SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRETORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO- EDO LARA
Enfoque funcionalista y
enfoque critico.
Alumna:
Fraybimar Rodríguez
C.I: 26.556.903
El funcionalismo plantea que la sociedad es
un conjunto de partes (normalmente,
instituciones) que trabajan para mantener el
conjunto y en la que el mal funcionamiento
de una parte obliga al reajuste de las otras.
El funcionalismo se convierte en la
segunda mita del siglo XX en la corriente
dominante en la sociología.
En términos generales, el funcionalismo se
basa en dos supuestos básicos:
 El consenso en ciertos valores
básicos es el principal rasgo que
mantiene cohesionado y ordenado
cualquier sistema social.
 La sociedad puede ser vista como un
sistema integrado compuesto por partes
interdependientes. Las instituciones
(familia, escuela, gobierno, iglesia), existen
para satisfacer necesidades sociales que
permitan el desarrollo armónico, la
estabilidad y el orden del sistema social.
Según Robert K. Merton los postulados
generales del funcionalismo sobre la naturaleza
de la sociedad son cuatro:
1. Un sistema social puede concebirse como un
sistema de partes interrelacionadas; es una
organización de actividades interconectadas,
repetitivas y estandarizadas.
2. Dicho sistema tiende naturalmente hacia un
estado de equilibrio dinámico; si se manifiesta
un desequilibrio, se generarán fuerzas que
tenderán a restaurar la estabilidad.
3. Todas las actividades repetitivas en una
sociedad contribuyen hacia un estado de
equilibrio; en otras palabras, todas las formas
persistentes de acciones estandarizadas
cumplen un rol en el mantenimiento de la
estabilidad del sistema.
4. Por lo menos algunas de las acciones
estandarizadas y repetitivas en la sociedad
son indispensables para que continúe su
existencia; esto es, hay prerrequisitos
funcionales que satisfacen necesidades
críticas del sistema sin los cuales éste no
sobreviviría
Los autores en comunicación inscritos a la
corriente funcionalista han subrayado de
manera especial el papel que desempeñan
los medios de comunicación colectiva en la
sociedad, es decir se han abocado al examen
de sus funciones, efectos, marco jurídico y
desempeño en los sistemas políticos,
económico e institucional. Sin embargo, esto
no significa que su tarea, en tantos
investigadores, se limite a localizar funciones.
Paul Lazarsfeld en cuanto a
comunicación se refiere, este teórico
considerado uno de los cuatro padres de
la comunicación tiene un sin fin de
postulados teóricos, tiene principal
importancia el conocido como la
comunicación a dos pasos, que refiere a la
influencia persuasiva ejercida por los
líderes de opinión dentro de una sociedad.
Charles Wright es otro autor
significativo, en sus estudios se centró en
el estudio de la comunicación de masas,
para él la comunicación de masa es un
tipo especial de comunicación que
involucra ciertas condiciones
operacionales distintivas, principalmente
acerca de cuál es la naturaleza del
auditorio, de la experiencia de
comunicación y del comunicador.
Enfoque Crítico
La teoría de la sociedad de masas,
destaca la interdependencia entre las
instituciones que detentan el poder y
sostiene que, los medios de comunicación
se integran a las fuentes de poder y
autoridad sociales..
Más allá de la teoría pesimista de la
sociedad de masas, se encuentran
las teorías de origen estrictamente
marxista, que se diferencian de las
anteriores o poseer un perfil
ideológico más definido.
Marx afirma que "las ideas de la clase
dominante son en todas las épocas, las ideas
dominantes. Este postulado, si bien hay que
aplicarlo actualmente a instituciones que, en
tiempos de Marx, tenían una existencia
limitada punto de partida para un cuerpo
teórico predictivo a respecto a los medios
cuyo supuesto fundamental es la unidad de la
"elite" de la sociedad, así como una
subordinación de los demás sectores sociales
a los intereses de la clase dominante.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Son una institución característica de la sociedad de
clases, de acuerdo a estos enfoques, la visión del
mundo que estos transmitirán, será acorde a los
intereses y a la ideología de la clase dominante
 1. La teoría político-económica de
los medios de comunicación
Desde esta perspectiva, se enfatiza la
estructura económica por sobre el contenido
ideológico de los mensajes. La institución de
los medios de comunicación es considerada un
parte del sistema económico aunque
estrechamente vinculada al sistema político.
 2. La teoría de la hegemonía de los medios
de comunicación
Significaba la imposición directa de un sistema, por la
fuerza abierta o por la compulsión ideológica, a la clase
subordinada, no estaba lo bastante elaborado para
afrontar las dificultades del caso. También había que
considerar que el predominio se realizaba en el plano
inconsciente tanto como en el consciente: verlo como
una propiedad del sistema de relaciones incluso en la
misma actividad normativa y selectiva que opera a través
del lenguaje y del discurso, más bien qe como
distorsiones manifiestas e intencionadas de los
individuos." Hall (1982)
 3. La escuela de Frankfurt
Los teóricos de la escuela de Frankfurt trabajaron
durante la Alemania de Weimar y fueron dispersados
luego del ascenso del Nacional Socialismo al poder.
Muchos de ellos continuaron su trabajo en los
EEUU. La problemática central de sus trabajos es el
aparente fracaso de las predicciones revolucionarias
de Marx y para explicar el fracaso, consideraron la
capacidad de la superestructura especialmente a
través de los medios de comunicación masivos para
manipular el proceso histórico de cambio
económico.
La escuela de Frankfurt afirma que la gente
(y la clase) se subordina a la determinación
de las imágenes y a los planteos habituales
del sistema dominante. En sintonía con la
teoría de la sociedad de masas, Marcuse dirá
que la sociedad es unidimensional y que su
creación se debe a la industria cultural.
Los medios de comunicación son pues, un
poderoso mecanismo que pretende contener
el cambio que se vincula al modelo
hegemónico.
Referencias:
 https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
8&ved=0ahUKEwjOvejb0dTUAhWiNJoKHa6yBaQQFghGMAc&url=ht
tps%3A%2F%2Fprezi.com%2Fza_u3noeytwn%2Fel-enfoque-
funcionalista-de-
durkheim%2F&usg=AFQjCNFuDdVtZSGRx_QWrzvfcbzdupX7ZQ
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X200300010000
 http://sociologiaudeguadalajara.blogspot.com/2008/11/el-enfoque-
estructural-funcionalista.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalistaMartha Guarin
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Tres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teoríasTres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teoríascecialvado
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Funcionalismo y Comunicación
Funcionalismo y ComunicaciónFuncionalismo y Comunicación
Funcionalismo y Comunicación
Brenda Ceron
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
Miguel De Aguilera
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
Neftali Fk
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
Mariela Ivonne Garza
 
Funcionalismo exposicion
Funcionalismo exposicionFuncionalismo exposicion
Funcionalismo exposicionGrecia Argel
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Tareas 5 soc
Tareas 5 socTareas 5 soc
Tareas 5 soc
paola guzman
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Tania Lucía Cobos
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Oscarin Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Tres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teoríasTres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teorías
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Funcionalismo y Comunicación
Funcionalismo y ComunicaciónFuncionalismo y Comunicación
Funcionalismo y Comunicación
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
Enfoques críticos: de la Escuela de Frankfurt a la Economía Política de la Co...
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
 
Funcionalismo exposicion
Funcionalismo exposicionFuncionalismo exposicion
Funcionalismo exposicion
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Tareas 5 soc
Tareas 5 socTareas 5 soc
Tareas 5 soc
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 

Similar a Sociologia power

Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
Assael Flores Ü
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
Andre1307
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasyalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativasguest21e113
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenasguest48ff90a
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 

Similar a Sociologia power (20)

Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Tres Teorias
Tres TeoriasTres Teorias
Tres Teorias
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenas
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sociologia power

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRETORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO- EDO LARA Enfoque funcionalista y enfoque critico. Alumna: Fraybimar Rodríguez C.I: 26.556.903
  • 2. El funcionalismo plantea que la sociedad es un conjunto de partes (normalmente, instituciones) que trabajan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras. El funcionalismo se convierte en la segunda mita del siglo XX en la corriente dominante en la sociología.
  • 3. En términos generales, el funcionalismo se basa en dos supuestos básicos:  El consenso en ciertos valores básicos es el principal rasgo que mantiene cohesionado y ordenado cualquier sistema social.  La sociedad puede ser vista como un sistema integrado compuesto por partes interdependientes. Las instituciones (familia, escuela, gobierno, iglesia), existen para satisfacer necesidades sociales que permitan el desarrollo armónico, la estabilidad y el orden del sistema social.
  • 4. Según Robert K. Merton los postulados generales del funcionalismo sobre la naturaleza de la sociedad son cuatro: 1. Un sistema social puede concebirse como un sistema de partes interrelacionadas; es una organización de actividades interconectadas, repetitivas y estandarizadas.
  • 5. 2. Dicho sistema tiende naturalmente hacia un estado de equilibrio dinámico; si se manifiesta un desequilibrio, se generarán fuerzas que tenderán a restaurar la estabilidad. 3. Todas las actividades repetitivas en una sociedad contribuyen hacia un estado de equilibrio; en otras palabras, todas las formas persistentes de acciones estandarizadas cumplen un rol en el mantenimiento de la estabilidad del sistema.
  • 6. 4. Por lo menos algunas de las acciones estandarizadas y repetitivas en la sociedad son indispensables para que continúe su existencia; esto es, hay prerrequisitos funcionales que satisfacen necesidades críticas del sistema sin los cuales éste no sobreviviría
  • 7. Los autores en comunicación inscritos a la corriente funcionalista han subrayado de manera especial el papel que desempeñan los medios de comunicación colectiva en la sociedad, es decir se han abocado al examen de sus funciones, efectos, marco jurídico y desempeño en los sistemas políticos, económico e institucional. Sin embargo, esto no significa que su tarea, en tantos investigadores, se limite a localizar funciones.
  • 8. Paul Lazarsfeld en cuanto a comunicación se refiere, este teórico considerado uno de los cuatro padres de la comunicación tiene un sin fin de postulados teóricos, tiene principal importancia el conocido como la comunicación a dos pasos, que refiere a la influencia persuasiva ejercida por los líderes de opinión dentro de una sociedad.
  • 9. Charles Wright es otro autor significativo, en sus estudios se centró en el estudio de la comunicación de masas, para él la comunicación de masa es un tipo especial de comunicación que involucra ciertas condiciones operacionales distintivas, principalmente acerca de cuál es la naturaleza del auditorio, de la experiencia de comunicación y del comunicador.
  • 10. Enfoque Crítico La teoría de la sociedad de masas, destaca la interdependencia entre las instituciones que detentan el poder y sostiene que, los medios de comunicación se integran a las fuentes de poder y autoridad sociales..
  • 11. Más allá de la teoría pesimista de la sociedad de masas, se encuentran las teorías de origen estrictamente marxista, que se diferencian de las anteriores o poseer un perfil ideológico más definido.
  • 12. Marx afirma que "las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Este postulado, si bien hay que aplicarlo actualmente a instituciones que, en tiempos de Marx, tenían una existencia limitada punto de partida para un cuerpo teórico predictivo a respecto a los medios cuyo supuesto fundamental es la unidad de la "elite" de la sociedad, así como una subordinación de los demás sectores sociales a los intereses de la clase dominante.
  • 13. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Son una institución característica de la sociedad de clases, de acuerdo a estos enfoques, la visión del mundo que estos transmitirán, será acorde a los intereses y a la ideología de la clase dominante
  • 14.  1. La teoría político-económica de los medios de comunicación Desde esta perspectiva, se enfatiza la estructura económica por sobre el contenido ideológico de los mensajes. La institución de los medios de comunicación es considerada un parte del sistema económico aunque estrechamente vinculada al sistema político.
  • 15.  2. La teoría de la hegemonía de los medios de comunicación Significaba la imposición directa de un sistema, por la fuerza abierta o por la compulsión ideológica, a la clase subordinada, no estaba lo bastante elaborado para afrontar las dificultades del caso. También había que considerar que el predominio se realizaba en el plano inconsciente tanto como en el consciente: verlo como una propiedad del sistema de relaciones incluso en la misma actividad normativa y selectiva que opera a través del lenguaje y del discurso, más bien qe como distorsiones manifiestas e intencionadas de los individuos." Hall (1982)
  • 16.  3. La escuela de Frankfurt Los teóricos de la escuela de Frankfurt trabajaron durante la Alemania de Weimar y fueron dispersados luego del ascenso del Nacional Socialismo al poder. Muchos de ellos continuaron su trabajo en los EEUU. La problemática central de sus trabajos es el aparente fracaso de las predicciones revolucionarias de Marx y para explicar el fracaso, consideraron la capacidad de la superestructura especialmente a través de los medios de comunicación masivos para manipular el proceso histórico de cambio económico.
  • 17. La escuela de Frankfurt afirma que la gente (y la clase) se subordina a la determinación de las imágenes y a los planteos habituales del sistema dominante. En sintonía con la teoría de la sociedad de masas, Marcuse dirá que la sociedad es unidimensional y que su creación se debe a la industria cultural. Los medios de comunicación son pues, un poderoso mecanismo que pretende contener el cambio que se vincula al modelo hegemónico.