SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS DEL BLOG
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
ING. HILDA PADILLA
GRUPO N° 6
INTEGRANTES:
• TUFIÑO CHRISTIAN
• VEGA ALISSON
• VILLAGÓMEZ ISMAEL
• YÁNEZ ZASKIA
• ZAGAL KELLY
D-204
TV-15
MAYO – AGOSTO 2016
6.1 LA OBSERVACIÓN
MATRIZ DE APLICACIÓN
6.2.- ORG. PENSAMIENTO
COLLAGE DE CONCEPTUALIZACIÓN
MATRIZ ASEGURAN QUE LA WEB PUEDE
POTENCIAR LA LECTURA
CARACTERÍSTICA VARIABLE
CONSUMOS CULTURALES DE
CHICOS ENTRE 11 Y 17 AÑOS.
EDAD
EL 60 % LEE ENTRE TRES LIBROS
UTILIZA LA PC PARA ESTUDIAR.
CANTIDAD DE LIBROS
ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. USOS DE LA WEB
“Los chicos siguen siendo buenos lectores;
solo que pasan más tiempo en la
computadora”
TIEMPO DEDICADO A OTRAS
ACTIVIDADES
NO ES LO MISMO LEER EN UNA PC
QUE UN LIBRO FISICO.
INTERES
.
MUSICAACTUAL
Bailable Género
Reggaeton
Autores
Maluma
J Balviin
Temas
"El perdedor"
"Bobo"
Salsa choke
Autores
Cali Flow Latino
3D Corazones
Temas
"Swagga"
"Semáforo"
Bachata
Autores
Romeo Santos
Prince Royce
Temas
"Eres mía"
"Culpa al corazon"
Electrónica
Autores
Dimitri Vegas & Like
Mike
Temas "Tremor"
Rock
Autores
A7X
BVB
Temas
"Acid rain"
"Good bye agony"
No bailable Género
Hip hop
Autores
Snoop god
Wiz Khalifa
Temas "Black and yellow"
Punk
Autores
Eskorbuto
Ramones
Temas
"No quiero cambiar"
"Baby I love you"
Rap
Autores Canserbero
Temas "Pensando en ti"
MATRIZ DE APLICACIÓN
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO
DEAPRENDIZAJE ELEMENTOS CONTENIDOS A
DESARROLLAR
1
Portada
Institución
Titulo del proyecto
Nombre de los integrantes del grupo responsables del proyecto
Nombre del tutor o docente orientador
Fecha de presentación
Otros datos
2 Diagnostico
Descripción del
contexto
Antecedentes
3
Justificación
¿Por qué surge el proyecto? Problemas y necesidades del
contexto Intereses o necesidades formativas y comunitarias
que pueden ser cubiertas por el proyecto
4
Formulación
En la formulación del problema es importante que el grupo
investigativo responda a dos del aspectos claves:
¿Qué se quiere investigar?
¿Para qué se realiza el estudio?, desde problema una ubicación
contextual de la comunidad.
5
Objetivos
O. General
O. Especifico
6
Descripción
Relación del Descripción breve de la vinculación que tiene el
proyecto con las necesidades de proyecto aprendizaje que se
requiere cubrir con el perfil prospectivo de nivel de formación.
7 Plan de Cronograma de
Actividades
Trabajo
8
Bibliografía
Describir las referencias bibliográficas que permitieron definir
el problema y el procedimiento metodológico del diseño.
9
Anexos
Adjuntar documentos de apoyo que puedan servir para la
ejecución del proyecto.
6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
DOCUMENTO ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II
1. Sin duda las opiniones son variadas, anota por lo menos cuatro opiniones,
dos a favor y dos en contra que los estudiantes emitan en torno al tema
planteado.
2. ¿Antes de dar sus opiniones, qué crees que tuvieron que hacer los
estudiantes?
Esforzarse mucho para alcanzar los conocimientos necesarios que les ayude a
obtener una buena nota en el examen nacional y poder obtener un cupo en la
universidad que ellos quieran.
3. ¿Cuándo existe un tema que abarca a muchas personas, crees que hay un
solo criterio? ¿Por qué?
Pienso que en un tema que abarca a tal número de personas cada uno va a poder
aportar su opinión, pero siempre se centraran en un criterio general que sea el
común entre todos.
4. Considerar los puntos de vista de otros
Por ejemplo, en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es
personal, pero cual crees que sería el punto de vista de:
 TUS PADRES: Tienes que escoger una carrera que te guste.
 TUS PROFESORES: Tienes que coger una carrera en la cual ganes bien.
 TUS AMIGOS: Cualquier carrera estaría bien, no tiene que ser muy
complicada.
 TUS HERMANOS: Tienes que escoger una carrera que no sea tan
complicada.
OPINIONES A FAVOR
 La educación superior tomaría un cambio drástico ya que para ingresar a una
universidad publica se tomarían únicamente en cuenta las destrezas y
conocimientos mediante un examen
 La educación superior sería mucho más accesible para las personas
marginadas.
OPINIONES EN CONTRA
 Si los estudiantes no aprueban el ENES no tendrían ninguna posibilidad para
ingresas a una universidad pública.
 Se daría el caso de ir a una carrera la cual el estudiante no anhelaba, solo por
no perder su cupo.
5. Considera la siguiente situación:
Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro
educativo, durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.;
en la noche anterior a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el
informe final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y
la energía eléctrica no regresa...
Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior
 Considerar los pro y los contras:
PRO: durante ese tiempo podre repasar mi exposición, en la mañana siguiente
podre ir a imprimir en la universidad.
CONTRAS: no podre imprimir mi trabajo, mi esfuerzo durante todo el mes
no habrá servido.
 Considerar las causas y consecuencias
Causas:
 Pudo ocurrir un accidente que provoco el apagón
 Pudo ser un apagón masivo en todo el sector.
Consecuencias:
No tendré mi proyecto finalizado a tiempo
No podre prepararme correctamente.
 Considerar los puntos de vista de otros
- MIS PADRES: Debiste haber impreso mucho más antes
- MIS AMIGOS: Tienes que imprimir como sea el proyecto.
- MIS PROFESORES: Mañana ese trabajo debe estar impreso o no tendrás una
buena calificación.
 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (resaltar la más viable)
Creo que la solución más viable seria esperar a que regrese la luz o si fuera
el caso que no regresara buscar un lugar en donde puedo imprimir mi
trabajo.
6. Situación: ¿Qué pasaría si falto a clases?
 Considerar pros y contras
Pros: Podre descansar un poco más, no tendré que atender a clases.
Contras: me retrasare en la materia, tendré que hacer el trámite de
justificación, tendré que presentar los deberes atrasados.
 Considerar causas y consecuencias
CAUSAS:
 Estoy muy cansado
 No tengo los deberes
 Prefiero irme a pasear
CONSECUENCIAS:
 Puedo sacar cero si no presento los trabajos
 Me retrasaré mucho en la clase
 Tendré que realizar el trámite de mi justificación
 Considerar los puntos de vista:
- Mis padres: Tu única obligación es estudiar.
- Mis profesores: falta a una clase es muy grave.
- Mis amigos: tendrás que igualarte mucha materia.
 Alternativa de solución
La mejor solución sería despejarme de la pereza para evitarme todos los
problemas e ir a clases.
6.5 LA GENERALIZACIÓN
1. EXPERIENCIA:
Volviendo atrás en el tiempo, recuerdas cuando en el colegio el maestro solicitaba
el “resumen” de cierto artículo, ¿Cómo podrías definir lo que es un resumen?
Un resumen es redactar las cosas más importantes de un escrito o de lo que hemos leído
, con esto enfocamos lo que hemos entendido y/o aprendido
2. REFLEXIÓN
¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes?
Los pasos a seguir:
1- Lee silenciosamente todo el texto.
2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un
párrafo
3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario
escribe notas al margen que para ti sean importantes.
4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno.
5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a
lo que vas a resumir.
6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la
puntuación y la ortografía.
• ¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes?
Un resumen ayuda a interpretar mejor las cosas además nos ayuda a sacar lo
excepcional del escrito.
Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado:
La gran variedad de producciones domésticas se debe a que:
Esto se debe que siempre hemos tenido la costumbre de tener una especie madre y con
esto someterlas a climas y circunstancias que podemos criarlas y producirlas en
cualquier lado
Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los
interrogantes que lo conforman:
¿Qué vamos a hacer o conocer?
Vamos a inscribirnos para la prueba del enes
Este proceso lo realizamos nosotros
¿Cómo lo vamos a hacer? y
Lo vamos hacer mediante internet ingresando nuestros datos personales, etc.
¿Para qué realizaremos la actividad?
Para rendir el examen del enes al final de cursar sexto curso
Ejercicio: Indagación en contextos de aplicación (ICA)
Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el
contexto en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y
la Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que
puedan aplicarse a esta nueva etapa de tu vida:
REGLA: El estudiante que molesta en clases no puede entrar más a la misma.
OBJETIVO: El objetivo es aprender mucho más los conocimientos nuevos y aplicarlos
a lo largo de esta etapa nueva de nuestra vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
ABIDH 2015: La practica de bibliotecologia y servicios de informacion basada ...
 
2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia
 
La profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudianteLa profesion-del-estudiante
La profesion-del-estudiante
 
metodos de estudio
metodos de estudiometodos de estudio
metodos de estudio
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 

Similar a Modulo 6 blog ubv

Web quest presentación blog
Web quest presentación blogWeb quest presentación blog
Web quest presentación blog
Silvana DE Nicola
 

Similar a Modulo 6 blog ubv (20)

Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Organización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-iiOrganización del-pensamiento-ii
Organización del-pensamiento-ii
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
modulo 6
modulo 6modulo 6
modulo 6
 
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
Tema 1:  Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022Tema 1:  Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
Instrumento evaluación jornada 3 octubre
Instrumento evaluación jornada 3  octubreInstrumento evaluación jornada 3  octubre
Instrumento evaluación jornada 3 octubre
 
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante OptimoC:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
[Arquitetura] curso construção de casas de 1 e 2 andares manual 01
[Arquitetura] curso construção de casas de 1 e 2 andares   manual 01[Arquitetura] curso construção de casas de 1 e 2 andares   manual 01
[Arquitetura] curso construção de casas de 1 e 2 andares manual 01
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Web quest presentación blog
Web quest presentación blogWeb quest presentación blog
Web quest presentación blog
 
REPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6ºREPORTAJE: LENGUA 6º
REPORTAJE: LENGUA 6º
 

Más de Kelly Giss (12)

Blog modulo-7
Blog modulo-7Blog modulo-7
Blog modulo-7
 
Pis quimica-macerado-completo
Pis quimica-macerado-completoPis quimica-macerado-completo
Pis quimica-macerado-completo
 
Trabajo de pis diapositivas
Trabajo de pis diapositivas Trabajo de pis diapositivas
Trabajo de pis diapositivas
 
Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)
 
Trabajo grupal icc
Trabajo grupal iccTrabajo grupal icc
Trabajo grupal icc
 
Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6Sociedad del-conocimiento grupo 6
Sociedad del-conocimiento grupo 6
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Ubvgrupo6espe wiki bibliografico_20160727
Ubvgrupo6espe wiki bibliografico_20160727Ubvgrupo6espe wiki bibliografico_20160727
Ubvgrupo6espe wiki bibliografico_20160727
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Grupo n°6
Grupo n°6 Grupo n°6
Grupo n°6
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Univerdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadasUniverdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modulo 6 blog ubv

  • 1. TRABAJOS DEL BLOG UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR ING. HILDA PADILLA GRUPO N° 6 INTEGRANTES: • TUFIÑO CHRISTIAN • VEGA ALISSON • VILLAGÓMEZ ISMAEL • YÁNEZ ZASKIA • ZAGAL KELLY D-204 TV-15 MAYO – AGOSTO 2016
  • 3. MATRIZ DE APLICACIÓN 6.2.- ORG. PENSAMIENTO COLLAGE DE CONCEPTUALIZACIÓN MATRIZ ASEGURAN QUE LA WEB PUEDE POTENCIAR LA LECTURA CARACTERÍSTICA VARIABLE CONSUMOS CULTURALES DE CHICOS ENTRE 11 Y 17 AÑOS. EDAD EL 60 % LEE ENTRE TRES LIBROS UTILIZA LA PC PARA ESTUDIAR. CANTIDAD DE LIBROS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. USOS DE LA WEB “Los chicos siguen siendo buenos lectores; solo que pasan más tiempo en la computadora” TIEMPO DEDICADO A OTRAS ACTIVIDADES NO ES LO MISMO LEER EN UNA PC QUE UN LIBRO FISICO. INTERES
  • 4. . MUSICAACTUAL Bailable Género Reggaeton Autores Maluma J Balviin Temas "El perdedor" "Bobo" Salsa choke Autores Cali Flow Latino 3D Corazones Temas "Swagga" "Semáforo" Bachata Autores Romeo Santos Prince Royce Temas "Eres mía" "Culpa al corazon" Electrónica Autores Dimitri Vegas & Like Mike Temas "Tremor" Rock Autores A7X BVB Temas "Acid rain" "Good bye agony" No bailable Género Hip hop Autores Snoop god Wiz Khalifa Temas "Black and yellow" Punk Autores Eskorbuto Ramones Temas "No quiero cambiar" "Baby I love you" Rap Autores Canserbero Temas "Pensando en ti"
  • 5. MATRIZ DE APLICACIÓN PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO DEAPRENDIZAJE ELEMENTOS CONTENIDOS A DESARROLLAR 1 Portada Institución Titulo del proyecto Nombre de los integrantes del grupo responsables del proyecto Nombre del tutor o docente orientador Fecha de presentación Otros datos 2 Diagnostico Descripción del contexto Antecedentes 3 Justificación ¿Por qué surge el proyecto? Problemas y necesidades del contexto Intereses o necesidades formativas y comunitarias que pueden ser cubiertas por el proyecto 4 Formulación En la formulación del problema es importante que el grupo investigativo responda a dos del aspectos claves: ¿Qué se quiere investigar? ¿Para qué se realiza el estudio?, desde problema una ubicación contextual de la comunidad. 5 Objetivos O. General O. Especifico 6 Descripción Relación del Descripción breve de la vinculación que tiene el proyecto con las necesidades de proyecto aprendizaje que se requiere cubrir con el perfil prospectivo de nivel de formación. 7 Plan de Cronograma de Actividades Trabajo 8 Bibliografía Describir las referencias bibliográficas que permitieron definir el problema y el procedimiento metodológico del diseño. 9 Anexos Adjuntar documentos de apoyo que puedan servir para la ejecución del proyecto.
  • 6. 6.3 ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II DOCUMENTO ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO II 1. Sin duda las opiniones son variadas, anota por lo menos cuatro opiniones, dos a favor y dos en contra que los estudiantes emitan en torno al tema planteado. 2. ¿Antes de dar sus opiniones, qué crees que tuvieron que hacer los estudiantes? Esforzarse mucho para alcanzar los conocimientos necesarios que les ayude a obtener una buena nota en el examen nacional y poder obtener un cupo en la universidad que ellos quieran. 3. ¿Cuándo existe un tema que abarca a muchas personas, crees que hay un solo criterio? ¿Por qué? Pienso que en un tema que abarca a tal número de personas cada uno va a poder aportar su opinión, pero siempre se centraran en un criterio general que sea el común entre todos. 4. Considerar los puntos de vista de otros Por ejemplo, en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal, pero cual crees que sería el punto de vista de:  TUS PADRES: Tienes que escoger una carrera que te guste.  TUS PROFESORES: Tienes que coger una carrera en la cual ganes bien.  TUS AMIGOS: Cualquier carrera estaría bien, no tiene que ser muy complicada.  TUS HERMANOS: Tienes que escoger una carrera que no sea tan complicada. OPINIONES A FAVOR  La educación superior tomaría un cambio drástico ya que para ingresar a una universidad publica se tomarían únicamente en cuenta las destrezas y conocimientos mediante un examen  La educación superior sería mucho más accesible para las personas marginadas. OPINIONES EN CONTRA  Si los estudiantes no aprueban el ENES no tendrían ninguna posibilidad para ingresas a una universidad pública.  Se daría el caso de ir a una carrera la cual el estudiante no anhelaba, solo por no perder su cupo.
  • 7. 5. Considera la siguiente situación: Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo, durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el informe final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y la energía eléctrica no regresa... Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior  Considerar los pro y los contras: PRO: durante ese tiempo podre repasar mi exposición, en la mañana siguiente podre ir a imprimir en la universidad. CONTRAS: no podre imprimir mi trabajo, mi esfuerzo durante todo el mes no habrá servido.  Considerar las causas y consecuencias Causas:  Pudo ocurrir un accidente que provoco el apagón  Pudo ser un apagón masivo en todo el sector. Consecuencias: No tendré mi proyecto finalizado a tiempo No podre prepararme correctamente.  Considerar los puntos de vista de otros - MIS PADRES: Debiste haber impreso mucho más antes - MIS AMIGOS: Tienes que imprimir como sea el proyecto. - MIS PROFESORES: Mañana ese trabajo debe estar impreso o no tendrás una buena calificación.  ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (resaltar la más viable) Creo que la solución más viable seria esperar a que regrese la luz o si fuera el caso que no regresara buscar un lugar en donde puedo imprimir mi trabajo.
  • 8. 6. Situación: ¿Qué pasaría si falto a clases?  Considerar pros y contras Pros: Podre descansar un poco más, no tendré que atender a clases. Contras: me retrasare en la materia, tendré que hacer el trámite de justificación, tendré que presentar los deberes atrasados.  Considerar causas y consecuencias CAUSAS:  Estoy muy cansado  No tengo los deberes  Prefiero irme a pasear CONSECUENCIAS:  Puedo sacar cero si no presento los trabajos  Me retrasaré mucho en la clase  Tendré que realizar el trámite de mi justificación  Considerar los puntos de vista: - Mis padres: Tu única obligación es estudiar. - Mis profesores: falta a una clase es muy grave. - Mis amigos: tendrás que igualarte mucha materia.  Alternativa de solución La mejor solución sería despejarme de la pereza para evitarme todos los problemas e ir a clases. 6.5 LA GENERALIZACIÓN 1. EXPERIENCIA: Volviendo atrás en el tiempo, recuerdas cuando en el colegio el maestro solicitaba el “resumen” de cierto artículo, ¿Cómo podrías definir lo que es un resumen? Un resumen es redactar las cosas más importantes de un escrito o de lo que hemos leído , con esto enfocamos lo que hemos entendido y/o aprendido 2. REFLEXIÓN ¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes? Los pasos a seguir: 1- Lee silenciosamente todo el texto.
  • 9. 2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un párrafo 3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario escribe notas al margen que para ti sean importantes. 4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno. 5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que vas a resumir. 6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía. • ¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes? Un resumen ayuda a interpretar mejor las cosas además nos ayuda a sacar lo excepcional del escrito. Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado: La gran variedad de producciones domésticas se debe a que: Esto se debe que siempre hemos tenido la costumbre de tener una especie madre y con esto someterlas a climas y circunstancias que podemos criarlas y producirlas en cualquier lado Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los interrogantes que lo conforman: ¿Qué vamos a hacer o conocer? Vamos a inscribirnos para la prueba del enes Este proceso lo realizamos nosotros ¿Cómo lo vamos a hacer? y Lo vamos hacer mediante internet ingresando nuestros datos personales, etc. ¿Para qué realizaremos la actividad? Para rendir el examen del enes al final de cursar sexto curso Ejercicio: Indagación en contextos de aplicación (ICA) Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el contexto en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y la Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que puedan aplicarse a esta nueva etapa de tu vida: REGLA: El estudiante que molesta en clases no puede entrar más a la misma. OBJETIVO: El objetivo es aprender mucho más los conocimientos nuevos y aplicarlos a lo largo de esta etapa nueva de nuestra vida.