SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercera parte
Contextualización de la comunicación
de acuerdo a diferentes perspectivas
Perspectiva crítica
Corrientes explicativas y expositivas
de la perspectiva crítica
1. Escuela de Frankfurt (Theodor Adorno-Max Horkheimer) Walter Benjamin
2. Economía política
3. Estudios culturales
Estas tres corrientes tienen una influencia notable del análisis marxista y su
objetivo de análisis es la sociedad capitalista del siglo XX. En este análisis se
muestran a los medios de comunicación como empresas que funcionan dentro
de la lógica del sistema capitalista y como instituciones que contribuyen a la
reproducción del mismo (Rodrigo, p.195).
Lo que pretende esta perspectiva es denunciar las
estrategias de manipulación y de persuasión de los
medios de comunicación, para sostener un sistema
basado en la desigualdad y en el dominio de clase. En
definitiva, lo que caracteriza a los medios de
comunicación es que son unos instrumentos
ideológicos (Rodrigo, p.195).
Escuela de Frankfurt
El objeto de estudio de la Escuela de
Frankfurt era la sociedad industrial
avanzada y la industria de la cultura que
en ella se había generado. Las fuentes
de las que partían eran,
fundamentalmente, el marxismo y el
psicoanálisis.
Los de Frankfurt profundizan en el concepto de cultura de
masas a la que prefieren identificar como “industria cultural”,
en la que descubren un claro paralelismo con las formas de
producción capitalista. (Moragas, p.131)
Adorno- Horkheimer
Walter Benjamin
Benjamin, en la línea crítica general de la Escuela de Frankfurt
señala que el arte moderno ha dejado de ser “instructivo” para
pasar a ser una mera gratificación y una forma de manipulación del
gusto popular. También reconoce que el desarrollo tecnológico,
diseñado desde las posiciones de poder, orienta la innovación y
acentúa este poder, convirtiéndose en un instrumento de control.
La obra de arte en la época de la
reproductibilidad técnica
La obra de arte reproducida se convierte, en medida
creciente, en reproducción de una obra artística
dispuesta para ser reproducida. De la placa fotográfica,
por ejemplo, son posibles muchas copias; preguntarse
por la copia auténtica no tendría sentido alguno
(Benjamin, 1998).
La reproductibilidad técnica de la obra artística modifica la relación de
la masa con el arte. De retrógrada, frente a un Picasso por ejemplo,
se transforma en progresiva, por ejemplo cara a un Chaplin
(Benjamin, p.133).
Para Adorno, el proceso de reproductibilidad técnica es
negativo, fatal y nefasto; causa de despersonalización y
manipulación, sin alternativas. Para Benjamin, en cambio,
esto supone descubrir la potencialidad expresiva de la
tecnología y la posibilidad de nuevos usos culturales.
La economía política
• Esta corriente hace una reflexión crítica del papel de
los medios de comunicación de masas a partir,
inicialmente, de las coordenadas económicas.
• Centra su búsqueda en la red de intereses económicos
que determinan el funcionamiento de los medios de
comunicación, pero también se plantea cómo
construyen una ideología a partir de sus discursos y
cómo esto incide en la sociedad (Rodrigo, p.202).
Orientaciones conceptuales
de la Economía política de la comunicación
En un sentido estricto, economía política es el estudio de las relaciones sociales,
particularmente las relaciones de poder, que mutuamente constituyen la producción, distribución
y consumo de recursos, incluidos los recursos de comunicación. Llama la atención sobre cómo
opera el negocio de la comunicación, por ejemplo, cómo los productos comunicacionales
transitan a través de una cadena, de productores (como los estudios de Hollywood) a
distribuidores, comerciantes y, finalmente, consumidores, cuyas compras, alquileres y
atenciones alimentan nuevos procesos de producción.
Una definición más general y ambiciosa de
Economía Política es el estudio del control y la
supervivencia en la vida social. Control remite
específicamente a la organización interna de
miembros de un grupo social y al proceso de
adaptación al cambio. Supervivencia significa
cómo los individuos producen lo que es necesario
para la continuidad y reproducción social.
Seminario economía política de la comunicación
Los estudios culturales
Escuela de Birminghan
• Consideraban que tanto la literatura como los medios
de comunicación eran textos representativos que
ponían de manifiesto la estructura más profunda de la
cultura y la sociedad.
• R. Hoggart entre 1969 y 1979 fue director de Center
for Contemporary Cultural Studies de la Universidad
de Birminghan.
Entre los padres fundadores, además de Hoggart, se
encuentran Stuart Hall, Edward Thompson y Williams
Raymond, todos provenientes de las clases más bajas de
la sociedad (razón por la cual estudian principalmente
estos sectores).
"Su interés se centra sobre todo en analizar una forma
específica de proceso social, correspondiente a la
atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una
cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área
común de significados" (Wolf, Mauro).
Es decir, para comprender la acción de los media como
sostén del status quo y herramienta para el control social,
es imprescindible centrar la atención allí donde los
efectos ideológicos se evidencian: en las prácticas
culturales.
Ponen de manifiesto la continua dialéctica entre sistema
cultural, conflicto y control social: "la cultura no es una
práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de
los hábitos y costumbres de una sociedad. Pasa a través
de todas las prácticas sociales y es la suma de sus
interrelaciones (Hall, 1980)
Haciendo foco en el tema de la cultura, desarrollan las
ideas de contracultura, y subcultura (ambas van en
sentido opuesto a la hegemónica, pero se diferencian en
que, la primera, pretende el liderazgo, mientras que la
segunda no), alegando que a pesar de que existe una
cultura hegemónica, cuyo poder es consensuado en el
imaginario colectivo, ésta no alcanza todas las
expresiones de las prácticas culturales del grupo, sino
que también hay resistencias generadas por otras
resignificaciones.
Aquí entra en juego el concepto de mediación
(Barbero). Mediar, o resignificar, implica dar otro
sentido a los conceptos desde la propia experiencia.
• WOLF, MAURO. La investigación de la comunicación de masas:
criticas y perspectivas, Editorial Paidós, Barcelona/Buenos
Aires, 1994.
• - HALL, STUART "Cultural studies: two paradigms", 1980 /
"Codificación y Decodificación", 1980.
STUART HALL
SU LEGADO A LOS ESTUDIOS CULTURALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN
Juan Gabriel Nosach
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAlex Nina
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICAUTPL UTPL
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
comunicautasplanetarios
 
Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación
Herramienta 1:La Teoría de la ComunicaciónHerramienta 1:La Teoría de la Comunicación
Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación
comudesa7d
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaElizabeth Jang
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Culturaguest7faaf2
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Grecia Argel
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
Cristina Torres
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 

La actualidad más candente (20)

5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicaciónDiapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
Diapositivas perspectiva interpretativa de la comunicación
 
Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación
Herramienta 1:La Teoría de la ComunicaciónHerramienta 1:La Teoría de la Comunicación
Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación
 
Industria cultural
Industria culturalIndustria cultural
Industria cultural
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
 
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
Estructuralismo Teorias de la Comunicación.
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 

Destacado

Pluralismo o relativismo etico
Pluralismo o relativismo eticoPluralismo o relativismo etico
Pluralismo o relativismo etico
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familiajailennegc
 
Nuevos valores 2
Nuevos valores 2Nuevos valores 2
Nuevos valores 2
karlaflor
 
éTica y valores como esencia del ser humano
éTica y valores como esencia del ser humanoéTica y valores como esencia del ser humano
éTica y valores como esencia del ser humano
aboanaisduran2015
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionbenitez34
 
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
Adrianitalore
 
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema EducativoSegmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativonadyacano
 
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacionTaller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
Los Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialEdgarluisHernandez
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
Amigc
 
Los valores sociales
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores socialesluchote24
 
Pluralidad metodologica
Pluralidad metodologicaPluralidad metodologica
Pluralidad metodologica
Diana Fernandez
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
Montserrat PG
 
La importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadLa importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadmaikollecci
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jesenia Escobar
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 

Destacado (20)

Pluralismo o relativismo etico
Pluralismo o relativismo eticoPluralismo o relativismo etico
Pluralismo o relativismo etico
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Nuevos valores 2
Nuevos valores 2Nuevos valores 2
Nuevos valores 2
 
éTica y valores como esencia del ser humano
éTica y valores como esencia del ser humanoéTica y valores como esencia del ser humano
éTica y valores como esencia del ser humano
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacion
 
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
LOS VALORES EN EL MUNDO DE HOY
 
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema EducativoSegmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo
 
El pluralismo cultural
El pluralismo culturalEl pluralismo cultural
El pluralismo cultural
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacionTaller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
Taller ludico de relajacion, respiracion, sensibilizacion
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
Los Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia Social
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
 
Los valores sociales
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores sociales
 
Pluralidad metodologica
Pluralidad metodologicaPluralidad metodologica
Pluralidad metodologica
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores slideshare
 
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
 
La importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedadLa importancia de los valores en la sociedad
La importancia de los valores en la sociedad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 

Similar a Perspectiva crítica de la comunicación

La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De Masas
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De MasasTeoríA CríTica De La ComunicacióN De Masas
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De MasasFranciscosalas
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Modelos teóricos Comunicación
Modelos teóricos ComunicaciónModelos teóricos Comunicación
Modelos teóricos Comunicación
ssuser6b99bd
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teoríasJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
Maria José Montanez
 
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesComunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesTomas Bergero
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Willy Arevalo Hernandez
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionJano Pancho
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
roohsuarez
 
Teoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicologíaTeoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicología
Francisco Sierra Caballero
 
Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurt
jorgerivaszurita
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Ina Asa
 
BRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVOBRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVO
SHARONJATZINJIMENEZA
 

Similar a Perspectiva crítica de la comunicación (20)

La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De Masas
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De MasasTeoríA CríTica De La ComunicacióN De Masas
TeoríA CríTica De La ComunicacióN De Masas
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Modelos teóricos Comunicación
Modelos teóricos ComunicaciónModelos teóricos Comunicación
Modelos teóricos Comunicación
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
 
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentalesComunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
Comunicación y Medios 2014 - Ejes y conceptos fundamentales
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Teoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicologíaTeoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicología
 
Cuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurtCuadro analítico escuela de frankfurt
Cuadro analítico escuela de frankfurt
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
BRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVOBRINCH INFORMATIVO
BRINCH INFORMATIVO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Perspectiva crítica de la comunicación

  • 1. Tercera parte Contextualización de la comunicación de acuerdo a diferentes perspectivas Perspectiva crítica
  • 2. Corrientes explicativas y expositivas de la perspectiva crítica 1. Escuela de Frankfurt (Theodor Adorno-Max Horkheimer) Walter Benjamin 2. Economía política 3. Estudios culturales Estas tres corrientes tienen una influencia notable del análisis marxista y su objetivo de análisis es la sociedad capitalista del siglo XX. En este análisis se muestran a los medios de comunicación como empresas que funcionan dentro de la lógica del sistema capitalista y como instituciones que contribuyen a la reproducción del mismo (Rodrigo, p.195).
  • 3. Lo que pretende esta perspectiva es denunciar las estrategias de manipulación y de persuasión de los medios de comunicación, para sostener un sistema basado en la desigualdad y en el dominio de clase. En definitiva, lo que caracteriza a los medios de comunicación es que son unos instrumentos ideológicos (Rodrigo, p.195).
  • 5. El objeto de estudio de la Escuela de Frankfurt era la sociedad industrial avanzada y la industria de la cultura que en ella se había generado. Las fuentes de las que partían eran, fundamentalmente, el marxismo y el psicoanálisis.
  • 6. Los de Frankfurt profundizan en el concepto de cultura de masas a la que prefieren identificar como “industria cultural”, en la que descubren un claro paralelismo con las formas de producción capitalista. (Moragas, p.131)
  • 8. Walter Benjamin Benjamin, en la línea crítica general de la Escuela de Frankfurt señala que el arte moderno ha dejado de ser “instructivo” para pasar a ser una mera gratificación y una forma de manipulación del gusto popular. También reconoce que el desarrollo tecnológico, diseñado desde las posiciones de poder, orienta la innovación y acentúa este poder, convirtiéndose en un instrumento de control.
  • 9. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica La obra de arte reproducida se convierte, en medida creciente, en reproducción de una obra artística dispuesta para ser reproducida. De la placa fotográfica, por ejemplo, son posibles muchas copias; preguntarse por la copia auténtica no tendría sentido alguno (Benjamin, 1998).
  • 10. La reproductibilidad técnica de la obra artística modifica la relación de la masa con el arte. De retrógrada, frente a un Picasso por ejemplo, se transforma en progresiva, por ejemplo cara a un Chaplin (Benjamin, p.133). Para Adorno, el proceso de reproductibilidad técnica es negativo, fatal y nefasto; causa de despersonalización y manipulación, sin alternativas. Para Benjamin, en cambio, esto supone descubrir la potencialidad expresiva de la tecnología y la posibilidad de nuevos usos culturales.
  • 11. La economía política • Esta corriente hace una reflexión crítica del papel de los medios de comunicación de masas a partir, inicialmente, de las coordenadas económicas. • Centra su búsqueda en la red de intereses económicos que determinan el funcionamiento de los medios de comunicación, pero también se plantea cómo construyen una ideología a partir de sus discursos y cómo esto incide en la sociedad (Rodrigo, p.202).
  • 12. Orientaciones conceptuales de la Economía política de la comunicación En un sentido estricto, economía política es el estudio de las relaciones sociales, particularmente las relaciones de poder, que mutuamente constituyen la producción, distribución y consumo de recursos, incluidos los recursos de comunicación. Llama la atención sobre cómo opera el negocio de la comunicación, por ejemplo, cómo los productos comunicacionales transitan a través de una cadena, de productores (como los estudios de Hollywood) a distribuidores, comerciantes y, finalmente, consumidores, cuyas compras, alquileres y atenciones alimentan nuevos procesos de producción.
  • 13. Una definición más general y ambiciosa de Economía Política es el estudio del control y la supervivencia en la vida social. Control remite específicamente a la organización interna de miembros de un grupo social y al proceso de adaptación al cambio. Supervivencia significa cómo los individuos producen lo que es necesario para la continuidad y reproducción social.
  • 14. Seminario economía política de la comunicación
  • 15. Los estudios culturales Escuela de Birminghan • Consideraban que tanto la literatura como los medios de comunicación eran textos representativos que ponían de manifiesto la estructura más profunda de la cultura y la sociedad. • R. Hoggart entre 1969 y 1979 fue director de Center for Contemporary Cultural Studies de la Universidad de Birminghan.
  • 16. Entre los padres fundadores, además de Hoggart, se encuentran Stuart Hall, Edward Thompson y Williams Raymond, todos provenientes de las clases más bajas de la sociedad (razón por la cual estudian principalmente estos sectores). "Su interés se centra sobre todo en analizar una forma específica de proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados" (Wolf, Mauro).
  • 17. Es decir, para comprender la acción de los media como sostén del status quo y herramienta para el control social, es imprescindible centrar la atención allí donde los efectos ideológicos se evidencian: en las prácticas culturales. Ponen de manifiesto la continua dialéctica entre sistema cultural, conflicto y control social: "la cultura no es una práctica, ni es simplemente la descripción de la suma de los hábitos y costumbres de una sociedad. Pasa a través de todas las prácticas sociales y es la suma de sus interrelaciones (Hall, 1980)
  • 18. Haciendo foco en el tema de la cultura, desarrollan las ideas de contracultura, y subcultura (ambas van en sentido opuesto a la hegemónica, pero se diferencian en que, la primera, pretende el liderazgo, mientras que la segunda no), alegando que a pesar de que existe una cultura hegemónica, cuyo poder es consensuado en el imaginario colectivo, ésta no alcanza todas las expresiones de las prácticas culturales del grupo, sino que también hay resistencias generadas por otras resignificaciones. Aquí entra en juego el concepto de mediación (Barbero). Mediar, o resignificar, implica dar otro sentido a los conceptos desde la propia experiencia.
  • 19. • WOLF, MAURO. La investigación de la comunicación de masas: criticas y perspectivas, Editorial Paidós, Barcelona/Buenos Aires, 1994. • - HALL, STUART "Cultural studies: two paradigms", 1980 / "Codificación y Decodificación", 1980.
  • 20. STUART HALL SU LEGADO A LOS ESTUDIOS CULTURALES