SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertiroidismo en el Adulto
Mayor
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
MR2 Geriatría
HNGAI
Definición:
Síndrome caracterizado por manifestaciones clínicas y bioquímicas en
relación con un aumento de exposición y respuesta de los tejidos a
niveles excesivos de hormonas tiroideas.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Epidemiologia:
• Prevalencia:
0.5% - 2.3% de la población Adulta Mayor.
• Más frecuente en mujeres.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Etiología:
• Por aumento de producción de
hormonas tiroideas:
Bocio multinodular tóxico.
Enfermedad de Graves.
Adenoma tóxico.
Secreción aumentada de TSH
(rara).
Adenoma hipofisario secretor
de TSH.
Resistencia hipofisaria a
hormona tiroidea.
Tratamiento con amiodarona
(mecanismo tipo I).
• Por destrucción glandular:
Tiroiditis aguda o subaguda.
Tratamiento con amiodarona
(mecanismo tipo II).
• Otras causas:
Excesivo aporte de hormonas
tiroideas (iatrogénica).
Tirotoxicosis facticia.
Inducida por yodo.
Metástasis de carcinoma tiroideo.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Enfermedad de Graves (Bocio Tóxico Difuso):
• Proceso autoinmune:
Presencia de anticuerpos frente al receptor de TSH (TSHRAb).
Estimulan la síntesis y secreción de hormona tiroidea y el
crecimiento de la glándula.
• Bocio difuso aparece en el 90% de los enfermos.
• Manifestaciones extratiroideas:
Oftalmopatía de Graves o Mixedema Pretibial (Dermopatía
Infiltrativa localizada).
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Bocio Tóxico MultiNodular (BMNT):
• Fase final de la evolución en el tiempo de un bocio simple o de un
BMN no tóxico.
• Característico:
Presencia de al menos dos nódulos tiroideos que funcionan de
forma autónoma y que producen un exceso de hormonas
tiroideas.
• También puede precipitarse:
Administración de dosis altas de yodo (por ej., contrastes
yodados).
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Adenoma Tóxico:
Presencia de un único nódulo tiroideo con funcionamiento autónomo y
con una producción suficiente de hormonas tiroideas como para inhibir
la producción de TSH, dando lugar a una supresión del lóbulo tiroideo
contralateral.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Diagnostico:
• Clínica:
Síntomas.
Signos.
• Laboratorio:
Paraclínicos no tiroideas.
Pruebas tiroideas.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Clínica:
• Cutáneo:
 Piel caliente.
 Rubor.
 Intolerancia al calor.
 Hipersudoración.
• Neurológicos, Psiquiátricos y Conductuales:
 Temblor.
 Confusión.
 Ansiedad.
 Manía.
 Nerviosismo.
 Deterioro cognitivo.
 Apatía/Inexpresivo.
 Depresión.
• Endocrino-metabólicos:
 Anorexia.
 Perdida de Peso.
• Musculo-esqueléticos:
 Debilidad y atrofia muscular: músculos proximales,
hombros y pelvis.
• Problemas oculares:
 Oftalmopatia.
• Cardiovasculares:
 Palpitaciones (Fibrilación Auricular y Taquicardia
Supraventricular).
 Angina.
 Insuficiencia cardiaca.
• Digestivos:
 Anorexia.
 Diarrea.
• Respiratorios:
 Disnea.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Paraclínicos No Tiroideos:
• TSHR-Ab:
Presentes en más 90% de los pacientes con Enfermedad de
Graves, no son necesarios para el diagnóstico y su potencial
utilidad quedaría restringida para aquellos casos con dudas sobre
diagnóstico etiológico.
• Gammagrafía tiroidea:
Reservada para aquellos casos con ausencia de hallazgos clínicos
orientativos respecto a la etiología.
• Biopsia tiroidea:
Estudio de elección.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Pruebas Tiroideas:
• TSH:
Suprimida. (Repetir a 3 semanas
antes de establecer diagnostico).
• T4 libre:
Elevada.
• T3:
Elevada (Tirotoxicosis).
Normal (Hipertiroidismo
Subclínico).
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
Tratamiento:
• Estrategias terapéuticas:
Radioyodo.
Fármacos antitiroideos: Metimazol, Carbamazol, Propiltiouracilo.
Cirugía: Tiroidectomia total o subtotal.
• Elección del tratamiento puede estar condicionada por:
Preferencias del paciente.
Etiología del hipertiroidismo.
Caracteristicas clínicas, la edad y el entorno.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
1. Radioyodo:
• Tratamiento de elección en el anciano.
• Debe ser precedido del tratamiento con fármacos antitiroideos (metimazol), especialmente en
pacientes cardiópatas, con el fin de depleccionar los depósitos de hormonas tiroideas y evitar así
una tormenta tirotóxica desencadenada por el radioyodo.
• La dosis necesaria para tratar el BMNT suele ser mayor que en la enfermedad de Graves.
• El tratamiento con yodo radioactivo puede empeorar, si existe, la oftalmopatía de la enfermedad
de Graves.
• La determinación de hormonas tiroideas desde la administración del I-131 debe realizarse cada
cuatro o seis semanas hasta que se considere que la situación de eutiroidismo es estable.
Después se puede hacer un control a los tres meses, a los seis y posteriormente anual, aunque
esto debe individualizarse según criterio médico, en función de las condiciones clínicas del
paciente.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
2. Fármacos antitiroideos:
• Fármacos de uso habitual: Metimazol y Propiltiouracilo.
• El estado eutiroideo suele alcanzarse en dos-tres meses de tratamiento y ha de realizarse una reducción
progresiva de dosis según controles analíticos cada cuatro-seis semanas.
• El tratamiento se empleará durante un período de entre seis meses y dos años para mantener la situación
eutiroidea a la espera de que la enfermedad remita. Transcurrido este período se considerará la retirada.
• Las recaídas suelen producirse en los seis meses siguientes a la suspensión del fármaco. En caso de
recurrencia, la opción más adecuada es el radioyodo.
• Efectos secundarios:
 Leves: Prurito, erupciones, artralgias, fiebre o leucopenia transitoria.
 Graves: Agranulocitosis, hepatitis, vasculitis o el lupus iatrogénico, que obligan a la interrupción
inmediata del fármaco.
• Los betabloqueantes pueden asociarse a los antitiroideos para el control de síntomas, siempre con especial
precaución en pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca. El de elección es el propanolol.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
3. Cirugía:
• Uso queda restringido en el anciano a pacientes con bocio que
presentan síntomas obstructivos o ante la sospecha de malignidad.
• En caso de adenoma tóxico, además de la hemitiroidectomía, como
tratamiento alternativo al radioyodo, también puede emplearse la
inyección intranodular percutánea de etanol.
LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009
MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 

Destacado

Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hamilton Delgado
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
melinaatencio
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipertiroidismo E Hipotiroidismo
Hipertiroidismo E HipotiroidismoHipertiroidismo E Hipotiroidismo
Hipertiroidismo E HipotiroidismoMsterialdeestudio
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosMi rincón de Medicina
 
Meningitis aguda bacteriana
Meningitis aguda bacterianaMeningitis aguda bacteriana
Meningitis aguda bacterianaHospital Guadix
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaJose Luis Pichardo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Juan David Valets
 
Anemia en personas tercera edad
Anemia en personas tercera edadAnemia en personas tercera edad
Anemia en personas tercera edadMary Aguilar
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
Kevin Magno Camac
 
Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
Centro de Salud El Greco
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
Gabriela Rodriguez
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 

Destacado (20)

Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Hipertiroidismo E Hipotiroidismo
Hipertiroidismo E HipotiroidismoHipertiroidismo E Hipotiroidismo
Hipertiroidismo E Hipotiroidismo
 
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianosHipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
Hipo.e.hipertiroidismo.en.los.ancianos
 
Meningitis aguda bacteriana
Meningitis aguda bacterianaMeningitis aguda bacteriana
Meningitis aguda bacteriana
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Anemia en personas tercera edad
Anemia en personas tercera edadAnemia en personas tercera edad
Anemia en personas tercera edad
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 

Similar a Hipertiroidismo en el adulto mayor

CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxCASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaJoann Cabrera
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
MartiinZF
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
ResidentesUrgencias3
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Nayeli Laguna
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
Nombre Apellidos
 
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptxTIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
KarinaGomez629509
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
Fernanda Bravo
 
3 TEMA CLASE 8.ppt
3 TEMA CLASE 8.ppt3 TEMA CLASE 8.ppt
3 TEMA CLASE 8.ppt
RitaCssia76
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptxASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoKATHY Apellidos
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaSergio Asis
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
Unan managua
 

Similar a Hipertiroidismo en el adulto mayor (20)

CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxCASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
 
gomez
gomezgomez
gomez
 
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia muerte neuronal asociada a hipoglicemia
muerte neuronal asociada a hipoglicemia
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptxTIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
TIROIDITIS KARINA GOMEZ .pptx
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
 
3 TEMA CLASE 8.ppt
3 TEMA CLASE 8.ppt3 TEMA CLASE 8.ppt
3 TEMA CLASE 8.ppt
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
 
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptxASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, HashimotoTiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
Tiroiditis Aguda, Subaguda, Silente, Hashimoto
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Hipertiroidismo en el adulto mayor

  • 1. Hipertiroidismo en el Adulto Mayor Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR2 Geriatría HNGAI
  • 2. Definición: Síndrome caracterizado por manifestaciones clínicas y bioquímicas en relación con un aumento de exposición y respuesta de los tejidos a niveles excesivos de hormonas tiroideas. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 3. Epidemiologia: • Prevalencia: 0.5% - 2.3% de la población Adulta Mayor. • Más frecuente en mujeres. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 4. Etiología: • Por aumento de producción de hormonas tiroideas: Bocio multinodular tóxico. Enfermedad de Graves. Adenoma tóxico. Secreción aumentada de TSH (rara). Adenoma hipofisario secretor de TSH. Resistencia hipofisaria a hormona tiroidea. Tratamiento con amiodarona (mecanismo tipo I). • Por destrucción glandular: Tiroiditis aguda o subaguda. Tratamiento con amiodarona (mecanismo tipo II). • Otras causas: Excesivo aporte de hormonas tiroideas (iatrogénica). Tirotoxicosis facticia. Inducida por yodo. Metástasis de carcinoma tiroideo. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 5. Enfermedad de Graves (Bocio Tóxico Difuso): • Proceso autoinmune: Presencia de anticuerpos frente al receptor de TSH (TSHRAb). Estimulan la síntesis y secreción de hormona tiroidea y el crecimiento de la glándula. • Bocio difuso aparece en el 90% de los enfermos. • Manifestaciones extratiroideas: Oftalmopatía de Graves o Mixedema Pretibial (Dermopatía Infiltrativa localizada). LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 6. Bocio Tóxico MultiNodular (BMNT): • Fase final de la evolución en el tiempo de un bocio simple o de un BMN no tóxico. • Característico: Presencia de al menos dos nódulos tiroideos que funcionan de forma autónoma y que producen un exceso de hormonas tiroideas. • También puede precipitarse: Administración de dosis altas de yodo (por ej., contrastes yodados). LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 7. Adenoma Tóxico: Presencia de un único nódulo tiroideo con funcionamiento autónomo y con una producción suficiente de hormonas tiroideas como para inhibir la producción de TSH, dando lugar a una supresión del lóbulo tiroideo contralateral. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 8. Diagnostico: • Clínica: Síntomas. Signos. • Laboratorio: Paraclínicos no tiroideas. Pruebas tiroideas. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 9. Clínica: • Cutáneo:  Piel caliente.  Rubor.  Intolerancia al calor.  Hipersudoración. • Neurológicos, Psiquiátricos y Conductuales:  Temblor.  Confusión.  Ansiedad.  Manía.  Nerviosismo.  Deterioro cognitivo.  Apatía/Inexpresivo.  Depresión. • Endocrino-metabólicos:  Anorexia.  Perdida de Peso. • Musculo-esqueléticos:  Debilidad y atrofia muscular: músculos proximales, hombros y pelvis. • Problemas oculares:  Oftalmopatia. • Cardiovasculares:  Palpitaciones (Fibrilación Auricular y Taquicardia Supraventricular).  Angina.  Insuficiencia cardiaca. • Digestivos:  Anorexia.  Diarrea. • Respiratorios:  Disnea. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 10. Paraclínicos No Tiroideos: • TSHR-Ab: Presentes en más 90% de los pacientes con Enfermedad de Graves, no son necesarios para el diagnóstico y su potencial utilidad quedaría restringida para aquellos casos con dudas sobre diagnóstico etiológico. • Gammagrafía tiroidea: Reservada para aquellos casos con ausencia de hallazgos clínicos orientativos respecto a la etiología. • Biopsia tiroidea: Estudio de elección. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 11. Pruebas Tiroideas: • TSH: Suprimida. (Repetir a 3 semanas antes de establecer diagnostico). • T4 libre: Elevada. • T3: Elevada (Tirotoxicosis). Normal (Hipertiroidismo Subclínico). LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 12. Tratamiento: • Estrategias terapéuticas: Radioyodo. Fármacos antitiroideos: Metimazol, Carbamazol, Propiltiouracilo. Cirugía: Tiroidectomia total o subtotal. • Elección del tratamiento puede estar condicionada por: Preferencias del paciente. Etiología del hipertiroidismo. Caracteristicas clínicas, la edad y el entorno. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 13. 1. Radioyodo: • Tratamiento de elección en el anciano. • Debe ser precedido del tratamiento con fármacos antitiroideos (metimazol), especialmente en pacientes cardiópatas, con el fin de depleccionar los depósitos de hormonas tiroideas y evitar así una tormenta tirotóxica desencadenada por el radioyodo. • La dosis necesaria para tratar el BMNT suele ser mayor que en la enfermedad de Graves. • El tratamiento con yodo radioactivo puede empeorar, si existe, la oftalmopatía de la enfermedad de Graves. • La determinación de hormonas tiroideas desde la administración del I-131 debe realizarse cada cuatro o seis semanas hasta que se considere que la situación de eutiroidismo es estable. Después se puede hacer un control a los tres meses, a los seis y posteriormente anual, aunque esto debe individualizarse según criterio médico, en función de las condiciones clínicas del paciente. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 14. 2. Fármacos antitiroideos: • Fármacos de uso habitual: Metimazol y Propiltiouracilo. • El estado eutiroideo suele alcanzarse en dos-tres meses de tratamiento y ha de realizarse una reducción progresiva de dosis según controles analíticos cada cuatro-seis semanas. • El tratamiento se empleará durante un período de entre seis meses y dos años para mantener la situación eutiroidea a la espera de que la enfermedad remita. Transcurrido este período se considerará la retirada. • Las recaídas suelen producirse en los seis meses siguientes a la suspensión del fármaco. En caso de recurrencia, la opción más adecuada es el radioyodo. • Efectos secundarios:  Leves: Prurito, erupciones, artralgias, fiebre o leucopenia transitoria.  Graves: Agranulocitosis, hepatitis, vasculitis o el lupus iatrogénico, que obligan a la interrupción inmediata del fármaco. • Los betabloqueantes pueden asociarse a los antitiroideos para el control de síntomas, siempre con especial precaución en pacientes con riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca. El de elección es el propanolol. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
  • 15. 3. Cirugía: • Uso queda restringido en el anciano a pacientes con bocio que presentan síntomas obstructivos o ante la sospecha de malignidad. • En caso de adenoma tóxico, además de la hemitiroidectomía, como tratamiento alternativo al radioyodo, también puede emplearse la inyección intranodular percutánea de etanol. LOPEZ R. J. ET AL. FUNDAMENTOS DE MEDICINA. GERIATRIA. COLOMBIA, 2006 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 245-250, 2009 MUÑOZ R. C. ET AL. CAP. 59. HIPO E HIPERTIROIDISMO. TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES