SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS TEÓRICOS
De la COMUNICACIÓN
¿Qué son los modelos teóricos de la
comunicación?
■ Para intentar explicar y comprender los nuevos
fenómenos de comunicación a gran escala, desde el
mundo académico, universitario, en distintos lugares
del mundo, se desarrollan estos modelos teóricos de la
comunicación que van a estudiar cómo funciona la
comunicación masiva.
Modelos Lineales
■ Se trata de aquellos modelos que conciben la comunicación como un proceso
lineal, unidireccional entre dos polos característicos, emisor y receptor.
■ Estos modelos plantean una relación de incidencia directa del mensaje sobre
el público, sin ningún tipo de mediación.
■ Estos modelos se configuraran entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial,
cuando:
1. Comienza un desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología.
2. Toma forma la Sociedad de Masas, con unos medios de comunicación cada vez
más influyentes y masivos.
3. Se desarrollan en Europa los estados totalitarios y, en general, se extiende
una idea absolutizadora del poder del estado vehiculizado a través de la
represión, el conflicto bélico y la propaganda manipuladora.
MODELO CONDUCTISTA FUNCIONALISTA – HAROLD LASWELL
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA
INFORMACIÓN– Claude Shannon y
Warren Weaver
MODELO DE LOS INTERMEDIARIOS (TWO
STEP FLOW) – Paul Lazarsfeld
■ Activación de preferencias existentes.
■ Efectos mínimos.
■ Los contactos personales.
■ Líderes de opinión.
■ Contra los efectos directos.
MODELO DE LOS
INTERMEDIARIOS
(TWO STEP
FLOW) – Paul
Lazarsfeld
Modelo Crítico:
Escuela de
Frankfurt
■ Pensadores que iniciaron sus estudios en
torno a la teoría marxista para, después,
hacer una reflexión crítica sobre las
sociedades industrializadas.
■ Instituto de Investigación Social de la
Universidad de Frankfurt creado en1924.
■ Dos intereses principales.
1. Realizar una crítica a las sociedades
industriales desarrolladas. Interdisciplinario,
abarca no solo en el aspecto político, sino
también económico y el de las industrias
culturales.
2. Tras la SGM, entre los temas de interés de la
escuela aparece el de la influencia de los
medios de comunicación en la sociedad.
3. Los integrantes de la escuela pretenden
desarrollar una sociedad de individuos
conscientes y de espíritu crítico. Se
comprometen en la denuncia de toda forma
de opresión vigente en las sociedades
modernas, ya sean socialistas o capitalistas.
Modelo Interpretativo: Escuela de Palo
Alto
■ Los investigadores de esta escuela plantean la necesidad de elaborar un
modelo de comunicación propio para las Ciencias Humanas que funcione como
alternativa al modelo lineal de la teoría matemática.
■ El modelo de Palo Alto considera la comunicación como un proceso social
permanente de puesta en común y participación, donde comunicar implica
construir un sentido en la interacción.
■ Los axiomas de la comunicación humana hacen referencia a condiciones
inherentes a la comunicación.
Modelo Interpretativo: Escuela de Palo
Alto
Estudios Culturales: Escuela de
Birmingham.
■ Indagan sobre las relaciones entre comunicación, cultura y sociedad.
■ Van a poner en duda la omnipotencia de los medios masivos y su capacidad para manipular a las
audiencias.
■ Se preguntan por las relaciones de poder o comunicación, prestando atención a zonas de la
cultura desvalorizadas, como las expresiones proletarias y su relación con la cultura masiva.
■ Aspira a comprender y explicar la articulación entre clase social y práctica cultural con una
mirada que trasciende lo socioeconómico.
■ Haciendo foco en el tema de la cultura, desarrollan las ideas de contracultura, y subcultura,
alegando que a pesar de que existe una cultura hegemónica, ésta no alcanza todas las expresiones
de las prácticas culturales del grupo, sino que también hay resistencias generadas por otras
resignificaciones.
■ Concepto de mediación. Mediar, o resignificar, implica dar otro sentido a los conceptos desde la
propia experiencia.
■ Postulan que la infraestructura económica no determina la supraestructura, sino que esta última
es una expresión de aquella (no el reflejo). Se inscriben en el neo-marxismo.

Más contenido relacionado

Similar a Modelos teóricos Comunicación

Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
david12345piola
 
Aportes a la conformación del campo de lawewewewew
Aportes a la conformación del campo de lawewewewewAportes a la conformación del campo de lawewewewew
Aportes a la conformación del campo de lawewewewew
david12345piola
 
Aportes a la conformación del campo de la comunicacion
Aportes a la conformación del campo de la comunicacionAportes a la conformación del campo de la comunicacion
Aportes a la conformación del campo de la comunicacion
david12345piola
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
Albany Roriguez
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
SabinoAguilar1
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionJano Pancho
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
Morgan Rumpelstiltskin
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
Assael Flores Ü
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
roohsuarez
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Sebastian Llorente
 

Similar a Modelos teóricos Comunicación (20)

Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
Aportes a la conformación del campo de la fsaghfsgasfgasqgggggggggggggggggggg...
 
Aportes a la conformación del campo de lawewewewew
Aportes a la conformación del campo de lawewewewewAportes a la conformación del campo de lawewewewew
Aportes a la conformación del campo de lawewewewew
 
Aportes a la conformación del campo de la comunicacion
Aportes a la conformación del campo de la comunicacionAportes a la conformación del campo de la comunicacion
Aportes a la conformación del campo de la comunicacion
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
Eva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollónEva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollón
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Modelos teóricos Comunicación

  • 1. MODELOS TEÓRICOS De la COMUNICACIÓN
  • 2. ¿Qué son los modelos teóricos de la comunicación? ■ Para intentar explicar y comprender los nuevos fenómenos de comunicación a gran escala, desde el mundo académico, universitario, en distintos lugares del mundo, se desarrollan estos modelos teóricos de la comunicación que van a estudiar cómo funciona la comunicación masiva.
  • 3. Modelos Lineales ■ Se trata de aquellos modelos que conciben la comunicación como un proceso lineal, unidireccional entre dos polos característicos, emisor y receptor. ■ Estos modelos plantean una relación de incidencia directa del mensaje sobre el público, sin ningún tipo de mediación. ■ Estos modelos se configuraran entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, cuando: 1. Comienza un desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología. 2. Toma forma la Sociedad de Masas, con unos medios de comunicación cada vez más influyentes y masivos. 3. Se desarrollan en Europa los estados totalitarios y, en general, se extiende una idea absolutizadora del poder del estado vehiculizado a través de la represión, el conflicto bélico y la propaganda manipuladora.
  • 4. MODELO CONDUCTISTA FUNCIONALISTA – HAROLD LASWELL
  • 5. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN– Claude Shannon y Warren Weaver
  • 6. MODELO DE LOS INTERMEDIARIOS (TWO STEP FLOW) – Paul Lazarsfeld ■ Activación de preferencias existentes. ■ Efectos mínimos. ■ Los contactos personales. ■ Líderes de opinión. ■ Contra los efectos directos.
  • 7. MODELO DE LOS INTERMEDIARIOS (TWO STEP FLOW) – Paul Lazarsfeld
  • 8. Modelo Crítico: Escuela de Frankfurt ■ Pensadores que iniciaron sus estudios en torno a la teoría marxista para, después, hacer una reflexión crítica sobre las sociedades industrializadas. ■ Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt creado en1924. ■ Dos intereses principales. 1. Realizar una crítica a las sociedades industriales desarrolladas. Interdisciplinario, abarca no solo en el aspecto político, sino también económico y el de las industrias culturales. 2. Tras la SGM, entre los temas de interés de la escuela aparece el de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. 3. Los integrantes de la escuela pretenden desarrollar una sociedad de individuos conscientes y de espíritu crítico. Se comprometen en la denuncia de toda forma de opresión vigente en las sociedades modernas, ya sean socialistas o capitalistas.
  • 9. Modelo Interpretativo: Escuela de Palo Alto ■ Los investigadores de esta escuela plantean la necesidad de elaborar un modelo de comunicación propio para las Ciencias Humanas que funcione como alternativa al modelo lineal de la teoría matemática. ■ El modelo de Palo Alto considera la comunicación como un proceso social permanente de puesta en común y participación, donde comunicar implica construir un sentido en la interacción. ■ Los axiomas de la comunicación humana hacen referencia a condiciones inherentes a la comunicación.
  • 11. Estudios Culturales: Escuela de Birmingham. ■ Indagan sobre las relaciones entre comunicación, cultura y sociedad. ■ Van a poner en duda la omnipotencia de los medios masivos y su capacidad para manipular a las audiencias. ■ Se preguntan por las relaciones de poder o comunicación, prestando atención a zonas de la cultura desvalorizadas, como las expresiones proletarias y su relación con la cultura masiva. ■ Aspira a comprender y explicar la articulación entre clase social y práctica cultural con una mirada que trasciende lo socioeconómico. ■ Haciendo foco en el tema de la cultura, desarrollan las ideas de contracultura, y subcultura, alegando que a pesar de que existe una cultura hegemónica, ésta no alcanza todas las expresiones de las prácticas culturales del grupo, sino que también hay resistencias generadas por otras resignificaciones. ■ Concepto de mediación. Mediar, o resignificar, implica dar otro sentido a los conceptos desde la propia experiencia. ■ Postulan que la infraestructura económica no determina la supraestructura, sino que esta última es una expresión de aquella (no el reflejo). Se inscriben en el neo-marxismo.