SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación de la mercancía para su salida

Selección, manipulación y clasificación para el no
deterioro de las mercancías
Introducción
1. Pautas y gestión para seleccionar, manipular y clasificar

las mercancías

2. Análisis de los procedimientos de envasado y embalaje
3. Mecanismo en el que se gestiona el pesado de los

productos

4. Preparación de la mercancía
5. Salida de la mercancía del almacén
Selección
Para el no deterioro de las mercancías, destaca el

picking, proceso de recogida de las unidades de
producto que componen el pedido del cliente, la
consolidación o agrupamiento de todas ellas y la
actividad de embalarlo.
En algunos almacenes el flujo de información es
bidireccional
Disminuye los errores
Minimiza tiempos de ejecución de las tareas
Reduce costes
Manipulación
Sistema manual
No se emplea ningún equipo o sistema automatizado

para la recogida de los artículos en el almacén.
La preparación de los pedidos manual es la forma
originaria en que empezaron a prepararse los pedidos y
hoy en día sigue siendo la más utilizada, porque es la
que menor inversión requiere.
El operario debe conocer las características del almacén
para así realizar su trabajo de forma eficiente.
Manipulación
Sistema manual
Los productos tienen asignada una ubicación y las
personas responsables del sector deben hacer un
recorrido por los pasillos para coger las cantidades
necesarias de cada uno hasta completarlos.
Este recorrido se puede hacer de dos formas:
Desplazar un contenedor en el que se depositan las unidades
necesarias de cada pedido según se recogen.
 Recoger los productos de una determinada línea o familia
para varios pedidos en un mismo contenedor.
Posteriormente, en la zona de consolidación, se reparten los
productos formando las distintas unidades de pedido.

Manipulación
Sistema automático o picking inteligente
Consiste en elaborar y preparar pedidos a través de
sistemas totalmente automatizados e informatizados,
donde la intervención humana prácticamente ha
desaparecido y se limita a labores de verificación y
control.
Ventajas:
Ahorra en personal.
 Descarta posibilidades de error.
 Reduce los tiempos de preparación de pedidos.


Desventajas:


Requiere de una importante inversión económica.
Manipulación
Sistema automático o picking inteligente
Sistemas empleados en este método:

Armarios automáticos
 Robots
 Máquinas robotizadas para selección o recogida
 Cintas Trasportadoras
 Líneas automáticas de envasado

Manipulación
Sistema semiautomático
 Combina el sistema manual y el automático






Maquinaria mas común
 Recogepedidos
 Tractores de arrastre
SGA (Sistema de Gestión de Almacenes)
 Armarios giratorios
 Transelevadores
Otra maquinaria
 Almacenes automáticos
 Carruseles horizontales
 Carruseles verticales o paternóster
 Estanterías móviles
Manipulación
Sistema semiautomático - Maquinaria mas común
Recoge pedidos

La persona que lo maneja va subida en el propio vehículo y se
va desplazando por los pasillos de estanterías. Coge
directamente los productos y artículos que necesita para
completar un pedido.
 Existen recogepedidos de bajo, medio y alto nivel en función
de la altura de alcance.

Manipulación
Sistema semiautomático – Maquinaria mas común
Recoge pedidos

Nivel bajo

Nivel medio

Nivel Alto
Manipulación
Sistemas semiautomáticos –Maquinaria mas común
Tractores de arrastre

Tienen una placa preparada para el arrastre de cargas
pesadas, incluso de varias toneladas.
 Son adecuadas cuando la carga debe moverse
continuamente.
 Puede realizar las funciones del recogepedidos.
 Según el modelo la persona puede ir de pie o sentada.

Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Maquinaria mas común
Tractores de arrastre

Sentado

De pie
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – SGA
Armarios giratorios

Tienen un mecanismo que les permite dar vueltas.
 Se selecciona de forma automática la ubicación de los
artículos requeridos y el armario empieza a girar hasta llegar
a las estaciones de picking o de selección de pedidos en
donde se hallan y donde esperan los operarios que se
encargan de extraer la cantidad necesaria de cada uno de los
artículos que componen un pedido.
 Tras la recogida el armario queda a la espera de una nueva
orden del pedido.

Manipulación
Sistemas semiautomáticos – SGA
 Transelevadores








Tras recibir la orden de pedidos, se seleccionan aquellos
contenedores que contienen los artículos solicitados y se traslada
hasta al estación de pedido.
El operario selecciona la cantidad necesaria y el transelevador
devuelve los productos restantes al lugar de donde proceden o se
envían a otra estación de picking.
El operario no se desplaza para ir a seleccionar y a recoger los
artículos, solo debe coger las unidades necesarias para depositarlas
en una cesta o contenedor.
La información que necesita el operario se recoge a través de un
terminal de ordenador, situado en la estación de pickin en el cual
deberá confirmar que se a realizado el pedido para que conste en el
sistema.
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – SGA
Transelevadores
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Almacenes automáticos


Son instalaciones de almacenamiento de palés o
contenedores, en los que las tareas de almacenaje, así como
los elementos de manutención (transelevadores) están
controlados informáticamente.
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Almacenes automáticos
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Carruseles horizontales

Compuesto por un conjunto de módulos o cestas que se
desplazan con un movimiento circular por una cadena sin fin
con la idea de acercar el producto al personal del almacén.
 La estructura cuenta con bastidores que forman módulos de
los que se suspenden las estanterías que almacenan los
productos.
 Con ellos se aprovecha el espacio, se simplifican las tareas, se
asegura el stock y se reducen los tiempos de preparación.
 Esta pensado para almacenes con muchas referencias y para
productos pequeños o medianos.

Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Carruseles horizontales
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Carruseles verticales o paternóster

Son almacenes rotativos en cuyo interior se disponen una
serie de estanterías o compartimentos unidos entre sí,
mediante un sistema mecánico de correas o cadenas.
 Al ponerse en funcionamiento, el conjunto de estantes
empieza a girar verticalmente hasta llevar al artículo o el
producto solicitado a la parte delantera del equipo.
 Tanto los carruseles horizontales como verticales o
paternóster están dirigidos por sistemas informáticos que
transmiten las órdenes sobre los artículos que se deben
seleccionar.

Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Carruseles verticales o paternóster
Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Estanterías móviles

Son estructuras que no están ancladas al suelo, sino que
reposan sobre unos raíles.
 Cuando se necesita coger algo de su interior se tira de ellas,
de forma que se aprovecha mas el espacio.
 Se usa para almacenes con un elevado número de referencias
pero con poca salida.

Manipulación
Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria
Estanterías móviles
Clasificación
Para el no deterioro y correcto almacenaje de los

productos, es importante seguir las indicaciones que traen
los envases.
 La mayoría de los productos de alimentación son

perecederos por lo que sus demandas de cuidado higiénicosanitarias son mayores y en algunos casos necesitan
refrigeración.
 Materias peligrosas han de ser manipuladas y transportadas
con especial cuidado y precaución (si se dispensan a granel
las advertencias deberán estar en el depósito o contenedor)
 Otros productos




Electrónicos (la etiqueta nos indica la posición)
Líquidos (el tapón hacia arriba)
Frágiles (manipular con cuidado y apilarse de una determinada
manera)
Clasificación
Norma ISO 780:1999
Clasificación
Real decreto 363/1995, del 10 de marzo hasta el 1 de

julio del 2015
Pictogramas mas habituales:
Clasificación
Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento

Europeo y del Consejo del 16 de Diciembre de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Physical inventory & warehouse layout planning
Physical inventory & warehouse layout planningPhysical inventory & warehouse layout planning
Physical inventory & warehouse layout planning
Sugun Subudhi
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
deniss uchamocha
 
WMS (Warehouse Management System)
WMS  (Warehouse Management System)WMS  (Warehouse Management System)
WMS (Warehouse Management System)
shamroz khan
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
galu95sc
 
Medios mecánicos de almacenaje
Medios mecánicos de almacenajeMedios mecánicos de almacenaje
Medios mecánicos de almacenaje
Carmen Ginés Balas
 
The Complete Inventory Management Guide for Retailers
The Complete Inventory Management Guide for RetailersThe Complete Inventory Management Guide for Retailers
The Complete Inventory Management Guide for Retailers
Vend
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
David Enrique Velasquez Rios
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
Maribel Endara
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
Pbea
 
Effective Inventory Management
Effective Inventory ManagementEffective Inventory Management
Effective Inventory Management
Tata Power Delhi Distribution Limited
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
Universidad Militar Bolivariana
 
Warehousing
WarehousingWarehousing
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
Andrea Payaro
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
guestb152c9
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
AxionBlade WMS Presentation
AxionBlade WMS PresentationAxionBlade WMS Presentation
AxionBlade WMS Presentation
Gökay Çiçek
 

La actualidad más candente (20)

Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Physical inventory & warehouse layout planning
Physical inventory & warehouse layout planningPhysical inventory & warehouse layout planning
Physical inventory & warehouse layout planning
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
 
WMS (Warehouse Management System)
WMS  (Warehouse Management System)WMS  (Warehouse Management System)
WMS (Warehouse Management System)
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Medios mecánicos de almacenaje
Medios mecánicos de almacenajeMedios mecánicos de almacenaje
Medios mecánicos de almacenaje
 
The Complete Inventory Management Guide for Retailers
The Complete Inventory Management Guide for RetailersThe Complete Inventory Management Guide for Retailers
The Complete Inventory Management Guide for Retailers
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
Pys adm-alm 001 procedimiento de despacho pysein ver 1
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
 
Sistemas almacenaje
Sistemas almacenajeSistemas almacenaje
Sistemas almacenaje
 
Effective Inventory Management
Effective Inventory ManagementEffective Inventory Management
Effective Inventory Management
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Almacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.pptAlmacenamiento 2 2012.ppt
Almacenamiento 2 2012.ppt
 
Warehousing
WarehousingWarehousing
Warehousing
 
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
Warehouse management and operations. How to increase eirther the performances...
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
AxionBlade WMS Presentation
AxionBlade WMS PresentationAxionBlade WMS Presentation
AxionBlade WMS Presentation
 

Similar a Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación

PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptxPLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
MariaJoseQuispeVerga1
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
Manuel Vergara
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
Manuel Vergara
 
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptxBodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
JorgeArevaloDocente
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gustavo exposicion
Gustavo exposicionGustavo exposicion
Gustavo exposicion
guzzybikeko1992
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
angela
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
tubabydmgb1994
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
angela
 
Exposicion diana y leidys
Exposicion diana y leidysExposicion diana y leidys
Exposicion diana y leidys
leidytg15
 
Automatización de bodegas
Automatización de bodegasAutomatización de bodegas
Automatización de bodegas
Jhon Angarita
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
Clara viernes copia
Clara viernes   copiaClara viernes   copia
Clara viernes copia
Jairo Esteban Osorio Cifuentes
 
Gestion de almacenes1
Gestion de almacenes1Gestion de almacenes1
Gestion de almacenes1
aluramgo
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
alexandrar15
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación (20)

PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptxPLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
 
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptxBodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Gustavo exposicion
Gustavo exposicionGustavo exposicion
Gustavo exposicion
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
EXPOCICION
EXPOCICIONEXPOCICION
EXPOCICION
 
Exposicion diana y leidys
Exposicion diana y leidysExposicion diana y leidys
Exposicion diana y leidys
 
Automatización de bodegas
Automatización de bodegasAutomatización de bodegas
Automatización de bodegas
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
Clara viernes copia
Clara viernes   copiaClara viernes   copia
Clara viernes copia
 
Gestion de almacenes1
Gestion de almacenes1Gestion de almacenes1
Gestion de almacenes1
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
 
Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación

  • 1. Preparación de la mercancía para su salida Selección, manipulación y clasificación para el no deterioro de las mercancías
  • 2. Introducción 1. Pautas y gestión para seleccionar, manipular y clasificar las mercancías 2. Análisis de los procedimientos de envasado y embalaje 3. Mecanismo en el que se gestiona el pesado de los productos 4. Preparación de la mercancía 5. Salida de la mercancía del almacén
  • 3. Selección Para el no deterioro de las mercancías, destaca el picking, proceso de recogida de las unidades de producto que componen el pedido del cliente, la consolidación o agrupamiento de todas ellas y la actividad de embalarlo. En algunos almacenes el flujo de información es bidireccional Disminuye los errores Minimiza tiempos de ejecución de las tareas Reduce costes
  • 4. Manipulación Sistema manual No se emplea ningún equipo o sistema automatizado para la recogida de los artículos en el almacén. La preparación de los pedidos manual es la forma originaria en que empezaron a prepararse los pedidos y hoy en día sigue siendo la más utilizada, porque es la que menor inversión requiere. El operario debe conocer las características del almacén para así realizar su trabajo de forma eficiente.
  • 5. Manipulación Sistema manual Los productos tienen asignada una ubicación y las personas responsables del sector deben hacer un recorrido por los pasillos para coger las cantidades necesarias de cada uno hasta completarlos. Este recorrido se puede hacer de dos formas: Desplazar un contenedor en el que se depositan las unidades necesarias de cada pedido según se recogen.  Recoger los productos de una determinada línea o familia para varios pedidos en un mismo contenedor. Posteriormente, en la zona de consolidación, se reparten los productos formando las distintas unidades de pedido. 
  • 6. Manipulación Sistema automático o picking inteligente Consiste en elaborar y preparar pedidos a través de sistemas totalmente automatizados e informatizados, donde la intervención humana prácticamente ha desaparecido y se limita a labores de verificación y control. Ventajas: Ahorra en personal.  Descarta posibilidades de error.  Reduce los tiempos de preparación de pedidos.  Desventajas:  Requiere de una importante inversión económica.
  • 7. Manipulación Sistema automático o picking inteligente Sistemas empleados en este método: Armarios automáticos  Robots  Máquinas robotizadas para selección o recogida  Cintas Trasportadoras  Líneas automáticas de envasado 
  • 8. Manipulación Sistema semiautomático  Combina el sistema manual y el automático    Maquinaria mas común  Recogepedidos  Tractores de arrastre SGA (Sistema de Gestión de Almacenes)  Armarios giratorios  Transelevadores Otra maquinaria  Almacenes automáticos  Carruseles horizontales  Carruseles verticales o paternóster  Estanterías móviles
  • 9. Manipulación Sistema semiautomático - Maquinaria mas común Recoge pedidos La persona que lo maneja va subida en el propio vehículo y se va desplazando por los pasillos de estanterías. Coge directamente los productos y artículos que necesita para completar un pedido.  Existen recogepedidos de bajo, medio y alto nivel en función de la altura de alcance. 
  • 10. Manipulación Sistema semiautomático – Maquinaria mas común Recoge pedidos Nivel bajo Nivel medio Nivel Alto
  • 11. Manipulación Sistemas semiautomáticos –Maquinaria mas común Tractores de arrastre Tienen una placa preparada para el arrastre de cargas pesadas, incluso de varias toneladas.  Son adecuadas cuando la carga debe moverse continuamente.  Puede realizar las funciones del recogepedidos.  Según el modelo la persona puede ir de pie o sentada. 
  • 12. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Maquinaria mas común Tractores de arrastre Sentado De pie
  • 13. Manipulación Sistemas semiautomáticos – SGA Armarios giratorios Tienen un mecanismo que les permite dar vueltas.  Se selecciona de forma automática la ubicación de los artículos requeridos y el armario empieza a girar hasta llegar a las estaciones de picking o de selección de pedidos en donde se hallan y donde esperan los operarios que se encargan de extraer la cantidad necesaria de cada uno de los artículos que componen un pedido.  Tras la recogida el armario queda a la espera de una nueva orden del pedido. 
  • 14. Manipulación Sistemas semiautomáticos – SGA  Transelevadores     Tras recibir la orden de pedidos, se seleccionan aquellos contenedores que contienen los artículos solicitados y se traslada hasta al estación de pedido. El operario selecciona la cantidad necesaria y el transelevador devuelve los productos restantes al lugar de donde proceden o se envían a otra estación de picking. El operario no se desplaza para ir a seleccionar y a recoger los artículos, solo debe coger las unidades necesarias para depositarlas en una cesta o contenedor. La información que necesita el operario se recoge a través de un terminal de ordenador, situado en la estación de pickin en el cual deberá confirmar que se a realizado el pedido para que conste en el sistema.
  • 16. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Almacenes automáticos  Son instalaciones de almacenamiento de palés o contenedores, en los que las tareas de almacenaje, así como los elementos de manutención (transelevadores) están controlados informáticamente.
  • 17. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Almacenes automáticos
  • 18. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Carruseles horizontales Compuesto por un conjunto de módulos o cestas que se desplazan con un movimiento circular por una cadena sin fin con la idea de acercar el producto al personal del almacén.  La estructura cuenta con bastidores que forman módulos de los que se suspenden las estanterías que almacenan los productos.  Con ellos se aprovecha el espacio, se simplifican las tareas, se asegura el stock y se reducen los tiempos de preparación.  Esta pensado para almacenes con muchas referencias y para productos pequeños o medianos. 
  • 19. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Carruseles horizontales
  • 20. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Carruseles verticales o paternóster Son almacenes rotativos en cuyo interior se disponen una serie de estanterías o compartimentos unidos entre sí, mediante un sistema mecánico de correas o cadenas.  Al ponerse en funcionamiento, el conjunto de estantes empieza a girar verticalmente hasta llevar al artículo o el producto solicitado a la parte delantera del equipo.  Tanto los carruseles horizontales como verticales o paternóster están dirigidos por sistemas informáticos que transmiten las órdenes sobre los artículos que se deben seleccionar. 
  • 21. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Carruseles verticales o paternóster
  • 22. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Estanterías móviles Son estructuras que no están ancladas al suelo, sino que reposan sobre unos raíles.  Cuando se necesita coger algo de su interior se tira de ellas, de forma que se aprovecha mas el espacio.  Se usa para almacenes con un elevado número de referencias pero con poca salida. 
  • 23. Manipulación Sistemas semiautomáticos – Otra maquinaria Estanterías móviles
  • 24. Clasificación Para el no deterioro y correcto almacenaje de los productos, es importante seguir las indicaciones que traen los envases.  La mayoría de los productos de alimentación son perecederos por lo que sus demandas de cuidado higiénicosanitarias son mayores y en algunos casos necesitan refrigeración.  Materias peligrosas han de ser manipuladas y transportadas con especial cuidado y precaución (si se dispensan a granel las advertencias deberán estar en el depósito o contenedor)  Otros productos    Electrónicos (la etiqueta nos indica la posición) Líquidos (el tapón hacia arriba) Frágiles (manipular con cuidado y apilarse de una determinada manera)
  • 26. Clasificación Real decreto 363/1995, del 10 de marzo hasta el 1 de julio del 2015 Pictogramas mas habituales:
  • 27. Clasificación Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo del 16 de Diciembre de 2008