SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
     MODERNISMO
         “ El ArtE dE rEnovAr ”
Origen
                           Representant
                                     es
    Característic            Ruben
    as                       Darío
Origen
     Surgió en
      Latinoamérica.

     Se creó una sociedad
      cosmopolita.

     Recibió influencias
      de Francia:
       Parnasianismo
       Simbolismo
Características
 La musicalidad. Uso de palabras melodiosas
 La sensualidad.
 Trata temas exóticos e irreales.
  Incluyeron hadas, príncipes, escenarios
  fantásticos
 El amor a la elegancia. La búsqueda de la
  perfección en la palabra.
 Anhelaron la belleza absoluta.
Representantes
   José Martí

   Rubén Darío

   José Santos Chocano

   Ventura García Calderón
Ruben Darío
          Felix García Sarmiento
Es uno de los más grandes representantes
  del Modernismo
Escribió:
 (1888) AZUL  define al modernismo
 (1896) PROSAS PROFANAS  éxito
  modernista
 (1905) CANTOS DE VIDA Y
  ESPERANZA  estética reflexiva y
  honda
Prosas Profanas
   Posee 33 poemas
   Marca la madurez del modernismo  desde
    el mismo título
   Presenta novedades métricas y variaciones
    temáticas
   Deseo de originalidad
   Logra dominar la armonía de las palabras
   Rima= conciencia musical, ritmo= armonía
    de los sonidos, estrofas= sensaciones
    auditivas y visuales.
La sonatina
   Audio
    http://www.palabravirtual.com/bio.php?ir=ve
    r_voz.php&wid=1713
   Abundancia de adjetivos  Rococó
   Ritmos variados pero las rimas son regulares
   Importancia del color azul
   Presencia de metáforas y personificaciones
   Utilizan preguntas para expresar o
    representar los sentimientos
Muchas
Gracias
   Parnasianismo: El arte por el arte (la
    palabra)
    Crear un lenguaje bello y refinado.
    Tomaban aspectos no reales y comunes.

   El simbolismo: musicalidad poética de la
    palabra. (métrica)
    Usaban imágenes sensoriales, creaban
    atmósferas de magia y misterio
   PROSAS  se canta en misa después del
    aleluya

   PROFANAS  adj. Denota lo pagano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Rodriguezdavid _uebi1B
 
(literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9 (literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9
Maria Saavedra Grimaldo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
karitha-lokitha
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
juan francisco ampuero
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
bianakatta
 
El modernismo lh
El modernismo lhEl modernismo lh
El modernismo lh
Luuiishito Quijada
 
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
Jesús Magaña
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Grace Herrera
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
Cristina Ramos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
YVANBARRIOS
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Cristobal Mendez
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
churly92
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
IlseVegaG
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
nelsonemy
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
(literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9 (literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo lh
El modernismo lhEl modernismo lh
El modernismo lh
 
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
Modernismo final
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 

Similar a Modernismo

Literatura
LiteraturaLiteratura
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Diego Bernal
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
FranciscaBot
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Yainely
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
adamaria
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
Jose Santos
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
rafernandezgon
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arteExperimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
iespoetas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
elenanavia
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
pataclaz
 
Presentacion2.0musica
Presentacion2.0musicaPresentacion2.0musica
Presentacion2.0musica
ljgarciamcep
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
literatura barroca carlos barrera
literatura barroca carlos barreraliteratura barroca carlos barrera
literatura barroca carlos barrera
Carlos Barrera
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
Kelita Vanegas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Uranretxed Inc.
 

Similar a Modernismo (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
Literatura Latinoamericana del siglo 19 a 21, Modernismo, Figuras Retóricas, ...
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arteExperimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Presentacion2.0musica
Presentacion2.0musicaPresentacion2.0musica
Presentacion2.0musica
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
literatura barroca carlos barrera
literatura barroca carlos barreraliteratura barroca carlos barrera
literatura barroca carlos barrera
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Modernismo

  • 1. EL MODERNISMO “ El ArtE dE rEnovAr ” Origen Representant es Característic Ruben as Darío
  • 2. Origen  Surgió en Latinoamérica.  Se creó una sociedad cosmopolita.  Recibió influencias de Francia:  Parnasianismo  Simbolismo
  • 3. Características  La musicalidad. Uso de palabras melodiosas  La sensualidad.  Trata temas exóticos e irreales. Incluyeron hadas, príncipes, escenarios fantásticos  El amor a la elegancia. La búsqueda de la perfección en la palabra.  Anhelaron la belleza absoluta.
  • 4. Representantes  José Martí  Rubén Darío  José Santos Chocano  Ventura García Calderón
  • 5. Ruben Darío Felix García Sarmiento Es uno de los más grandes representantes del Modernismo Escribió:  (1888) AZUL  define al modernismo  (1896) PROSAS PROFANAS  éxito modernista  (1905) CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA  estética reflexiva y honda
  • 6. Prosas Profanas  Posee 33 poemas  Marca la madurez del modernismo  desde el mismo título  Presenta novedades métricas y variaciones temáticas  Deseo de originalidad  Logra dominar la armonía de las palabras  Rima= conciencia musical, ritmo= armonía de los sonidos, estrofas= sensaciones auditivas y visuales.
  • 7. La sonatina  Audio http://www.palabravirtual.com/bio.php?ir=ve r_voz.php&wid=1713  Abundancia de adjetivos  Rococó  Ritmos variados pero las rimas son regulares  Importancia del color azul  Presencia de metáforas y personificaciones  Utilizan preguntas para expresar o representar los sentimientos
  • 9. Parnasianismo: El arte por el arte (la palabra) Crear un lenguaje bello y refinado. Tomaban aspectos no reales y comunes.  El simbolismo: musicalidad poética de la palabra. (métrica) Usaban imágenes sensoriales, creaban atmósferas de magia y misterio
  • 10. PROSAS  se canta en misa después del aleluya  PROFANAS  adj. Denota lo pagano.