SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de trabajo
Tema: Expresiones algebraicas
Valoración de expresiones algebraicas.
El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se
obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas.
Ejemplo:
(1) Considere la siguiente expresión que representa el área de un cuadrado en la que a
representa la medida del lado
S (a) = a2
Si a = 5 cm entonces el valor del área del cuadrado S (5) = 52 = 25 cm2
(2) Valore la expresión 5x2y – 8xy2 – 9y3 considerando x=2 e y=-1
5*(2)2*(-1) - 8*(2)*(-1)2 - 9*(-1)3 Reemplazar cada variable por el valor asignado
5*4*-1 - 8*2*1 - 9*-1 Calcular potencias indicadas.
-20 - 16 +9 Efectuar las multiplicaciones y divisiones
-27 Efectuar sumas y restas
I) Encuentra el valor numérico de las siguientes fórmulas, aplicando en cada caso solo los valores
asignados para las variables respectivas.
a) V(a) = a3 ;para a = 5 cm (V: volumen de un cubo)
b) L(r) = 2 r ;para r = 3 cm (L: perímetro de la circunferencia de radio r)
d = v i ·t + at 2 ; si vi = 8 m/seg , t = 4 seg , a = 3 m/seg2 (d : distancia q’ recorre un
móvil) c)
2
d) Ep = m·g·h ; si m = 0,8 hg , h = 15 m , g = 9,8 m/seg2 (Ep: energía potencial)
a2
3
e) A = ; si a = 3,2 m (A : área de triángulo equilátero) 4
r1
·r2
= ; si rf) R
r1 + r2 1 = 4 ohm y r2 = 6 ohm (R : resistencia eléctrica total en paralelo)
II) Calcula el valor numérico de las expresiones algebraicas siguientes, considerando:
Expresión algebraica Reemplazar: a = 2; b =5; c=–3; d=–1; f = 0 Resultado
5a2
−2bc−3d
4 ab – 3 bc – 15d
Algebra Profesora:Leyla Solorza
Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
6a3 f
2a2 −b3 −c3 − d5
3(a−b)+2(c−d)
c b a
+ − 3 5 2
(b+c)2
Algebra Profesora:Leyla Solorza
Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
(b + c)a
c − d a + b
+ 2
7
3 2 1 7
a − c − b + f
4 5 2 8
:
Términos semejantes
Se denominan términos semejantes de una expresión algebraica todos aquellos
términos que tienen igual factor literal.
Ejemplos:
En la expresión 3 a2b + 3abx + 6 a2b3 – a2b se tiene que 3 a2b es semejante con – a2b
Reducir términos semejantes consiste en sumar los coeficientes numéricos, conservando el
factor literal que les es común.
Ejemplos:
(1) El perímetro de la figura es: m + m + n + n = 2m+2n = 2(m+n)
(2) –3 a2b + 2ab + 6 a2b – ab = 3 a2b + ab
(3) x3y2 − x2y3 +
x2y3 + x3y2 =
x3y2 + x2y3
−
II) Reduzca términos semejantes
1) 8x – 6x + 3x – 5x + 4 – x =
2) 4,5a−7b−1,4b+0,6a+5,3b+b=
3) m2 −2mn+ m2 −
mn+2mn−2m2 =
4) x2y+31+
xy2 −
y3 −
x2y−
xy2 +
y3 −6=
I) Determine el perímetro de las siguientes
figuras
cuadrado
II) Dados los polinomios
P(x) = 4x2 – 1 ; Q(x) = x3 − 3x2 + 6x – 2 ; R(x) = 6x2 + x + 1 ;
S(x) = 1/2x2 + 4 ; T(x) = 3/2x2 +5 ; U(x) = x2 + 2
Calcule el valor de cada expresión.
Algebra Profesora:Leyla Solorza
Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
a) P(x) + Q(x)
b) P(x) − U(x)
c) P(x) + R(x)
d) 2P(x) − R(x)
e) S(x) + T(x) + U(x)
f) S(x) − T(x) + U(x)
g) 2P(x) – 3R(x)
h) 5U(x)
Uso de paréntesis
En álgebra los paréntesis se usan para agrupar términos y separar operaciones.
Para eliminar paréntesis debes fijarte en el signo que tengan:
Si es positivo, se elimina manteniendo todos los signos que están dentro de él. Si
es negativo, se elimina cambiando todos los signos que están dentro de él.
Ejemplos: 3x – (6x + 1) + (x –3 )
3x – 6x – 1 + x – 3
–2x – 4
Si en una expresión algebraica existen paréntesis dentro de otros, se empiezan a eliminar desde el
más interior.
Ejemplos:
2m - (3n - {3m -4n}) Se elimina el paréntesis {} que esta mas al centro
2m - (3n - 3m + 4n) Se elimina el paréntesis ()
2m - 3n + 3m - 4n Se reducen términos semejantes 5m-7n
Reduzca términos semejantes eliminando los paréntesis.
1) (a – b) – (b – a) =
2) (2a + c – 3b) – (7a + 4b – 8c) =
3) a + (b – c) + 2a – (a + b) =
4) a – 5b – [-3b – (a – b) + 2a] =
5) 12m3 – [5m2 + m – 1 – (m3 + 2m2 – 3m + 7)] =
6) 3x + {-5y – [-xy + (4x – 2xy – y)]} =
7) 12a − { -6b – [-3c − (9b – 12a + c)]} =
8) 8x - ( 15y + 16z - 12x ) - ( -13x + 20y ) - ( x + y + z ) =
9) -( x - 2y ) - [ { 3x - ( 2y - z )} - { 4x - ( 3y - 2z ) }] =
10) 3a + ( a + 7b - 4c ) - ( 3a + 5b - 3c) - ( b - c ) =
11) 9x + 13 y - 9z - [7x - {-y + 2z - (5x - 9y + 5z) - 3z}] =
12) 6a - 7ab + b - 3ac + 3bc - c - {(8a + 9ab - 4b) - (-5ac + 2bc - 3c)} =
Algebra Profesora:Leyla Solorza
Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
13) 8x - ( 1 y + 6z - 2 x ) - ( -3 x + 20y ) - ( x + y + z ) =
1 ⎡ ⎧ 1 ⎛ 1 ⎞ ⎫⎤
14) 9x + 3 2 y - 9z - ⎢⎣7x− −⎨⎩ 2y+2z−⎜⎝5 3x−9 5y+ z⎟⎠ −3z⎬⎭⎦⎥ =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polinomios
PolinomiosPolinomios
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
guimo81
 
Edixon matematica3
Edixon matematica3Edixon matematica3
Edixon matematica3
Edixonlucena
 
C3 mate operaciones con polinomios - 3º
C3 mate   operaciones con polinomios - 3ºC3 mate   operaciones con polinomios - 3º
C3 mate operaciones con polinomios - 3º
brisagaela29
 
Sexto 4
Sexto 4Sexto 4
Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejercicios
Sebastián Quizhpi Salamea
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Guia de practicas de teoría  de exponentes2 Guia de practicas de teoría  de exponentes2
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Bertha Canaviri
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-B
javierlana
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
Yinezkha Jimenez Jimenez
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
Christiam3000
 
Operadores matematicos
Operadores matematicos Operadores matematicos
Operadores matematicos
Felix Sotero Caballero
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
Bertha Canaviri
 
Tarea lunes 10
Tarea lunes 10Tarea lunes 10
Tarea lunes 10
Fabian Muñoz
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
Bertha Canaviri
 

La actualidad más candente (15)

Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
Edixon matematica3
Edixon matematica3Edixon matematica3
Edixon matematica3
 
C3 mate operaciones con polinomios - 3º
C3 mate   operaciones con polinomios - 3ºC3 mate   operaciones con polinomios - 3º
C3 mate operaciones con polinomios - 3º
 
Sexto 4
Sexto 4Sexto 4
Sexto 4
 
Factorizacion ejercicios
Factorizacion ejerciciosFactorizacion ejercicios
Factorizacion ejercicios
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
 
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Guia de practicas de teoría  de exponentes2 Guia de practicas de teoría  de exponentes2
Guia de practicas de teoría de exponentes2
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-B
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Operadores matematicos
Operadores matematicos Operadores matematicos
Operadores matematicos
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
 
Tarea lunes 10
Tarea lunes 10Tarea lunes 10
Tarea lunes 10
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
 

Similar a Algebra guia 1

ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 
Actividades algebra
Actividades algebraActividades algebra
Actividades algebra
Eduardo Luis Tapia Huaman
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
Jhon Escobar
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
Germán Stalin Olmos González
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra sem
Aldo
 
12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)
cris253225
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
349juan
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
Anthony Toala
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Angie Ya
 
MATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptxMATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptx
yelisvethmujica721
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
ArturoCubas3
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
Cuadernillo n°2 elica
Cuadernillo n°2   elicaCuadernillo n°2   elica
Cuadernillo n°2 elica
Jefferson Vivanco Gonzales
 

Similar a Algebra guia 1 (20)

ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
Actividades algebra
Actividades algebraActividades algebra
Actividades algebra
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra sem
 
12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
 
SDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebraSDASD200508181915020.06 algebra
SDASD200508181915020.06 algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
MATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptxMATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptx
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
Mat i 3
 
Cuadernillo n°2 elica
Cuadernillo n°2   elicaCuadernillo n°2   elica
Cuadernillo n°2 elica
 

Más de Carlos Alberto Mongui

Uno
UnoUno
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui
 
Conversion de unidades 6th
Conversion de unidades 6thConversion de unidades 6th
Conversion de unidades 6th
Carlos Alberto Mongui
 
Taller de religion tercer periodo
Taller de religion tercer periodoTaller de religion tercer periodo
Taller de religion tercer periodo
Carlos Alberto Mongui
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
Carlos Alberto Mongui
 
52616591 informe200901-fisica-i
52616591 informe200901-fisica-i52616591 informe200901-fisica-i
52616591 informe200901-fisica-i
Carlos Alberto Mongui
 
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº825433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
Carlos Alberto Mongui
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Carlos Alberto Mongui
 

Más de Carlos Alberto Mongui (8)

Uno
UnoUno
Uno
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
 
Conversion de unidades 6th
Conversion de unidades 6thConversion de unidades 6th
Conversion de unidades 6th
 
Taller de religion tercer periodo
Taller de religion tercer periodoTaller de religion tercer periodo
Taller de religion tercer periodo
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
52616591 informe200901-fisica-i
52616591 informe200901-fisica-i52616591 informe200901-fisica-i
52616591 informe200901-fisica-i
 
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº825433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
25433109 gtp-multiplicacion-de-polinomios-nº8
 
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.comGuia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Guia emergencias sanitarias ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Algebra guia 1

  • 1. Guía de trabajo Tema: Expresiones algebraicas Valoración de expresiones algebraicas. El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas. Ejemplo: (1) Considere la siguiente expresión que representa el área de un cuadrado en la que a representa la medida del lado S (a) = a2 Si a = 5 cm entonces el valor del área del cuadrado S (5) = 52 = 25 cm2 (2) Valore la expresión 5x2y – 8xy2 – 9y3 considerando x=2 e y=-1 5*(2)2*(-1) - 8*(2)*(-1)2 - 9*(-1)3 Reemplazar cada variable por el valor asignado 5*4*-1 - 8*2*1 - 9*-1 Calcular potencias indicadas. -20 - 16 +9 Efectuar las multiplicaciones y divisiones -27 Efectuar sumas y restas I) Encuentra el valor numérico de las siguientes fórmulas, aplicando en cada caso solo los valores asignados para las variables respectivas. a) V(a) = a3 ;para a = 5 cm (V: volumen de un cubo) b) L(r) = 2 r ;para r = 3 cm (L: perímetro de la circunferencia de radio r) d = v i ·t + at 2 ; si vi = 8 m/seg , t = 4 seg , a = 3 m/seg2 (d : distancia q’ recorre un móvil) c) 2 d) Ep = m·g·h ; si m = 0,8 hg , h = 15 m , g = 9,8 m/seg2 (Ep: energía potencial) a2 3 e) A = ; si a = 3,2 m (A : área de triángulo equilátero) 4 r1 ·r2 = ; si rf) R r1 + r2 1 = 4 ohm y r2 = 6 ohm (R : resistencia eléctrica total en paralelo) II) Calcula el valor numérico de las expresiones algebraicas siguientes, considerando: Expresión algebraica Reemplazar: a = 2; b =5; c=–3; d=–1; f = 0 Resultado 5a2 −2bc−3d 4 ab – 3 bc – 15d Algebra Profesora:Leyla Solorza Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
  • 2. 6a3 f 2a2 −b3 −c3 − d5 3(a−b)+2(c−d) c b a + − 3 5 2 (b+c)2 Algebra Profesora:Leyla Solorza Curso:1°G, 1°H. Primeros medios (b + c)a c − d a + b + 2 7 3 2 1 7 a − c − b + f 4 5 2 8 :
  • 3. Términos semejantes Se denominan términos semejantes de una expresión algebraica todos aquellos términos que tienen igual factor literal. Ejemplos: En la expresión 3 a2b + 3abx + 6 a2b3 – a2b se tiene que 3 a2b es semejante con – a2b Reducir términos semejantes consiste en sumar los coeficientes numéricos, conservando el factor literal que les es común. Ejemplos: (1) El perímetro de la figura es: m + m + n + n = 2m+2n = 2(m+n) (2) –3 a2b + 2ab + 6 a2b – ab = 3 a2b + ab (3) x3y2 − x2y3 + x2y3 + x3y2 = x3y2 + x2y3 − II) Reduzca términos semejantes 1) 8x – 6x + 3x – 5x + 4 – x = 2) 4,5a−7b−1,4b+0,6a+5,3b+b= 3) m2 −2mn+ m2 − mn+2mn−2m2 = 4) x2y+31+ xy2 − y3 − x2y−
  • 4. xy2 + y3 −6= I) Determine el perímetro de las siguientes figuras cuadrado II) Dados los polinomios P(x) = 4x2 – 1 ; Q(x) = x3 − 3x2 + 6x – 2 ; R(x) = 6x2 + x + 1 ; S(x) = 1/2x2 + 4 ; T(x) = 3/2x2 +5 ; U(x) = x2 + 2 Calcule el valor de cada expresión. Algebra Profesora:Leyla Solorza Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
  • 5. a) P(x) + Q(x) b) P(x) − U(x) c) P(x) + R(x) d) 2P(x) − R(x) e) S(x) + T(x) + U(x) f) S(x) − T(x) + U(x) g) 2P(x) – 3R(x) h) 5U(x) Uso de paréntesis En álgebra los paréntesis se usan para agrupar términos y separar operaciones. Para eliminar paréntesis debes fijarte en el signo que tengan: Si es positivo, se elimina manteniendo todos los signos que están dentro de él. Si es negativo, se elimina cambiando todos los signos que están dentro de él. Ejemplos: 3x – (6x + 1) + (x –3 ) 3x – 6x – 1 + x – 3 –2x – 4 Si en una expresión algebraica existen paréntesis dentro de otros, se empiezan a eliminar desde el más interior. Ejemplos: 2m - (3n - {3m -4n}) Se elimina el paréntesis {} que esta mas al centro 2m - (3n - 3m + 4n) Se elimina el paréntesis () 2m - 3n + 3m - 4n Se reducen términos semejantes 5m-7n Reduzca términos semejantes eliminando los paréntesis. 1) (a – b) – (b – a) = 2) (2a + c – 3b) – (7a + 4b – 8c) = 3) a + (b – c) + 2a – (a + b) = 4) a – 5b – [-3b – (a – b) + 2a] = 5) 12m3 – [5m2 + m – 1 – (m3 + 2m2 – 3m + 7)] = 6) 3x + {-5y – [-xy + (4x – 2xy – y)]} = 7) 12a − { -6b – [-3c − (9b – 12a + c)]} = 8) 8x - ( 15y + 16z - 12x ) - ( -13x + 20y ) - ( x + y + z ) = 9) -( x - 2y ) - [ { 3x - ( 2y - z )} - { 4x - ( 3y - 2z ) }] = 10) 3a + ( a + 7b - 4c ) - ( 3a + 5b - 3c) - ( b - c ) = 11) 9x + 13 y - 9z - [7x - {-y + 2z - (5x - 9y + 5z) - 3z}] = 12) 6a - 7ab + b - 3ac + 3bc - c - {(8a + 9ab - 4b) - (-5ac + 2bc - 3c)} = Algebra Profesora:Leyla Solorza Curso:1°G, 1°H. Primeros medios
  • 6. 13) 8x - ( 1 y + 6z - 2 x ) - ( -3 x + 20y ) - ( x + y + z ) = 1 ⎡ ⎧ 1 ⎛ 1 ⎞ ⎫⎤ 14) 9x + 3 2 y - 9z - ⎢⎣7x− −⎨⎩ 2y+2z−⎜⎝5 3x−9 5y+ z⎟⎠ −3z⎬⎭⎦⎥ =