SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SESIÓN 1
Tema: Separación de pedidos
Curso: Operaciones en almacén
Integrantes:
María José Dianeth Quispe Vergaray
Eddy Salinas Zuñiga
www.senati.edu.pe
PREPARACIÓN DE PEDIDOS
1. MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS.-
La preparación de pedidos o "Picking" es un
proceso del almacén logístico cuyo fin es
recolectar una serie de productos almacenados en
el almacén, para reagruparlos en un lugar
específico antes de ser entregados a los clientes.
El picking está dividido en tres métodos de
manera manual, semiautomática y automática, se
muestran en el gráfico líneas abajo.
https://www.youtube.com/watch?v=TYJt7x6pI58
www.senati.edu.pe
Métodos de preparación de
pedidos
Manual Semiautomática Automática
Inicia con la
recepción de
Orden de Pedido
y finaliza con el
embalaje
Los operarios
son los que
preparan los
pedidos
Es un sistema
eficiente y rentable
Lo realiza el
operario pero la
mercancía es
tranportada hasta
el preparador de
pedidos
Extrae la
mercancía de su
ubicación,
clasifica,
acondiciona y
envia a la zona de
distribución de
forma automática
Controla el stock Agiliza las operaciones Es un sistema
existente del picking eficiente
www.senati.edu.pe
1.- FASES: RECORRIDO, EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN Y
ACONDICIONADO
PROCESO DE OPERACIONES EN ALMACÉN
El proceso del picking es una de las
actividades que suele tener un
mayor coste, tanto a nivel
económico como de tiempo, en un
almacén, es por ello que las fases
del picking se dividen de la
siguiente manera:
www.senati.edu.pe
Preparación Consiste en recoger los pedidos y la
inf do)
ormación del albaran(entrega de pedi
Recorrido Engloba los recorridos que debe realizar
los operarios hasta que el pedido este listo
Fases del
picking
Extracción Se ubican los pedidos de lista y se procede
a la extracción
Verificar que todas actividades se hayan
Verificación
realizado adecuadamente, para
acon y se
dicionar la mercacía(etiquetado)
lleva al área de expedición de almacén
www.senati.edu.pe
2.- PICKING POR OLEADAS (RUTA OPTIMA)
Se basa en extraer de forma conjunta el material de
todos los pedidos agrupados, para separar
posteriormente las cantidades que corresponden a cada
pedido individual. Este método de preparación es un
sistema que ahorra tiempo en desplazamientos, ya que
se suele basar en el principio de la “ruta óptima” y de no
pasar dos veces por el
mismo sitio. Asimismo, se encuentra dividido en dos
principios
www.senati.edu.pe
Se refiere a la extracción del material
agrupado y se coloca directamenteen
las cajas de envío en el mismopunto
de extracción del material,eliminando
el proceso de separación posterior.
3.- PICK TO BOX (EXTRACCIÓN DIRECTA)
https://www.youtube.com/watch?v=0PT9IztdlWA
www.senati.edu.pe
4.- CONSOLIDACIÓN DEL PICKING
Son sistemas sencillos, rápidos y eficaces para la gestión de los
materiales garantizando la eficiencia durante la fase de preparación de los
pedidos sin penalizar las entregas. Los productos procedentes de diferentes
áreas de almacenamiento y diferentes procesos de preparación son
dirigidos hacia un único envío y secuenciados según su orden de descarga,
optimizando así la gestión de los envíos. Las ventajas de solución del
picking son:
* Reducir los plazos de traslado de la mercadería entre las distintas áreas
del almacén
* Optimizar los sistemas del picking
* Gestión ideal de los envíos “just-in-time”
www.senati.edu.pe
BATCH PICKING (EXTRACCIÓN POR LOTES)
Caracterizado por agrupar la demanda de
mercancía de varios pedidos en un único
proceso de preparación. Una vez realizada la
preparación de los pedidos correspondientes, se
clasifican las mercancías y se vuelven a agrupar
por pedido o destino de envío dependiendo de la
situación; se usan para productos de
alimentación, moda y comercio electrónico.
Se beneficia a la producción y eficacia de los
operadores puesto que optimiza la preparación
de los pedidos aumentando las cantidades
correspondientes y disminuyendo la distancia de
desplazamiento necesaria de los operadores.
www.senati.edu.pe
https://www.youtube.c
om/watch?v=p81IuHiP-
GY
https://www.youtube.c
om/watch?v=RivHpGT
ohag
www.senati.edu.pe
VOICE PICKING /PICK TO LIGHT
Las
diferencias
que existen
entre el
Voice
Picking y el
Pick to Ligth
son las
siguientes:
VOICE PICKING PICK TO LIGHT
• Este sistema se maneja por una terminal de
radiofrecuencia que tiene unos auriculares que
reciben las instrucciones a través de voz.
• Este sistema funciona a través de un
display luminoso y un escáner que
guía la operación.
• Se le indica al operador qué orden va a surtir
indicándole la posición que debe desplazarse
dentro del centro de distribución para que
coloque en la orden.
• Se usa para industrias que manejan
productos en volumen, como cajas o pallets.
No se recomienda en surtido de ítems,
aunque llegan a usarse en movimiento lento.
• Se caracteriza porque el número de
códigos de artículos son fijos, perola
cantidad de órdenes a surtir pueden
ser infinita.
• Es usado generalmente para las
industrias en donde se requieren gran
cantidad de órdenes.
www.senati.edu.pe
PICKING AUTOMÁTICO (CARRUSEL VERTICAL Y
HORIZONTAL)
El objetivo primordial del picking automático es eliminar los desplazamientos del
personal del almacén a la hora de seleccionar y extraer los productos de sus
lugares de almacenaje.
Dentro de este grupo de sistemas de picking existen dos tipos diferentes
modalidades aplicables a la gestión de almacén, que se muestran en la siguiente
tabla:
www.senati.edu.pe
Sistemas de Picking automático (Horizontal y
Vertical) IMAGEN TIPO DE
SISTEMA
CARACTERISTICAS
CARRUSEL
VERTICAL
 Consisten en una estructura
cuyo interior rotan,
verticalmente, una serie de
estantes y perchas en los
cuales se aloja la mercancía.
Una parte de esta estructura se
encuentra abierta para que el
operario pueda disponer del
contenido para su posterior
utilización.
www.senati.edu.pe
CARRUSEL
HORIZONTAL
 Consisten en una serie de
estanterías, diseñadas para
pequeñas piezas, que giran
automática y horizontalmente
mediante la acción de
motores eléctricos, de tal
forma que las ubicaciones y
productos solicitados por los
operarios se acercan hacia
los puestos de preparación.
 Se utilizan como estanterías
compactas, ya que su carga
y descarga se suelen hacer
desde los extremos de la
estantería.
 Reducen los recorridos del
personal y tienen gran
capacidad de almacenaje
para espacios reducidos
www.senati.edu.pe
DESPLAZAMIENTO:
www.senati.edu.pe
LINEAL y PICKING CON TERMINALES DE RADIO
FRECUENCIA
Existen dos
modelos de
picking las
cuales se
encuentran
clasificados de
la siguiente
manera:
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptxADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
XamiraBautista
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
Daniel Campos Garzón
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Compras
ComprasCompras
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
MUNIVE1951
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
David Levy
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Storage & warehousing
Storage & warehousingStorage & warehousing
Storage & warehousing
sarah101
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribucióntayraflores
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptxADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
ADMINISTRACIÓN DE UNA BODEGA DE ALMACENAMIENTO OK.pptx
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
6º sesión gestión de inventarios
6º sesión   gestión de inventarios6º sesión   gestión de inventarios
6º sesión gestión de inventarios
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.Administracion de centros de distribucion.
Administracion de centros de distribucion.
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Storage & warehousing
Storage & warehousingStorage & warehousing
Storage & warehousing
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
El aprovisionamiento
El aprovisionamientoEl aprovisionamiento
El aprovisionamiento
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribución
 

Similar a PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosalex013
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
Alex Lolol
 
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y ClasificaciónModulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
Jonidimi
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Cecilia Ruth Fernández Guillén
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Gestión Logística I   Unidad II Sesión IGestión Logística I   Unidad II Sesión I
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Clara viernes copia
Clara viernes   copiaClara viernes   copia
Clara viernes copia
Jairo Esteban Osorio Cifuentes
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 

Similar a PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx (20)

Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidosTaller de metodos de preparación de pedidos
Taller de metodos de preparación de pedidos
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
TALLER CEDI
TALLER CEDITALLER CEDI
TALLER CEDI
 
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 3 POLITICAS DE ALMACENAMIENTO - FP A DISTANCIA AND...
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
 
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y ClasificaciónModulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
Modulo 2 - Unidad 1 - 1.2 Selección, Manipulación y Clasificación
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
 
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Gestión Logística I   Unidad II Sesión IGestión Logística I   Unidad II Sesión I
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
Clara viernes copia
Clara viernes   copiaClara viernes   copia
Clara viernes copia
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx

  • 2. www.senati.edu.pe SESIÓN 1 Tema: Separación de pedidos Curso: Operaciones en almacén Integrantes: María José Dianeth Quispe Vergaray Eddy Salinas Zuñiga
  • 3. www.senati.edu.pe PREPARACIÓN DE PEDIDOS 1. MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS.- La preparación de pedidos o "Picking" es un proceso del almacén logístico cuyo fin es recolectar una serie de productos almacenados en el almacén, para reagruparlos en un lugar específico antes de ser entregados a los clientes. El picking está dividido en tres métodos de manera manual, semiautomática y automática, se muestran en el gráfico líneas abajo. https://www.youtube.com/watch?v=TYJt7x6pI58
  • 4. www.senati.edu.pe Métodos de preparación de pedidos Manual Semiautomática Automática Inicia con la recepción de Orden de Pedido y finaliza con el embalaje Los operarios son los que preparan los pedidos Es un sistema eficiente y rentable Lo realiza el operario pero la mercancía es tranportada hasta el preparador de pedidos Extrae la mercancía de su ubicación, clasifica, acondiciona y envia a la zona de distribución de forma automática Controla el stock Agiliza las operaciones Es un sistema existente del picking eficiente
  • 5. www.senati.edu.pe 1.- FASES: RECORRIDO, EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN Y ACONDICIONADO PROCESO DE OPERACIONES EN ALMACÉN El proceso del picking es una de las actividades que suele tener un mayor coste, tanto a nivel económico como de tiempo, en un almacén, es por ello que las fases del picking se dividen de la siguiente manera:
  • 6. www.senati.edu.pe Preparación Consiste en recoger los pedidos y la inf do) ormación del albaran(entrega de pedi Recorrido Engloba los recorridos que debe realizar los operarios hasta que el pedido este listo Fases del picking Extracción Se ubican los pedidos de lista y se procede a la extracción Verificar que todas actividades se hayan Verificación realizado adecuadamente, para acon y se dicionar la mercacía(etiquetado) lleva al área de expedición de almacén
  • 7. www.senati.edu.pe 2.- PICKING POR OLEADAS (RUTA OPTIMA) Se basa en extraer de forma conjunta el material de todos los pedidos agrupados, para separar posteriormente las cantidades que corresponden a cada pedido individual. Este método de preparación es un sistema que ahorra tiempo en desplazamientos, ya que se suele basar en el principio de la “ruta óptima” y de no pasar dos veces por el mismo sitio. Asimismo, se encuentra dividido en dos principios
  • 8. www.senati.edu.pe Se refiere a la extracción del material agrupado y se coloca directamenteen las cajas de envío en el mismopunto de extracción del material,eliminando el proceso de separación posterior. 3.- PICK TO BOX (EXTRACCIÓN DIRECTA) https://www.youtube.com/watch?v=0PT9IztdlWA
  • 9. www.senati.edu.pe 4.- CONSOLIDACIÓN DEL PICKING Son sistemas sencillos, rápidos y eficaces para la gestión de los materiales garantizando la eficiencia durante la fase de preparación de los pedidos sin penalizar las entregas. Los productos procedentes de diferentes áreas de almacenamiento y diferentes procesos de preparación son dirigidos hacia un único envío y secuenciados según su orden de descarga, optimizando así la gestión de los envíos. Las ventajas de solución del picking son: * Reducir los plazos de traslado de la mercadería entre las distintas áreas del almacén * Optimizar los sistemas del picking * Gestión ideal de los envíos “just-in-time”
  • 10. www.senati.edu.pe BATCH PICKING (EXTRACCIÓN POR LOTES) Caracterizado por agrupar la demanda de mercancía de varios pedidos en un único proceso de preparación. Una vez realizada la preparación de los pedidos correspondientes, se clasifican las mercancías y se vuelven a agrupar por pedido o destino de envío dependiendo de la situación; se usan para productos de alimentación, moda y comercio electrónico. Se beneficia a la producción y eficacia de los operadores puesto que optimiza la preparación de los pedidos aumentando las cantidades correspondientes y disminuyendo la distancia de desplazamiento necesaria de los operadores.
  • 12. www.senati.edu.pe VOICE PICKING /PICK TO LIGHT Las diferencias que existen entre el Voice Picking y el Pick to Ligth son las siguientes: VOICE PICKING PICK TO LIGHT • Este sistema se maneja por una terminal de radiofrecuencia que tiene unos auriculares que reciben las instrucciones a través de voz. • Este sistema funciona a través de un display luminoso y un escáner que guía la operación. • Se le indica al operador qué orden va a surtir indicándole la posición que debe desplazarse dentro del centro de distribución para que coloque en la orden. • Se usa para industrias que manejan productos en volumen, como cajas o pallets. No se recomienda en surtido de ítems, aunque llegan a usarse en movimiento lento. • Se caracteriza porque el número de códigos de artículos son fijos, perola cantidad de órdenes a surtir pueden ser infinita. • Es usado generalmente para las industrias en donde se requieren gran cantidad de órdenes.
  • 13. www.senati.edu.pe PICKING AUTOMÁTICO (CARRUSEL VERTICAL Y HORIZONTAL) El objetivo primordial del picking automático es eliminar los desplazamientos del personal del almacén a la hora de seleccionar y extraer los productos de sus lugares de almacenaje. Dentro de este grupo de sistemas de picking existen dos tipos diferentes modalidades aplicables a la gestión de almacén, que se muestran en la siguiente tabla:
  • 14. www.senati.edu.pe Sistemas de Picking automático (Horizontal y Vertical) IMAGEN TIPO DE SISTEMA CARACTERISTICAS CARRUSEL VERTICAL  Consisten en una estructura cuyo interior rotan, verticalmente, una serie de estantes y perchas en los cuales se aloja la mercancía. Una parte de esta estructura se encuentra abierta para que el operario pueda disponer del contenido para su posterior utilización.
  • 15. www.senati.edu.pe CARRUSEL HORIZONTAL  Consisten en una serie de estanterías, diseñadas para pequeñas piezas, que giran automática y horizontalmente mediante la acción de motores eléctricos, de tal forma que las ubicaciones y productos solicitados por los operarios se acercan hacia los puestos de preparación.  Se utilizan como estanterías compactas, ya que su carga y descarga se suelen hacer desde los extremos de la estantería.  Reducen los recorridos del personal y tienen gran capacidad de almacenaje para espacios reducidos
  • 17. www.senati.edu.pe LINEAL y PICKING CON TERMINALES DE RADIO FRECUENCIA Existen dos modelos de picking las cuales se encuentran clasificados de la siguiente manera: