SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADAUTÓNOMADEAGUASCALIENTES
CENTROS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
MATERIA: INTERVENCIÓN SOCIALY DISCAPACIDAD
TEMA: MODELOS EN TRABAJO
SOCIAL
M.E.F: GERMAÍN GÓNGORA BONILLA
ALUMNA: MARITZA EUDAVE DE LARA
30 DE AGOSTO DEL 2015
Introducción
En esta presentación se mostrara lo que es un modelo y específicamente lo
que son los modelos en Trabajo Social para así conocer lo que es un modelo
dentro de cualquier disciplina y de lo que representan los modelo en trabajo
social
Durante muchos tiempo el conocimiento que se tiene acerca de los modelos
se define a través de la influencia de a quién va dirigida y a quien o quien
juega el papel más importante es así como de la manera más analítica se
definen los modelos de conocimiento. Estos conocimientos de los modelos
se han defino en tres grandes modelos para así poder tener un conocimiento
más real o más acercado a la realidad para así poder intervenir en ellas de la
mejor manera y la forma más correcta, varios autores lo definen de diferente
manera pero todos se han dedicado a especificar el problema de los
conocimientos Adam Schafl “hace una síntesis correcta de los mismos, por lo
que, para su análisis, se parita de dicho planteamiento.
Modelos del conocimiento
Es así como se define que los modelos son más que nada un gran representación
de algo forma de algo que es real, un modelo formal se refiere a la representación
de una estructura de un sistema real original y este lo conforman distintas
variables, las cuales son las causales y casuales. Es así como los modelos se
desarrollan dentro de las teorías generales, estos particularmente hacen
referencia a un campo específico de la ciencia, los modelos del conocimiento se
dice que deben de contemplar varios elementos, y que están muy bien definidos y
pueden responder a varias interrogantes
Modelos en trabajo social
El termino de trabajo social se comienza a utilizar en las ciencias sociales en los
años cuarenta el cual aportaba un explicación de la realidad ya en Trabajo Social
se utilizo por primera vez según Hill (1979, p. 9) en los anos 70 por el profesor Lutz
de la universidad de Connecticut que en aquellos tiempos lo definía como el
conjunto de principios de acción relativos a un campo definido de fenómenos y
experiencias
En la vida cotidiana tenemos que enfrentarnos a muchos conflictos es por eso
que se crearon los modelos en trabajo social estos ofrecen un lente y una
manera de ver mas selectivamente la realidad al tener estas herramientas
estamos constituyendo nuestro objeto lo construye y al hacerlo también
construimos también el problema y sus posibles soluciones.
Para algunos autores el modelo es:
Una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de la teoría
y como tal puede ser contrastada empíricamente con la practica
En lenguaje corriente la palabra modelo designa una persona u objeto a imitar
por lo tanto de alguna manera tiene una connotación normativa o idea de la
perfección
Para N.Aylwin la amplitud y complejidad del objeto del trabajador social hace
difícil abordarlo de todas sus dimensiones sin embargo es posible simplificarlo
como una totalidad a través de los modelo.
Tipos de modelos en trabajo social
• Modelo psicosocial
• Modelo de resolución de problemas
• Modelo de intervención en crisis
• Modelo centrado en tareas
• Modelo ecológico de vida
• Modelo familiar y terapia familiar
El OBJETO del trabajador social es la atención, la protección, la gestión e
intervención psico-social ante necesidades sociales concretas, MEDIANTE
políticas y acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador, de
desarrollo, de capacitación y de coordinación con el resto de entidades, con
las que PROMUEVE el cambio, así como la igualdad, la integración plena en
la sociedad y la resolución de conflictos A NIVEL individual, grupal y
comunitario. Todos estos modelos ayudan a todo lo anterior ya que facilitan
practica del trabajador social.
Tener varios modelos nos pone en la tesitura de seleccionar, elegir, cuál se
adecuará a cada situación planteada, estos mismos autores dilucidan este
problema, teniendo en cuenta los siguientes factores:
- El contexto en el que está inserto el trabajador social.
- La formación básica y permanente que haya recibido.
Esta manera de trabajar mediante la incorporación de modelos de
intervención, supone que el diseño de toda experiencia tiene que explicar
tanto el modelo teórico de referencia como las técnicas e instrumentos
metodológicos a utilizar (Campanini, A. y Luppi, F., 1991: 28-33).
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
dazaponce
 
Investigacion y practica del trabajo social i
Investigacion y practica del trabajo social iInvestigacion y practica del trabajo social i
Investigacion y practica del trabajo social i
blancarosario
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
dazaponce
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo socialConcepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
 
Intervencion en el trabajo social
Intervencion en  el trabajo socialIntervencion en  el trabajo social
Intervencion en el trabajo social
 
Objeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TSObjeto de estudio del TS
Objeto de estudio del TS
 
Investigacion y practica del trabajo social i
Investigacion y practica del trabajo social iInvestigacion y practica del trabajo social i
Investigacion y practica del trabajo social i
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
Concepto de modelo en ts
Concepto de modelo en tsConcepto de modelo en ts
Concepto de modelo en ts
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Modelos ts
Modelos tsModelos ts
Modelos ts
 
Trabajo social en grupo
Trabajo social en grupoTrabajo social en grupo
Trabajo social en grupo
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo socialMetodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
 
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
 

Destacado

Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
guest30f6c
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz
 
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención  en trabajoFinalidad de los modelos de intervención  en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
cebaceli
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
Pao Bueno
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo SocialExperiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
Lesly Posso
 

Destacado (20)

Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención  en trabajoFinalidad de los modelos de intervención  en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Trabajo social y familia
Trabajo social y familia Trabajo social y familia
Trabajo social y familia
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Modelo Resolución de Problemas
Modelo Resolución de ProblemasModelo Resolución de Problemas
Modelo Resolución de Problemas
 
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo SocialExperiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
 
Modelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atenciónModelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atención
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
 
MODELO SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVO
MODELO SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVOMODELO SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVO
MODELO SOCIAL, CULTURAL Y EDUCATIVO
 

Similar a Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave

La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
christiantima
 

Similar a Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave (20)

Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos en trabajo social
Modelos en trabajo socialModelos en trabajo social
Modelos en trabajo social
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Concepto de modelo
Concepto de modeloConcepto de modelo
Concepto de modelo
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Modelos de intervencion en t.s wrd
Modelos de intervencion en t.s wrdModelos de intervencion en t.s wrd
Modelos de intervencion en t.s wrd
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Modelo t.s
Modelo t.sModelo t.s
Modelo t.s
 
Clase N°2 - Sustentos Teóricos y Conceptuales (1).pptx
Clase N°2 - Sustentos Teóricos y Conceptuales (1).pptxClase N°2 - Sustentos Teóricos y Conceptuales (1).pptx
Clase N°2 - Sustentos Teóricos y Conceptuales (1).pptx
 
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
Concepto de modelo y su función práctica ante los fenómenos sociales.
 
Modelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo socialModelo y funciones del trabajo social
Modelo y funciones del trabajo social
 
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Karla g
Karla gKarla g
Karla g
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 

Último

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 

Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave

  • 1. UNIVERSIDADAUTÓNOMADEAGUASCALIENTES CENTROS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL MATERIA: INTERVENCIÓN SOCIALY DISCAPACIDAD TEMA: MODELOS EN TRABAJO SOCIAL M.E.F: GERMAÍN GÓNGORA BONILLA ALUMNA: MARITZA EUDAVE DE LARA 30 DE AGOSTO DEL 2015
  • 2. Introducción En esta presentación se mostrara lo que es un modelo y específicamente lo que son los modelos en Trabajo Social para así conocer lo que es un modelo dentro de cualquier disciplina y de lo que representan los modelo en trabajo social Durante muchos tiempo el conocimiento que se tiene acerca de los modelos se define a través de la influencia de a quién va dirigida y a quien o quien juega el papel más importante es así como de la manera más analítica se definen los modelos de conocimiento. Estos conocimientos de los modelos se han defino en tres grandes modelos para así poder tener un conocimiento más real o más acercado a la realidad para así poder intervenir en ellas de la mejor manera y la forma más correcta, varios autores lo definen de diferente manera pero todos se han dedicado a especificar el problema de los conocimientos Adam Schafl “hace una síntesis correcta de los mismos, por lo que, para su análisis, se parita de dicho planteamiento.
  • 3. Modelos del conocimiento Es así como se define que los modelos son más que nada un gran representación de algo forma de algo que es real, un modelo formal se refiere a la representación de una estructura de un sistema real original y este lo conforman distintas variables, las cuales son las causales y casuales. Es así como los modelos se desarrollan dentro de las teorías generales, estos particularmente hacen referencia a un campo específico de la ciencia, los modelos del conocimiento se dice que deben de contemplar varios elementos, y que están muy bien definidos y pueden responder a varias interrogantes Modelos en trabajo social El termino de trabajo social se comienza a utilizar en las ciencias sociales en los años cuarenta el cual aportaba un explicación de la realidad ya en Trabajo Social se utilizo por primera vez según Hill (1979, p. 9) en los anos 70 por el profesor Lutz de la universidad de Connecticut que en aquellos tiempos lo definía como el conjunto de principios de acción relativos a un campo definido de fenómenos y experiencias
  • 4. En la vida cotidiana tenemos que enfrentarnos a muchos conflictos es por eso que se crearon los modelos en trabajo social estos ofrecen un lente y una manera de ver mas selectivamente la realidad al tener estas herramientas estamos constituyendo nuestro objeto lo construye y al hacerlo también construimos también el problema y sus posibles soluciones. Para algunos autores el modelo es: Una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de la teoría y como tal puede ser contrastada empíricamente con la practica En lenguaje corriente la palabra modelo designa una persona u objeto a imitar por lo tanto de alguna manera tiene una connotación normativa o idea de la perfección Para N.Aylwin la amplitud y complejidad del objeto del trabajador social hace difícil abordarlo de todas sus dimensiones sin embargo es posible simplificarlo como una totalidad a través de los modelo.
  • 5. Tipos de modelos en trabajo social • Modelo psicosocial • Modelo de resolución de problemas • Modelo de intervención en crisis • Modelo centrado en tareas • Modelo ecológico de vida • Modelo familiar y terapia familiar El OBJETO del trabajador social es la atención, la protección, la gestión e intervención psico-social ante necesidades sociales concretas, MEDIANTE políticas y acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador, de desarrollo, de capacitación y de coordinación con el resto de entidades, con las que PROMUEVE el cambio, así como la igualdad, la integración plena en la sociedad y la resolución de conflictos A NIVEL individual, grupal y comunitario. Todos estos modelos ayudan a todo lo anterior ya que facilitan practica del trabajador social.
  • 6.
  • 7. Tener varios modelos nos pone en la tesitura de seleccionar, elegir, cuál se adecuará a cada situación planteada, estos mismos autores dilucidan este problema, teniendo en cuenta los siguientes factores: - El contexto en el que está inserto el trabajador social. - La formación básica y permanente que haya recibido. Esta manera de trabajar mediante la incorporación de modelos de intervención, supone que el diseño de toda experiencia tiene que explicar tanto el modelo teórico de referencia como las técnicas e instrumentos metodológicos a utilizar (Campanini, A. y Luppi, F., 1991: 28-33). Conclusión