SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS DE
INVESTIGACION
INVESTIGACION
CIENTIFICA
• SISTEMATICO
• ORGANIZADO
• OBJETIVO
METODO
CIENTIFICO
CICLO DEL METODO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO
ACTUAL
HIPOTESIS
CONCEPTUAL
HIPOTESIS
OPERATIVA
OBSERVACIONE
S
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Identificacion de un
problema
Diseño
Inclusión de sujetos
Recolección de datos
Analisis
Interpretación
discusión
Generalizació
n
FISIOLOGIA DE LA INVESTIGACION ¿ COMO
TRABAJA?
INFERENCIA
VERDAD EN EL
UNIVERSO
RESULTADOS EN
EL ESTUDIO
FISIOLOGIA DE LA INVESTIGACION ¿ COMO
TRABAJA?
VERDAD EN EL
UNIVERSO
VERDAD EN EL
ESTUDIO
RESULTADOS
DEL
ESTUDIO
PREGUNTA DE
INVESTIGACION
PROTOCOLO DE
ESTUDIO
ESTUDIO
ACTUAL
Estableciendo
conclusiones
Diseñando
e
implementando
inferencia
Inferencia
Diseño Implementación
ERROR EN LA SELECCIÓN DEL DISEÑO
Población de estudio
Personas residentes de la
región Loreto
Fenómeno de
Interés :prevalencia de
infección por
Leptospirosis
Muestra planeada
F CS Loreto en un año
ebriles que acuden a
Variable
Resultado de la
prueba dx
VERDAD EN EL
UNIVERSO
Pregunta de investigación
VERDAD EN EL
ESTUDIO
Protocolo de estudio
inferencia
Error
Diseño
DISEÑO
• CONCEPTO
• Plan que el investigador elabora para recoger evidencias que permitan contrastar
una hipótesis determinada.
• OPERACIONALIZACION
• Disposicion de los sujetos de estudio, en espacio y tiempo, a fin de observar su
comportamiento respecto a determinadas variables de interés.
EJES
PRINCIPALES
DE LOS
DISEÑOS DE
INESTIGACION
25
Secuencia temporal
Control sobre factores de
estudio
Inicio de estudio
en relación
Con hechos
Finalidad
TRANSVERSAL
VS
LONGITUDINAL
EXPERIMENTAL
VS
OBSERVACIONAL
ANALITICOS
VS
DESCRIPTIVOS
PROSPECTIVO
VS
RETROSPECTIVO
DISEÑOS DE INVESTIGACION
DESCRIPTIVOS ANALITICOS
REPORTE DE CASOS
SERIES DE CASOS
ESTUDIOS ECOLOGICOS
OBSERVACIONALES
NO
EXPERIMENTALES
EXPERIMENTAL
ES
NO CONTROLADOS CONTROLADOS NO ALEATORIOS ALEATORIOS
LONGITUDINALES
TRANSVERSALES
CASOS Y CONTROLES
COHORTES
DISEÑO
• El diseño debe adecuarse a :
• Los objetivos de la investigación
• La naturaleza de la enfermedad que se estudia
• La disponibilidad de tiempo, dinero y recursos humanos
• Las limitaciones sociopolíticas
Diseño de Investigación
• Ideal del diseño
• Estudiar el fenómeno de la manera mas pura posible
• Significado teórico
• Incrementar la validez del estudio
• Significado practico
• Evitar o reducir el error sistemático de las observaciones.
REPORTE DE CASO
• Reporte de casos y serie de casos puede ser el “ mas bajo
nivel” o el “ mas débil” nivel de evidencia, pero a
menudo sigue siendo el “ primer nivel de evidencia” .
• En donde todo empieza
¿Que es un reporte de caso?
• Reporte detallado de signos , síntomas, resultados de estudios
auxiliares, tratamiento, complicaciones del tratamiento y
seguimiento de un paciente individual, esquematizado bajo una
breve descripción lógica y racional. Haciendo énfasis en su
discusión de la característica única por la que fue reportado
Condiciones de casos para ser publicado como
reporte de casos
• Condición o enfermedad nueva
• Condición rara poco frecuente o comunicada
• Presentación inusual de enfermedad común
• Asociación inesperada entre síntomas y signos poco frecuentes
• Impacto de una enfermedad en la evolución de otra
• Complicaciones inesperadas de procedimientos o tratamientos
• Tratamientos o procedimientos diagnósticos nuevos y “ únicos”
• Casos que ilustran un nuevo principio o apoyan o refutan una actual teoría y que
estimule su investigación.
PARTES DE UN REPORTE DE CASOS
• Titulo
• Resumen
• Palabras clave
• Introducción
• Reporte del caso
• Discusión referencias bibliográficas
ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Es un estudio exploratorio o generador de Hipótesis, que examina la frecuencia
de un daño a la salud en relación a un factor de interés descrito, sobre un NIVEL
POBLACIONAL (grupos de sujetos).
• La unidad de observación es un grupo( población) en vez de un individuo.
• Se requiere conocer la información de cada población con respecto a su
exposición o efecto ( enfermedad, daño).
• Sin embargo no se conoce el nivel de exposición del individuo. Por lo tanto las
conclusiones son validas para el grupo pero no para explicar el riesgo individual.
ESQUEMA DE ESTUDIOS ECOLOGICOS
MEDIDAS
POBLACIONALES DE
FACTORES DE INTERES
MEDIDAS
POBLACIONALES DEL
EFECTO O DAÑO E
INTERES
OBSERVACION DE
ASOCIACIONES
MEDICIONES ECOLOGICAS
• Proporción de fumadores
• Ingreso familiar promedio
• Nivel de contaminación
• Nivel de radiación
• Tipo de atención en salud
VENTAJAS
• Son estudios rápidos
• Son de bajo costo
• Son convenientes para plantear la existencia de asociaciones
• Son adecuados para el estudio de variables que ejercen exposición homogénea
en poblaciones
ESTUDIOS OBSERVCIONALES
ESTUDIOS OBSERVACIONALES
NO EXPERIMETALES
SIN GRUPO
CONROL
CON GRUPO
CONROL
TRANSVERSAL
LONGITUDINAL
CASOS Y
CONTROLES
COHORTES
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE
PREVALENCIA
• Llamado también estudio de prevalencia
• Es equivalente a tratar de obtener un radiografía del problema
• Incluye a toda la población en el momento del estudio ( sanos y
enfermos
• También puede ser una muestra representativa de la población
• Los datos de exposición se obtienen simultáneamente con los de
enfermedad, en una sola medición.
ESTUDIO TRANSVERSAL
• No es usado para probar una hipótesis especifica
• Miden prevalencia, incidencia o supervivencia.
EXPOSICION ENFERMEDAD
CAUSA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO
TRANSVERSAL
• Generalmente la información obtenida es muy reciente como
para obtener un significado etiológico
• Como las mediciones su ubican en un determinado lugar y
tiempo los casos que se involucran en el estudio son casos
prevalentes, sin importar por cuanto tiempo mantendrán esa
característica ni tampoco cuando la adquirieron.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTUDIO
TRANSVERSAL
VENTAJAS
• Es rápido
• No es muy costoso
• Se puede generar hipótesis
asociativas
DESVENTAJAS
• Tiene limitaciones para demostrar
asociaciones
• No es útil para daños de baja
prevalencia
ESTUDIO TRANSVERSAL
Empieza con:
Poblacion definida
Recoger información sobre exposición y
enfermedad
4 posibles grupos
Expuestos
tienen
enfermedad
Expuestos no
tienen
enfermedad
No
expuestos
tienen
enfermedad
No expuestos
no tienen
enfermedad
ESTUDIOS LONGITUDINALES DE INCIDENCIA
Poblacion
Objeto de
esstudio
Expuestos con
fx de riesgo
Expuestos sin
factor de riesgo
No expuesto
con factor de
riesgo
No expuesto
sin factor de
Rx
Presente FUTURO
ESTUDIO LONGITUDINAL
• Se inicia estableciendo una situación basal a partir de la
cual se registran cambios que ocurren durante el periodo
de observación.
• Los sujetos no deben tener el efecto que se quiere estudias
• Son muy útiles para determinar la incidencia de una
enfermedad, pero no sirven para demostrar asociaciones
y ubicar factores de riesgo.
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
• Se busca establecer una asociación entre un efecto
y una o varias exposiciones , seleccionando un
grupo de sujetos que presentan la enfermedad y
otro grupo llamado control, formado por sujetos
que no padecen el efecto.
ESTUDIOS DE COHORTE
•Designa a un grupo de sujetos que tienen
una característica o conjunto de
características en común (generalmente la
exposición al factor de estudio) y que son
seguidos en trascurso del tiempo.
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
• El investigador intencionalmente altera uno o mas
factores y controla las otras condiciones del
estudio, con el fin de analizar los efectos de haber
realizado esto. Es un estudio en el cual las
condiciones están bajo el control directo del
investigador.
Cual es la diferencia entre un estudio observacional
y experimental ?
• Manipulación de la variable “causa”
• Control de los sujetos de estudio
• Control experimental de variables extrañas
CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS DE
INVESTIGACION
DISEÑOS DE INVESTIGACION (1)
• Estudios experimentales
• Aleatorios : ensayos clínicos
• No aleatorios : ensayos en comunidad
• Estudios observacionales
• Muestreo en relación a la exposición
• Estudios prospectivos
• Muestreos en relación a la enfermedad
• Estudios transversales
• Estudios retrospectivos
Lilienfeld A, Lilienfiel D. Fundamentos de epidemiologia (1987)
DISEÑOS DE INVESTIGACION (2)
• Estudios observacionales
• Estudios descriptivos
• Estudios analíticos
• Ecológicos
• Transversales
• Casos y controles
• Cohortes
• Estudios experimentales
• Ensayos aleatorizados controlados
• Ensayos de campo
• Ensayos comunitarios
Beaglehole R, Bonita R,Kjelisrom T.
Epidemiologia 1994.
DISEÑOS DE INVESTIGACION (3)
• Estudios experimentales
• Ensayos clínicos
• Ensayos de campo
• Intervenciones en comunidad y ensayos aleatorios por conglomerados
• Estudios no experimentales
• Estudios de cohorte
• Estudios de casos y controles
• Estudios transversales
• Estudios de mortalidad proporcional
• Estudios ecológicos
Rothman K, Greenland S, modern Epidemiology 2da
edición 1998
DISEÑOS DE INVESTGACION (4)
• Estudios experimentales
• Ensayos clínicos
• Ensayo terapéutico. Ensayo preventivo. Ensayo de intervención.
• Ensayos comunitarios
• Experimentos de campo
• Experimento epidémico
• Estudios observacionales
• Estudios descriptivos
• Estudio d reporte de caso. Estudio de serie de casos. Estudio ecológico. Estudio de corte transversal.
• Estudios analíticos
• Estudios de casos y controles y Estudios de cohorte
OPS-OMS 2da Edic. 2002

Más contenido relacionado

Similar a Clase1 Diseños.pptx

metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
Enrique Wilfredo Jara Aquino
 
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptxclasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
BenedettoPirate
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
AngelAlmaguer7
 
lectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdflectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdf
JairFernando9
 
mapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdfmapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdf
ELSAMARBELLAGOMEZGOM
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
epidemiologia
epidemiologia epidemiologia
epidemiologia
AlitzaCastillo
 
Estudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversalEstudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversal
Alí Herrera Rosales
 
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptxDISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
JoseCaballero771778
 
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
CHOSENONE1922
 
presentacion metodologia investigacion.pdf
presentacion metodologia investigacion.pdfpresentacion metodologia investigacion.pdf
presentacion metodologia investigacion.pdf
ClaudiaRamosFlores5
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Lalo Ramirez Hernàndez
 
estudio-de-casos-y-controles.ppt
estudio-de-casos-y-controles.pptestudio-de-casos-y-controles.ppt
estudio-de-casos-y-controles.ppt
DeivyDIONICIOROSADO
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Ximena Astrit Mungi Jines
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Mario Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Mario Ariel Aranda
 

Similar a Clase1 Diseños.pptx (20)

metodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptxmetodologia 3-1.pptx
metodologia 3-1.pptx
 
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptxclasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
lectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdflectura critica de estudios observacionales pdf
lectura critica de estudios observacionales pdf
 
mapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdfmapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdf
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
epidemiologia
epidemiologia epidemiologia
epidemiologia
 
Estudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversalEstudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversal
 
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptxDISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
DISEÑOS TRANSVERSALES.pptx
 
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
3. Diseño de estudios epidemiologicos..pdf
 
presentacion metodologia investigacion.pdf
presentacion metodologia investigacion.pdfpresentacion metodologia investigacion.pdf
presentacion metodologia investigacion.pdf
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
estudio-de-casos-y-controles.ppt
estudio-de-casos-y-controles.pptestudio-de-casos-y-controles.ppt
estudio-de-casos-y-controles.ppt
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 

Último

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Clase1 Diseños.pptx

  • 3. CICLO DEL METODO CIENTIFICO CONOCIMIENTO ACTUAL HIPOTESIS CONCEPTUAL HIPOTESIS OPERATIVA OBSERVACIONE S RESULTADOS CONCLUSIONES Identificacion de un problema Diseño Inclusión de sujetos Recolección de datos Analisis Interpretación discusión Generalizació n
  • 4. FISIOLOGIA DE LA INVESTIGACION ¿ COMO TRABAJA? INFERENCIA VERDAD EN EL UNIVERSO RESULTADOS EN EL ESTUDIO
  • 5. FISIOLOGIA DE LA INVESTIGACION ¿ COMO TRABAJA? VERDAD EN EL UNIVERSO VERDAD EN EL ESTUDIO RESULTADOS DEL ESTUDIO PREGUNTA DE INVESTIGACION PROTOCOLO DE ESTUDIO ESTUDIO ACTUAL Estableciendo conclusiones Diseñando e implementando inferencia Inferencia Diseño Implementación
  • 6. ERROR EN LA SELECCIÓN DEL DISEÑO Población de estudio Personas residentes de la región Loreto Fenómeno de Interés :prevalencia de infección por Leptospirosis Muestra planeada F CS Loreto en un año ebriles que acuden a Variable Resultado de la prueba dx VERDAD EN EL UNIVERSO Pregunta de investigación VERDAD EN EL ESTUDIO Protocolo de estudio inferencia Error Diseño
  • 7. DISEÑO • CONCEPTO • Plan que el investigador elabora para recoger evidencias que permitan contrastar una hipótesis determinada. • OPERACIONALIZACION • Disposicion de los sujetos de estudio, en espacio y tiempo, a fin de observar su comportamiento respecto a determinadas variables de interés.
  • 8. EJES PRINCIPALES DE LOS DISEÑOS DE INESTIGACION 25 Secuencia temporal Control sobre factores de estudio Inicio de estudio en relación Con hechos Finalidad TRANSVERSAL VS LONGITUDINAL EXPERIMENTAL VS OBSERVACIONAL ANALITICOS VS DESCRIPTIVOS PROSPECTIVO VS RETROSPECTIVO
  • 9. DISEÑOS DE INVESTIGACION DESCRIPTIVOS ANALITICOS REPORTE DE CASOS SERIES DE CASOS ESTUDIOS ECOLOGICOS OBSERVACIONALES NO EXPERIMENTALES EXPERIMENTAL ES NO CONTROLADOS CONTROLADOS NO ALEATORIOS ALEATORIOS LONGITUDINALES TRANSVERSALES CASOS Y CONTROLES COHORTES
  • 10. DISEÑO • El diseño debe adecuarse a : • Los objetivos de la investigación • La naturaleza de la enfermedad que se estudia • La disponibilidad de tiempo, dinero y recursos humanos • Las limitaciones sociopolíticas
  • 11. Diseño de Investigación • Ideal del diseño • Estudiar el fenómeno de la manera mas pura posible • Significado teórico • Incrementar la validez del estudio • Significado practico • Evitar o reducir el error sistemático de las observaciones.
  • 12. REPORTE DE CASO • Reporte de casos y serie de casos puede ser el “ mas bajo nivel” o el “ mas débil” nivel de evidencia, pero a menudo sigue siendo el “ primer nivel de evidencia” . • En donde todo empieza
  • 13. ¿Que es un reporte de caso? • Reporte detallado de signos , síntomas, resultados de estudios auxiliares, tratamiento, complicaciones del tratamiento y seguimiento de un paciente individual, esquematizado bajo una breve descripción lógica y racional. Haciendo énfasis en su discusión de la característica única por la que fue reportado
  • 14. Condiciones de casos para ser publicado como reporte de casos • Condición o enfermedad nueva • Condición rara poco frecuente o comunicada • Presentación inusual de enfermedad común • Asociación inesperada entre síntomas y signos poco frecuentes • Impacto de una enfermedad en la evolución de otra • Complicaciones inesperadas de procedimientos o tratamientos • Tratamientos o procedimientos diagnósticos nuevos y “ únicos” • Casos que ilustran un nuevo principio o apoyan o refutan una actual teoría y que estimule su investigación.
  • 15. PARTES DE UN REPORTE DE CASOS • Titulo • Resumen • Palabras clave • Introducción • Reporte del caso • Discusión referencias bibliográficas
  • 16. ESTUDIOS ECOLOGICOS • Es un estudio exploratorio o generador de Hipótesis, que examina la frecuencia de un daño a la salud en relación a un factor de interés descrito, sobre un NIVEL POBLACIONAL (grupos de sujetos). • La unidad de observación es un grupo( población) en vez de un individuo. • Se requiere conocer la información de cada población con respecto a su exposición o efecto ( enfermedad, daño). • Sin embargo no se conoce el nivel de exposición del individuo. Por lo tanto las conclusiones son validas para el grupo pero no para explicar el riesgo individual.
  • 17. ESQUEMA DE ESTUDIOS ECOLOGICOS MEDIDAS POBLACIONALES DE FACTORES DE INTERES MEDIDAS POBLACIONALES DEL EFECTO O DAÑO E INTERES OBSERVACION DE ASOCIACIONES
  • 18. MEDICIONES ECOLOGICAS • Proporción de fumadores • Ingreso familiar promedio • Nivel de contaminación • Nivel de radiación • Tipo de atención en salud
  • 19. VENTAJAS • Son estudios rápidos • Son de bajo costo • Son convenientes para plantear la existencia de asociaciones • Son adecuados para el estudio de variables que ejercen exposición homogénea en poblaciones
  • 20. ESTUDIOS OBSERVCIONALES ESTUDIOS OBSERVACIONALES NO EXPERIMETALES SIN GRUPO CONROL CON GRUPO CONROL TRANSVERSAL LONGITUDINAL CASOS Y CONTROLES COHORTES
  • 21. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE PREVALENCIA • Llamado también estudio de prevalencia • Es equivalente a tratar de obtener un radiografía del problema • Incluye a toda la población en el momento del estudio ( sanos y enfermos • También puede ser una muestra representativa de la población • Los datos de exposición se obtienen simultáneamente con los de enfermedad, en una sola medición.
  • 22. ESTUDIO TRANSVERSAL • No es usado para probar una hipótesis especifica • Miden prevalencia, incidencia o supervivencia. EXPOSICION ENFERMEDAD CAUSA
  • 23. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO TRANSVERSAL • Generalmente la información obtenida es muy reciente como para obtener un significado etiológico • Como las mediciones su ubican en un determinado lugar y tiempo los casos que se involucran en el estudio son casos prevalentes, sin importar por cuanto tiempo mantendrán esa característica ni tampoco cuando la adquirieron.
  • 24. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTUDIO TRANSVERSAL VENTAJAS • Es rápido • No es muy costoso • Se puede generar hipótesis asociativas DESVENTAJAS • Tiene limitaciones para demostrar asociaciones • No es útil para daños de baja prevalencia
  • 25. ESTUDIO TRANSVERSAL Empieza con: Poblacion definida Recoger información sobre exposición y enfermedad 4 posibles grupos Expuestos tienen enfermedad Expuestos no tienen enfermedad No expuestos tienen enfermedad No expuestos no tienen enfermedad
  • 26. ESTUDIOS LONGITUDINALES DE INCIDENCIA Poblacion Objeto de esstudio Expuestos con fx de riesgo Expuestos sin factor de riesgo No expuesto con factor de riesgo No expuesto sin factor de Rx Presente FUTURO
  • 27. ESTUDIO LONGITUDINAL • Se inicia estableciendo una situación basal a partir de la cual se registran cambios que ocurren durante el periodo de observación. • Los sujetos no deben tener el efecto que se quiere estudias • Son muy útiles para determinar la incidencia de una enfermedad, pero no sirven para demostrar asociaciones y ubicar factores de riesgo.
  • 28. ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES • Se busca establecer una asociación entre un efecto y una o varias exposiciones , seleccionando un grupo de sujetos que presentan la enfermedad y otro grupo llamado control, formado por sujetos que no padecen el efecto.
  • 29. ESTUDIOS DE COHORTE •Designa a un grupo de sujetos que tienen una característica o conjunto de características en común (generalmente la exposición al factor de estudio) y que son seguidos en trascurso del tiempo.
  • 30. ESTUDIOS EXPERIMENTALES • El investigador intencionalmente altera uno o mas factores y controla las otras condiciones del estudio, con el fin de analizar los efectos de haber realizado esto. Es un estudio en el cual las condiciones están bajo el control directo del investigador.
  • 31. Cual es la diferencia entre un estudio observacional y experimental ? • Manipulación de la variable “causa” • Control de los sujetos de estudio • Control experimental de variables extrañas
  • 32. CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACION
  • 33. DISEÑOS DE INVESTIGACION (1) • Estudios experimentales • Aleatorios : ensayos clínicos • No aleatorios : ensayos en comunidad • Estudios observacionales • Muestreo en relación a la exposición • Estudios prospectivos • Muestreos en relación a la enfermedad • Estudios transversales • Estudios retrospectivos Lilienfeld A, Lilienfiel D. Fundamentos de epidemiologia (1987)
  • 34. DISEÑOS DE INVESTIGACION (2) • Estudios observacionales • Estudios descriptivos • Estudios analíticos • Ecológicos • Transversales • Casos y controles • Cohortes • Estudios experimentales • Ensayos aleatorizados controlados • Ensayos de campo • Ensayos comunitarios Beaglehole R, Bonita R,Kjelisrom T. Epidemiologia 1994.
  • 35. DISEÑOS DE INVESTIGACION (3) • Estudios experimentales • Ensayos clínicos • Ensayos de campo • Intervenciones en comunidad y ensayos aleatorios por conglomerados • Estudios no experimentales • Estudios de cohorte • Estudios de casos y controles • Estudios transversales • Estudios de mortalidad proporcional • Estudios ecológicos Rothman K, Greenland S, modern Epidemiology 2da edición 1998
  • 36. DISEÑOS DE INVESTGACION (4) • Estudios experimentales • Ensayos clínicos • Ensayo terapéutico. Ensayo preventivo. Ensayo de intervención. • Ensayos comunitarios • Experimentos de campo • Experimento epidémico • Estudios observacionales • Estudios descriptivos • Estudio d reporte de caso. Estudio de serie de casos. Estudio ecológico. Estudio de corte transversal. • Estudios analíticos • Estudios de casos y controles y Estudios de cohorte OPS-OMS 2da Edic. 2002