SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
INVESTIGACION
ALUMNO: ESQUIVEL RAMIREZ DIEGO ALBERTO
GRUPO: 4IVE
PROFESOR: ARTURO MORALES
Índice
No. Diapositiva
1. Investigación básica 4
2. Investigación aplicada 6
3. Investigación experimental 8
4. Investigación descriptiva 10
5. Investigación explicativa 12
¿Qué es un modelo de investigación?
• Los modelos hacen relación al manejo metodológico o guía que soporta un
proceso investigativo
• Cada investigación insinúa que este proceso debe seguir tales o cuales pasos
(Protocolos) y sus seguidores se acogen a estas indicaciones
• En el fondo todos llegan a procesos comunes aunque difieren en la forma de
presentarlos.
Investigación Básica
VENTAJAS
• Presenta amplias generalizaciones y niveles de
abstracción que posibilitan la formulación hipotética que
pude utilizarse posterior mente.
• Buscan el desarrollo de una teoría o teorías basadas en
principios y leyes.
• No es problema orientando y es de conocimiento
creciente que puede utilizarse en el futuro
• Los conocimientos no se obtienen de un modo
inmediato, aun que ello no quiere decir, de ninguna
manera que estén totalmente desligados de la practica.
DESVENTAJAS
• Requiere de un cambio en toda la
organización ya que para obtener el
éxito es necesario la organización de
todos los integrantes.
• La calidad de la investigación de centro
afecta, en primer lugar, a los grupos de
investigación que experimentan y
manipulan.
Importancia y Aplicación
• Se suele llevar acabo en los laboratorios: Lo que por ejemplo podemos ver en la aplicación del
método en la practica.
• Ayuda en la ampliación de la investigación científica: Ya que es un constante crecimiento del
conocimiento dentro de la investigación básica ayudando a ampliar las opciones en la
investigación científica.
• Se aplican en: La química, administración, ingenierías y la física.
Ejemplos:
• Cuestionarios
• Entrevistas
• Estadisticas
Investigación Aplicada
VENTAJAS
• Tiene una aplicación inmediata desde el
momento en que termina.
• Propone transformar el conocimiento puro
en conocimiento útil.
• La investigación aplicada puede ser
fundamental o tecnológica.
• La investigación aplicada fundamental puede
ser a su vez teórica, experimenta, o una
mezcla de ambas.
DESVENTAJAS
• Solo se lleva a cabo generalmente
en base a gran escala.
• Se lleva a acabo por una empresa
en particular para el problema
enfrentado por ella.
Importancia y Aplicación
• Se aplica en: Investigación bibliográfica, de campo, de laboratorio y documental, o también
en la medicina, el campo, la ingeniería y la educación.
• Es de gran importancia para resolver los problemas que surgen debido a la escasez de los
recursos naturales y la superpoblación.
• Es importante para el avance del conocimiento humano.
Ejemplos:
• El combate contra las enfermedades
• Plagas agricolas
Investigación Experimental
VENTAJAS
• La asignación aleatoria de las unidades de análisis a
los grupos experimental y control permite controlar
la validez interna del experimento.
• Las posibles diferencias que manifiesten en los
grupos son producto de la casualidad.
• La utilización de la preprueba permite cuantificar el
cambio inducido por el tratamiento experimental.
• La asignación por parejamiento aleatorio permite
controlar las diferencias entre las unidades de análisis.
DESVENTAJAS
• 1La validez interna pudiera ser
afectada por la preprueba.
• El parejamiento aleatorio es útil
cuando se trabaja un experimento en el
que los grupos estan integrados por 12
o 14 unidades de análisis, es decir, es
aplicable en grupos pequeños.
Importancia y Aplicación
• Dentro de las cosas importantes de los experimentos que se llevan a cabo
con el objetivo de predecir fenómenos.
• Su aplicación se ve reflejada en: La ciencia, medicina y psicología.
Ejemplo:
• La escala de clima social en el aula
• Diseños de solo posttest con un grupo
Investigación Descriptiva
VENTAJAS
• El sujeto es observado en un entorno
completamente natural e invariable.
• La investigación descriptiva es
frecuentemente usada como un antecedente
a los diseños de investigación cuantitativa,
representa el panorama general destinado a
dar algunos valiosos consejos acerca de
cuales son las variables que valen la pena
probar cuantitativamente.
DESVENTAJAS
• Dado que no hay variables manipuladas , no
hay manera de analizar estadísticamente los
resultados. Muchos científicos consideran a
este tipo de estudio como muy poco fiable y
'no científico’.
• Además, los resultados de estudios
observacionales no son repetibles , y por lo
tanto no puede haber una replicación del
experimento y revisión de los resultados.
Importancia y Aplicación
• Su importancia se ve reflejada en ordenar, agrupar y sistematizar a la
pobracion.
• Se aplica en: censos y estudios de mercado.
Ejemplos:
• Realizar un censo de población.
• Determinar el nive de loro de un grupo de alumnos
Investigación Explicativa
VENTAJAS
• Eliminan errores de la selección de
la muestra
• El investigador puede manipular la
variable independiente
• Permite formular y probar hipótesis
estadística
DESVENTAJAS
• Problemas éticos, legales y sociales.
• No permiten descubrir efectos
directos en sujetos que poseen
características diferentes
.Generalmente son complejos,
costosos y largos
Importancia y aplicación
• Su importancia es para explicar el por que de cualquier fenomeno, llegando al
conocimiento de las causas y llegar al punto de causa- efecto
• Se aplica: en el por que de las cosas ya sea de un experimento nuevo.
Ejemplos:
• Tesis
• Hipótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
Crisaurhilsi
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a Modelos de-investigacion

EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Maria Alvarez Cuevas
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
franfrank3
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
Ever Razura
 
ll
llll
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptxExposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
LuisAngelRiveraPeral
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
EveliaValencia
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
ley mataperro
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Saulen Taicho
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Diseno de Investigacion
Diseno de InvestigacionDiseno de Investigacion
Diseno de Investigacion
Harold Gamero
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
Clase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptxClase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptx
Miriam Rodfeli Arredondo Nontol
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
Mariajose M.
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
JhonAntonyQChoquehua
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
Victor Hugo Eraso Rivera
 
Investigacion . metodologia foreva 2012
Investigacion . metodologia foreva 2012Investigacion . metodologia foreva 2012
Investigacion . metodologia foreva 2012
enriquenavarro24
 

Similar a Modelos de-investigacion (20)

EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
 
ll
llll
ll
 
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptxExposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Diseno de Investigacion
Diseno de InvestigacionDiseno de Investigacion
Diseno de Investigacion
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
 
Clase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptxClase1 Diseños.pptx
Clase1 Diseños.pptx
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
 
Investigacion . metodologia foreva 2012
Investigacion . metodologia foreva 2012Investigacion . metodologia foreva 2012
Investigacion . metodologia foreva 2012
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Modelos de-investigacion

  • 1. MODELOS DE INVESTIGACION ALUMNO: ESQUIVEL RAMIREZ DIEGO ALBERTO GRUPO: 4IVE PROFESOR: ARTURO MORALES
  • 2. Índice No. Diapositiva 1. Investigación básica 4 2. Investigación aplicada 6 3. Investigación experimental 8 4. Investigación descriptiva 10 5. Investigación explicativa 12
  • 3. ¿Qué es un modelo de investigación? • Los modelos hacen relación al manejo metodológico o guía que soporta un proceso investigativo • Cada investigación insinúa que este proceso debe seguir tales o cuales pasos (Protocolos) y sus seguidores se acogen a estas indicaciones • En el fondo todos llegan a procesos comunes aunque difieren en la forma de presentarlos.
  • 4. Investigación Básica VENTAJAS • Presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción que posibilitan la formulación hipotética que pude utilizarse posterior mente. • Buscan el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. • No es problema orientando y es de conocimiento creciente que puede utilizarse en el futuro • Los conocimientos no se obtienen de un modo inmediato, aun que ello no quiere decir, de ninguna manera que estén totalmente desligados de la practica. DESVENTAJAS • Requiere de un cambio en toda la organización ya que para obtener el éxito es necesario la organización de todos los integrantes. • La calidad de la investigación de centro afecta, en primer lugar, a los grupos de investigación que experimentan y manipulan.
  • 5. Importancia y Aplicación • Se suele llevar acabo en los laboratorios: Lo que por ejemplo podemos ver en la aplicación del método en la practica. • Ayuda en la ampliación de la investigación científica: Ya que es un constante crecimiento del conocimiento dentro de la investigación básica ayudando a ampliar las opciones en la investigación científica. • Se aplican en: La química, administración, ingenierías y la física. Ejemplos: • Cuestionarios • Entrevistas • Estadisticas
  • 6. Investigación Aplicada VENTAJAS • Tiene una aplicación inmediata desde el momento en que termina. • Propone transformar el conocimiento puro en conocimiento útil. • La investigación aplicada puede ser fundamental o tecnológica. • La investigación aplicada fundamental puede ser a su vez teórica, experimenta, o una mezcla de ambas. DESVENTAJAS • Solo se lleva a cabo generalmente en base a gran escala. • Se lleva a acabo por una empresa en particular para el problema enfrentado por ella.
  • 7. Importancia y Aplicación • Se aplica en: Investigación bibliográfica, de campo, de laboratorio y documental, o también en la medicina, el campo, la ingeniería y la educación. • Es de gran importancia para resolver los problemas que surgen debido a la escasez de los recursos naturales y la superpoblación. • Es importante para el avance del conocimiento humano. Ejemplos: • El combate contra las enfermedades • Plagas agricolas
  • 8. Investigación Experimental VENTAJAS • La asignación aleatoria de las unidades de análisis a los grupos experimental y control permite controlar la validez interna del experimento. • Las posibles diferencias que manifiesten en los grupos son producto de la casualidad. • La utilización de la preprueba permite cuantificar el cambio inducido por el tratamiento experimental. • La asignación por parejamiento aleatorio permite controlar las diferencias entre las unidades de análisis. DESVENTAJAS • 1La validez interna pudiera ser afectada por la preprueba. • El parejamiento aleatorio es útil cuando se trabaja un experimento en el que los grupos estan integrados por 12 o 14 unidades de análisis, es decir, es aplicable en grupos pequeños.
  • 9. Importancia y Aplicación • Dentro de las cosas importantes de los experimentos que se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos. • Su aplicación se ve reflejada en: La ciencia, medicina y psicología. Ejemplo: • La escala de clima social en el aula • Diseños de solo posttest con un grupo
  • 10. Investigación Descriptiva VENTAJAS • El sujeto es observado en un entorno completamente natural e invariable. • La investigación descriptiva es frecuentemente usada como un antecedente a los diseños de investigación cuantitativa, representa el panorama general destinado a dar algunos valiosos consejos acerca de cuales son las variables que valen la pena probar cuantitativamente. DESVENTAJAS • Dado que no hay variables manipuladas , no hay manera de analizar estadísticamente los resultados. Muchos científicos consideran a este tipo de estudio como muy poco fiable y 'no científico’. • Además, los resultados de estudios observacionales no son repetibles , y por lo tanto no puede haber una replicación del experimento y revisión de los resultados.
  • 11. Importancia y Aplicación • Su importancia se ve reflejada en ordenar, agrupar y sistematizar a la pobracion. • Se aplica en: censos y estudios de mercado. Ejemplos: • Realizar un censo de población. • Determinar el nive de loro de un grupo de alumnos
  • 12. Investigación Explicativa VENTAJAS • Eliminan errores de la selección de la muestra • El investigador puede manipular la variable independiente • Permite formular y probar hipótesis estadística DESVENTAJAS • Problemas éticos, legales y sociales. • No permiten descubrir efectos directos en sujetos que poseen características diferentes .Generalmente son complejos, costosos y largos
  • 13. Importancia y aplicación • Su importancia es para explicar el por que de cualquier fenomeno, llegando al conocimiento de las causas y llegar al punto de causa- efecto • Se aplica: en el por que de las cosas ya sea de un experimento nuevo. Ejemplos: • Tesis • Hipótesis