SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PRIMERA ETAPA PLANIFICACIÓN PROBLEMA MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO IDENTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES TIPO DE ESTUDIO OPERACIONALIZACIÓN VARIABLE UNIVERSO Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS CRONOGRAMA RECURSOS
PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA ETAPA EJECUCIÓN EXPERIMENTOS OBSERVACIONES ENCUESTAS TRABAJO DE CAMPO MEDICIONES CLÍNICOS LABORATORIOS OTROS DIRECTOS INDIRECTAS CUESTIONARIOS ENTREVISTAS CLINICAS ANTROPOMÉ-TRICAS OTROS ES LA ETAPA DE LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN TERCERA ETAPA TRATAMIENTO DE LOS DATOS COD. Y TABULACION ANÁL. E INTERPRETACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN PROCESAMIENTO PRESENTACIÓN CONCLUSIÓNES RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN RESUMEN PROBLEMA Y OBJETIVO MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
PASOS SUCESIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORMULAR HIPÓTESIS CONTRASTABLES * Organizar la verificación de esas hipótesis PREPARAR EL DIEÑO/MUESTRA/TECNICA RECOLECTAR INFORMACION ANALIZAR DATOS INTERPRETAR RESULTADOS INFORME DE INVESTIGACIÓN CONTEXTO TEÓRICO CONTEXTO EMPIRÍCO REALIMENTACIÓN
realidad     Se trata de comprender la  Se trata de explicar la realidad.     los fenómenos.   acerca de los hechos. describir, explicar y predecir   tendenciales o probabilísticas necesarias que permitan ción Descubrir leyes generales, Descubrir leyes universales y  Finalidad de la investiga-   ser cuantificados.   las cualidades que aparecen. des y atributos que pueden    sino que debe interpretarse través de magnitudes, cantida-   La realidad no se puede medir, Asi la realidad se representa a    comprensiva, integradora. pueden ser medidos.   se obtiene por observación,  es posible porque los fenómenos   El conocimiento de la realidad El conocimiento de la realidad         su propia lógica. la situación.   nos son totalidades que poseen de análisis y segmentación de de la realidad ra general, es decir, los fenóme- cesario realizar un proceso procedimientos de análisis  La realidad se conoce de mane- Para conocer la realidad es ne- Supuestos acerca de los     conocimiento de la realidad Los fenómenos se construyen Los fenómenos se descubren  Posicionamiento frente al LÓGICA CUALITATIVA LÓGICA CUANTITATIVA
tos     validados por los propios suje-     de decisión del investigador, zar los datos construidos a partir de las decisiones del la representatividad y generali- de los modelos teóricos  Construcción de los conceptos Conceptual-empírica para lograr Criterios de validación mente categorias teóricas     van construyendo progresiva- para luego observar el fenómeno   teorías. A partir de los datos se los datos.Se parte de la teoría metodológico Predomina los datos sobre las  Predominio de la teoría sobre  Dirección del proceso propias significaciones.     puesta en interacción con las hechos que estudia.   por los propios sujetos sociales, Adopta distanciamiento de los   desde la significación otorgada la pregunta construida por él.   Interpela y construye el objeto Interpela a los objetos desde La posición del investigador     teoría-empiria Método Inductivo  Método Hipotético- Deductivo Modo de confrontación de Uso del razonamiento inductivo Uso del razonamiento deductivo     los hechos empíricos a: observación de los fenómenos teoría con su concordancia con del descubrimiento apunta Genera teorías partiendo de la Verifica la veracidad de la  La lógica e intencionalidad
Muestreo intencional Muestreo estadístico.   Se seleccionan los casos por su capacidad para generar  Información relevante. Se realiza en base a la estadística La selección de las muestras
1- De acuerdo a la finalidad de la investigación:  Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1- De acuerdo a la finalidad de la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1- De acuerdo a la finalidad de la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1- De acuerdo a la finalidad de la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],blecido.     un modelo de análisis preesta-     "construir" los hechos en base a     le permiten al investigador  como se "aparecen"  datos a registrar Se construyen situaciones que Se estudian los fenómenos tal Naturaleza de los medición.     particualres de observación/      variables generando condiciones como se presenta en la realidad   el comportamiento de las  explicación de fenómenos tales   Pretende explicar y/o predecir  Se centra en la descripción y/o Características INV. EXPERIMENTAL INV. OBSERVACIONAL
Estudios experimentales puros     Estudios cuasi- experimentales     Estudios pre-experimentales Descriptivos   de las variables: descriptivos. investigaciones De acuerdo al grado de control Estudios exploratorios - Tipos de  ficticia.     intencional. La situación es     ser manipulados de manera    medición aspectos y dimensiones para  La situación es real. observación/ contexto artificial. Se aislan contexto natural contexto de  El fenómeno es creado en un  Se abordan los hechos en su Característica del investigador     Los hechos "los produce" el  investigador los reconoce.   desarrollando el fenómeno. ya existe en la realidad y el   bles y observa como se va  el fenómeno. El fenómeno  Investigador Manipula un conjunto de varia- Registra la información que da Actuación del  INV. EXPERIMENTAL INV. OBSERVACIONAL
3- Según la dimensión temporal en que se realice la observación/medición de los fenómenos Permite la descripción de la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de los resultados de grupos. Permiten conocer los cambios intrínsecos de los sujetos de estudio, dando a conocer el cambio real experimentado por los mismos sujetos. Permiten conocer acerca de un fenómeno en un  momento dado de tiempo. Resultados que generan   repetidamente       evaluados u observados      mismos sujetos son    do de tiempo, en el que los   través de un lapso prolonga- Generales Se realiza una sola medición de casos en diferentes grupos para luego comparar Se realiza la medición a  Medición de todos los casos de estudio en un  solo momento Caract. TRANSECCIONALES LONTITUDINALES TRANSVERSALES
propiedades comunes.   independientes   casos que poseen  los mismos sujetos sola vez sobre casos  de la medición Hay una sola medición de Hay mediciones repetidas de La medición se realiza una  Características   del tiempo.     variable tiempo. estudiadas a lo largo del paso dado de tiempo   fenómeno en relación a la de las características  realidad en un momento  su uso Ofrecen una descripción del  Permiten ver la influencia  Ofrecen un panorama de la Finalidad de  TRANSECCIONALES LONTITUDINALES TRANSVERSALES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESCRIPTIVA (CÓMO ES) * CARACTERIZA UN FENÓMENO A SITUACIÓN CONCRETA INDICANDO SUS RASGOS PECULIARES ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS FINANCIEROS CON QUÉ RECURSOS HUMANOS QUIENES MÉTODOS Y TÉCNICAS CÓMO LÍMITES-PROFUNDIDAD-ACOTACIÓN CUÁNTO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CUÁNDO ÁREA-LUGAR-SITUACIÓN DÓNDE SITUACIÓN-PROBLEMA PORQUÉ OBJETIVO PARA QUÉ  TEMA QUÉ  RESPUESTA PREGUNTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
RosasEli
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
Maria Luisa Vasquez Davila
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Pablo Valencia Meléndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Métodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación CuantitativosMétodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación Cuantitativos
Carlos Ruiz Bolivar
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
Percy Barbaran Mozo
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 

La actualidad más candente (20)

342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
342367167-Validez-y-Confiabilidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitat...
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Métodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación CuantitativosMétodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación Cuantitativos
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 

Similar a 2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN

Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteKarina Trejo
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
ZairaCielo97
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
LuzKaterineRoblesAba1
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta
 

Similar a 2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN (20)

PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
Tiposde investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 

Más de gracielaaimo

Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientificagracielaaimo
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1gracielaaimo
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feriagracielaaimo
 
10 Accionar TecnolóGico
10  Accionar TecnolóGico10  Accionar TecnolóGico
10 Accionar TecnolóGicogracielaaimo
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGicogracielaaimo
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRicogracielaaimo
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigaciongracielaaimo
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
4 - Tema Problema Objetivos
4 - Tema Problema Objetivos4 - Tema Problema Objetivos
4 - Tema Problema Objetivosgracielaaimo
 
3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióNgracielaaimo
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 

Más de gracielaaimo (20)

PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5PresentacióN 1.5
PresentacióN 1.5
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
 
PresentacióN1.2
PresentacióN1.2PresentacióN1.2
PresentacióN1.2
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
Manos A La Obra R
Manos A La Obra RManos A La Obra R
Manos A La Obra R
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
 
10 Accionar TecnolóGico
10  Accionar TecnolóGico10  Accionar TecnolóGico
10 Accionar TecnolóGico
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
8 Variables
8 Variables8 Variables
8 Variables
 
7 - Marco TeóRico
7 -  Marco TeóRico7 -  Marco TeóRico
7 - Marco TeóRico
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
4 - Tema Problema Objetivos
4 - Tema Problema Objetivos4 - Tema Problema Objetivos
4 - Tema Problema Objetivos
 
3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Proyecto 602
Proyecto 602Proyecto 602
Proyecto 602
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN

  • 1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN PRIMERA ETAPA PLANIFICACIÓN PROBLEMA MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO IDENTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES TIPO DE ESTUDIO OPERACIONALIZACIÓN VARIABLE UNIVERSO Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS CRONOGRAMA RECURSOS
  • 2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA ETAPA EJECUCIÓN EXPERIMENTOS OBSERVACIONES ENCUESTAS TRABAJO DE CAMPO MEDICIONES CLÍNICOS LABORATORIOS OTROS DIRECTOS INDIRECTAS CUESTIONARIOS ENTREVISTAS CLINICAS ANTROPOMÉ-TRICAS OTROS ES LA ETAPA DE LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA
  • 3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN TERCERA ETAPA TRATAMIENTO DE LOS DATOS COD. Y TABULACION ANÁL. E INTERPRETACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN PROCESAMIENTO PRESENTACIÓN CONCLUSIÓNES RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN RESUMEN PROBLEMA Y OBJETIVO MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
  • 4.
  • 5. realidad     Se trata de comprender la Se trata de explicar la realidad.     los fenómenos.   acerca de los hechos. describir, explicar y predecir   tendenciales o probabilísticas necesarias que permitan ción Descubrir leyes generales, Descubrir leyes universales y Finalidad de la investiga-   ser cuantificados.   las cualidades que aparecen. des y atributos que pueden   sino que debe interpretarse través de magnitudes, cantida-   La realidad no se puede medir, Asi la realidad se representa a   comprensiva, integradora. pueden ser medidos.   se obtiene por observación, es posible porque los fenómenos   El conocimiento de la realidad El conocimiento de la realidad         su propia lógica. la situación.   nos son totalidades que poseen de análisis y segmentación de de la realidad ra general, es decir, los fenóme- cesario realizar un proceso procedimientos de análisis La realidad se conoce de mane- Para conocer la realidad es ne- Supuestos acerca de los     conocimiento de la realidad Los fenómenos se construyen Los fenómenos se descubren Posicionamiento frente al LÓGICA CUALITATIVA LÓGICA CUANTITATIVA
  • 6. tos     validados por los propios suje-     de decisión del investigador, zar los datos construidos a partir de las decisiones del la representatividad y generali- de los modelos teóricos Construcción de los conceptos Conceptual-empírica para lograr Criterios de validación mente categorias teóricas     van construyendo progresiva- para luego observar el fenómeno   teorías. A partir de los datos se los datos.Se parte de la teoría metodológico Predomina los datos sobre las Predominio de la teoría sobre Dirección del proceso propias significaciones.     puesta en interacción con las hechos que estudia.   por los propios sujetos sociales, Adopta distanciamiento de los   desde la significación otorgada la pregunta construida por él.   Interpela y construye el objeto Interpela a los objetos desde La posición del investigador     teoría-empiria Método Inductivo Método Hipotético- Deductivo Modo de confrontación de Uso del razonamiento inductivo Uso del razonamiento deductivo     los hechos empíricos a: observación de los fenómenos teoría con su concordancia con del descubrimiento apunta Genera teorías partiendo de la Verifica la veracidad de la La lógica e intencionalidad
  • 7. Muestreo intencional Muestreo estadístico.   Se seleccionan los casos por su capacidad para generar Información relevante. Se realiza en base a la estadística La selección de las muestras
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estudios experimentales puros     Estudios cuasi- experimentales     Estudios pre-experimentales Descriptivos   de las variables: descriptivos. investigaciones De acuerdo al grado de control Estudios exploratorios - Tipos de ficticia.     intencional. La situación es     ser manipulados de manera   medición aspectos y dimensiones para La situación es real. observación/ contexto artificial. Se aislan contexto natural contexto de El fenómeno es creado en un Se abordan los hechos en su Característica del investigador     Los hechos "los produce" el investigador los reconoce.   desarrollando el fenómeno. ya existe en la realidad y el   bles y observa como se va el fenómeno. El fenómeno Investigador Manipula un conjunto de varia- Registra la información que da Actuación del INV. EXPERIMENTAL INV. OBSERVACIONAL
  • 14. 3- Según la dimensión temporal en que se realice la observación/medición de los fenómenos Permite la descripción de la tendencia de cambio en una variable a partir de la comparación de los resultados de grupos. Permiten conocer los cambios intrínsecos de los sujetos de estudio, dando a conocer el cambio real experimentado por los mismos sujetos. Permiten conocer acerca de un fenómeno en un momento dado de tiempo. Resultados que generan   repetidamente       evaluados u observados     mismos sujetos son   do de tiempo, en el que los   través de un lapso prolonga- Generales Se realiza una sola medición de casos en diferentes grupos para luego comparar Se realiza la medición a Medición de todos los casos de estudio en un solo momento Caract. TRANSECCIONALES LONTITUDINALES TRANSVERSALES
  • 15. propiedades comunes.   independientes   casos que poseen los mismos sujetos sola vez sobre casos de la medición Hay una sola medición de Hay mediciones repetidas de La medición se realiza una Características   del tiempo.     variable tiempo. estudiadas a lo largo del paso dado de tiempo   fenómeno en relación a la de las características realidad en un momento su uso Ofrecen una descripción del Permiten ver la influencia Ofrecen un panorama de la Finalidad de TRANSECCIONALES LONTITUDINALES TRANSVERSALES
  • 16.
  • 17. RECURSOS FINANCIEROS CON QUÉ RECURSOS HUMANOS QUIENES MÉTODOS Y TÉCNICAS CÓMO LÍMITES-PROFUNDIDAD-ACOTACIÓN CUÁNTO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CUÁNDO ÁREA-LUGAR-SITUACIÓN DÓNDE SITUACIÓN-PROBLEMA PORQUÉ OBJETIVO PARA QUÉ TEMA QUÉ RESPUESTA PREGUNTA