SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nuestra Señora del Camino
Matemática 2º Polimodal                        Profesor: Jorge Sisti.
Módulo de trabajo.
Alumno: .......................................................... Curso: .......................

El siguiente módulo fue desarrollado para que repases los temas trabajados y
contiene tareas en vistas al un nuevo tema a estudiar: Sucesiones.
Es aconsejable que lo vayas resolviendo en forma paulatina, no es mala idea
seguir el esquema semanal de dictado de clases. No recomiendo que lo
resuelvas en su totalidad en forma continua: NO LO DEJES PARA ÚLTIMO
MOMENTO !!!!!!
El módulo se entregará en forma individual. Será corregido grupalmente y debe
ser entregado la primer clase al finalizar el receso. Tendrá calificación.
Si tenés dudas podés realizar consultas a mi mail: jdsisti@mdp.edu.ar
(Las respuestas son para que hagas autocorrección)
Suerte y CUIDATE, no estamos de descanso para pasear o ir a bailar.


A) PRIMERA PARTE: Repaso temas: Logaritmación, Función
Exponencial, Función Logarítmica.


1) Resolver, aplicando la definición, el logaritmo :


                                 a) log2 4 =             f) log2 0,5 =

                                 b) log3 27 =            g) log2 0,25 =

                                 c) log2 16 =            h) log2 0,125 =

                                 d) log5 125 =           i) log6 216 =

                                 e) log3 243 =           j) log 100000 =


Rta.: a) 2, b) 3, c) 4, d) 3 e) 5, f) – 1, g) – 2, h) – 3, i) 3, j) 5

2)Resolver

1 ) log 2 8 =                                                                                  R:   3
2 ) log 3 9 =                                                                                  R:   2
3 ) log 4 2 =                                                                                  R:   0,5
4 ) log 27 3 =                                                                                 R:   1/3
5 ) log 5 0,2 =                                                                                R:   −1
6 ) log 2 0,25 =                                                                               R:   −2



                                                                                                          1
7 ) log 0,5 16 =                                                               R:   −4
 8 ) log 0,1 100 =                                                              R:   −2
 9 ) log 3 27 + log 3 1 =                                                       R:   3
10 ) log 5 25 − log 5 5 =                                                       R:   1
11 ) log 4 64 + log 8 64 =                                                      R:   5
12 ) log 0,1 − log 0,01 =                                                       R:   1
13 ) log 5 + log 20 =                                                           R:   2
14 ) log 2 − log 0,2 =                                                          R:   1
15 ) log 32 / log 2 =                                                           R:   5
16 ) log 3 / log 81 =                                                           R:   0,25
17 ) log 2 3 × log 3 4 =                                                        R:   2
18 ) log 9 25 ÷ log 3 5 =                                                       R:   1

3) Resolver aplicando las propiedades de logaritmos.

a) log (5 . 3) =

          3
b) log (2 . 3) =

c) log (7 : 3) =

                   5
d) log (2 . 3 : 4) =



e)

Rta.: a) log 5 + log 3, b) 3. log 2 + log 3, c) log 7 – log 3, d) 5. (log 2 + log 3 –
log 4),

e) ½ (log 3 + log 5) – log 2.

4) Resolver aplicando cambio de base:

a) log2 5 =                        c) log3 7 =

b) log32 =                         d) log5 24 =

Rta.: a) log 5 / log 2,   b) log 2 / log 3,      c) log 7 / log 3,   d) log 24 / log 5

5 ) Calcular utilizando las propiedades:

Si log 2 = 0,301 , log 3 = 0,477 y log 7 = 0,845 , entonces :




                                                                                            2
1 ) log 8 =                                                       R:   0,903
 2 ) log 9 =                                                       R:   0,954
 3 ) log 5 =                                                       R:   0,699
 4 ) log 54 =                                                      R:   1,732
 5 ) log 75 =                                                      R:   1,875
 6 ) log 0,25 =                                                    R:   − 0,602
 7 ) log ( 1 / 6 ) =                                               R:   − 0,778
 8 ) log ( 1 / 98 ) =                                              R:   − 1,991
 9 ) log ( 1 / 36 ) =                                              R:   − 1,556
10 ) log ( 2 / 3 ) =                                               R:   − 0,176
11 ) log 0,3 =                                                     R:   − 0,523
12 ) log 1,25 =                                                    R:   0,097




6) Dibuja la gráfica de :

1) f(x) = 3x

2) y = -(3)x


                                         x            x
7) Representar en un mismo gráfico y=2       e y=(1/2) . Verificá que las curvas
son simétricas respecto a la diagonal del primer cuadrante (y=x)




8) Representar en gráficos cartesianos, señalá la asíntota:

y= -2 .2x-1

y = - 2x + 3
y = - 2+ 3(1/2)x




9) Lee atentamente las propiedades y a continuación resolvé trazando gráficos
e indicando el dominio.




                                                                                  3
4
10) Representar en gráficos cartesianos. Indicá la asíntota:

   a) y=log x       b) y=log x     c)y =log x   d)y=log (x + 3)
             3                             ½           2

   e) ln x                 f) ln (x – 3)



                                                                  5
B) SEGUNDA PARTE: Sucesiones
Investigar las siguientes cuestiones y responder:

       1.  ¿Qué es una sucesión?
       2.  ¿Qué es una sucesión numérica?
       3.  ¿Quién fue Fibonacci?
       4.  ¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?, explicar cuál es su ley de
           formación.
       5. ¿Qué es el “Número Aureo”? Explicar cuál es su relación con la
           Sucesión de Fibonacci.
       6. ¿Qué es una espiral áurea?
       7. Investigar la relación existente entre el número áureo y los Pitagóricos.
       8. Investigá qué relación tiene lo anterior con el film Los Crímenes de
           Oxford de Alex de la Iglesia (2008). (Para ello deberás ver la película).1
       9. Buscar ejemplos de la realidad donde aparezca la proporción áurea.
       10. Hacé no menos de cuatro sucesiones numéricas diferentes e indicá, en
           por lo menos dos, su ley de formación.




Bibliografía:
El siguiente material ha sido elaborado por el Prof. Jorge Sisti y extraído de
diversas fuentes entre ellas:

ANTONYAN, Natella y CENDEJAS, Leopoldo. Matematicas/ Mathematics
    (Consultado en books.google.com.ar/books)
AAVV www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar.




1
    Si preferís y tenés tiempo podé leer el libro Crímenes Imperceptibles de Guillermo Martínez.


                                                                                                   6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gráfico de funciones de 2 do grado
Gráfico de funciones de 2 do grado Gráfico de funciones de 2 do grado
Gráfico de funciones de 2 do grado
Evaristo Huamani Velasquez
 
1 pd cm211 2018 2
1 pd cm211 2018 21 pd cm211 2018 2
1 pd cm211 2018 2
Pedro Martin Marin Marin
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
Sandra L. U. Rodriguez
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
AntnoniaMun
 
Problemas de recuperacion 5º s ecundaria
Problemas de recuperacion 5º s ecundariaProblemas de recuperacion 5º s ecundaria
Problemas de recuperacion 5º s ecundariaLiceo Naval
 
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios serie taylor
Ejercicios serie taylorEjercicios serie taylor
Ejercicios serie taylorlinagora1288
 
Examen 4º eso 14 de octubre
Examen 4º eso 14 de octubreExamen 4º eso 14 de octubre
Examen 4º eso 14 de octubreAdmin Solarana
 
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
patricioespinozay
 

La actualidad más candente (13)

Gráfico de funciones de 2 do grado
Gráfico de funciones de 2 do grado Gráfico de funciones de 2 do grado
Gráfico de funciones de 2 do grado
 
1 pd cm211 2018 2
1 pd cm211 2018 21 pd cm211 2018 2
1 pd cm211 2018 2
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Problemas de recuperacion 5º s ecundaria
Problemas de recuperacion 5º s ecundariaProblemas de recuperacion 5º s ecundaria
Problemas de recuperacion 5º s ecundaria
 
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
 
Guia logaritmo prop
Guia logaritmo propGuia logaritmo prop
Guia logaritmo prop
 
Todo logaritmos
Todo logaritmosTodo logaritmos
Todo logaritmos
 
Ma 27 2007
Ma 27 2007Ma 27 2007
Ma 27 2007
 
Ejercicios serie taylor
Ejercicios serie taylorEjercicios serie taylor
Ejercicios serie taylor
 
Examen 4º eso 14 de octubre
Examen 4º eso 14 de octubreExamen 4º eso 14 de octubre
Examen 4º eso 14 de octubre
 
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
Logaritmos 4 def._y_func._pp_tminimizer_
 

Destacado

Actividad De 3ro Esb
Actividad De 3ro EsbActividad De 3ro Esb
Actividad De 3ro Esb
guestbe3ee09
 
Actividad De 2do AñO Esb Camino
Actividad De 2do AñO Esb CaminoActividad De 2do AñO Esb Camino
Actividad De 2do AñO Esb Camino
guestbe3ee09
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
guestbe3ee09
 
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
Modulo Emergencia MatemáTica  3ºModulo Emergencia MatemáTica  3º
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
guestbe3ee09
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
guestbe3ee09
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
guestbe3ee09
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 

Destacado (7)

Actividad De 3ro Esb
Actividad De 3ro EsbActividad De 3ro Esb
Actividad De 3ro Esb
 
Actividad De 2do AñO Esb Camino
Actividad De 2do AñO Esb CaminoActividad De 2do AñO Esb Camino
Actividad De 2do AñO Esb Camino
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
 
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
Modulo Emergencia MatemáTica  3ºModulo Emergencia MatemáTica  3º
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
 
1º A Y B Fisica
1º A Y B  Fisica1º A Y B  Fisica
1º A Y B Fisica
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 

Similar a Modulo Emergencia MatemáTica 2º

logaritmos
logaritmoslogaritmos
logaritmos
Sandra Felicia
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
Guia inecuaciones valor absoluto
Guia inecuaciones valor absolutoGuia inecuaciones valor absoluto
Guia inecuaciones valor absolutokpjj1973
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
Carlos Miranda Uriarte
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
Barrios Aron
 
Trabajo Práctico 1 _ 1er año
Trabajo Práctico 1 _ 1er añoTrabajo Práctico 1 _ 1er año
Trabajo Práctico 1 _ 1er añopcomba
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Julio Cesar Medina Flores
 
Guia logaritmo
Guia logaritmo Guia logaritmo
Guia logaritmo
Marcelo l?ez
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Alex Perez
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Alex Perez
 

Similar a Modulo Emergencia MatemáTica 2º (20)

logaritmos
logaritmoslogaritmos
logaritmos
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicasCepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
Cepre tema 12 logaritmos. ecuaciones logaritmicas
 
Ma 27 2007
Ma 27 2007Ma 27 2007
Ma 27 2007
 
Guia inecuaciones valor absoluto
Guia inecuaciones valor absolutoGuia inecuaciones valor absoluto
Guia inecuaciones valor absoluto
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
 
Trabajo Práctico 1 _ 1er año
Trabajo Práctico 1 _ 1er añoTrabajo Práctico 1 _ 1er año
Trabajo Práctico 1 _ 1er año
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
3ºab
3ºab3ºab
3ºab
 
Guia logaritmo
Guia logaritmo Guia logaritmo
Guia logaritmo
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Nm4 logaritmos
Nm4 logaritmosNm4 logaritmos
Nm4 logaritmos
 
Guia de Logaritmos
Guia de LogaritmosGuia de Logaritmos
Guia de Logaritmos
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
Algebra guia 1
Algebra guia 1Algebra guia 1
Algebra guia 1
 
Guia Especial
Guia EspecialGuia Especial
Guia Especial
 
Guia Especial
Guia EspecialGuia Especial
Guia Especial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Modulo Emergencia MatemáTica 2º

  • 1. Escuela Nuestra Señora del Camino Matemática 2º Polimodal Profesor: Jorge Sisti. Módulo de trabajo. Alumno: .......................................................... Curso: ....................... El siguiente módulo fue desarrollado para que repases los temas trabajados y contiene tareas en vistas al un nuevo tema a estudiar: Sucesiones. Es aconsejable que lo vayas resolviendo en forma paulatina, no es mala idea seguir el esquema semanal de dictado de clases. No recomiendo que lo resuelvas en su totalidad en forma continua: NO LO DEJES PARA ÚLTIMO MOMENTO !!!!!! El módulo se entregará en forma individual. Será corregido grupalmente y debe ser entregado la primer clase al finalizar el receso. Tendrá calificación. Si tenés dudas podés realizar consultas a mi mail: jdsisti@mdp.edu.ar (Las respuestas son para que hagas autocorrección) Suerte y CUIDATE, no estamos de descanso para pasear o ir a bailar. A) PRIMERA PARTE: Repaso temas: Logaritmación, Función Exponencial, Función Logarítmica. 1) Resolver, aplicando la definición, el logaritmo : a) log2 4 = f) log2 0,5 = b) log3 27 = g) log2 0,25 = c) log2 16 = h) log2 0,125 = d) log5 125 = i) log6 216 = e) log3 243 = j) log 100000 = Rta.: a) 2, b) 3, c) 4, d) 3 e) 5, f) – 1, g) – 2, h) – 3, i) 3, j) 5 2)Resolver 1 ) log 2 8 = R: 3 2 ) log 3 9 = R: 2 3 ) log 4 2 = R: 0,5 4 ) log 27 3 = R: 1/3 5 ) log 5 0,2 = R: −1 6 ) log 2 0,25 = R: −2 1
  • 2. 7 ) log 0,5 16 = R: −4 8 ) log 0,1 100 = R: −2 9 ) log 3 27 + log 3 1 = R: 3 10 ) log 5 25 − log 5 5 = R: 1 11 ) log 4 64 + log 8 64 = R: 5 12 ) log 0,1 − log 0,01 = R: 1 13 ) log 5 + log 20 = R: 2 14 ) log 2 − log 0,2 = R: 1 15 ) log 32 / log 2 = R: 5 16 ) log 3 / log 81 = R: 0,25 17 ) log 2 3 × log 3 4 = R: 2 18 ) log 9 25 ÷ log 3 5 = R: 1 3) Resolver aplicando las propiedades de logaritmos. a) log (5 . 3) = 3 b) log (2 . 3) = c) log (7 : 3) = 5 d) log (2 . 3 : 4) = e) Rta.: a) log 5 + log 3, b) 3. log 2 + log 3, c) log 7 – log 3, d) 5. (log 2 + log 3 – log 4), e) ½ (log 3 + log 5) – log 2. 4) Resolver aplicando cambio de base: a) log2 5 = c) log3 7 = b) log32 = d) log5 24 = Rta.: a) log 5 / log 2, b) log 2 / log 3, c) log 7 / log 3, d) log 24 / log 5 5 ) Calcular utilizando las propiedades: Si log 2 = 0,301 , log 3 = 0,477 y log 7 = 0,845 , entonces : 2
  • 3. 1 ) log 8 = R: 0,903 2 ) log 9 = R: 0,954 3 ) log 5 = R: 0,699 4 ) log 54 = R: 1,732 5 ) log 75 = R: 1,875 6 ) log 0,25 = R: − 0,602 7 ) log ( 1 / 6 ) = R: − 0,778 8 ) log ( 1 / 98 ) = R: − 1,991 9 ) log ( 1 / 36 ) = R: − 1,556 10 ) log ( 2 / 3 ) = R: − 0,176 11 ) log 0,3 = R: − 0,523 12 ) log 1,25 = R: 0,097 6) Dibuja la gráfica de : 1) f(x) = 3x 2) y = -(3)x x x 7) Representar en un mismo gráfico y=2 e y=(1/2) . Verificá que las curvas son simétricas respecto a la diagonal del primer cuadrante (y=x) 8) Representar en gráficos cartesianos, señalá la asíntota: y= -2 .2x-1 y = - 2x + 3 y = - 2+ 3(1/2)x 9) Lee atentamente las propiedades y a continuación resolvé trazando gráficos e indicando el dominio. 3
  • 4. 4
  • 5. 10) Representar en gráficos cartesianos. Indicá la asíntota: a) y=log x b) y=log x c)y =log x d)y=log (x + 3) 3 ½ 2 e) ln x f) ln (x – 3) 5
  • 6. B) SEGUNDA PARTE: Sucesiones Investigar las siguientes cuestiones y responder: 1. ¿Qué es una sucesión? 2. ¿Qué es una sucesión numérica? 3. ¿Quién fue Fibonacci? 4. ¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?, explicar cuál es su ley de formación. 5. ¿Qué es el “Número Aureo”? Explicar cuál es su relación con la Sucesión de Fibonacci. 6. ¿Qué es una espiral áurea? 7. Investigar la relación existente entre el número áureo y los Pitagóricos. 8. Investigá qué relación tiene lo anterior con el film Los Crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia (2008). (Para ello deberás ver la película).1 9. Buscar ejemplos de la realidad donde aparezca la proporción áurea. 10. Hacé no menos de cuatro sucesiones numéricas diferentes e indicá, en por lo menos dos, su ley de formación. Bibliografía: El siguiente material ha sido elaborado por el Prof. Jorge Sisti y extraído de diversas fuentes entre ellas: ANTONYAN, Natella y CENDEJAS, Leopoldo. Matematicas/ Mathematics (Consultado en books.google.com.ar/books) AAVV www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar. 1 Si preferís y tenés tiempo podé leer el libro Crímenes Imperceptibles de Guillermo Martínez. 6