SlideShare una empresa de Scribd logo
John Denis Suarez Ortiz
Dorvin Eduardo Bardales Lucana
Cálculo Relacional
BASE DE DATOS I
Ingeniería de Sistemas y Telemática
http://heroepatriota.blogspot.com
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
CALCULO RACIONAL
 El Cálculo racional es un lenguaje de
consulta que describe la respuesta
deseada sobre una Base de datos sin
especificar como obtenerla, a
diferencia del Álgebra relacional que
es de tipo procedural, el cálculo
relacional es de tipo declarativo;
pero siempre ambos métodos logran
los mismos resultados.
 Lenguaje basado en el cálculo de
predicados de primer orden.
* No procedimental, se expresa qué se
quiere obtener y no cómo
* Relación: predicado
- Seleccionar aquellas tuplas cuyo
predicado es verdadero
Predicado permite operaciones {=, <>,
<, >,
<=, >=} entre una variable y una
constante o entre
dos variables
Variables
Como se puede observar por su definición, en las fórmulas
aparecen variables. A cada una de estas apariciones se les
denomina ocurrencia de una variable. En una misma fórmula
puede haber más de una ocurrencia de una misma variable o de
distintas.
 Variables libres y ligadas.
El alcance de "x en la fórmula "x F es F. Igualmente, el alcance de
$x en la fórmula $x F
también es F.
La regla iii) de la definición de fbf permite distinguir dos clases de
ocurrencias de las variables: libres y ligadas.
Una ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una
ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o una ocurrencia
dentro del alcance de un cuantificador que actúa sobre la misma
variable. Cualquier otra ocurrencia es libre.
 Variables libres y ligadas.
Ejemplos:
En la fórmula $x P(x,y) Ù Q(x), las dos
primeras ocurrencias de x son ligadas,
mientras que la tercera ocurrencia es libre, ya
que el alcance de $x es P(x,y).
En $x (P(x,y) Ù Q(x)), todas las ocurrencias de
x son ligadas, dado que el alcance de
$x es P(x,y) Ù Q(x).
 Fórmulas abiertas y cerradas.
Una fórmula abierta es aquella que tiene
ocurrencias libres de variables. Una fórmula
cerrada es la que no las posee. Habitualmente,
si F es una fórmula que tiene una ocurrencia
libre de la variable x, se suele expresar como
F(x).
Ejemplos:
La fórmula "y$x (P(x,y) Ù Q(x)) es cerrada.
En cambio, $x (P(x,y) Ù Q(x)) es abierta,
dado que hay una ocurrencia libre de la
variable y.
TIPOS DE CALCULO RELACIONAL
Calculo relacional orientado a
tuplas:
* Se procesan tuplas de una o
más relaciones
* SQL orientado a la tupla
utilizando nombres de relación y
etiquetas como variables de tupla.
Una consulta en este tipo de calculo
es de forma:
{T φ(T )}
donde T es una variable tipo tupla y
φ(T ) es una fórmula que describe a
T. El resultado de esta consulta, son
todas las tuplas t para las cuales la
fórmula es verdadera.
TIPOS DE CALCULO
RELACIONAL
 Calculo relacional orientado a
los dominios:
* Variables de tupla se
reemplazan por variables de
dominio
* Se procesan dominios que
alcanzan una o más relaciones.
Los átomos del cálculo relacional de dominios
tienen una de las siguientes formas:
1. (x, y, z ) r, donde r es una relación con n
atributos y x , y, z .son variables de dominio o
constantes.
2. x y, donde x e y son variables de dominio y
es un operador de comparación aritmética (>, <, =,
). Es necesario que los atributos x e y, tengan
dominios cuyos miembros puedan compararse
mediante .
3. x c, donde x es una variable de dominio, es
un operador de comparación y c es una constante
en el dominio del atributo x
EJEMPLOS DE CALCULO
RELACIONAL
 Dada la relación:
* ESTUDIANTE(DNI, NOM, EDAD, DIR)
 Seleccionar tuplas de estudiantes llamados Pepe:
* ESTUDIANTE: NOM=‘PEPE’
 Seleccionar estudiantes que viven en Bilbao y tienen
más de 23 años:
* ESTUDIANTE: DIR=‘Bilbao’ AND EDAD>23
 Seleccionar DNI y NOM de los estudiantes de
Gasteiz:
* ESTUDIANTE.DNI, ESTUDIANTE.NOM:
DIR=‘Gasteiz’
RESUMEN
El Cálculo racional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada
sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, es de tipo declarativo
VARIABLES
 Variables libres y ligadas.
 Variables libres y ligadas.
 Fórmulas abiertas y cerradas.
TIPOS DE CÁLCULO RELACIONAL
 Cálculo relacional orientado a tuplas.
 Cálculo relacional orientado a los dominios.
SUMMARY
Rational calculation is a query language that describes the desired answer on a
database without specifying how to obtain it , is declaratory
VARIABLES
 free and bound variables .
 free and bound variables .
 open and closed formulas .
TYPES OF RELATIONAL CALCULUS
 Calculation oriented relational tuples.
 Relational Calculus oriented domains.
Recomendaciones
Para trabajar con el cálculo relacional debemos tener en claro las diferencias con el
álgebra relacional ya que usa un enfoque completamente diferente al álgebra
relacional. No obstante, los dos lenguajes son lógicamente equivalentes. Esto
significa que cualquier consulta que pueda resolverse en un lenguaje puede
resolverse en el otro. Será más breve en el cálculo relacional, debido a que el
lenguaje en sí mismo tiene menos construcciones.
Conclusiones
El cálculo relacional es de tipo declarativo a diferencia del Álgebra
relacional que es de tipo procedural, pero siempre ambos métodos logran los
mismos resultados.
Apreciación del equipo
Gracias a este tema se conoce la definición, las variables, constantes y tipos del
cálculo relacional que serán de gran apoyo en el proceso de consulta de una base
de datos.
Glosario de términos
Declarativo: Que explica de manera clara lo que está dudoso
Átomos del cálculo relacional: son variables de dominio o constantes. x q y,
donde x e y son variables de dominio y q es un operador de comparación
aritmética (>, <, =, ¹).
Bibliografía y fuentes de información
http://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/base_de_datos/CalculoRel
acional.pdf
http://www.mat.uson.mx/lcota/PPT/CALCULO%20RELACIONAL%20(
BD).pdf
http://ocw.univalle.edu.co/ocw/ingenieria-de-sistemas-telematica-y-
afines/base-de-datos/material-1/BD-6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Luis Jherry
 
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y ProblemasAlfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Raul
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Maria Garcia
 
Ejercicio parciall 2
Ejercicio parciall 2Ejercicio parciall 2
Ejercicio parciall 2
Rodrigo Rodriguez
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticasExpresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticas
Robin Pena
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
Edwin Soto Castro
 
Expresiones Regulares
Expresiones RegularesExpresiones Regulares
Expresiones Regulares
Mariela Bussi Pimentel
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
jmachado614
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Red NEURONAL MADALINE
Red NEURONAL MADALINERed NEURONAL MADALINE
Red NEURONAL MADALINE
ESCOM
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
heliozwt
 
Teorema de la serie de fourier
Teorema de la serie de fourierTeorema de la serie de fourier
Teorema de la serie de fourier
Fernando Moros
 
Tema4 algebra relacional
Tema4   algebra relacionalTema4   algebra relacional
Tema4 algebra relacional
Alvaro Loustau
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
erwin_alexander
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción  a  la Teoría de Lenguaje...
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y ProblemasAlfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Ejercicio parciall 2
Ejercicio parciall 2Ejercicio parciall 2
Ejercicio parciall 2
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
 
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticasExpresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticas
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
 
Expresiones Regulares
Expresiones RegularesExpresiones Regulares
Expresiones Regulares
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Red NEURONAL MADALINE
Red NEURONAL MADALINERed NEURONAL MADALINE
Red NEURONAL MADALINE
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
 
Teorema de la serie de fourier
Teorema de la serie de fourierTeorema de la serie de fourier
Teorema de la serie de fourier
 
Tema4 algebra relacional
Tema4   algebra relacionalTema4   algebra relacional
Tema4 algebra relacional
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 

Destacado

Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
DILMER OLIVERA
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
Albert Sinergy
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
bandida123
 
CV-Ahmed Mostafa
CV-Ahmed MostafaCV-Ahmed Mostafa
CV-Ahmed Mostafa
Ahmed Mostafa
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
Alcira Gonzales
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Jorge Paredes Toledo
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Marleny Pretell Silva
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
Videoconferencias UTPL
 
Curso de bases de dtos
Curso de bases de dtosCurso de bases de dtos
Curso de bases de dtos
Gerardo Cardoso
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
Blanca Parra
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Carlos Castillo (ChaTo)
 
Vistas en bases de datos
Vistas en bases de datosVistas en bases de datos
Vistas en bases de datos
Denisse C
 

Destacado (13)

Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
CV-Ahmed Mostafa
CV-Ahmed MostafaCV-Ahmed Mostafa
CV-Ahmed Mostafa
 
CALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONALCALCULO RELACIONAL
CALCULO RELACIONAL
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
 
Curso de bases de dtos
Curso de bases de dtosCurso de bases de dtos
Curso de bases de dtos
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
 
Vistas en bases de datos
Vistas en bases de datosVistas en bases de datos
Vistas en bases de datos
 

Similar a Cálculo relacional

Cálculo de Predicados
Cálculo de PredicadosCálculo de Predicados
Cálculo de Predicados
Arturo Lameda
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Pierina Mv
 
Manual lab prolog
Manual lab prologManual lab prolog
Manual lab prolog
HDS - Health Digital Systems
 
Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2
isaac david janampa tarrillo
 
Calculo relacional1
Calculo relacional1Calculo relacional1
Calculo relacional1
AnthonyLeonRuiz
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
Maria Jose Abello
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Taqui Wajuyat Flor
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
Bryan Guerra
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
MaraLaya2
 
Lógica matemática
Lógica matemática Lógica matemática
Lógica matemática
Dainer147
 
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
lensen
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Yghor flores
Yghor floresYghor flores
Yghor flores
Darwin Mendoza
 
Sistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En LogicaSistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En Logica
Javier Cuzco Torres
 
Sistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En LogicaSistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En Logica
Javier Cuzco Torres
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Alvi Vargas
 
2logica-difusa-diapositivas.pdf
2logica-difusa-diapositivas.pdf2logica-difusa-diapositivas.pdf
2logica-difusa-diapositivas.pdf
MARTIN SOLIS TIPIAN
 
Proposiciones logicas
Proposiciones logicasProposiciones logicas
Proposiciones logicas
Sonia Guadalupe Morales Martinez
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Vannesa Salazar
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 

Similar a Cálculo relacional (20)

Cálculo de Predicados
Cálculo de PredicadosCálculo de Predicados
Cálculo de Predicados
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Manual lab prolog
Manual lab prologManual lab prolog
Manual lab prolog
 
Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2
 
Calculo relacional1
Calculo relacional1Calculo relacional1
Calculo relacional1
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Lógica matemática
Lógica matemática Lógica matemática
Lógica matemática
 
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Yghor flores
Yghor floresYghor flores
Yghor flores
 
Sistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En LogicaSistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En Logica
 
Sistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En LogicaSistemas Basados En Logica
Sistemas Basados En Logica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
2logica-difusa-diapositivas.pdf
2logica-difusa-diapositivas.pdf2logica-difusa-diapositivas.pdf
2logica-difusa-diapositivas.pdf
 
Proposiciones logicas
Proposiciones logicasProposiciones logicas
Proposiciones logicas
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 

Más de DorvinEduardo

MODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSIMODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSI
DorvinEduardo
 
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
DorvinEduardo
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
DorvinEduardo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
DorvinEduardo
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
DorvinEduardo
 
Vistas
VistasVistas
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
DorvinEduardo
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
DorvinEduardo
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DorvinEduardo
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
DorvinEduardo
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DorvinEduardo
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
DorvinEduardo
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
DorvinEduardo
 

Más de DorvinEduardo (15)

MODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSIMODELOS DE REFERENCIA OSI
MODELOS DE REFERENCIA OSI
 
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Cálculo relacional

  • 1. John Denis Suarez Ortiz Dorvin Eduardo Bardales Lucana Cálculo Relacional BASE DE DATOS I Ingeniería de Sistemas y Telemática http://heroepatriota.blogspot.com Ing. Marco Aurelio Porro Chulli http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
  • 2. CALCULO RACIONAL  El Cálculo racional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
  • 3.  Lenguaje basado en el cálculo de predicados de primer orden. * No procedimental, se expresa qué se quiere obtener y no cómo * Relación: predicado - Seleccionar aquellas tuplas cuyo predicado es verdadero Predicado permite operaciones {=, <>, <, >, <=, >=} entre una variable y una constante o entre dos variables
  • 4. Variables Como se puede observar por su definición, en las fórmulas aparecen variables. A cada una de estas apariciones se les denomina ocurrencia de una variable. En una misma fórmula puede haber más de una ocurrencia de una misma variable o de distintas.  Variables libres y ligadas. El alcance de "x en la fórmula "x F es F. Igualmente, el alcance de $x en la fórmula $x F también es F. La regla iii) de la definición de fbf permite distinguir dos clases de ocurrencias de las variables: libres y ligadas. Una ocurrencia ligada de una variable en una fbf es una ocurrencia sobre la que actúa un cuantificador, o una ocurrencia dentro del alcance de un cuantificador que actúa sobre la misma variable. Cualquier otra ocurrencia es libre.
  • 5.  Variables libres y ligadas. Ejemplos: En la fórmula $x P(x,y) Ù Q(x), las dos primeras ocurrencias de x son ligadas, mientras que la tercera ocurrencia es libre, ya que el alcance de $x es P(x,y). En $x (P(x,y) Ù Q(x)), todas las ocurrencias de x son ligadas, dado que el alcance de $x es P(x,y) Ù Q(x).
  • 6.  Fórmulas abiertas y cerradas. Una fórmula abierta es aquella que tiene ocurrencias libres de variables. Una fórmula cerrada es la que no las posee. Habitualmente, si F es una fórmula que tiene una ocurrencia libre de la variable x, se suele expresar como F(x). Ejemplos: La fórmula "y$x (P(x,y) Ù Q(x)) es cerrada. En cambio, $x (P(x,y) Ù Q(x)) es abierta, dado que hay una ocurrencia libre de la variable y.
  • 7. TIPOS DE CALCULO RELACIONAL Calculo relacional orientado a tuplas: * Se procesan tuplas de una o más relaciones * SQL orientado a la tupla utilizando nombres de relación y etiquetas como variables de tupla.
  • 8. Una consulta en este tipo de calculo es de forma: {T φ(T )} donde T es una variable tipo tupla y φ(T ) es una fórmula que describe a T. El resultado de esta consulta, son todas las tuplas t para las cuales la fórmula es verdadera.
  • 9. TIPOS DE CALCULO RELACIONAL  Calculo relacional orientado a los dominios: * Variables de tupla se reemplazan por variables de dominio * Se procesan dominios que alcanzan una o más relaciones.
  • 10. Los átomos del cálculo relacional de dominios tienen una de las siguientes formas: 1. (x, y, z ) r, donde r es una relación con n atributos y x , y, z .son variables de dominio o constantes. 2. x y, donde x e y son variables de dominio y es un operador de comparación aritmética (>, <, =, ). Es necesario que los atributos x e y, tengan dominios cuyos miembros puedan compararse mediante . 3. x c, donde x es una variable de dominio, es un operador de comparación y c es una constante en el dominio del atributo x
  • 11. EJEMPLOS DE CALCULO RELACIONAL  Dada la relación: * ESTUDIANTE(DNI, NOM, EDAD, DIR)  Seleccionar tuplas de estudiantes llamados Pepe: * ESTUDIANTE: NOM=‘PEPE’  Seleccionar estudiantes que viven en Bilbao y tienen más de 23 años: * ESTUDIANTE: DIR=‘Bilbao’ AND EDAD>23  Seleccionar DNI y NOM de los estudiantes de Gasteiz: * ESTUDIANTE.DNI, ESTUDIANTE.NOM: DIR=‘Gasteiz’
  • 12. RESUMEN El Cálculo racional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, es de tipo declarativo VARIABLES  Variables libres y ligadas.  Variables libres y ligadas.  Fórmulas abiertas y cerradas. TIPOS DE CÁLCULO RELACIONAL  Cálculo relacional orientado a tuplas.  Cálculo relacional orientado a los dominios.
  • 13. SUMMARY Rational calculation is a query language that describes the desired answer on a database without specifying how to obtain it , is declaratory VARIABLES  free and bound variables .  free and bound variables .  open and closed formulas . TYPES OF RELATIONAL CALCULUS  Calculation oriented relational tuples.  Relational Calculus oriented domains.
  • 14. Recomendaciones Para trabajar con el cálculo relacional debemos tener en claro las diferencias con el álgebra relacional ya que usa un enfoque completamente diferente al álgebra relacional. No obstante, los dos lenguajes son lógicamente equivalentes. Esto significa que cualquier consulta que pueda resolverse en un lenguaje puede resolverse en el otro. Será más breve en el cálculo relacional, debido a que el lenguaje en sí mismo tiene menos construcciones. Conclusiones El cálculo relacional es de tipo declarativo a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedural, pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
  • 15. Apreciación del equipo Gracias a este tema se conoce la definición, las variables, constantes y tipos del cálculo relacional que serán de gran apoyo en el proceso de consulta de una base de datos. Glosario de términos Declarativo: Que explica de manera clara lo que está dudoso Átomos del cálculo relacional: son variables de dominio o constantes. x q y, donde x e y son variables de dominio y q es un operador de comparación aritmética (>, <, =, ¹).
  • 16. Bibliografía y fuentes de información http://www.dsi.fceia.unr.edu.ar/downloads/base_de_datos/CalculoRel acional.pdf http://www.mat.uson.mx/lcota/PPT/CALCULO%20RELACIONAL%20( BD).pdf http://ocw.univalle.edu.co/ocw/ingenieria-de-sistemas-telematica-y- afines/base-de-datos/material-1/BD-6.pdf