SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos patológicos de
envejecimiento
acelerado
R1 Geriatría Rufino Corralejo Ivan Adolfo
Revisor: Dr. Pérez Mendoza Edgar Eduardo
Contenido
• Introducción.
• Síndromes Progeroides.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Diabetes mellitus.
• Enfermedad renal.
• EPOC.
• Aterosclerosis.
• Cáncer.
• Eje GH/IGF1.
• Conclusiones.
Envejecimiento
• Proceso poligénico y estocástico en el cual hay deterioro progresivo de la
salud y de la calidad de vida debido al incremento en el daño celular y
tisular como consecuencia de falla en la homeostasis que involucra genes
de mantenimiento y reparación, así como factores ambientales que
conducen al daño celular (Alberts et al., 2002).
Las preguntas que nos
planteamos son
(a) ¿El profundo declive del rendimiento multisistémico con la edad favorece la aparición
de enfermedades?
(b) ¿Es la predisposición genética la principal causa del declive?
(c) ¿Una combinación de ambas favorece la acumulación y la progresión de las
enfermedades?
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom,
13, pp. 429-434.
Síndromes
Progeroides
Mutación en
algún gen
Síndromes
segmentarios
(Sx Down)
Modelos humanos
para el estudio del
envejecimiento
Vejez prematura
(inicio precoz) o
acelerada
(progresión rápida)
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Clasificación (órganos y tejidos afectados).
 Segméntales (múltiples órganos y tejidos).
1. Síndrome de Progeria Hutchinson-Gilford.
2. Síndrome deWerner.
 Unimodales (principalmente en un órgano o tejido) (Martin, 1978).
 Síndromes segmentarios (Sx Down).
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Genes implicados en el proceso de envejecimiento:
Genes de
Envejecimiento
• Relación directa
con el propio
proceso que
comienza una vez
se ha finalizado al
desarrollo y
maduración
sexual.
Genes Deleteros
• Acumulan
mutaciones y
producen efectos
adversos.
Genes
Pleiotropicos
• Funciones
reguladoras a
corto plazo muy
diferentes que
evolucionan a lo
largo de la vida y
que pueden tener
efectos adversos.
Genes de
Longevidad
• Afectan
directamente la
esperanza de vida.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
1. Síndrome de Progeria
Hutchinson-Gilford
• Pro “hacia, a favor de” y geron o geras “viejo” y significa envejecimiento
prematuramente.
• Reportado aproximadamente 162 casos en todo el mundo (2019).
 125 forma clásica.
 37 variantes laminopatías Progeroides.
• Incidencia estimada de 1 en 4-8 millones (Brown et al., 1985).
• Muerte prematura: 14.5 años por complicaciones cardiovasculares.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology,
Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Enfermedad genética rara.
• Autosómico dominante (heterocigoto).
• Gen LMNA localizado en el cromosoma 1q22.
Cambiado de una C que se convierte en unaT en el GEN Lamina A.
Interfieren en el procesamiento de Farnesil-prelamina A para producir lamina A
madura.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Se afecta la lamina nuclear.
 Estructura formada de filamentos intermedios (lamina A, B y C).
 Influye en la actividad de proteínas que regulan la replicación del ADN, transcripción y
transcripción y regulación del ciclo celular.
 Anclaje para la cromatina.
 Mantiene estructura de la envoltura nuclear.
 Mantiene posición de poros nucleares.
 Conecta el núcleo con el citoesqueleto.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Síntesis de Lamina-A madura.
1. Prelamina-A sufre la farnesilación (unión de farnesilo) al grupo tiol de cisteína por la
farnesiltransferasa.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
2. El grupo de los 3 aa terminales (AAX) se separa quedando como aa terminal la cisteína
farnesilada por la metaloproteinasa Zmpste24.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
3. Metilación de la cisteína farnesilada por la acción de isoprenilcisteina carboxil
metiltransfera.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
4. Corte proteolítico por acción nuevamente de la enzima Zmpste24 de 15 aa.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
5. Se forma la lamina-A madura y se fija a la envoltura nuclear.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Citogenética:
Mutación herocigota
puntual en Gen LMNA
lamina A.
Cambio de unaCitosina a
unaTimina en el
nucleótido 1824.
Genera un sitio aberrante
que produce deleción del
marco de lectura de al
menos 50 aa.
Activa el sitio donador
del empalme en el exón
11.
La proteasa produce una
LaminaA incorrecta
(progerina).
Carece un sitio de corte
para la proteína
Zmpte24.
Se adiciona en la parte
inferior de la membrana
interna, acumulándose.
Alteración de envoltura
nuclear.
Las células se divide mal
o no lo hacen.
No se puede realizar
restauración y
renovación de tejidos y
se produce
envejecimiento rápido.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
No sufren enfermedad de Alzheimer, cataratas o
algún tipo de cáncer propio del envejecimiento.
• Falta de crecimiento.
• Ojos prominentes.
• Nariz en forma de pico.
• Perdida de cabello y peso.
• Arrugas y manchas en piel.
• Rigidez, dislocación de cadera.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Alteraciones en la integridad del tejido conectivo:
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
2. Síndrome de Werner
• Progeria del adulto.
• Mayor incidencia de la enfermedad se presenta en Japón.
• Descrito por Otto Wernern, en 1904.
• Termino utilizado por 1ra vez en 1943 por Oppenheimer y Kugel.
• Afecta principalmente adultos entre 20-30 años.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
• Gen responsable descubierto en 1996 por clonación posicional.
• Enfermedad genética rara.
• Autosómico recesivo.
• Mutación en genWRN localizado en cromosoma 8p12.
 Replicación y en la reparación del ADN.
 Pérdida completa de la función en elWRN.
 Gen de la helicasa de ADN/ARN RecQ3.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
• Codifica un miembro de la familia RECQ de ADN helicasas.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
• Dominios de proteínaWRN.
Región
conservada
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
Inestabilidad genómica.
Capacidad replicativa muy limitada.
Número de
divisiones
celulares.
Reparación del
ADN.
Mantenimiento
de los telómeros.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
• La clínica aparece a inicios de la 2° década de la vida.
Talla baja (primer
signo).
Catarata bilateral. Cabello cano y/o
alopecia.
Ulceras profundas en
zona de tendón de
Aquiles.
Cambios parecidos a
esclerosis dérmica.
Osteoporosis. Tendencia a desarrollar
diferentes tipos de
cáncer.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33,
105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
Enfermedades
cardiovasculares
• La mayoría son cedidas por componentes hereditarios.
SIRT1/SIR
2.
Efectos sobre la salud
cardiovascular en ratones
Mecanismo molecular no
se conoce del todo.
células altamente
proliferativas
IGF1.
FOXO (efectores
descendentes de la
cascada de señalización
IGF1.
Regulación de la
expresión de genes
implicados en
longevidad.
Quinasa
activada por
monofosfato
de adenina
(AMPK).
Regula la diana de
rapamicina de los
mamíferos (mTOR) y
modula la vía del IGF1 a
través de la cascada de la
quinasa.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology,
Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
P66sch
(enzima
redox)
Modula EROS
mitocondriales
Su perdida bloquea el
declive de senescencia
celular y preserva función
Catalasa
Convierte el peróxido de
hidrógeno en agua y
oxígeno.
Protege contra la
hipertrofia cardiaca
BubR1
Una proteína quinasa de
serina/treonina y un
inhibidor del complejo
promotor de la anafase.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Características
Hipertrofia.
Función diastólica alterada.
Menor capacidad inversa sistólica deVI (IC).
Mayor rigidez arterial.
Menor función endotelial.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of
Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
Diabetes mellitus
• Complejas interacciones entre factores ambientales adversos y ciertos factores
genéticos.
• La resistencia a la insulina sello distintivo.
• Más de 153 variantes genéticas en 120 loci.
• Cuatro genes asociados:
CAPN10
• Proteasa de
con funciones en el
metabolismo de la
glucosa.
TCF7L2
• Factor de
transcripción que
desempeña un
papel clave en la
de señalización
Wnt.
PPARG
• Regulador clave de
la diferenciación
los adipocitos y la
homeostasis de la
glucosa.
CNJ11
• Codifica cuatro
subunidades del
canal de potasio
sensible al ATP (K-
ATP).
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology,
Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
Menor
proliferación de
células y del
recambio celular
Menor función de células B
Menor o resistencia a la
insulina
Apoptosis de
células B
Altas
concentraciones
de glucosa
Respuesta inadaptable
a la resistencia de
insulina
Variación
genética en locus
CDKN2a
Disminución en la
producción de los islotes
Aumento de expresión
del regulador p16 del
ciclo celular
Menor función
de células B
Menor tolerancia a la
glucosa
Exposición crónica
a hiperglucemia
Mayor trafico de
leucocitos en vasos
sanguíneos
Producción de
mediadores
inflamatorios
Daño
endotelial
Menor
eNO
Respuesta
inflamatoria en
microcirculación
Envejecimiento
acelerado
(1) Cambios en la expresión/acoplamiento
de eNOS
(2) Mayor descomposición del eNO por
EROS
(3) Menor capacidad antioxidante
Apoptosis de células endoteliales
Acumulación de glicosamiglicanos
aterogenicos en pared arterial
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of
sciences, 1386, pp. 53-58.
• Los niveles circulantes de ICAM-1 y VCAM-1 solubles
aumentan en pacientes diabéticos y obesos.
• Niveles séricos solubles de ICAM-1 y otras moléculas
de adhesión también se elevan con el
envejecimiento.
Extravación de leucocitos (ICAM-1 y PECAM-1
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of
sciences, 1386, pp. 53-58.
Infiltración de monocitos
en riñón
Estrés
oxidativo
Glomeruloesclerosis
Fibrosis tubulointerstiática
Enfermedad vascular
Nefrosclerosis
Cambios isquémicos
Colapso glomerular
Deterioro de la
autofagia renal
Respuesta
inflamatoria
Mayor EROS
NO inhibición de proteínas de la matriz
Alteración de
Sirt1
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of
sciences, 1386, pp. 53-58.
estrés del retículo
endoplasmático en el riñón
• Los medicamentos antidiabéticos de uso común pueden prolongar la esperanza
de salud y la vida útil.
Metformina.
• Previene enfermedades cardiovasculares y menos cáncer.
• Activación de la cinasa activada por AMP.
• Disminución de niveles de insulina.
• Disminución de la señalización del IGF-1.
• Inhibición de mTOR.
• Inhibición del complejo mitocondrial I en cadena de transporte de electrones.
• Menor producción endógena de ROS.
Acarbosa.
• Reducción del 50% de riesgos cardiovasculares en sujetos prediabeticos.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of
sciences, 1386, pp. 53-58.
Enfermedad renal
• CUBN: implicado en la albuminuria relacionada con la edad.
• El enfoque genómico (estudio de asociación de todo el genoma [GWAS]) encontró
inicialmente dos candidatos más:
 UMOD: Asociado con albuminuria relacionada con la edad a través de un
defecto en la reabsorción tubular.
 SHROOM3: Inducir la fibrosis.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• SLC7A9: Formación de cálculos en el tracto urinario, necrosis tubular y la nefritis
intersticial crónica.
• SLC34A1: Nefrolitiasis.
• ALMS1: Ciliopatías renales dependientes de la edad.
• GCKR + IFT172: Formación de los cilios primarios.
• DAB2: Se demostró en afroamericanos con ERC.
• VEGFA: Impacto en el número de nefronas.
• PRKAG2: Presentan una disfunción tubular renal.
• DACH1, SIX y EYA1: Conduce al síndrome branquiootorenal.
• LASS2: Disfunción de la síntesis de ceramida que causa enfermedades renales por
envejecimiento.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-
Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
EPOC
• Características:
 Reducción de la función.
 Inflamación pulmonar.
 Aumento de la captura de gases.
 Pérdida del retroceso elástico pulmonar.
 Agrandamiento del espacio aéreo distal.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but
Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
• William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United
Kingdom, 13, pp. 429-434.
Estrés oxidativo
Liberación de citosinas
proinflamatrorias
Acortamiento
de telómeros
Muerte celular en
leucocitos
Activación
de p21
Senescencia
celular
Estado inflamatorio
IL-1 e IL-6
quimiocinas (CXCL8 y CCL2)
metaloproteinasa de matriz (MMP)
9
p21CIP1/WAF1,
p16INK4a, y la actividad
de la β-galactosidasa
Marcadores
Activación de la señalización
PI3 quinasa-mTOR
Disfunción
mitocondrial
Perdida de
proteostasis
Menos expresión
de proteína FOXO3
NO se degrada y
eliminan las proteínas
mal plegadas/dañadas
Acumulación
Alteración en sistema autofagia-
Lisosoma y ubiquitina-proteosoma
Menor funcionamiento del
proteosoma por menor
disponibilidad de ATP
Fagocitosis
defectuosa de
bacterias
Parkina, la fosfatasa y la
proteína quinasa 1 inducida
por homólogos de tensina
EROS
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different
Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
• William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom,
13, pp. 429-434.
Aterosclerosis
• Presencia de un ateroma cubierto por una fina capa fibrosa.
 Acumulación focal en la íntima de células espumosas (macrófagos que
han engullido lipoproteínas), CML proliferativas (que han migrado desde
la media) y la MEC.
• Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal
Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
Desbalance de
elastina/colágeno.
Menor actividad
de renina.
Mayor producción
tisular arterial de
AII = Mayor rigidez
arterial.
• Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal
Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
Lesión
endotelial
Capacidad de
sintetizar
óxido nítrico
Deterioro de la
vasodilatación
Aumento del
sustrato para
la aterogénesis
Susceptibilidad
a las anomalías
clínicas
crecientes Alteración de
la dinámica del
flujo
• Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal
Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
• Predominantemente debidos a factores no genéticos.
• La presencia de múltiples variantes de factores genéticos contribuye en una cantidad
relativamente pequeña al aumento del riesgo de enfermedad aterosclerótica clínica.
• Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal
Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
Senescencia celular
Segregación cromosómica y
binucleación anormales
Afectación de expresión
genética y reparación del ADN
Alteración en mitosis
Anomalías nucleares y
desregulación de función
de lamina nuclear
Proteína
PROGERINA/Formas
anormales de prelamina-A
Disfunción de
telómeros
Perdida de de células vasculares
de ML/ disfunción de
fibroblastos adventicial
Menor producción y
acumulación de
pirofosfato extracelular
Paredes vasculares
gruesas y densas
Calcificación vascular
Acumulación de
matriz extracelular
Conduce a la
diferenciación
osteogénica de células
de musculo liso vascular
• Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal
Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
Cáncer
• Surge de una sola célula.
• Transformación de una célula normal en una célula tumoral.
• Resultado de la interacción entre los factores genéticos y factores ambientales.
• Mayor riesgo en edad avanzada.
Susceptibilidad
genética
Genética de células
somáticas
•Variación genética heredada.
•Genes susceptibles.
•Riesgo de cáncer a lo largo de la
•Mutaciones que surgen durante la
•Rol que desempeñan durante el
progresión.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related
Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
Síntesis de
citosinas
proinflamatoria
Acumulación de
células senescentes
Estado inflamatorio
Entorno permisivo
Liberación de EROS
(activamente mutagenas)
Daño de ADN
Mutaciones transformadoras
Envejecimiento
Respuesta
inmunitaria
Estímulos
proinflamatorios
Angiogénesis
Proliferación de
células
cancerosas
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related
Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related
Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
Estimulación
del
crecimiento.
Evasión de
supresores del
crecimiento.
Resistencia a la
apoptosis.
Inmortalidad
replicativa.
Inducción de
angiogénesis.
Activación de la
invasión y la
metástasis.
• Características:
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related
Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
Eje GH/IGF1
• Aumento del porcentaje de grasa corporal total y visceral.
• Disminución de la masa muscular.
• Disminución de la aptitud física.
• Disminución de la función inmunitaria,
• Disminución fisiológica de las concentraciones de estrógenos y andrógenos.
• La disminución de la señalización de GH/IGF1 prolonga la longevidad.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• La resistencia a la GH (síndrome de Laron).
 Mutaciones homocigóticas en la GHR o en las moléculas de señalización intracelular
intracelular inducidas por la GH.
 Deterioro del metabolismo de la glucosa e incluso diabetes mellitus sin mayor prevalencia
mayor prevalencia de enfermedades asociadas a la edad.
• Individuos que sufren una deficiencia en la señalización de la GH.
 Enanismo y una vida media reducida.
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Un tratamiento concreto que prolonga la vida es la eliminación de la línea germinal.
 Se elimina una señal que promueve el envejecimiento.
Reducción de
la expresión
de mTOR
Expresión de lipasa
y autofagia a
de los dos factores
DAF-16 y PHA-4.
Aumenta la
expresión de
la desaturasa
FAT-6
Se produce ácido
oleico a partir de
ácido esteárico.
ESTADO LIPÍDICO
MÁS SALUDABLE
• Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of
Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
• Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases:
Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
Conclusiones
• Muchos mecanismos propuestos para causar envejecimiento son los mismos que se
sabe que subyacen a los ARD/GS.
 Tríada común: estrés oxidativo + inflamación + hiperglucemia/resistencia a la
insulina.
• La predisposición genética tiene un claro papel en la determinación, prevención y
curación, por lo que se debe prestar especial atención a la genética de cada
individuo.
• El estilo de vida desempeña un papel importante en la predisposición a la
enfermedad.
• Los tratamientos para las enfermedades pueden afectar aún más la tasa de
desgaste de los telómeros, ya sea acelerándolo o ralentizándolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrino
Jess Sam
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Rafael Gutiérrez
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
The Jedi Temple
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
Henry Salas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Alexa Quiñones
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
Marcos
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
Dr. Mario Vega Carbó
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
guested4b08
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
Gustavo Moreno
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
Augusto Hernández M.
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrinoEnvejecimiento del sistema endocrino
Envejecimiento del sistema endocrino
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
 
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. RojoCaractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
Caractersticas de las Enfermedades en Geriatra Dr. Rojo
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 

Similar a Modelos patológicos de envejecimiento acelerado FINAL.pptx

Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomado
Ivan Fuentes
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
ssuser3f643c
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
Congreso Bengoa
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Edwin Jaramillo
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Alec
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
diplomadosiberopuebla
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
victormendoza367504
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensionalDisfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
Jhan Saavedra Torres
 
Osteoporosis............................
Osteoporosis............................Osteoporosis............................
Osteoporosis............................
eliaponte
 
Congreso Salud Mujer Instituto Palacios
Congreso Salud Mujer Instituto PalaciosCongreso Salud Mujer Instituto Palacios
Congreso Salud Mujer Instituto Palacios
francisco.cabello
 
Congreso Samen
Congreso SamenCongreso Samen
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALCRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
Adrián Gonzaga
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
henlopden
 

Similar a Modelos patológicos de envejecimiento acelerado FINAL.pptx (20)

Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomado
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
 
La evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecerLa evidencia científica y el arte de envejecer
La evidencia científica y el arte de envejecer
 
Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.Sd. fragilidad.
Sd. fragilidad.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensionalDisfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
Disfunción eréctil es una disfunción sexual masculina multidimensional
 
Osteoporosis............................
Osteoporosis............................Osteoporosis............................
Osteoporosis............................
 
Congreso Salud Mujer Instituto Palacios
Congreso Salud Mujer Instituto PalaciosCongreso Salud Mujer Instituto Palacios
Congreso Salud Mujer Instituto Palacios
 
Congreso Samen
Congreso SamenCongreso Samen
Congreso Samen
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALCRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL
 
características del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexicocaracterísticas del envenjecimiento en la población en mexico
características del envenjecimiento en la población en mexico
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Modelos patológicos de envejecimiento acelerado FINAL.pptx

  • 1. Modelos patológicos de envejecimiento acelerado R1 Geriatría Rufino Corralejo Ivan Adolfo Revisor: Dr. Pérez Mendoza Edgar Eduardo
  • 2. Contenido • Introducción. • Síndromes Progeroides. • Enfermedades cardiovasculares. • Diabetes mellitus. • Enfermedad renal. • EPOC. • Aterosclerosis. • Cáncer. • Eje GH/IGF1. • Conclusiones.
  • 3. Envejecimiento • Proceso poligénico y estocástico en el cual hay deterioro progresivo de la salud y de la calidad de vida debido al incremento en el daño celular y tisular como consecuencia de falla en la homeostasis que involucra genes de mantenimiento y reparación, así como factores ambientales que conducen al daño celular (Alberts et al., 2002).
  • 4. Las preguntas que nos planteamos son (a) ¿El profundo declive del rendimiento multisistémico con la edad favorece la aparición de enfermedades? (b) ¿Es la predisposición genética la principal causa del declive? (c) ¿Una combinación de ambas favorece la acumulación y la progresión de las enfermedades? • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 5. • William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom, 13, pp. 429-434.
  • 6. Síndromes Progeroides Mutación en algún gen Síndromes segmentarios (Sx Down) Modelos humanos para el estudio del envejecimiento Vejez prematura (inicio precoz) o acelerada (progresión rápida) • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 7. • Clasificación (órganos y tejidos afectados).  Segméntales (múltiples órganos y tejidos). 1. Síndrome de Progeria Hutchinson-Gilford. 2. Síndrome deWerner.  Unimodales (principalmente en un órgano o tejido) (Martin, 1978).  Síndromes segmentarios (Sx Down). • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 8. • Genes implicados en el proceso de envejecimiento: Genes de Envejecimiento • Relación directa con el propio proceso que comienza una vez se ha finalizado al desarrollo y maduración sexual. Genes Deleteros • Acumulan mutaciones y producen efectos adversos. Genes Pleiotropicos • Funciones reguladoras a corto plazo muy diferentes que evolucionan a lo largo de la vida y que pueden tener efectos adversos. Genes de Longevidad • Afectan directamente la esperanza de vida. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 9. 1. Síndrome de Progeria Hutchinson-Gilford • Pro “hacia, a favor de” y geron o geras “viejo” y significa envejecimiento prematuramente. • Reportado aproximadamente 162 casos en todo el mundo (2019).  125 forma clásica.  37 variantes laminopatías Progeroides. • Incidencia estimada de 1 en 4-8 millones (Brown et al., 1985). • Muerte prematura: 14.5 años por complicaciones cardiovasculares. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 10. • Enfermedad genética rara. • Autosómico dominante (heterocigoto). • Gen LMNA localizado en el cromosoma 1q22. Cambiado de una C que se convierte en unaT en el GEN Lamina A. Interfieren en el procesamiento de Farnesil-prelamina A para producir lamina A madura. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 11. • Se afecta la lamina nuclear.  Estructura formada de filamentos intermedios (lamina A, B y C).  Influye en la actividad de proteínas que regulan la replicación del ADN, transcripción y transcripción y regulación del ciclo celular.  Anclaje para la cromatina.  Mantiene estructura de la envoltura nuclear.  Mantiene posición de poros nucleares.  Conecta el núcleo con el citoesqueleto. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 12. • Síntesis de Lamina-A madura. 1. Prelamina-A sufre la farnesilación (unión de farnesilo) al grupo tiol de cisteína por la farnesiltransferasa. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 13. 2. El grupo de los 3 aa terminales (AAX) se separa quedando como aa terminal la cisteína farnesilada por la metaloproteinasa Zmpste24. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 14. 3. Metilación de la cisteína farnesilada por la acción de isoprenilcisteina carboxil metiltransfera. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 15. 4. Corte proteolítico por acción nuevamente de la enzima Zmpste24 de 15 aa. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 16. 5. Se forma la lamina-A madura y se fija a la envoltura nuclear. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 17. • Citogenética: Mutación herocigota puntual en Gen LMNA lamina A. Cambio de unaCitosina a unaTimina en el nucleótido 1824. Genera un sitio aberrante que produce deleción del marco de lectura de al menos 50 aa. Activa el sitio donador del empalme en el exón 11. La proteasa produce una LaminaA incorrecta (progerina). Carece un sitio de corte para la proteína Zmpte24. Se adiciona en la parte inferior de la membrana interna, acumulándose. Alteración de envoltura nuclear. Las células se divide mal o no lo hacen. No se puede realizar restauración y renovación de tejidos y se produce envejecimiento rápido. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 18. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 19. No sufren enfermedad de Alzheimer, cataratas o algún tipo de cáncer propio del envejecimiento. • Falta de crecimiento. • Ojos prominentes. • Nariz en forma de pico. • Perdida de cabello y peso. • Arrugas y manchas en piel. • Rigidez, dislocación de cadera. • Enfermedades cardiovasculares. • Alteraciones en la integridad del tejido conectivo: • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 20. 2. Síndrome de Werner • Progeria del adulto. • Mayor incidencia de la enfermedad se presenta en Japón. • Descrito por Otto Wernern, en 1904. • Termino utilizado por 1ra vez en 1943 por Oppenheimer y Kugel. • Afecta principalmente adultos entre 20-30 años. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 21. • Gen responsable descubierto en 1996 por clonación posicional. • Enfermedad genética rara. • Autosómico recesivo. • Mutación en genWRN localizado en cromosoma 8p12.  Replicación y en la reparación del ADN.  Pérdida completa de la función en elWRN.  Gen de la helicasa de ADN/ARN RecQ3. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 22. • Codifica un miembro de la familia RECQ de ADN helicasas. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 23. • Dominios de proteínaWRN. Región conservada • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 24. Inestabilidad genómica. Capacidad replicativa muy limitada. Número de divisiones celulares. Reparación del ADN. Mantenimiento de los telómeros. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 25. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 26. • La clínica aparece a inicios de la 2° década de la vida. Talla baja (primer signo). Catarata bilateral. Cabello cano y/o alopecia. Ulceras profundas en zona de tendón de Aquiles. Cambios parecidos a esclerosis dérmica. Osteoporosis. Tendencia a desarrollar diferentes tipos de cáncer. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Oshima, J., Sidorova, J. M., & Monnat, R. J., Jr (2017). Werner syndrome: Clinical features, pathogenesis and potential therapeutic interventions. Ageing research reviews, 33, 105–114. https://doi.org/10.1016/j.arr.2016.03.002
  • 27. Enfermedades cardiovasculares • La mayoría son cedidas por componentes hereditarios. SIRT1/SIR 2. Efectos sobre la salud cardiovascular en ratones Mecanismo molecular no se conoce del todo. células altamente proliferativas IGF1. FOXO (efectores descendentes de la cascada de señalización IGF1. Regulación de la expresión de genes implicados en longevidad. Quinasa activada por monofosfato de adenina (AMPK). Regula la diana de rapamicina de los mamíferos (mTOR) y modula la vía del IGF1 a través de la cascada de la quinasa. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 28. P66sch (enzima redox) Modula EROS mitocondriales Su perdida bloquea el declive de senescencia celular y preserva función Catalasa Convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Protege contra la hipertrofia cardiaca BubR1 Una proteína quinasa de serina/treonina y un inhibidor del complejo promotor de la anafase. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 29. • Características Hipertrofia. Función diastólica alterada. Menor capacidad inversa sistólica deVI (IC). Mayor rigidez arterial. Menor función endotelial. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 30. Diabetes mellitus • Complejas interacciones entre factores ambientales adversos y ciertos factores genéticos. • La resistencia a la insulina sello distintivo. • Más de 153 variantes genéticas en 120 loci. • Cuatro genes asociados: CAPN10 • Proteasa de con funciones en el metabolismo de la glucosa. TCF7L2 • Factor de transcripción que desempeña un papel clave en la de señalización Wnt. PPARG • Regulador clave de la diferenciación los adipocitos y la homeostasis de la glucosa. CNJ11 • Codifica cuatro subunidades del canal de potasio sensible al ATP (K- ATP). • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 31. Menor proliferación de células y del recambio celular Menor función de células B Menor o resistencia a la insulina Apoptosis de células B Altas concentraciones de glucosa Respuesta inadaptable a la resistencia de insulina Variación genética en locus CDKN2a Disminución en la producción de los islotes Aumento de expresión del regulador p16 del ciclo celular Menor función de células B Menor tolerancia a la glucosa Exposición crónica a hiperglucemia Mayor trafico de leucocitos en vasos sanguíneos Producción de mediadores inflamatorios Daño endotelial Menor eNO Respuesta inflamatoria en microcirculación Envejecimiento acelerado (1) Cambios en la expresión/acoplamiento de eNOS (2) Mayor descomposición del eNO por EROS (3) Menor capacidad antioxidante Apoptosis de células endoteliales Acumulación de glicosamiglicanos aterogenicos en pared arterial • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of sciences, 1386, pp. 53-58.
  • 32. • Los niveles circulantes de ICAM-1 y VCAM-1 solubles aumentan en pacientes diabéticos y obesos. • Niveles séricos solubles de ICAM-1 y otras moléculas de adhesión también se elevan con el envejecimiento. Extravación de leucocitos (ICAM-1 y PECAM-1 • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of sciences, 1386, pp. 53-58.
  • 33. Infiltración de monocitos en riñón Estrés oxidativo Glomeruloesclerosis Fibrosis tubulointerstiática Enfermedad vascular Nefrosclerosis Cambios isquémicos Colapso glomerular Deterioro de la autofagia renal Respuesta inflamatoria Mayor EROS NO inhibición de proteínas de la matriz Alteración de Sirt1 • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of sciences, 1386, pp. 53-58. estrés del retículo endoplasmático en el riñón
  • 34. • Los medicamentos antidiabéticos de uso común pueden prolongar la esperanza de salud y la vida útil. Metformina. • Previene enfermedades cardiovasculares y menos cáncer. • Activación de la cinasa activada por AMP. • Disminución de niveles de insulina. • Disminución de la señalización del IGF-1. • Inhibición de mTOR. • Inhibición del complejo mitocondrial I en cadena de transporte de electrones. • Menor producción endógena de ROS. Acarbosa. • Reducción del 50% de riesgos cardiovasculares en sujetos prediabeticos. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Richard J. Hodes,1 Felipe Sierra,1 Steven N. Austad,2 Elissa Epel,3 Gretchen N. Neigh,4 Kristine M. Erlandson. (2016). Disease drivers of aging. Annals of the new york academy of sciences, 1386, pp. 53-58.
  • 35. Enfermedad renal • CUBN: implicado en la albuminuria relacionada con la edad. • El enfoque genómico (estudio de asociación de todo el genoma [GWAS]) encontró inicialmente dos candidatos más:  UMOD: Asociado con albuminuria relacionada con la edad a través de un defecto en la reabsorción tubular.  SHROOM3: Inducir la fibrosis. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 36. • SLC7A9: Formación de cálculos en el tracto urinario, necrosis tubular y la nefritis intersticial crónica. • SLC34A1: Nefrolitiasis. • ALMS1: Ciliopatías renales dependientes de la edad. • GCKR + IFT172: Formación de los cilios primarios. • DAB2: Se demostró en afroamericanos con ERC. • VEGFA: Impacto en el número de nefronas. • PRKAG2: Presentan una disfunción tubular renal. • DACH1, SIX y EYA1: Conduce al síndrome branquiootorenal. • LASS2: Disfunción de la síntesis de ceramida que causa enfermedades renales por envejecimiento. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age- Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 37. EPOC • Características:  Reducción de la función.  Inflamación pulmonar.  Aumento de la captura de gases.  Pérdida del retroceso elástico pulmonar.  Agrandamiento del espacio aéreo distal. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061 • William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom, 13, pp. 429-434.
  • 38. Estrés oxidativo Liberación de citosinas proinflamatrorias Acortamiento de telómeros Muerte celular en leucocitos Activación de p21 Senescencia celular Estado inflamatorio IL-1 e IL-6 quimiocinas (CXCL8 y CCL2) metaloproteinasa de matriz (MMP) 9 p21CIP1/WAF1, p16INK4a, y la actividad de la β-galactosidasa Marcadores Activación de la señalización PI3 quinasa-mTOR Disfunción mitocondrial Perdida de proteostasis Menos expresión de proteína FOXO3 NO se degrada y eliminan las proteínas mal plegadas/dañadas Acumulación Alteración en sistema autofagia- Lisosoma y ubiquitina-proteosoma Menor funcionamiento del proteosoma por menor disponibilidad de ATP Fagocitosis defectuosa de bacterias Parkina, la fosfatasa y la proteína quinasa 1 inducida por homólogos de tensina EROS • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061 • William MacNee. (December 16). Is Chronic Obstructive Pulmonary Disease an Accelerated Aging Disease?. Queen’s Medical Research Institute, The University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom, 13, pp. 429-434.
  • 39. Aterosclerosis • Presencia de un ateroma cubierto por una fina capa fibrosa.  Acumulación focal en la íntima de células espumosas (macrófagos que han engullido lipoproteínas), CML proliferativas (que han migrado desde la media) y la MEC. • Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
  • 40. Desbalance de elastina/colágeno. Menor actividad de renina. Mayor producción tisular arterial de AII = Mayor rigidez arterial. • Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
  • 41. Lesión endotelial Capacidad de sintetizar óxido nítrico Deterioro de la vasodilatación Aumento del sustrato para la aterogénesis Susceptibilidad a las anomalías clínicas crecientes Alteración de la dinámica del flujo • Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
  • 42. • Predominantemente debidos a factores no genéticos. • La presencia de múltiples variantes de factores genéticos contribuye en una cantidad relativamente pequeña al aumento del riesgo de enfermedad aterosclerótica clínica. • Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
  • 43. Senescencia celular Segregación cromosómica y binucleación anormales Afectación de expresión genética y reparación del ADN Alteración en mitosis Anomalías nucleares y desregulación de función de lamina nuclear Proteína PROGERINA/Formas anormales de prelamina-A Disfunción de telómeros Perdida de de células vasculares de ML/ disfunción de fibroblastos adventicial Menor producción y acumulación de pirofosfato extracelular Paredes vasculares gruesas y densas Calcificación vascular Acumulación de matriz extracelular Conduce a la diferenciación osteogénica de células de musculo liso vascular • Michael I. Miyamoto*, Karima Djabaliy , Leslie B. Gordon. (June 2014). Atherosclerosis in Ancient Humans, Accelerated Aging Syndromes and Normal Aging, Is Lamin A Protein a Common Link?. GLOBAL HEART, VOL. 9, NO. 2, 2014
  • 44. Cáncer • Surge de una sola célula. • Transformación de una célula normal en una célula tumoral. • Resultado de la interacción entre los factores genéticos y factores ambientales. • Mayor riesgo en edad avanzada. Susceptibilidad genética Genética de células somáticas •Variación genética heredada. •Genes susceptibles. •Riesgo de cáncer a lo largo de la •Mutaciones que surgen durante la •Rol que desempeñan durante el progresión. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
  • 45. Síntesis de citosinas proinflamatoria Acumulación de células senescentes Estado inflamatorio Entorno permisivo Liberación de EROS (activamente mutagenas) Daño de ADN Mutaciones transformadoras Envejecimiento Respuesta inmunitaria Estímulos proinflamatorios Angiogénesis Proliferación de células cancerosas • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
  • 46. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
  • 47. Estimulación del crecimiento. Evasión de supresores del crecimiento. Resistencia a la apoptosis. Inmortalidad replicativa. Inducción de angiogénesis. Activación de la invasión y la metástasis. • Características: • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
  • 48. Eje GH/IGF1 • Aumento del porcentaje de grasa corporal total y visceral. • Disminución de la masa muscular. • Disminución de la aptitud física. • Disminución de la función inmunitaria, • Disminución fisiológica de las concentraciones de estrógenos y andrógenos. • La disminución de la señalización de GH/IGF1 prolonga la longevidad. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 49. • La resistencia a la GH (síndrome de Laron).  Mutaciones homocigóticas en la GHR o en las moléculas de señalización intracelular intracelular inducidas por la GH.  Deterioro del metabolismo de la glucosa e incluso diabetes mellitus sin mayor prevalencia mayor prevalencia de enfermedades asociadas a la edad. • Individuos que sufren una deficiencia en la señalización de la GH.  Enanismo y una vida media reducida. • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 50. • Un tratamiento concreto que prolonga la vida es la eliminación de la línea germinal.  Se elimina una señal que promueve el envejecimiento. Reducción de la expresión de mTOR Expresión de lipasa y autofagia a de los dos factores DAF-16 y PHA-4. Aumenta la expresión de la desaturasa FAT-6 Se produce ácido oleico a partir de ácido esteárico. ESTADO LIPÍDICO MÁS SALUDABLE • Jeffrey B. Halter, Joseph G. Ouslander Stephanie Studenski, Kevin P, High, Sanjay Asthana Christine S. Ritchie, Mark A, Supiano. (2017). Principles of Gerontology, Genetics of Age-Dependent Human Disease. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology. United States: McGraw-Hill Education.
  • 51. • Franceschi C, Garagnani P, Morsiani C, Conte M, Santoro A, Grignolio A, Monti D, Capri M and Salvioli S (2018) The Continuum of Aging and Age-Related Diseases: Common Mechanisms but Different Rates. Front. Med. 5:61. doi: 10.3389/fmed.2018.00061
  • 52. Conclusiones • Muchos mecanismos propuestos para causar envejecimiento son los mismos que se sabe que subyacen a los ARD/GS.  Tríada común: estrés oxidativo + inflamación + hiperglucemia/resistencia a la insulina. • La predisposición genética tiene un claro papel en la determinación, prevención y curación, por lo que se debe prestar especial atención a la genética de cada individuo. • El estilo de vida desempeña un papel importante en la predisposición a la enfermedad. • Los tratamientos para las enfermedades pueden afectar aún más la tasa de desgaste de los telómeros, ya sea acelerándolo o ralentizándolo.

Notas del editor

  1. Las preguntas que nos planteamos son (a) ¿El profundo declive del rendimiento multisistémico con la edad favorece la aparición de enfermedades? (b) ¿Es la predisposición genética la principal causa del declive? (c) ¿Una combinación de ambas favorece la acumulación y la progresión de las enfermedades? El panorama se vuelve menos claro cuando el envejecimiento es exitoso: individuos excepcionalmente longevos que sobreviven, retrasan o evitan las principales enfermedades asociadas a la edad, probablemente debido a mecanismos subyacentes que los protegen de un mayor deterioro relacionado con la edad Así, tener un alelo protector puede bloquear o retrasar la condición comórbida y la predisposición deletérea, y llevar a un envejecimiento exitoso. La identificación de los alelos deletéreos y de los mecanismos de sus efectos (que es el objetivo de este capítulo) debería hacerse en paralelo a la búsqueda de alelos asociados a la longevidad para estimular el desarrollo de fármacos, manteniendo el enfoque en los mecanismos genéticos subyacentes del envejecimiento más que en el declive fisiológico con la edad. fisiológico con la edad
  2. El SIR2, un componente clave de la red de longevidad que tiene una serie de efectos sobre la salud cardiovascular demostrados en ratones pero cuyo mecanismo molecular no se conoce del todo.  la versión en levadura del gen, Sir2: extiende la capacidad de las células de replicarse. Tales estudios habían llevado a algunos a especular que el mejorar la actividad de la versión mamífera, SIRT1 , también podría promover la longevidad. Por esa razón, las compañías farmacéuticas están explorando drogas que afecten la actividad de SIRT1  Las células deficientes en SIRT1 continuaban creciendo más y más, puede suprimir la longevidad celular en lugar de promoverla. Podría regular la senescencia mediante la regulación por disminución de la expresión de p19  El factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF1), uno de los genes iniciales que se identificó como gen de la longevidad con un papel importante para su vía que se ha definido en la regulación de la salud cardiovascular Las FOXOs son efectores descendentes de la cascada de señalización IGF1 y desempeñan un papel en la regulación de la expresión de genes implicados en la longevidad. Aunque la supresión de los genes FOXO en ratones provoca un crecimiento vascular y cardíaco deficiente, aún no se conoce la interacción de los factores FOXO con la red de longevidad en los tejidos cardiovasculares. La proteína quinasa activada por monofosfato de adenosina (AMPK) afecta a la red de longevidad regulando la diana de rapamicina de los mamíferos (mTOR) y modulando la vía del IGF1 a través de la cascada de la quinasa regulada por señales extracelulares (ERK). En el sistema cardiovascular, la pérdida del gen p66sch bloquea el declive de la senescencia de las células progenitoras cardíacas y preserva el volumen y la función del VI, reduciendo así la insuficiencia cardíaca. Al dirigir la catalasa peroxisomal a las mitocondrias se consigue un aumento de la vida útil de aproximadamente un 20%. Además, el modelo de ratón transgénico en el que la catalasa se sobreexpresa y se dirige a las mitocondrias también está protegido de la hipertrofia cardíaca inducida por la angiotensina II. la hipertrofia cardíaca inducida por la angiotensina II.
  3. En el sistema cardiovascular, la pérdida del gen p66sch bloquea el declive de la senescencia de las células progenitoras cardíacas y preserva el volumen y la función del VI, reduciendo así la insuficiencia cardíaca. Al dirigir la catalasa peroxisomal a las mitocondrias se consigue un aumento de la vida útil de aproximadamente un 20%. Además, el modelo de ratón transgénico en el que la catalasa se sobreexpresa y se dirige a las mitocondrias también está protegido de la hipertrofia cardíaca inducida por la angiotensina II. la hipertrofia cardíaca inducida por la angiotensina II.
  4. Aunque las enfermedades macrovasculares son comunes en los ancianos, un estudio reciente sugiere que la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y toda la mortalidad no se ven aceleradas por la diabetes; de hecho, se desaceleran en los ancianos mayores de 75 años que tienen diabetes. Las complicaciones microvasculares graves de la diabetes (retinopatía proliferativa, la neuropatía periférica y autónoma y la nefropatía en etapa terminal (riñón Kimelstein- Wilson), no aparecen en los ancianos no diabéticos y se ha demostrado que son principalmente la consecuencia de la hiperglucemia La resistencia a la insulina también es una respuesta al estrés y forma parte de la respuesta adaptativa/protectora para hacer frente a nutrientes adicionales Los medicamentos antidiabéticos de uso común, como la metformina y la acarbosa, pueden prolongar la esperanza de salud y la vida útil de los animales. La metformina también previene las enfermedades cardiovasculares y se asocia con menos cáncer en T2DM La acarbosa no solo previno el T2DM, sino que también logró una reducción del 50% en los puntos finales cardiovascuarios en sujetos prediabéticos
  5. En el contexto del deterioro de la función de las células B relacionado con la edad, hay una respuesta inadaptable a la resistencia a la insulina relacionada con el estilo de vida, lo que conduce a un mayor deterioro de la secreción de insulina y a la progresión a un deterioro de la tolerancia a la glucosa (prediabetes) y diabetes tipo 2. La toxicidad de la glucosa derivada de la exposición crónica a la hiperglucemia, a su vez, puede contribuir directamente a la resistencia a la insulina y a un mayor deterioro de la función de las células B del páncreas. De esta manera, la hiperglucemia de la diabetes puede impulsar un mayor empeoramiento de la función de las células B y la proliferación asociada con el envejecimiento. El mecanismo responsable de esta disfunción endotelial relacionada con la edad aún no se ha dilucidado claramente, pero podría implicar (1) cambios en la expresión/o acoplamiento de eNOS, (2) una mayor descomposición del eNO debido a una mayor producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), o (3) una pérdida gradual de capacidad antioxidante que normalmente proporciona protección celular contra el ROS.
  6. Las interacciones leucocitos-endotelio se producen en tres pasos, cada uno mediado por un conjunto específico de moléculas de adhesión celular expresadas en la superficie celular endotelial: (1) rodadura de leucocitos (moléculas de adhesión de la familia de la selectinas (P-selectina, E-selectina)); (2) adherencia a los leucocitos (moléculas de adhesión de la familia de inmunoglobulinas ICAM-1 y VCAM-1); y (3) extravación de leucocitos (ICAM-1 y PECAM-1). extravación de leucocitos (ICAM-1 y PECAM-1) estos datos indican claramente que se produce una respuesta inflamatoria patológica caracterizada por una mayor adherencia endotelial y un aumento de las interacciones leucocito-endotelio en la microvasculatura durante los trastornos metabólicos.
  7. Las células deficientes en SIRT1 tienen una ventaja sobre otros tipos de células altamente proliferativas, tales como las células cancerígenas, porque a pesar de que se dividen indefinidamente parecen ser normales.
  8. EYA1 conduce a una pérdida de la función de la proteína
  9. Se ha demostrado repetidamente que la edad avanzada es el factor de riesgo independiente dominante para la aterosclerosis. Con la edad, los patrones de estilo de vida (especialmente a medida que disminuye la función física), la exposición a factores de riesgo acumulados y las enfermedades comórbidas adicionales contribuyen aún más al riesgo asociado a la edad. La disfunción endotelial mejora cuando se administran de nueva generación (nebivolol, carvedilol), antagonistas del calcio, inhibidores de la ECA, antagonistas del receptor de la angiotensina de la angiotensina (ARA) y, sobre todo, las estatinas. Algunos estudios sugieren que las estatinas no sólo tienen efectos antiinflamatorios sino que también pueden aumentar la producción o liberación de células progenitoras endoteliales, que pueden ofrecer propiedades reparadoras y regenerativas del endotelio
  10. Su frecuencia aumenta drásticamente con la edad, y la edad representa el factor de riesgo más poderoso para que se produzca cáncer. Este fenómeno no esté relacionado con una disminución de la eficiencia del punto de control y la reparación de la mutación del ADN El creciente número de mutaciones transformadoras que ocurren en sujetos antiguos se ve fomentado por un entorno mucho más permisivo que permite que se produzca daño al ADN las células transformadas progresen hacia la maligencia y la metastatización Un entorno tan permisivo es probablemente la presencia de un nivel elevado de estímulos proinflamatorios, ya sea relacionados con la respuesta inmunitaria al cáncer o independientes de él. las células inflamatorias inmunitarias pueden promover activamente el crecimiento tumoral, ya que dichas células son capaces de fomentar la angiogénesis, la proliferación de células cancerosas y la invasividad. Por lo tanto, una respuesta positiva destinada a contrarrestar el cáncer tiene el efecto paradójico de promover el crecimiento, la invasión y la metástasis del tumor Las células inflamatorias pueden liberar ROS que son activamente mutagénicas para las células cancerosas cercanas La senescencia celular es un mecanismo eficaz para detener la transformación neoplásica, ya que las células con ADN dañado pueden entrar en la senescencia celular y dejar de proliferar. Las células senescentes se caracterizan por un fenotipo secreto proinflamatorio
  11. Está bien establecido que durante el envejecimiento normal del ser humano se producen descensos en la síntesis y secreción de la hormona del crecimiento (GH) y, en consecuencia, de los niveles de IGF1. Este fenómeno se denomina a veces somatopausia y se observa también también se observa en otros mamíferos a mayor. No hay resultados fenotípicos consistentes compartidos por todos los modelos con aumento de la vida útil, e incluso hay resultados dispares con el mismo mutante. Varias cepas de ratones longevos con una actividad reducida del eje GH/IGF1 tienen un fenotipo enano, un mayor tamaño del depósito de tejido adiposo subcutáneo y una mayor sensibilidad a la insulina. Sin embargo, otras cepas de ratones tienen un tamaño normal, son delgados e incluso resistentes a la insulina, pero siguen mostrando una mayor duración de la vida La mayoría de las cepas mostraron resistencia a los tumores y al estrés, lo que puede desempeñar un papel importante en los efectos de la longevidad.
  12. La biología del envejecimiento vascular predispone a la enfermedad aterosclerótica Las ERO son contribuyen de forma especialmente potente a la senescencia vascular, así como a los procesos aterogénicos que afectan a la íntima y a la medios. Los cambios en la composición corporal y el metabolismo con la edad también pueden aumentar la producción de ERO Los efectos de las ERO incluyen la reducción de la la síntesis de óxido nítrico en las células endoteliales. También conducen a la reducción de la homeostasis de los telómeros, y el acortamiento de los telómeros agrava aún más los efectos perjudiciales de las ERO en la función celular. Además, los procesos inflamatorios crónicos y recurrentes dan lugar a la fibrosis vascular, que desempeña un papel especialmente importante en la senescencia vascular y la aterosclerosis. La activación del factor de transcripción nuclear proinflamatorio kappa B (NF-κB) conduce a un aumento de las citocinas interleucina 1B (IL-1B), IL-6, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la proteína quimioatrayente de monocitos quimioatrayente de monocitos 1 (MCP-1) que suprimen aún más la función de las células endoteliales y aumentan la vulnerabilidad a la aterosclerosis