SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Ramírez, Mónica Tascón, Liliana Toscano, Jhon 
Angarita, Jorge Chaparro 
Universidad Francisco de Paula Santander 
Facultad de Ingeniería 
Ingeniería Industrial
AUTOMATIZACION DE BODEGAS 
Las bodegas son elementos cruciales dentro de las 
cadenas de abastecimiento, puntos generadores de 
valor agregado y por eso es importante mantenerlos 
bajo control. 
Con el inicio de la era de la tecnología, disciplinas 
electrónica, mecánica y robótica han logrado 
significativos avances, contribuyendo importantemente 
a la automatización de los centros de distribución. 
La introducción de la tecnología en los procesos de 
logística, busca potenciar las funciones de 
almacenamiento, selección y recuperación de los 
productos en las bodegas, ayudando a disminuir los 
altos costos del manejo de inventarios y 
almacenamiento; disminuyen los tiempos de 
comercialización y se genera mayor satisfacción de los 
clientes por la rápida entrada y configuración de 
pedidos. Además reduce o elimina la intervención 
humana requerida, haciendo del almacenamiento un 
proceso más ágil y preciso.
VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN DE BODEGAS 
Algunas de las ventajas son: 
 Agilidad para la captura de datos. 
 Eliminación tiempos muertos durante el proceso de inventarios. 
 Activos fijos localizables en cualquier momento. 
 Permite realizar inventarios con más frecuencia. 
 Reduce el riesgo de pérdida de equipo, materiales y productos. 
 Le permite planear sus actividades de mantenimiento. 
 Permite cubrir los nuevos requerimientos de los clientes. 
 Acceso a la información precisa y en tiempo real de los inventarios. 
 Disminuir los costos para la administración y sus clientes.
¿Cuándo automatizar una bodega? 
Varios especialistas coinciden en apuntar que el tamaño de la bodega, los 
tiempos de respuesta para entregar pedidos, la cantidad de movimientos 
que genera la operación, las estimaciones de crecimiento de la empresa y el 
ahorro de costos son factores relevantes a la hora de automatizar una 
bodega y justificar así la nueva inversión.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Las bodegas son una opción clara para la optimización de los márgenes de ganancia, 
la productividad y eficiencia. Para ello las compañías han recurrido a sofisticadas 
soluciones como: 
 Sistemas de administración de almacén (WMS). 
 Sistemas de planificación de recursos de la empresa (ERP). 
 Herramientas de captura automática de datos, con la intención de mejorar sus 
operaciones. 
 Sistemas automatizados de almacenamiento.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión 
de información que automatizan muchas áreas de la empresa. 
 Entre los beneficios de un ERP están: 
 Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio. 
 Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable, 
precisa y oportuna, a través de la integración de datos. 
 Optimizar la comunicación y compartir información entre diferentes áreas de 
la organización. 
 Eliminar operaciones y procesos innecesarios. 
 Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el 
negocio. 
 Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de 
información. 
Sistemas de planificación de recursos (ERP)
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas de administración de almacén (WMS) 
Es un sistema de información especializado para apoyar la gestión de las bodegas, que 
administran la información de todo lo que entra y sale de la bodega, y donde se almacena. 
Los sistemas WMS apoyan las distintas formas de hacer picking, como picking por zona, por 
oleada, por lote, etc. Algunas ventajas son: 
 Ahorros en personal. 
 Ahorros en espacio. 
 Mayor exactitud en el inventario. 
 Mayor exactitud en los envíos. 
 Aumento en la producción. 
 Eliminación de los conteos físicos constantes. 
 Eliminación en los cargos por demoras.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Video: Caso de Exito Tecnologia para Logistica WMS de RedPrairie en Pepsico Fritolay por Netlogistik
¿Cómo automatizar una bodega? 
Herramientas de captura de datos 
 Código de barras: Son sistemas de codificación, constituido por unas series de líneas y 
espacios paralelos de distinto grosor. Son la base de los negocios para el control de activos 
de cualquier empresa. 
Un código de barras funciona leyendo la luz reflejada de una superficie. El proceso comienza 
con un dispositivo que emite un rayo de luz directa sobre un código de barras. El dispositivo 
contiene un pequeño sensor que detecta la luz reflejada y la convierte en energía eléctrica. El 
resultado, es una señal eléctrica que puede ser interpretada y convertida en datos.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Herramientas de captura de datos 
Aplicaciones del código de barras: 
 Control de mercancía. 
 Control de inventarios. 
 Control de tiempo y asistencia. 
 Pedidos de reposición. 
 Identificación de paquetes. 
 Embarques y recibos. 
 Control de producción. 
 Facturación. 
 Control de acceso. 
 Control de almacenes. 
 Intercambio Electrónico de Datos (EDI). 
Existen tres tecnologías principales disponibles 
para una lectura confiable: Lectores láser, 
Lectores CCD y Lectores Omnidireccionales
¿Cómo automatizar una bodega? 
Herramientas de captura de datos 
 Identificación por Radiofrecuencia (RFID): es una tecnología de identificación remota e 
inalámbrica en la cual un dispositivo lector o Reader vinculado a un equipo de cómputo, se 
comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como tag o 
etiqueta) mediante ondas de radio. 
 No requiere una línea de visión 
 No requiere de intervención humana 
(Ideal para automatizar) 
 Distancias de lectura de 1 a 10m 
 Lectura simultanea de múltiples 
artículos (protocolo anticolisión) 
 Hasta 500 lecturas por minuto (más de 5 
veces más rápido que un código de 
barras) 
 No le afectan los ambientes sucios 
 Capacidad de lectura y escritura
¿Cómo automatizar una bodega? 
Herramientas de captura de datos 
 Voice Picking: Esta tecnología permite mejorar los tiempos de 
preparación de pedidos en las bodegas, porque le permite al operario 
recibir instrucciones en forma oral por medio de un auricular y un 
micrófono, y así tener las manos libres para dedicarse a otras tareas. 
 Impresión inalámbrica e inteligente: La impresión inalámbrica es uno de 
los pasos lógicos al considerar redes inalámbricas. No solamente apoya 
a la movilidad de los trabajadores y mejora su productividad, sino que 
aumenta la flexibilidad de las instalaciones, para que se puedan 
adaptar rápidamente a los nuevos requerimientos. 
 Terminales móviles y redes inalámbricas: los trabajadores recurren cada 
vez más a la movilidad dentro de un almacén, ya sea, porque 
necesiten desplazarse de una zona a otra, o porque usen montacargas 
que también requieren de sistemas de cómputo móviles.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas automatizados de 
almacenamiento/recuperación (AS/RS) 
Sistema controlado por ordenador que realiza operaciones de almacenamiento y 
recuperación con velocidad y exactitud, bajo un determinado grado de automatización. 
Aplicaciones de los AS/RS. Las aplicaciones son: 
 Almacenamiento y recuperación de unidades. 
 Recogida de pedidos. 
 Almacenaje de WIP 
 Almacenamiento de materia prima o componentes para el ensamblaje.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Componentes y Características de Funcionamiento de un AS/RS. Consisten 
en: 
 Una estructura de almacenamiento 
 Una máquina S/R. 
 Módulos de almacenaje 
 Una o varias estaciones P&D 
 Sistema de control. 
Sistemas automatizados de 
almacenamiento/recuperación (AS/RS)
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas automatizados de 
almacenamiento/recuperación (AS/RS) 
Tipos de AS/RS: 
1. Unit Load AS/RS (AS/RS de Unidad de Carga). 
sistema automatizado diseñado para manipular 
unidades de carga almacenadas sobre 
plataformas o en otros contenedores estándar. 
2. Deep-Lane AS/RS. Apropiado cuando se 
almacenan grandes cantidades de stock, pero el 
número de SKU (unidades seleccionas) diferentes 
es relativamente pequeño.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas automatizados de 
almacenamiento/recuperación (AS/RS) 
3. Miniload AS/RS (AS/RS de Minicarga). El AS/RS 
de mini-carga se emplea para manejar 
pequeñas cargas (partes individuales o 
provisiones) que están contenidas en arcas o 
cajones en el sistema de almacenaje. 
4. Man-On-Board AS/RS (AS/RS de Hombre a 
Bordo). El AS/RS de hombre a bordo permite coger 
artículos individuales directamente de sus 
posiciones de almacenaje
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas automatizados de 
almacenamiento/recuperación (AS/RS) 
5. Automated Item Retrieval System (Sistema 
Automatizado deRecuperación de Artículo). 
Estos sistemas permiten la recuperación de 
artículos individuales. Los artículos se 
almacenan en carriles. 
6. Vertical Lift Storage Modules (Módulos de 
Almacenaje de Levantamiento Verticales). 
También se conocen como sistemas 
automatizados de almacenamiento/recuperación 
de levantamiento vertical (VL-AS/RS).
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas almacenamiento tipo carrusel 
Consisten en una pista transportadora ovalada de cadena de la cual se suspenden 
una serie de arcas o cestas. Los sistemas de carrusel pueden ser: 
 Horizontales: pueden encontrarse suspendidos del techo o montados sobre la 
superficie del suelo. 
 Verticales: consisten en transportadores verticales, ocupan menos espacio 
horizontal pero requieren una mayor longitud vertical.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas de bandas transportadoras 
Estos sistemas se emplean cuando los materiales deben ser desplazados en cantidades 
relativamente grandes entre posiciones específicas a través de una fija. 
Características: 
 Son generalmente mecanizados y a veces automatizados. 
 Ocupan posiciones fijas, estableciendo las rutas. 
 Pueden estar montados sobre el suelo o suspendidos del techo. 
 Casi siempre están limitados a un flujo unidireccional de materiales. 
 Generalmente mueven cargas discretas, aunque algunos están preparados para 
cargas voluminosas o continuas. 
 Pueden emplearse sólo para transporte o para transporte más almacenamiento 
automático de elementos. 
 Una característica común a las cintas transportadoras es que el mecanismo de avance 
está construido sobre el mismo camino de la cinta. Los elementos transportadores 
individuales (si se usan carritos u otros receptáculos) no son impulsados individualmente.
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas de bandas transportadoras 
Tipos de bandas transportadores: 
Cintas con rodillos (Roller conveyors) 
Cintas con ruedas (Skate-wheel conveyors): 
Cintas planas (Belt conveyors) Cintas de carro sobre raíles (Cart-on-track)
¿Cómo automatizar una bodega? 
Sistemas de bandas transportadoras 
Cintas por cable enterrado (In-floor towline conveyors) 
Cintas con listones (Slat conveyors): 
Cintas aéreas de carros (Overhead trolley conveyors) 
Cintas con cadenas (Chain conveyors)
Ejemplo: Logística farmacéutica - Almacén automatizado de Federació Farmacéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Eunice Gutierrez
 
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptxCONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
mlfrepresentacioness
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribucióntayraflores
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualpaulam93
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
IBEROPLANEACION
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroMETALL1CA
 
Cálculo de cubicaje a. glez
Cálculo de cubicaje a. glezCálculo de cubicaje a. glez
Cálculo de cubicaje a. glez
algonzalez99
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Dimensionamiento de almacenes de materia prima
Dimensionamiento de almacenes de materia primaDimensionamiento de almacenes de materia prima
Dimensionamiento de almacenes de materia prima
Engrith Rodriguez
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
 
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptxCONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
CONTENEDOR OPEN SIDE.pptx
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribución
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
59202814 cubicaje
59202814 cubicaje59202814 cubicaje
59202814 cubicaje
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 
Cálculo de cubicaje a. glez
Cálculo de cubicaje a. glezCálculo de cubicaje a. glez
Cálculo de cubicaje a. glez
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Dimensionamiento de almacenes de materia prima
Dimensionamiento de almacenes de materia primaDimensionamiento de almacenes de materia prima
Dimensionamiento de almacenes de materia prima
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 

Destacado

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Wms adaia automedicación.pdf
Wms adaia automedicación.pdfWms adaia automedicación.pdf
Wms adaia automedicación.pdf
Esther Romeral
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSJairo Acosta Solano
 
WMS - Warehouse Management System
WMS - Warehouse Management SystemWMS - Warehouse Management System
WMS - Warehouse Management System
Flavio Oliveira Alencar
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesyisus1217
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoYOLANDAPLEITER12
 

Destacado (11)

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Wms adaia automedicación.pdf
Wms adaia automedicación.pdfWms adaia automedicación.pdf
Wms adaia automedicación.pdf
 
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulaciónGestión de almacenes & equipos de manipulación
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
WMS - Warehouse Management System
WMS - Warehouse Management SystemWMS - Warehouse Management System
WMS - Warehouse Management System
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
WMS
WMSWMS
WMS
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 

Similar a Automatización de bodegas

Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Paulo R
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
jonathanfus
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
ExpoLosAndesLogistica
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
DiplomadosESEP
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
DiplomadosESEP
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
Unidad # 6
Unidad # 6Unidad # 6
Unidad # 6
neilramosbertel
 
ERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptxERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptx
cristinaZapateroCalv
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tecnologías de la información en la logística inversa
Tecnologías de la información en la logística inversaTecnologías de la información en la logística inversa
Tecnologías de la información en la logística inversa
ximesvelez1
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
DiplomadosESEP
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 
Sistemas de robots en farmacias.
Sistemas de robots en farmacias.Sistemas de robots en farmacias.
Sistemas de robots en farmacias.
herneyvargas
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
andres felipe güiza peñaloza
 

Similar a Automatización de bodegas (20)

Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas EficientesHagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Pre Conf Miriam
Pre Conf MiriamPre Conf Miriam
Pre Conf Miriam
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
Unidad # 6
Unidad # 6Unidad # 6
Unidad # 6
 
ERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptxERP Y SGA.pptx
ERP Y SGA.pptx
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
Tecnologías de la información en la logística inversa
Tecnologías de la información en la logística inversaTecnologías de la información en la logística inversa
Tecnologías de la información en la logística inversa
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Sistemas de robots en farmacias.
Sistemas de robots en farmacias.Sistemas de robots en farmacias.
Sistemas de robots en farmacias.
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1Mapa y manual de  almacenes  21010103201-1
Mapa y manual de almacenes 21010103201-1
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 

Más de Jhon Angarita

Comenatarios semana santa_2013
Comenatarios semana santa_2013Comenatarios semana santa_2013
Comenatarios semana santa_2013Jhon Angarita
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
Jhon Angarita
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalJhon Angarita
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociaciónJhon Angarita
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosJhon Angarita
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aJhon Angarita
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialJhon Angarita
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJhon Angarita
 
ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad
Jhon Angarita
 

Más de Jhon Angarita (12)

Comenatarios semana santa_2013
Comenatarios semana santa_2013Comenatarios semana santa_2013
Comenatarios semana santa_2013
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Automatización de bodegas

  • 1. Carolina Ramírez, Mónica Tascón, Liliana Toscano, Jhon Angarita, Jorge Chaparro Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial
  • 2. AUTOMATIZACION DE BODEGAS Las bodegas son elementos cruciales dentro de las cadenas de abastecimiento, puntos generadores de valor agregado y por eso es importante mantenerlos bajo control. Con el inicio de la era de la tecnología, disciplinas electrónica, mecánica y robótica han logrado significativos avances, contribuyendo importantemente a la automatización de los centros de distribución. La introducción de la tecnología en los procesos de logística, busca potenciar las funciones de almacenamiento, selección y recuperación de los productos en las bodegas, ayudando a disminuir los altos costos del manejo de inventarios y almacenamiento; disminuyen los tiempos de comercialización y se genera mayor satisfacción de los clientes por la rápida entrada y configuración de pedidos. Además reduce o elimina la intervención humana requerida, haciendo del almacenamiento un proceso más ágil y preciso.
  • 3. VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN DE BODEGAS Algunas de las ventajas son:  Agilidad para la captura de datos.  Eliminación tiempos muertos durante el proceso de inventarios.  Activos fijos localizables en cualquier momento.  Permite realizar inventarios con más frecuencia.  Reduce el riesgo de pérdida de equipo, materiales y productos.  Le permite planear sus actividades de mantenimiento.  Permite cubrir los nuevos requerimientos de los clientes.  Acceso a la información precisa y en tiempo real de los inventarios.  Disminuir los costos para la administración y sus clientes.
  • 4. ¿Cuándo automatizar una bodega? Varios especialistas coinciden en apuntar que el tamaño de la bodega, los tiempos de respuesta para entregar pedidos, la cantidad de movimientos que genera la operación, las estimaciones de crecimiento de la empresa y el ahorro de costos son factores relevantes a la hora de automatizar una bodega y justificar así la nueva inversión.
  • 5. ¿Cómo automatizar una bodega? Las bodegas son una opción clara para la optimización de los márgenes de ganancia, la productividad y eficiencia. Para ello las compañías han recurrido a sofisticadas soluciones como:  Sistemas de administración de almacén (WMS).  Sistemas de planificación de recursos de la empresa (ERP).  Herramientas de captura automática de datos, con la intención de mejorar sus operaciones.  Sistemas automatizados de almacenamiento.
  • 6. ¿Cómo automatizar una bodega? Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas áreas de la empresa.  Entre los beneficios de un ERP están:  Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio.  Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable, precisa y oportuna, a través de la integración de datos.  Optimizar la comunicación y compartir información entre diferentes áreas de la organización.  Eliminar operaciones y procesos innecesarios.  Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el negocio.  Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de información. Sistemas de planificación de recursos (ERP)
  • 7.
  • 8. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas de administración de almacén (WMS) Es un sistema de información especializado para apoyar la gestión de las bodegas, que administran la información de todo lo que entra y sale de la bodega, y donde se almacena. Los sistemas WMS apoyan las distintas formas de hacer picking, como picking por zona, por oleada, por lote, etc. Algunas ventajas son:  Ahorros en personal.  Ahorros en espacio.  Mayor exactitud en el inventario.  Mayor exactitud en los envíos.  Aumento en la producción.  Eliminación de los conteos físicos constantes.  Eliminación en los cargos por demoras.
  • 9. ¿Cómo automatizar una bodega? Video: Caso de Exito Tecnologia para Logistica WMS de RedPrairie en Pepsico Fritolay por Netlogistik
  • 10. ¿Cómo automatizar una bodega? Herramientas de captura de datos  Código de barras: Son sistemas de codificación, constituido por unas series de líneas y espacios paralelos de distinto grosor. Son la base de los negocios para el control de activos de cualquier empresa. Un código de barras funciona leyendo la luz reflejada de una superficie. El proceso comienza con un dispositivo que emite un rayo de luz directa sobre un código de barras. El dispositivo contiene un pequeño sensor que detecta la luz reflejada y la convierte en energía eléctrica. El resultado, es una señal eléctrica que puede ser interpretada y convertida en datos.
  • 11. ¿Cómo automatizar una bodega? Herramientas de captura de datos Aplicaciones del código de barras:  Control de mercancía.  Control de inventarios.  Control de tiempo y asistencia.  Pedidos de reposición.  Identificación de paquetes.  Embarques y recibos.  Control de producción.  Facturación.  Control de acceso.  Control de almacenes.  Intercambio Electrónico de Datos (EDI). Existen tres tecnologías principales disponibles para una lectura confiable: Lectores láser, Lectores CCD y Lectores Omnidireccionales
  • 12. ¿Cómo automatizar una bodega? Herramientas de captura de datos  Identificación por Radiofrecuencia (RFID): es una tecnología de identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o Reader vinculado a un equipo de cómputo, se comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como tag o etiqueta) mediante ondas de radio.  No requiere una línea de visión  No requiere de intervención humana (Ideal para automatizar)  Distancias de lectura de 1 a 10m  Lectura simultanea de múltiples artículos (protocolo anticolisión)  Hasta 500 lecturas por minuto (más de 5 veces más rápido que un código de barras)  No le afectan los ambientes sucios  Capacidad de lectura y escritura
  • 13. ¿Cómo automatizar una bodega? Herramientas de captura de datos  Voice Picking: Esta tecnología permite mejorar los tiempos de preparación de pedidos en las bodegas, porque le permite al operario recibir instrucciones en forma oral por medio de un auricular y un micrófono, y así tener las manos libres para dedicarse a otras tareas.  Impresión inalámbrica e inteligente: La impresión inalámbrica es uno de los pasos lógicos al considerar redes inalámbricas. No solamente apoya a la movilidad de los trabajadores y mejora su productividad, sino que aumenta la flexibilidad de las instalaciones, para que se puedan adaptar rápidamente a los nuevos requerimientos.  Terminales móviles y redes inalámbricas: los trabajadores recurren cada vez más a la movilidad dentro de un almacén, ya sea, porque necesiten desplazarse de una zona a otra, o porque usen montacargas que también requieren de sistemas de cómputo móviles.
  • 14. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS) Sistema controlado por ordenador que realiza operaciones de almacenamiento y recuperación con velocidad y exactitud, bajo un determinado grado de automatización. Aplicaciones de los AS/RS. Las aplicaciones son:  Almacenamiento y recuperación de unidades.  Recogida de pedidos.  Almacenaje de WIP  Almacenamiento de materia prima o componentes para el ensamblaje.
  • 15. ¿Cómo automatizar una bodega? Componentes y Características de Funcionamiento de un AS/RS. Consisten en:  Una estructura de almacenamiento  Una máquina S/R.  Módulos de almacenaje  Una o varias estaciones P&D  Sistema de control. Sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS)
  • 16. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS) Tipos de AS/RS: 1. Unit Load AS/RS (AS/RS de Unidad de Carga). sistema automatizado diseñado para manipular unidades de carga almacenadas sobre plataformas o en otros contenedores estándar. 2. Deep-Lane AS/RS. Apropiado cuando se almacenan grandes cantidades de stock, pero el número de SKU (unidades seleccionas) diferentes es relativamente pequeño.
  • 17. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS) 3. Miniload AS/RS (AS/RS de Minicarga). El AS/RS de mini-carga se emplea para manejar pequeñas cargas (partes individuales o provisiones) que están contenidas en arcas o cajones en el sistema de almacenaje. 4. Man-On-Board AS/RS (AS/RS de Hombre a Bordo). El AS/RS de hombre a bordo permite coger artículos individuales directamente de sus posiciones de almacenaje
  • 18. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS) 5. Automated Item Retrieval System (Sistema Automatizado deRecuperación de Artículo). Estos sistemas permiten la recuperación de artículos individuales. Los artículos se almacenan en carriles. 6. Vertical Lift Storage Modules (Módulos de Almacenaje de Levantamiento Verticales). También se conocen como sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación de levantamiento vertical (VL-AS/RS).
  • 19. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas almacenamiento tipo carrusel Consisten en una pista transportadora ovalada de cadena de la cual se suspenden una serie de arcas o cestas. Los sistemas de carrusel pueden ser:  Horizontales: pueden encontrarse suspendidos del techo o montados sobre la superficie del suelo.  Verticales: consisten en transportadores verticales, ocupan menos espacio horizontal pero requieren una mayor longitud vertical.
  • 20. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas de bandas transportadoras Estos sistemas se emplean cuando los materiales deben ser desplazados en cantidades relativamente grandes entre posiciones específicas a través de una fija. Características:  Son generalmente mecanizados y a veces automatizados.  Ocupan posiciones fijas, estableciendo las rutas.  Pueden estar montados sobre el suelo o suspendidos del techo.  Casi siempre están limitados a un flujo unidireccional de materiales.  Generalmente mueven cargas discretas, aunque algunos están preparados para cargas voluminosas o continuas.  Pueden emplearse sólo para transporte o para transporte más almacenamiento automático de elementos.  Una característica común a las cintas transportadoras es que el mecanismo de avance está construido sobre el mismo camino de la cinta. Los elementos transportadores individuales (si se usan carritos u otros receptáculos) no son impulsados individualmente.
  • 21. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas de bandas transportadoras Tipos de bandas transportadores: Cintas con rodillos (Roller conveyors) Cintas con ruedas (Skate-wheel conveyors): Cintas planas (Belt conveyors) Cintas de carro sobre raíles (Cart-on-track)
  • 22. ¿Cómo automatizar una bodega? Sistemas de bandas transportadoras Cintas por cable enterrado (In-floor towline conveyors) Cintas con listones (Slat conveyors): Cintas aéreas de carros (Overhead trolley conveyors) Cintas con cadenas (Chain conveyors)
  • 23. Ejemplo: Logística farmacéutica - Almacén automatizado de Federació Farmacéutica