODELO Informe de Simulacro SISMO 04-04-23.pdf
 
Plan de emergencia tottus pacasmayo (1)
Plan de emergencia tottus pacasmayo (1)Plan de emergencia tottus pacasmayo (1)
Plan de emergencia tottus pacasmayo (1)
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
 
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergenciasPreparacion y procedimientos en caso de emergencias
Preparacion y procedimientos en caso de emergencias
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2
 
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicosGg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
 
Pets fls-moly xx cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
Pets fls-moly xx  cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...Pets fls-moly xx  cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
Pets fls-moly xx cambio de wet end total o parcial de bombas krebs area 220 ...
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
 
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docxPLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA  LOCAL DE VENTAS.docx
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA LOCAL DE VENTAS.docx
 
Plancamisea
PlancamiseaPlancamisea
Plancamisea
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de Incidentes
 
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobadoOac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
Oac con-ins-msa-001 0 instructivo rescate en altura-aprobado
 
Guia simulacro-nacional-2021
Guia simulacro-nacional-2021Guia simulacro-nacional-2021
Guia simulacro-nacional-2021
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Objetivos hse 2021
Objetivos hse 2021Objetivos hse 2021
Objetivos hse 2021
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
PUERTO MELCHORITA PERU
PUERTO MELCHORITA PERU PUERTO MELCHORITA PERU
PUERTO MELCHORITA PERU
 

Más de MagilioMorales1

MODELO Plan de Simulacro.pdf
MODELO Plan de Simulacro.pdfMODELO Plan de Simulacro.pdf
MODELO Plan de Simulacro.pdf
MagilioMorales1
 
SESION III LEY 29783.pdf
SESION III LEY 29783.pdfSESION III LEY 29783.pdf
SESION III LEY 29783.pdf
MagilioMorales1
 
SESION III LEY 29783 (1).pdf
SESION III LEY 29783 (1).pdfSESION III LEY 29783 (1).pdf
SESION III LEY 29783 (1).pdf
MagilioMorales1
 
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdfSESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
MagilioMorales1
 
Sesión 2.pdf
Sesión 2.pdfSesión 2.pdf
Sesión 2.pdf
MagilioMorales1
 
RegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdfRegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdf
MagilioMorales1
 
RegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdfRegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdf
MagilioMorales1
 
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdfFormato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
MagilioMorales1
 
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 - Sede Casma.pdf
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 -  Sede Casma.pdfPlan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 -  Sede Casma.pdf
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 - Sede Casma.pdf
MagilioMorales1
 
Plan de SSOMA Rev04 Sede Casma (2).pdf
Plan de SSOMA Rev04  Sede Casma (2).pdfPlan de SSOMA Rev04  Sede Casma (2).pdf
Plan de SSOMA Rev04 Sede Casma (2).pdf
MagilioMorales1
 

Más de MagilioMorales1 (10)

MODELO Plan de Simulacro.pdf
MODELO Plan de Simulacro.pdfMODELO Plan de Simulacro.pdf
MODELO Plan de Simulacro.pdf
 
SESION III LEY 29783.pdf
SESION III LEY 29783.pdfSESION III LEY 29783.pdf
SESION III LEY 29783.pdf
 
SESION III LEY 29783 (1).pdf
SESION III LEY 29783 (1).pdfSESION III LEY 29783 (1).pdf
SESION III LEY 29783 (1).pdf
 
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdfSESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
 
Sesión 2.pdf
Sesión 2.pdfSesión 2.pdf
Sesión 2.pdf
 
RegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdfRegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdf
 
RegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdfRegistroCapacit408032 (2).pdf
RegistroCapacit408032 (2).pdf
 
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdfFormato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
 
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 - Sede Casma.pdf
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 -  Sede Casma.pdfPlan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 -  Sede Casma.pdf
Plan de Gestión de Residuos Sólidos Rev03 - Sede Casma.pdf
 
Plan de SSOMA Rev04 Sede Casma (2).pdf
Plan de SSOMA Rev04  Sede Casma (2).pdfPlan de SSOMA Rev04  Sede Casma (2).pdf
Plan de SSOMA Rev04 Sede Casma (2).pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

MODELO Plan de Simulacro.pdf

  • 1. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 Responsable de actualización: José Tuesta R. Fecha de actualización: 20/03/2023 PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO
  • 2. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 INDICE 1. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................................................... 3 2. OBJETIVO.................................................................................................................................................... 3 2.1. General...............................................................................................................................................3 2.2. Específicos.........................................................................................................................................3 3. ALCANCE ................................................................................................................................................... 3 4. DEFINICIÓN................................................................................................................................................ 3 5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................... 4 5.1. Director de Proyecto. ......................................................................................................................... 4 5.2. Responsable de Sitio .......................................................................................................................... 4 5.3. Jefe de Producción/Ingeniero de Producción...........................................................................5 5.5. Brigada de emergencia de evacuación y primeros auxilios. ...............................................6 5.6. Subcontratistas .....................................................................................................................................6 5.7. Trabajadores.........................................................................................................................................6 6. DESCRIPCIÓN DEL PLAN ......................................................................................................................... 7 6.2.1. Fase pre – Simulacro. ................................................................................................................. 7 6.2.2. Primera fase. .................................................................................................................................7 Segunda fase................................................................................................................................................8 6.2.3. Tercera Fase..................................................................................................................................8 Responsables................................................................................................................................................8 7. DOCUMENTOS ASOCIADOS.................................................................................................................. 9 8. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 9
  • 3. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 1. CONTROL DE CAMBIOS Nº VERSIÓN PUNTO DEL DETALLE DE LA RESPONSABLE FECHA DOCUMENTO MODIFICACIÓN 2. OBJETIVO 2.1. General Evaluar la capacidad de respuesta del personal administrativo y operativo de la obra: “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”. 2.2. Específicos • Activar el Plan de ejecución de simulacros. • Evaluar el sistema de comunicaciones de la Obra: “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”, a través de comunicación en tiempo real vía radio Handy, mensaje de texto, teléfono móvil, email. • Comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos para situaciones de emergencia. • Valorar la respuesta y participación de los trabajadores del Consorcio CER I • Cuantificar el tiempo empleado. • Analizar si las alarmas acústicas se oyen bien en todas las áreas de la obra. 3. ALCANCE Este plan de simulacro será de aplicación por todos los trabajadores de la obra: “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”. 4. DEFINICIÓN El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre. El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de las entidades integrantes del SINAGERD, entre otros. En el contexto particular de la pandemia por COVID-19, considera la inclusión de las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de dicha enfermedad.
  • 4. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Gerente de Proyecto. • Solicita el apoyo corporativo si el simulacro lo amerita. • Desarrolla las acciones estratégicas para controlar la emergencia, es responsable de la administración de los recursos disponibles. a. Antes del simulacro. • Deberá tener conocimiento y aprobar el presente Plan de Simulacro de sismo. • Fiscalizará que cada una de las jefaturas involucradas tengan conocimiento del presente plan a fin de que en una emergencia sean convocados y sepan que hacer. • Verificará, apoyará y dará los recursos para que se ejecute el simulacro. b. Durante el simulacro. • Es notificado sobre el simulacro. • Supervisa el control efectivo del simulacro con la asistencia del ingeniero residente. • Mantendrá contacto con las operaciones de campo, estará al tanto del simulacro con relación al progreso y/o cambios. • Coordinará y delegará acciones con el departamento de Logística y de Personal. c. Después del simulacro. • Reúne la información para el reporte a las autoridades en caso de que sea necesario. • Mantener contacto con el gerente del proyecto del cliente. • Decide la continuidad de los trabajos. • Evaluar cuál es el impacto ocasionado por el simulacro. 5.2. Residente de Obra a. Antes del simulacro. • Deberá tener conocimiento y difundir el presente Plan a todo el personal bajo su administración. • Participa y pone en práctica la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. • Apoya al responsable/supervisor SSOMA en la coordinación del simulacro. b. Durante el simulacro. • Será la primera persona que participará en las acciones para enfrentar las emergencias, deberá comunicar tanto al Gerente de Proyecto dependiendo de la gravedad de la emergencia lo siguiente: ✓ Naturaleza de la emergencia. ✓ En caso de lesionados, identidad de estos.
  • 5. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 ✓ Tipo de lesiones personales y posibilidad de nuevos lesionados. ✓ Tipo de daños materiales y posibilidad de nuevos daños. ✓ Tipo o posibilidad de daños al Medio Ambiente. ✓ Información sobre el grado de control de la emergencia. • Mantendrá en todo momento la información actualizada de la situación y, realizará las acciones y coordinaciones determinadas por quien tiene el mando de la emergencia. • Coordinara con el jefe de brigadas de emergencia las acciones de respuestas, manteniéndolo informado de las acciones tomadas. c. Después del simulacro. • Apoyará al responsable/supervisor SSOMA en la elaboración del respectivo informe. • Verificará que se cumplan las acciones correctivas. • Dará su visto bueno para la continuación de los trabajos. 5.3. Jefe de Producción/Ingeniero de Producción. • Es el encargado de llevar la bitácora del simulacro desde el inicio hasta el cierre de esta. • Es designado por el controlador del simulacro y registra las decisiones. a. Antes del simulacro. • Deberá tener conocimiento y haber participado en la elaboración del presente Plan. • Fiscalizará que cada una de las jefaturas involucradas tengan conocimiento del presente plan a fin de que una emergencia sean convocados y sepan cómo actuar. • Verificará, apoyará y dotará los recursos para que se ejecute el simulacro. b. Durante el simulacro. • Registra las decisiones que toma el controlador de emergencias. • Registra las acciones en la bitácora. • Verifica que los departamentos de Almacén-Logística y Personal, cumplan con sus funciones. c. Después del simulacro. • Informa sobre la bitácora 5.4. Coordinador de las emergencias Responsable/Supervisor SSOMA Da cumplimiento al proceso de notificación de la emergencia de acuerdo con lo previsto en el presente plan de contingencia.
  • 6. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 a. Antes del simulacro. • Es el responsable de coordinar y desarrollar el Plan. • Fiscalizará la difusión y ara de conocimiento a todo el personal de los procedimientos descritos en el presente Plan. b. Durante el simulacro. • Dirigir las acciones del control de la emergencia hasta la llegada del personal especializado (Bombero, Defensa Civil, Personal Médico, etc.) • Coordinará con el jefe de la Brigada las acciones de respuesta, manteniendo informado de las acciones tomadas. c. Después del simulacro. • Dará su visto bueno para reiniciar los trabajos, previa coordinación con el ingeniero residente. • Elaborará el informe correspondiente al Gerente de Proyecto una vez finalizado el simulacro. • Propondrá mejoras en base a las acciones correctivas respectivas. 5.5. Brigada de emergencia de evacuación y primeros auxilios. a. Antes del simulacro. • Participara activamente en las capacitaciones. • Participara en la difusión del presente plan. • Verificara los recursos a usar en el simulacro. • Verificara las zonas de reunión y los equipos de emergencia. b. Durante el simulacro. • Apoyará en la evacuación del personal. • Asistirá y comunicará el estado de los heridos. c. Después del simulacro. • Realizara el conteo de los presentes en la zona de reunión. • Brindará información sobre conteo de personal, cantidad de heridos y estado físico de las instalaciones. 5.6. Subcontratistas a. Antes del simulacro. • Difundirá el presente plan a su personal. • Instalará brigadas de emergencia. • Capacitara a las brigadas de emergencia formadas bajo su mando • Participara activamente en las capacitaciones. • Brindará recursos para la actuación en el simulacro.
  • 7. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 b. Durante el simulacro. • Participara activamente en el simulacro. • Realizara la evacuación de todo el personal a las zonas de reunión. • Participara con la simulación de heridos. • Contribuirá con el orden y la seriedad que amerite el simulacro. c. Después del simulacro. • Brindará información oportuna sobre cantidad de trabajadores. • Brindará información oportuna sobre cantidad de heridos y su condición. • Realizara un informe situacional y las medidas que adoptara en mejora en casos de emergencia. 5.7. Trabajadores a. Antes del simulacro. • Deberán estar involucrados y participar en el simulacro. • Conocer el plan de simulacro. • Conocer el procedimiento de comunicaciones ante una emergencia. • Deberán conocer los diferentes lugares de su zona de trabajo, equipos, vías de evacuación, punto de reunión, ubicación de extintores, camillas, etc. b. Durante el simulacro. • Es la fuerza del trabajo. • Deberá evacuar hacia una zona segura, solo participarán en las labores de apoyo a la emergencia si han sido debidamente entrenados. c. Después del simulacro. • Participar en la investigación del incidente o emergencia. 6. DESCRIPCIÓN DEL PLAN 6.1. Escenario de riesgo Siendo las 16:00 horas del martes 04 de abril del 2023, ocurre un Sismo, seguido de la caída a desnivel del colaborador desde una escalera e incrustación de barrilla de fierre en la pierna en la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”. DIA HORA DURACION DE SIMULACRO TIPO DE EMERGENCIA MAGNITTUD 04/04/2023 16:00 30 minutos Sismo Moderado
  • 8. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 6.2. Estrategia propuesta para el desarrollo del simulacro 6.2.1. Fase pre – Simulacro. • Reunión de coordinación con todo el personal que labora en el proyecto de “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de Recuay”, el día 04 de abril del 2023 para difundir el Plan de Simulacro. • Verificar la señalización de salvamento y socorro (rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas seguras, puntos de reunión), instaladas en obra. 6.2.2. Primera fase. • Suena la alarma de sirena identificando el sismo por 1 minuto. El personal se ubica en la zona segura, luego de terminada la alarma se inicia la evacuación de todas las instalaciones, empleando las Rutas de Evacuación hasta llegar a las Zonas seguras o círculos de seguridad. • Mantenga en todo momento la calma, y no pierda el control. • Si puede apague todas las fuentes de energía eléctrica que estén a su alcance. • Los brigadistas cumplen con la función de orientación para la evacuación de todo el personal y tomar el tiempo respectivo. • Registro fotográfico del personal evacuando a las zonas seguras y puntos de reunión. Segunda fase. • El personal que se encuentra laborando en el Campamento/Obra, evacuará a los círculos de seguridad de los exteriores, tomando en cuenta la cercanía a su área de trabajo. • El personal que se encuentra laborando en oficinas, evacuarán a los círculos de seguridad ubicados en las cercanías a ellas. 6.2.3. Tercera Fase. • Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final. • El líder de brigadas verificará el área de trabajo antes del ingreso a la obra. • El Ingeniero de prevención de riesgos dirigirá el reingreso del personal a la obra. • Se da por finalizado el Simulacro y se reinician las labores. Responsables. N° Personal Cargo Lugar 1 Emilio Cardoza Responsable de Sitio Recuay 2 José Tuesta R. Responsable SSOMA Recuay
  • 9. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 6.3. Organización de la brigada de emergencia 6.3.1. BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE – PRIMEROS AUXILIOS • DEYVIS EDILBERTO QUIHUE BORJAS • ROBERTO CARLOS CARTAGENA HUAMAN • PEDRO MARCIAL VALDERRAMA CARRANZA • JAMES TONY OJANAMA GURIZ • JUNA DIEGO PEÑA BLONET 6.3.2. BRIGADA CONTRA INCENDIO • JOSE IGNACIO CRUZ HUAMAN • YEREMYN YOEL RAMIREZ SALVADOR • NELSON ZENON GUERRA • ALBINO CUELLAR GUZMAN • CERRARDO ANTONIO GINOCCHIO VEGA 6.3.3. BRIGADA DE COMUNICACIÓN • CRISTIAN MANFREDA FEIJOO • VICTOR HUANES SHAPIAMA • YASMIN DE LA CRUZ SANCHEZ • YASIN ARECHE FLORES 6.3.4. BRIGADA DE EMERGENCIAS AMBIENTALES • CESAR ANTONIO ROMANO LAZO • JONEL DAVID CASTILLO LEON • EVER ORLANDO PADILLA PEÑA • JOSE LUIS RODIGUEZ QUINDE • MAYRA CRUZ CUBA 6.4. Procedimiento de actuación o Al momento de iniciar el sismo seguido de la caída del colaborador desde una escalera a causa de los movimientos sísmicos, incrustándosele una barrilla de fierro en la pierna izquierda, mantenga la calma ubíquese protegido en una zona segura. o Permanecer en su lugar de trabajo, si es que ofrece seguridad; en caso contrario, proceda a evacuar al exterior de la obra/campamento/oficina siguiendo la ruta señalizada previamente. o Al momento de evacuar no lleve consigo herramientas ni materiales de trabajo. o Evacue con seriedad y en orden; desactive la llave de luz, agua y gas.
  • 10. Documento propiedad del Consorcio CER I. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización. El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio CER I. FORMATO PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Código: CER I-SIG-SSO-FO-44 Versión: 01 Fecha: 20/03/2022 Página: 2 de 10 o Si se encuentra en áreas cerradas y colmadas de gente, al ocurrir Sismo, salga ordenadamente y manteniendo la calma hacia un lugar seguro en el exterior de la obra previamente señalizada. o Alejarse de lugares donde existen peligros de caídas de material, vidrios, estructuras, etc. o En el punto de reunión deberá reportarse a su jefe inmediato e informar cualquier novedad. o Antes de ingresar a Obra/Campamento/ Oficina para continuar con sus actividades cotidianas, debe esperar a recibir la orden del lider de brigada. 7. DOCUMENTOS ASOCIADOS ➢ Hoja de Asistencia de participación del simulacro ➢ Plano de ruta de evacuación. ➢ Plan de contingencia. 8. ANEXOS ➢ Registro de la Asistencia de participación del simulacro ➢ Panel Fotográfico. CONTROL DE CAMBIOS Nº VERSIÓN PUNTO DEL DETALLE DE LA RESPONSABLE FECHA DOCUMENTO MODIFICACIÓN 01 N.A. N.A. N.A. N.A. APROBACION DEL FORMATO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SUPERVISOR SSOMA RESPONSABLE SSOMA RESPONSABLE SSOMA