SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Cátedra: Introducción a la Ingeniería en Mantenimiento Mecánico.
Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico.
Barcelona. Edo-Anzoátegui.
Profesor(a): Estudiante:
Jesús González. Felipe Padilla C.I:14827326.
Barcelona, Noviembre del 2022.
INDICE
 INTRODUCCIÓN……………………………………………………. ………………………………………………………...03.
 MODELOS DE LA INGENIERIA…………………………………………………………………………………………..04-08.
 CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE LA INGENIERIA…………………………………………………….......…09.
 CONCLUSION…………………………………………………….............................................................................................10.
 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………...11.
INTRODUCCIÓN
En la ingeniería se le llaman modelos a la representación gráfica o esquemática de una realidad, que sirven para organizar y
comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo, la ciencia moderna ofrece una colección creciente de métodos,
técnicas y teorías acerca de diversos tipos de modelos.
Las funciones de los modelos son representar, explicar guiar, motivar, predecir y generar realidades.
La función principal de los modelos es la de comprender y explicar la realidad a fin de poder hacer predicciones, y claramente
está, en optimizar todo el tiempo posible comprendiendo a éstos.
MODELOS DE LA INGENIERÍA
MODELOS DE LA INGENIERÍA
MODELO ANÁLOGICO
MODELO SIMBÓLICO
MODELO ICÓNICO
MODELO MATEMÁTICO
MODELO ANALÓGICO
Los Modelos Analógicos, son las representaciones materiales de un objetoo un proceso para entender mejor su origen,
formación o funcionamiento. Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un
modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico. La validación se produce cuando el modelo
análogo es capaz de reproducir el conjunto de observaciones considerado.
Su uso facilita la visualización de los conceptos teóricos con el fin de organizar y contextualizar la información.
Un ejemplo de los modelos analógicos, son los mapas impresos, pues están construidos mediante un conjunto de convenciones
cartográficas que hacen entendible y legibles propiedades como:
 Las altitudes.
 Las distancias.
 La localización geográfica.
 Entre muchos otros.
MODELO SIMBÓLICO
Los Modelos Simbólicos, son aquellos que se construyen representando a un objeto real mediante codificaciones matemáticas
(geometría, estadística,…).
Básicamente son representaciones de la realidad en forma de cifras, símbolos matemáticos y funciones, para representar las
variables de decisión y relaciones que nos permiten describir y analizar el comportamiento de un sistema.
Entonces, considerando que, como vimos, los modelos simbólicos emplean matemáticas para representar las relaciones entre los
datos de interés, podemos afirmar, que los modelos simbólicos requieren que sus datos sean cuantificables.
Un ejemplo de los modelos simbólicos sería la representación de un edificio mediante y la identificación y codificación en una
estructura geométrica de sus elementos básicos. El modelo así construido permite la aplicación de algoritmos para, por ejemplo,
la estimación de los esfuerzos a la que será sometido.
MODELO ICÓNICO
Los Modelos Icónicos, son la representación física, a escala reducida o aumentada de un sistema real.
Básicamente son modelos con representaciones en dos o tres dimensiones que guardan semejanza física con su contraparte real. Su
uso es muy frecuente en la ingeniería para facilitar la comprensión de elementos complejos, y/o conocer su comportamiento bajo
ciertas condiciones.
Los modelos Icónicos ofrecen una representación pictórica del objeto. El objeto se suele presentar como una proyección
bidimensional… La escala y los colores con frecuencia se cambian, los detalles menos interesantes se omiten, y la presentación se
concentra en aquellos detalles del objeto que son interesantes.
La idea de los modelos icónicos es bastante antigua, y suele ser el método estándar en la presentación del diseño de un producto.
Un ejemplo de un modelo icónico sería una maqueta, pues se estableció una reducción del tamaño, pero conservando sus
propiedades bidimensionales básicas.
MODELOS MATEMÁTICOS
El modelo matemático proporciona el medio de predecir el valor de una
propiedad, sabiendo los valores específicos de los demás. Por medio de la
matemática se puede pronosticar muchos fenómenos naturales, así como
también el comportamiento de los mecanismos y estructuras hechos por el
hombre. Empleando los convencionalismos de la matemática, y asignado
símbolos que representen propiedades importantes de las cosas reales, se puede
desarrollar expresiones matemáticas para hacer predicciones útiles acerca de lo
que hay que esperar en condiciones determinadas.
El estudio de la matemática, provee al ingeniero de un repertorio de
representaciones matemáticas ya preparadas. Lo prepara además para derivar
expresiones matemáticas especiales que se adapten a las situaciones que no se
pueden expresar satisfactoriamente mediante funciones matemáticas de tipo
común. Esta es una realidad muy importante para los ingenieros.
Las matemáticas proporcionan un medio de representación muy potente, que
sirve como medio efectivo para la predicción y como un lenguaje conciso y de
comprensión generalizada para la comunicación. Sus convenciones la hacen
también un medio de razonamiento en extremo útil.
Además, la preparación matemática refuerza la habilidad para pensar con
claridad y con lógica. En vista de la utilidad de la matemática como medio de
predicción, de comunicación y de razonamiento se puede comprender el énfasis
tan marcado que se pone en esta materia en las carreras de ingeniería.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MODELOS
1
Es una representación
imaginaria y arbitraria de
un objeto.
Reemplaza un aspecto de la
realidad, a fin de efectuar
un estudio teórico.
Son fáciles de visualizar e
interpretar, si están
aplicados de la manera
correcta.
Permiten construir, ilustrar
y optimizar la actividad
teórico-práctica y valorativa
del hombre.
Permiten un tratamiento
cuantitativo riguroso.
2 3 4 5
CONCLUSION
Es innegable la importancia de la optimización del tiempo en la actualidad, es por ello, que mediante los modelos, se puede
lograr una reducción del tiempo en el campo…
Para un Ingeniero u un científico, un modelo es lo que se emplea para describir una estructura o un comportamiento de un
contraparte de la vida real. Con los modelos se logra esto mediante la palabra, números, símbolos especiales, diagramas,
graficas o semejanzas en cuanto a apariencia o comportamiento.
Los modelos una herramienta poderosa para la solución de problemas o interrogantes en la Ingeniería y en otras áreas.
Recordemos que la innovación, hace que la evolución sea una realidad inmediata.
BIBLIOGRAFÍA
 Mollet, W (2012). “Modelos de la Ingeniería”. Recuperado de https://html.rincondelvago.com/ingenieria-de-mantenimiento-
mecanico.html el 5 de Noviembre del 2022.
 Marquéz, B (2014). “Modelos Icónicos, Analógicos y Simbólicos”. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/Modelos-Iconico-Analogo-Simbolico/1943222.html el 5 de Noviembre del 2022.
 Fernández, J.(2010). “ Características de un modelo”. Recuperado de https://ejemplos.net/caracteristicas-de-un-modelo/ el 5 de
Noviembre del 2022.
MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf

Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Emmanuel Navarro
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
yender leon
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
YamilAlbertoCasado
 
Monografia matrices en la ing. civil
Monografia   matrices en la ing. civilMonografia   matrices en la ing. civil
Monografia matrices en la ing. civil
Melvin Hallasi
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
yender leon
 
Modelos de la ingeniería
Modelos de la ingeniería Modelos de la ingeniería
Modelos de la ingeniería
genesis duran dominguez
 
Modelos de la ingeniería (genesis durán)
Modelos de la ingeniería (genesis durán)Modelos de la ingeniería (genesis durán)
Modelos de la ingeniería (genesis durán)
genesis duran dominguez
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
Clara Moncada
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia aTexto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Oreste26
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docxADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
MiguelGutierrezQuisp2
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Modelos shildare ingenieria
Modelos shildare ingenieriaModelos shildare ingenieria
Modelos shildare ingenieria
RaydoverInojosa
 
Practicum 2 2dobim
Practicum 2 2dobimPracticum 2 2dobim
Practicum 2 2dobim
francisco cueva mendoza
 
Mec. automotriz programa matematica
Mec. automotriz programa matematicaMec. automotriz programa matematica
Mec. automotriz programa matematica
UTU Maldonado
 
modelos de la ingieneria.pptx
modelos de la ingieneria.pptxmodelos de la ingieneria.pptx
modelos de la ingieneria.pptx
JavierPaez37
 
Programación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemáticaProgramación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemática
Jhoony Zelada
 

Similar a MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf (20)

Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
 
Monografia matrices en la ing. civil
Monografia   matrices en la ing. civilMonografia   matrices en la ing. civil
Monografia matrices en la ing. civil
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Modelos de la ingeniería
Modelos de la ingeniería Modelos de la ingeniería
Modelos de la ingeniería
 
Modelos de la ingeniería (genesis durán)
Modelos de la ingeniería (genesis durán)Modelos de la ingeniería (genesis durán)
Modelos de la ingeniería (genesis durán)
 
Nousitz 51 completo
Nousitz 51 completoNousitz 51 completo
Nousitz 51 completo
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia aTexto en linea Oreste Rodriguez saia a
Texto en linea Oreste Rodriguez saia a
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docxADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Modelos shildare ingenieria
Modelos shildare ingenieriaModelos shildare ingenieria
Modelos shildare ingenieria
 
Practicum 2 2dobim
Practicum 2 2dobimPracticum 2 2dobim
Practicum 2 2dobim
 
Mec. automotriz programa matematica
Mec. automotriz programa matematicaMec. automotriz programa matematica
Mec. automotriz programa matematica
 
modelos de la ingieneria.pptx
modelos de la ingieneria.pptxmodelos de la ingieneria.pptx
modelos de la ingieneria.pptx
 
Programación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemáticaProgramación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemática
 

Más de Racertutosxplod

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
Racertutosxplod
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
Racertutosxplod
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Racertutosxplod
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
Racertutosxplod
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
Racertutosxplod
 
Anderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivasAnderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivas
Racertutosxplod
 
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
Racertutosxplod
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
Racertutosxplod
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
Racertutosxplod
 

Más de Racertutosxplod (9)

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVASRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
 
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionalesDistribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
Distribuciones muestrales y estimación de los parámetros poblacionales
 
Dapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejosDapositivas de Números complejos
Dapositivas de Números complejos
 
Beneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programaciónBeneficios del Lenguaje de programación
Beneficios del Lenguaje de programación
 
Anderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivasAnderson polanco diapositivas
Anderson polanco diapositivas
 
Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010Diapositiva de project 2010
Diapositiva de project 2010
 
diseño de presentaciones
diseño de presentacionesdiseño de presentaciones
diseño de presentaciones
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

MODELOS DE LA INGENIERIA FELIPE PADILLA.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Cátedra: Introducción a la Ingeniería en Mantenimiento Mecánico. Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico. Barcelona. Edo-Anzoátegui. Profesor(a): Estudiante: Jesús González. Felipe Padilla C.I:14827326. Barcelona, Noviembre del 2022.
  • 2. INDICE  INTRODUCCIÓN……………………………………………………. ………………………………………………………...03.  MODELOS DE LA INGENIERIA…………………………………………………………………………………………..04-08.  CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE LA INGENIERIA…………………………………………………….......…09.  CONCLUSION…………………………………………………….............................................................................................10.  BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………...11.
  • 3. INTRODUCCIÓN En la ingeniería se le llaman modelos a la representación gráfica o esquemática de una realidad, que sirven para organizar y comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo, la ciencia moderna ofrece una colección creciente de métodos, técnicas y teorías acerca de diversos tipos de modelos. Las funciones de los modelos son representar, explicar guiar, motivar, predecir y generar realidades. La función principal de los modelos es la de comprender y explicar la realidad a fin de poder hacer predicciones, y claramente está, en optimizar todo el tiempo posible comprendiendo a éstos.
  • 4. MODELOS DE LA INGENIERÍA MODELOS DE LA INGENIERÍA MODELO ANÁLOGICO MODELO SIMBÓLICO MODELO ICÓNICO MODELO MATEMÁTICO
  • 5. MODELO ANALÓGICO Los Modelos Analógicos, son las representaciones materiales de un objetoo un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico. La validación se produce cuando el modelo análogo es capaz de reproducir el conjunto de observaciones considerado. Su uso facilita la visualización de los conceptos teóricos con el fin de organizar y contextualizar la información. Un ejemplo de los modelos analógicos, son los mapas impresos, pues están construidos mediante un conjunto de convenciones cartográficas que hacen entendible y legibles propiedades como:  Las altitudes.  Las distancias.  La localización geográfica.  Entre muchos otros.
  • 6. MODELO SIMBÓLICO Los Modelos Simbólicos, son aquellos que se construyen representando a un objeto real mediante codificaciones matemáticas (geometría, estadística,…). Básicamente son representaciones de la realidad en forma de cifras, símbolos matemáticos y funciones, para representar las variables de decisión y relaciones que nos permiten describir y analizar el comportamiento de un sistema. Entonces, considerando que, como vimos, los modelos simbólicos emplean matemáticas para representar las relaciones entre los datos de interés, podemos afirmar, que los modelos simbólicos requieren que sus datos sean cuantificables. Un ejemplo de los modelos simbólicos sería la representación de un edificio mediante y la identificación y codificación en una estructura geométrica de sus elementos básicos. El modelo así construido permite la aplicación de algoritmos para, por ejemplo, la estimación de los esfuerzos a la que será sometido.
  • 7. MODELO ICÓNICO Los Modelos Icónicos, son la representación física, a escala reducida o aumentada de un sistema real. Básicamente son modelos con representaciones en dos o tres dimensiones que guardan semejanza física con su contraparte real. Su uso es muy frecuente en la ingeniería para facilitar la comprensión de elementos complejos, y/o conocer su comportamiento bajo ciertas condiciones. Los modelos Icónicos ofrecen una representación pictórica del objeto. El objeto se suele presentar como una proyección bidimensional… La escala y los colores con frecuencia se cambian, los detalles menos interesantes se omiten, y la presentación se concentra en aquellos detalles del objeto que son interesantes. La idea de los modelos icónicos es bastante antigua, y suele ser el método estándar en la presentación del diseño de un producto. Un ejemplo de un modelo icónico sería una maqueta, pues se estableció una reducción del tamaño, pero conservando sus propiedades bidimensionales básicas.
  • 8. MODELOS MATEMÁTICOS El modelo matemático proporciona el medio de predecir el valor de una propiedad, sabiendo los valores específicos de los demás. Por medio de la matemática se puede pronosticar muchos fenómenos naturales, así como también el comportamiento de los mecanismos y estructuras hechos por el hombre. Empleando los convencionalismos de la matemática, y asignado símbolos que representen propiedades importantes de las cosas reales, se puede desarrollar expresiones matemáticas para hacer predicciones útiles acerca de lo que hay que esperar en condiciones determinadas. El estudio de la matemática, provee al ingeniero de un repertorio de representaciones matemáticas ya preparadas. Lo prepara además para derivar expresiones matemáticas especiales que se adapten a las situaciones que no se pueden expresar satisfactoriamente mediante funciones matemáticas de tipo común. Esta es una realidad muy importante para los ingenieros. Las matemáticas proporcionan un medio de representación muy potente, que sirve como medio efectivo para la predicción y como un lenguaje conciso y de comprensión generalizada para la comunicación. Sus convenciones la hacen también un medio de razonamiento en extremo útil. Además, la preparación matemática refuerza la habilidad para pensar con claridad y con lógica. En vista de la utilidad de la matemática como medio de predicción, de comunicación y de razonamiento se puede comprender el énfasis tan marcado que se pone en esta materia en las carreras de ingeniería.
  • 9. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MODELOS 1 Es una representación imaginaria y arbitraria de un objeto. Reemplaza un aspecto de la realidad, a fin de efectuar un estudio teórico. Son fáciles de visualizar e interpretar, si están aplicados de la manera correcta. Permiten construir, ilustrar y optimizar la actividad teórico-práctica y valorativa del hombre. Permiten un tratamiento cuantitativo riguroso. 2 3 4 5
  • 10. CONCLUSION Es innegable la importancia de la optimización del tiempo en la actualidad, es por ello, que mediante los modelos, se puede lograr una reducción del tiempo en el campo… Para un Ingeniero u un científico, un modelo es lo que se emplea para describir una estructura o un comportamiento de un contraparte de la vida real. Con los modelos se logra esto mediante la palabra, números, símbolos especiales, diagramas, graficas o semejanzas en cuanto a apariencia o comportamiento. Los modelos una herramienta poderosa para la solución de problemas o interrogantes en la Ingeniería y en otras áreas. Recordemos que la innovación, hace que la evolución sea una realidad inmediata.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Mollet, W (2012). “Modelos de la Ingeniería”. Recuperado de https://html.rincondelvago.com/ingenieria-de-mantenimiento- mecanico.html el 5 de Noviembre del 2022.  Marquéz, B (2014). “Modelos Icónicos, Analógicos y Simbólicos”. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Temas- Variados/Modelos-Iconico-Analogo-Simbolico/1943222.html el 5 de Noviembre del 2022.  Fernández, J.(2010). “ Características de un modelo”. Recuperado de https://ejemplos.net/caracteristicas-de-un-modelo/ el 5 de Noviembre del 2022.