SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO

  DESARROLLO
DE
HABILIDADES
GERENCIALES


  Programa In´company de Excelencia Empresarial para maximizar la cadena de valor de los directivos de las empresas de la oficina
                                            Intersectorial de FENALCO Antioquia 


Lidera
y
convoca
 Respalda
y
Apoya
                              Respalda
y
Cer3fica
                         Aliado
Estratégico





                                                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                   www.inteligroup.com.co
HOLA, SOY JUAN ESTEBAN ALVAREZ H.
       Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Trabajo en una Start-up: INTELIGROUP SAS de la cual soy socio




Y me desempeño como:
                                              Consultor de programas para ACOPI –
Consultor en Modelos de Negocio               FENALCO y Fundación Coomeva

                                              Docente de emprendimiento
Intraemprendedor y emprendedor
                                              Universidad EAFIT, Universidad CES

                                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
      www.inteligroup.com.co
Módulo
#
1




                                                 Entorno y estrategia
                                                                    

OBJETIVO:
El modulo propende por que el participante comprenda como las
organizaciones sólo alcanzarán sus objetivos en la medida que sean
capaces de diseñar e implementar estrategias que permitan la
mejor utilización de sus recursos en concordancia con las
oportunidades y amenazas que se derivan de los diferentes
entornos económicos, políticos, culturales y legales donde serán
puestas en práctica. 




                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
       www.inteligroup.com.co
Módulo
#
1:
Entorno y estrategia



        TEMA 1. Entorno y Modelos de Negocio

OBJETIVO:
Al finalizar este seminario, los miembros contarán con
información del contexto Global, que les permitirá gerenciar sus
empresas en forma acorde a las nuevas realidades del entorno
mundial, a esto se llegará mediante el análisis de escenarios,
noticias actuales y conversatorios. Esto le permitirá a los
participantes asumir una posición crítica, conocer su impacto
para la construcción de una ventaja competitiva. 




                     Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Temá3cas
a
Abordar




•  El Nuevo orden Mundial: Globalización y su
   impacto
   –  Análisis Macroeconómico de Regiones estratégicas
   –  Geopolítica de las relaciones internacionales de Colombia 
   –  Prospectiva económica en Latinoamérica y tendencias
      ideológicas en la región
   –  Plano político y económico nacional
•  Diseño de Modelos Empresariales
   –  Rediseño de modelos de negocio: Reinventando negocios
      existentes
   –  Innovación Estratégica Empresarial



                      Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Ahh.. Pueden bajar esta presentación en:

                             SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/jalvare1




                           Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
¿Cuáles son sus expectativas para éste
módulo 1: :
Entorno y estrategia ?


                     ¿Cuáles son sus expectativas para el
                     tema 1: Entorno y Modelos de Negocio?




                       Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
¿Cómo hacen Ustedes Planeación
           Estratégica en sus Organizaciones?




           ¿Con base en qué… hacen Ustedes
             Planeación Estratégica en sus
                   Organizaciones?

Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Para 2011 Colombia Aspira a tener 3ene
firmados,
negociados
o
en
proceso
de

negociación
13
tratados
de
libre
comercio
con
49
países, logrando un acceso
preferencial a más de 1.500 millones de consumidores PUBLICADO:
2011‐10‐05T17:00:00


                                                              El
 Gobierno
 negociará
 sólo
 los
 acuerdos
 más
 necesarios

                                                              para
la
economía.
Aún
así,
3ene
en
mente
llegar
a
16
TLC

                                                              firmados
al
finalizar
el
2014.

                                                                                    
Sergio
Díaz‐Granados
ministro
MICT





          Vigentes
          Suscritos
          En Negociación
          A Futuro


              VIGENTES                       SUSCRITOS                     EN NEGOCIACIÓN                    A FUTURO
  • CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)    •  Estados Unidos                •  Corea del Sur            •    Japón
  • MERCOSUR (Argentina, Paraguay,
  Uruguay y Brasil)                  •  EFTA (Islandia,               •  Panamá                   •    Australia
  • Chile
                                        Liechtenstein, Noruega y      •  Turquía                  •    Nueva Zelanda
                                        Suiza)
  • G2-México                                                                                     •    Comunidad del Golfo
                                     •  Canadá
  • Triángulo Norte (Honduras,                                                                    •    Costa Rica
  Guatemala y El Salvador)           •  Unión Europea (rúbrica)
                                                                                                  •    República Dominicana
CHECK LIST TLC
                                   tratados de libre comercio 

1.    Conoce usted cuál es el tamaño y dinamismo del mercado de importación
      de lo que usted produce (bienes o servicios) en …

2.    Conoce usted el valor y el dinamismo de las exportaciones …. de los
      productos que usted fabrica que llegarán próximamente sin impuestos al
      mercado colombiano como consecuencia del TLC con…?




                            VIGENTES
                                     CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
                                     MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)
                                     Chile
                                     G2-México
                                     Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador
                            SUSCRITOS
                                     Estados Unidos
                                     EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
                                     Canadá
                                     Unión Europea (rúbrica)




                      Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                   www.inteligroup.com.co
CHECK LIST TLC



3.    Ha estudiado usted como se negoció el bien o servicio que usted produce en los
      siguientes acuerdos Por parte de sus principales paises competidores en la región?
        VIGENTES
             CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
             MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)
             Chile
             G2-México
             Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador
        SUSCRITOS
             Estados Unidos
             EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
             Canadá
             Unión Europea (rúbrica)




                                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
      www.inteligroup.com.co
CHECK LIST TLC

4.    Tiene usted conocimiento en qué período en que período de desgravación va
      a quedar su producto o su servicio como consecuencia del acuerdo de libre
      comercio entre Colombia …… y las reglas de origen aplicables:
                                     
    
   LISTA
               Desgravación Inmediata    
    
A
               5 AÑOS
    
    
    
    
    
B
               10 AÑOS    
    
    
    
    
C
               MAS 10 AÑOS 
        
    
    
D



                                  VIGENTES
                                            CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
                                            MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)
                                            Chile
                                            G2-México
                                            Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador
                                  SUSCRITOS
                                            Estados Unidos
                                            EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
                                            Canadá
                                            Unión Europea (rúbrica)



                            Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                      www.inteligroup.com.co
CHECK LIST TLC


5.    Conoce usted cómo va a afectar el TLC a los clientes que usted tiene en
      Colombia y a los cuales le vende sus materias primas o que pueden estar
      amenazados por la importaciones de… ) exentas?
6.    Conoce usted cómo van a afectarse las exportaciones que hoy realiza a
      EEUU, Ecuador, UE, Chile, México, Perú…. como consecuencia de la
      importación desde ….. sin impuestos en los próximos años a esos países
      como consecuencia del TLC? 


                                               VIGENTES
                                                         CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
                                                         MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y
                                                          Brasil)
                                                         Chile
                                                         G2-México
                                                         Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El
                                                          Salvador
                                               SUSCRITOS
                                                         Estados Unidos
                                                         EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
                                                         Canadá
                                                         Unión Europea (rúbrica)




                          Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                   www.inteligroup.com.co
CHECK LIST TLC

7.    Sabe usted cómo afectará el TLC la rentabilidad de sus exportaciones a
      Centro América y el Caribe, cuando los países CAFTA otorguen en 0% de
      arancel a las importaciones provenientes de Estados Unidos mientras que
      las de Colombia mantendrán sus aranceles ordinarios, quedando en
      desventaja?
8.    Conoce usted cómo se reducirán los costos de la importación de sus
      equipos o sus principales materias primas cuando se importen de los
      Estados Unidos sin impuestos (Chile, UE, Korea…) y por lo tanto mejoren
      su rentabilidad?


                                       VIGENTES
                                                CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
                                                MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y
                                                 Brasil)
                                                Chile
                                                G2-México
                                                Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El
                                                 Salvador
                                       SUSCRITOS
                                                Estados Unidos
                                                EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
                                                Canadá
                                                Unión Europea (rúbrica)



                        Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                    www.inteligroup.com.co
CHECK LIST TLC

9.     Si usted planea exportar a los Estados Unidos (Chile, UE, Korea…) por
       barco ha pensado quedarse en las ciudades interiores o por el contrario
       está planeando abrir su nueva línea de producción junto a los puertos y
       cerca al comercio internacional?
10.    Si su producto (o servicio) actual no puede competir en el TLC, ha
       pensado usted en qué otro tipo de productos o servicios que demande
       …… su empresa puede empezar a producir haciendo del TLC un gran
       negocio?



                                              VIGENTES
                                                          CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)
                                                          MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)
                                                          Chile
                                                          G2-México
                                                          Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador
                                              SUSCRITOS
                                                          Estados Unidos
                                                          EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
                                                          Canadá
                                                          Unión Europea (rúbrica)




                          Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                         www.inteligroup.com.co
Colombia: País con Grado de Inversión (S&P)



                                                               La economía Colombiana
                                                               ha mostrado resistencia
                                                              contra los golpes externos,
                                                                 con un muy favorable
                                                              prospecto de crecimiento a
                                                                   mediano plazo.

                                                               Es probable que continúen
                                                              los recientes avances en la
                                                                confianza pública como
                                                              resultado de un entorno de
                                                                 seguridad mejorada
                         COLOMBIA
     Un Aliado Estratégico Para Empresarios Internacionales
                           Abril de 2011                          Fuente: Standard & Poor s – 1 Agosto 2012
CIVET…




   Este
es
el
grupo
de
seis
países
con
las
mayores
expecta3vas

               de
crecimiento
en
la
próxima
década.


                     Colombia
es
uno
de
ellos.

Un ´civet´ (civeta, en español) es un mamífero que habita las regiones de Asia y África. Tiene
apariencia de gato, cola larga y es de color cenizo.



                                Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
          www.inteligroup.com.co
Colombia: La C en los CIVETS
                     CIVETS1
es
un
acrónimo
para
referirse
a
los
mercados
emergentes
de
Colombia,
Indonesia,
Vietnam,
Egipto,
Turquía
y
Sudáfrica.


                     Es
un
término
acuñado
por
Robert
Ward,
Director
de
la
Economist
Intelligence
Unit
(EIU)





                            Los nuevos BRICs son Colombia, Indonesia,
     Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica (CIVETS). Son países de grandes poblaciones, con
     economías dinámicas y diversas, estabilidad política y cada uno de ellos tiene un futuro
     brillante. Cualquier compañía con ambiciones globales debe actuar inmediatamente en
                                        estos mercados.
                                                                                                   Michael
Geoghegan,
CEO
HSBC

                                                                             Abril
26,
2010
en
su
discurso
al
AmCham
Hong
Kong

                                                                                                                                 

El mundo está hablando de Colombia…




                                                           Ya sea en seguridad, estabilidad
                                                          democrática o vitalidad, la fortaleza de la
                                                          democracia colombiana es evidente
                                                                      Eric Farnsworth, vice presidente del Council of the Americas.

                                                           Colombia se ha convertido en la estrella
                                                          brillante de la constelación
                                                          Latinoamericana
  Mientras todos se han estado enfocado en                       Walter Molano, Analista de mercados emergentes de BCP Securities
la súper economía Brasilera, Colombia ha
                                                           Aun en contra de todas las cosas raras,
ido sigilosamente avanzando y
                                                          Colombia se ha convertido en el país a mirar
convirtiéndose en una opción increíble para
                                                          en el hemisferio.
invertir
                            Jim Cramer - 8 Febrero 2011                                                         Newsweek, Julio 2010.
En 10 años las exportaciones se triplicaron



                                                            Principales destinos de las
                                                               exportaciones, 2010

                                                                  Estados Unidos
                                                                  •  US$ 16.879 M
                                                                  •  Participación 42,5%

                                                                  China
                                                                  •  US$ 1.967 M
                                                                  •  Participación 4,9%

                                                                  Ecuador
                                                                  •  US$ 1,825 M
                                                                  •  Participación 4,5%
                                                                  Holanda
                                                                  •  US$ 1.617 M
                                                                  •  Participación 4,1%
     Variación 2008 - 2009: -12,7%
     Variación 2009 - 2010: 21,2%
     Fuente: DANE (Departamento Nacional de Estadísticas)
En 6 años el número de visitantes se triplicó. Mientras que en el
mundo el turismo creció un 6,7%, en Colombia este aumentó
8,9% durante 2010**



                                                        Principales nacionalidades de los visitantes llegado a
                                                                          Colombia, 2010**

                                                                               Estados Unidos
                                                                               •  345.158 Visitantes
                                                                               •  Participación 23,4%

                                                                               Venezuela
                                                                               •  197.173 Visitantes
                                                                               •  Participación 13,4%


                                                                               Ecuador
                                                                               •  122.076 Visitantes
                                                                               •  Participación 8,3%

                                                                               Argentina
                                                                               •  83.674 Visitantes
                                                                               •  Participación 5,7%
      Variación 2008–2009: 17,2% (Incluye cruceros)
      Variación 2009 - 2010: 10,3% (Incluye cruceros)
      *Incluye cruceros
      **No Incluye cruceros
      Fuente: DAS
En términos de Globalización, Colombia ocupa el 3er puesto en
Latinoamérica, superando economías mundiales como Japón, Brasil,
Rusia e Indonesia


                                                   Índice
de
Globalización,
2011





          Cuadro
elaborado
por
Bruno
Calderón
con
información
del
Índice
de
Globalización
2011
desarrollado
por
la
consultora
Ernst
&
Young.


                                                                                            Colombia
consiguió
el
puesto
43,
y
con
Chile,

                                                                                            México,
Perú
y
Brasil,
conforman
el
Top
#
5
de

                                                                                            países
laXnoamericanos
en
el
ranking

        Fuente:
Ernest
and
Young
–
The
Globaliza3on
Index
2011,
Ranking
entre
60
países.
                                        Febrero
de
2012

Mientras las reservas internacionales alcanzan su mayor valor
histórico, la inflación llega a uno de sus menores valores de
los últimos años


                                      Reservas Internacionales Colombia,                                     28.445
       30.000                              US$ Millones 2000-2010

       20.000                                                             15.440                24.041 25.365
                                                                 14.957                20.955
                                                       13.540
                            10.245    10.844 10.921
                   9.006
       10.000

           0
                  2000     2001      2002   2003      2004      2005     2006      2007     2008     2009        2010


                                        Tasa de Inflación Colombia,
   10,0%   8,8%                              2000- Marzo 2011
                   7,7%                                                         7,7%
    8,0%                    7,0% 6,5%
                                            5,5%                       5,7%
    6,0%                                              4,9% 4,5%
    4,0%                                                                                           3,2%
                                                                                                          1,8%    1,8%
    2,0%
                                                                                        2,0%
    0,0%
           2000    2001     2002     2003   2004    2005     2006      2007     2008    2009 2.010        Mar.    Mar.
                                                                                                          2010    2011

                                              Fuente: Banco de la República
Colombia, uno de los mejores mercados emergentes en la
emisión de bonos (EMBI+) en Latinoamérica




                                                                                              31 Dic 10
      Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), puntos sobre los bonos del tesoro de EE.UU.
      Fuente: JPMorgan – Banco Central del Perú
Nace el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) tras
acuerdo entre las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia


                             MILA se convertirá en el mercado accionario
                             unificado más grande de América Latina por
                                        número de emisores.


                                                  46 transando más de
                                                   US$ 1 millón diario
                              Más de 500
                              Compañías
                                               58 transando entre US$500
                                                    mil y US$ 1 millón

                               Se espera el crecimiento de la inversión
                                   extranjera y la oferta de servicios,
                              multiplicando por 5 las negociaciones en los
                                            próximos años.
Colombia: tercer país más amigable para hacer negocios en
Latinoamérica, y mayor reformador en la región, según el Banco
Mundial (2011)


            Cambio en Doing Business Ranking, 2007-2011*
                       (Variación en el número de posiciones)
                                                                          Ranking Regional   País

                                                                              México         35
                                                                               Perú          36
                                                                             Colombia        39
                                                                               Chile         43
                                                                              Panamá         72
                                                                             Argentina       115
                                                                             Costa Rica      125
                                                                               Brasil        127
                                                                              Ecuador        130
                                                                             Venezuela       172


             Fuente: Doing Business 2011 Report, World Bank
             *Números positivos muestran mejoras en entorno de negocios
Colombia es el quinto país en el mundo y primero en
Latinoamérica que más protege a los inversionistas


               Protección al Inversionista, 2011

                                                                                               Ranking
                                                                                                                     País
                                                                                               Mundial
                                                                                                    5          Colombia
                                                                                                   20          Perú
                                                                                                   28          Chile
                                                                                                   44          México
                                                                                                   74          Brasil
                                                                                                  109          Argentina
                                                                                                  109          Panamá
                                                                                                  179          Venezuela
                                      Calificación
          Nota: Protección al inversionista se define como la conmutación de las siguientes variables: responsabilidad legal
               de los directivos, facilidad de juicios de accionistas y transparencia
          Ranking compuesto por 183 países
          Fuente: Doing Business, 2011 (Banco Mundial)
Colombia vs Países OECD
(Índicadores Doing Business - Banco Mundial)




                    Fuente: OECD – Colombia Economic Assessment, 2010
Para 2011 Colombia Aspira a tener negociados 11 tratados de
libre comercio (TLC) con 48 países, logrando un acceso
preferencial a más de 1.500 millones de consumidores




         Vigentes
         Suscritos
         En Negociación
         A Futuro


             VIGENTES                       SUSCRITOS                  EN NEGOCIACIÓN              A FUTURO
 • CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)    •  Estados Unidos             •  Corea del Sur      •    Japón
 • MERCOSUR (Argentina, Paraguay,
  Uruguay y Brasil)                 •  EFTA (Islandia,            •  Panamá             •    Australia
 • Chile
                                       Liechtenstein, Noruega y   •  Turquía            •    Nueva Zelanda
                                       Suiza)
 • G2-México                                                                            •    Comunidad del Golfo
                                    •  Canadá
 • Triángulo Norte (Honduras,                                                           •    Costa Rica
  Guatemala y El Salvador)          •  Unión Europea (rúbrica)
                                                                                        •    República Dominicana
En 2011 Colombia habrá negociado 18 acuerdos
internacionales de inversión (AII)




            Vigentes
            Suscritos
            En Negociación


                    VIGENTES                                                  SUSCRITOS                                           EN NEGOCIACIÓN
  • Perú (Acuerdo)                                          • Perú (Profundización acuerdo)                          • Kuwait, Japón, (Acuerdos)
  • México (capítulo)                                       • China (Acuerdo)
  • España (Acuerdo)                                        • India (Acuerdo)
                                                            • Reino Unido (Acuerdo)
  • Suiza (Acuerdo)
                                                            • Corea del Sur (Acuerdo)
  • CAN (Ecuador y Bolivia) (Capítulo)
                                                            • EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega) (capítulo)
  • Chile (capítulo)                                        • Unión Europea (capítulo) (Excluye aquellos
  • Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El                 países con acuerdo)
    Salvador) (Capítulo)                                    • Estados Unidos (capítulo)
                                                            • Canadá (capítulo)
Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdos para la Promoción y Protección Reciproca de las Inversiones (APPRI) (acuerdo) y Tratados de Libre
Comercio (TLC) con sección de inversión (capítulo).
En 2011 Colombia tendrá 16 acuerdos de doble tributación
(ADT) negociados.




        Vigentes
        Suscritos
        En Negociación




              VIGENTES                           SUSCRITOS            EN NEGOCIACIÓN

 •  CAN – Perú, Ecuador y Bolivia   •  Suiza                 • Estados Unidos, Alemania, República
 •  España                          •  Canadá                Checa, Holanda, Bélgica, India, Japón,
 •  Chile                           •  México                Francia
                                    •  Corea del Sur
                                    •  Portugal
¿Qué está pasando en el mundo?


•  Desde 1950 el comercio mundial se ha multiplicado por 27 (El triple que el
   PIB mundial) 
•  La importación de bienes y servicios representa el 25% del PIB mundial
   (El doble en 40 años) 
•  El comercio mundial representa una cuarta parte del PIB mundial
•  En los últimos 40 el número de empresas multinacionales de los 14 países
   mas ricos del mundo se ha cuadruplicado (de 7.000 a cerca de 28.000) 
•  Diez países concentran casi el 60% de las exportaciones mundiales




                          Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
¿Qué está pasando en el mundo?


•  En 60 años la media de los aranceles para productos elaborados ha
   pasado de 45% a 5% 
•  Latinoamérica representa apenas el 3% del comercio mundial 
•  El crecimiento de las naciones en desarrollo es casi tres veces el de las
   naciones desarrolladas (representan actualmente casi el 50%) 
•  Actualmente vivimos una desaceleración del crecimiento económico
   impactando al comercio




                           Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Que es la Globalización??..



Una posible definición es: !La creciente
interdependencia económica entre países, motivada
por: 
•  el incremento del volumen y variedad de comercio
   internacional de bienes y servicios, 
•  el papel de las transacciones de capitales
   internacionales 
•  la aceleración de la difusión tecnológica a nivel
   mundial!



                 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
La Globalización de los Mercados 




La globalización es el proceso por el que la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unifica mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.



                 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Claves de análisis de regiones ante
               globalización 



•    Volumen de PIB y crecimiento 
•    Coste de mano de obra local y tasa de desempleo 
•    Volumen de Población 
•    Renta percapita y nivel de pobreza 
•    Volumen de Inversión Directa Extranjera (FDI): dos tipos 
      •  Integración Horizontal: HFDI 
      •  Integración Vertical: VFDI




                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Algunos de los principales impactos de la
            Globalización 



•  Rompe la dimensión local o nacional de las empresas
   industriales, por voluntad o por obligación 
•  Amenaza la estabilidad comunidad local de países
   económicamente ricos: deslocalización, relocalización o
   cierre 
•  Contribución al desarrollo socioeconómico de países
   emergentes 
•  Otras: 
    •  Reduce el valor de la tecnología 
    •  Unifica productos a nivel mundial 
    •  Incremento valor de marca y virtualización de empresas




                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
La Globalización de los Mercados: 
                                   La empresa global 


La Empresa Global es aquella que al operar en mas
de un país, se beneficia de ventajas de Marketing,
Producción, Investigación y Desarrollo, y Finanzas,
tanto en costos como en reputación, que están fuera
del alcance de los competidores que operan
exclusivamente a nivel nacional.




              Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
La Globalización de los Mercados: 
                                    Factores Claves de Éxito 


•  Enfoque en la calidad y servicio en cada uno de los
   procesos (consolidación de las ventajas competitivas) 
•  Constante monitoreo del comportamiento de los
   mercados 
•  Sistemas operativos altamente especializados y de
   vanguardia tecnología
•  Disposición permanente a establecer alianzas y sinergias 
•  Desarrollo de agilidad y eficiencia para adaptarse a los
   cambios en los mercados 
•  Posicionamiento con un mensaje uniforme




                     Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
La Globalización de los Mercados: Impulsores 



•  De mercado: Comportamiento de los consumidores,
   canales de comercialización, naturaleza del marketing de
   la empresa 

•  De Costos: Avance tecnológico, economías de escala,
   mano de obra 

•  Gubernamentales: Legislación, Política comercial,
   integración, grado de participación

•  Competitivos: Crecimiento del comercio mundial,
   disposición empresarial


               Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Ac3vidad
en
Grupo


Interrogantes y discusión
1.  ¿De qué manera la Globalización y el Desarrollo
    Tecnológico han afectado a su empresa en los
    últimos años?

2.  ¿Cuáles son los principales problemas a los que
    se enfrenta su empresa para competir
    globalmente?

3.  ¿Como estamos dando respuesta desde nuestra
    dirección empresarial? (compras, ventas, producción,
   modelo de negocio???) 

4.  Es una estrategia reactiva o proactiva? Es una
    amenaza o es una oportunidad? 

5.  Cual es nuestro objetivo último? (subsistir, defender
   los puestos en casa, conquistar,??) 


6.  ¿Donde nos hemos posicionado? Por que en
    esas regiones o en esos países?

                              Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Imposiciones de la globalización 




La necesidad de la DIMENSION GLOBAL 
•  Ventas internacionales 
•  Compras internacionales 
•  Producción internacional 


La necesidad de la INNOVACION 
•  Innovación en producto 
•  Innovación en el modelo de negocio 
•  Innovación en modelo de gestión: el role de las personas




                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
“La necesidad”–retos actuales de la sociedad
del conocimiento globalizada e inestable

“La oportunidad”-La Multilocalización como
fuente de competitividad sostenible 

“Cómo transformar la necesidad en
oportunidad?” Posibles palancas estratégicas
para la competitividad internacional

                                            Hablemos de…


                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
     www.inteligroup.com.co
Modelo del cliente del cliente
                                      Modelo
                                                                        ¿Para qué existe la
                      Misión   

                                                                        organización?

                     Visión   
                                          ¿A Dónde debe llegar?


             Diseño y desarrollo de     

                 Estrategias       
                                    ¿
                                                                         Cómo llegamos ahí?

                      

         
 
 

            Factores ríticosde ëxito
                    C
                            Procesos
 Aprendizaje

   Financiero
 Clientes

                                                                        ¿Qué requerimos para hacerlo
                            Internos
 & Innovación

                              
 
 

                           de Negocio
                                  bien y alcanzar la estrategia?
            
 
 
 
             


Indicadores Clave de Desempeño Medidas
                             /             

Financiero
 Clientes
 Procesos
    Aprendizaje
                         ¿Cómo medimos que tan
                      Internos
    & Inovación

                                     

                                                                        bien vamos?

                   Ejecución       
                                    ¿Cómo lo alcanzamos?




                                            Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
          www.inteligroup.com.co
UNA ESQUEMATIZACIÓN DE LA
         PLANEACIÓN 

 MARCO DE                                                             MONITOREO Y
                    PLANEACIÓN
                      EJECUCIÓN
 ACTUACIÓN
                                                           EVALUACIÓN



  SITUACIÓN                                        PROCESOS DE
ACTUAL: ¿dónde        OBJETIVOS                      NEGOCIO
                    ESTRATÉGICOS
                                                                     Desarrolllo de hta
   estamos?
 Diagnóstico y
 Problemática                                        CADENA DE
    Central
          MODELO DE                        VALOR
       MEDICIÓN DE LA
                       NEGOCIO,                                       ESTRATEGIA:
                   FACTORES CLAVES                                   Indicadores de
                     DE RESULTADO
                 CATALOGO DE
                                                                       Desempeño
                                                   PROCESOS Y
 SITUACIÓN                                          PROYECTOS
FUTURA: ¿para           DISEÑO
donde vamos?        ESTRATÉGICO
Visión - Misión
    ¿cómo vamos a
                                                                      EVALUACIÓN
                                                    ESTRUCTURA
                     llegar a allá?


                     COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

                          (FEED-BACK) DE LA ESTRATEGIA


                                 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Estrategia de Nivel Corporativo

                   Estrategia de Nivel de Negocio

                   Busca determinar                  Estrategia de Nivel
                                                     Funcional
                   cómo debe
                   competir una
                                                     Busca determinar
                   corporación en                    cómo apoyar la
                   cada uno de sus
                                                     estrategia a nivel
                   negocios
                                                     de negocios


                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
              www.inteligroup.com.co
PLANIFICACION ESTRATÉGICA



Alicia:   ¿Qué camino debo tomar?

          Eso depende hacia el lugar
Gato:
          donde vayas.


Alicia:   ¡ No se para donde voy!

    GATO:
Cuáles
son
tus
que
      Entonces ¡No importa
Gato:
opciones?
Y
cuál
es
la
mejor?

      camino debes Tomar!


                                                          Alicia a través del espejo
                                                                Lewis Carroll 1872




                        Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Tenemos que tener claro que es una
                   variable

Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
VARIABLES, FACTORES, ELEMENTOS, ÍTEMS


Se conocen como variables los componentes que
pueden integrar el contenido de un producto, de una
situación, de una estrategia, de un programa de acción o
de un plan de desarrollo. 




                Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
VARIABLES CONTROLABLES E
                                                             INCONTROLABLES


                                                                  Incontrolables:
            Controlables:
                        
                                                        
                    
                                           Político - legales
                                                                                 
Precio, Producto, Marca, Envase,
Etiqueta, Empaque, Propaganda,               Vs.
      Económico- comerciales.   
Publicidad, Promoción, Fuerza de                                Socioculturales. 
ventas, Relaciones Públicas,                            Científico-tecnológicas.  
Canales de Distribución, Garantía y
Servicio, otras...
                               De legislación y normatividad. 
                                                                      Tendencias 
                                                                        Entornos 
                                                                    competencia  



                       Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
          www.inteligroup.com.co
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO
                                                                                                    Planeación Estratégica

                                                                                      FUENTE

     ESCOGER
VARIABLES
CLAVES
                                                     INFORMACION

          Y
SUS
FUENTES




EXTERNAS

                                                             EXTERNA
                                  INTERNA

   • POLITICAS,
GUBERNAMENTALES

   

Y
JURIDICAS

   • TECNOLOGICAS

   • ECOLOGICAS
Y
MEDIOAMBIENTALES
                        NO
PUEDE
CAMBIAR
                           PUEDE
CAMBIAR

   • SOCIALES,
DEMOGRAFICAS
                                   EL
FACTOR
                                EL
FACTOR


   

CULTURALES
Y
GEOGRAFICAS

   • ECONOMICAS,

COMPETITIVAS
O
DE


   

MERCADO

                                                                                                            ‐

                                                                        +


                                                                                         IMPACTO

INTERNAS

   • TECNICO‐ADMINISTRATIVAS

   • DE
AMBIENTE
FISICO

   • INFLUENCIAS
ENTRE
PROCESOS

   • CLIMA
LABORAL
                           OPORTUNIDAD
                     FUERZA
              AMENAZA
            DEBILIDAD

   • CALIDAD
DE
LAS
SALIDAS



                                                                          MANTENER
                  EVITAR
O

                                                 SACAR
                      O
                     REDUCIR
SU
          REDUCIR

                                               PROVECHO
                                                                 ELIMINAR

                                                                        INCREMENTAR
                  EFECTO



                                        Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                                 www.inteligroup.com.co
Leyes y
                                           políticas
                                                                    Economía 
                         Clientes 
        Aliados
      Estratégicos
                         empresa
Ambiente                                           Macro entorno
Competitivo
                                                                      Tecnología

proveedores 
                         Cadena de
                                        valor
                                                                    Demografía
                Competidores
                                            Valores sociales
                                              y culturales




                                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
            www.inteligroup.com.co
GRUPOS
  VALORES Y
                                                     DE 
                                MIISION
                                                 VISION
  CREENCIAS
                                                  INTERES



                                             PROCESOS
                                                DE
                                              NEGOCIO




               DIAGNOSTICO
                                               DIAGNOSTICO
                 EXTERNO
                                                    INTERNO




IDENTIFICAR
                    IDENTIFICAR
               IDENTIFICAR
                    IDENTIFICAR
 AMENAZAS
                    OPORTUNIDADES
               DEBILIDADES
                    FORTALEZAS




     APROVECHAR EN FORMA
     EFECTIVA LAS FORTALEZAS
                   ANALISIS DE
     
                                         COMPARACION
     TRATANDO DE VENCER LAS
                   DE FACTORES
     DEBILIDADES
     
     SACAR PROVECHO DE LAS
                     FORMULAR
                                     FIJAR
     OPORTUNIDADES
                            ESTRATEGIAS
                                 OBJETIVOS
     
     EVITAR LAS AMENAZAS




                                           Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                     www.inteligroup.com.co
Los desafíos de una organización

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS

MACROENTORNO 
 ENTORNO DE LA INDUSTRIA
- Económico      
 
 
- Poder compradores
- Político/Legal 
 
 
- Poder proveedores
- Sociocultural 
  
 
- Barreras entrada/salida
                    DISEÑO ESTRATEGIA 
- Tecnológico    
 
 
- Productos sustitutos
                       
      
     
    
 
 
- Rivalidad interna de la industria
          FORMULACIÓN
      
     
    
 
 
- Nivel de desarrollo cluster
                - Corporativo
                                                                    - Unidad de Negocios
                                                                    - Funcional
                                                                    - IMPLEMENTACIÓN
                                                                    - Estructura organizacional
                                                                    - Cultura organizacional
FORTALEZAS Y DEBILIDADES INTERNAS
                                  - Liderazgo

                                                                   - CONTROL         
    

POSTURA ESTRATÉGICA 
RECURSOS
-  Visión  
      
 
 
    
- Operativos
-  Misión 
       
 
 
    
- Financieros
-  Valores 
      
 
 
    
- Mercadeo
-  Cuerpo directivo 
 
    
- Humanos




                                   Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
            www.inteligroup.com.co
Para desarrollar lo anterior Primero
comprendamos… ¿Qué es un modelo
           de negocios?




                           Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
DIPLOMADO

  DESARROLLO
DE
HABILIDADES
GERENCIALES


  Programa In´company de Excelencia Empresarial para maximizar la cadena de valor de los directivos de las empresas de la oficina
                                            Intersectorial de FENALCO Antioquia 


Lidera
y
convoca
 Respalda
y
Apoya
                              Respalda
y
Cer3fica
                         Aliado
Estratégico





                                                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                   www.inteligroup.com.co
“Las
Buenas
ideas
son
las
que
se
realizan,
las
que
se
llevan
a
la
realidad,
las
demás

se
quedan
en
el
inmenso
mundo
de
las
ideas”





@ReneRojas,
Febrero
2011



                                             Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
              www.inteligroup.com.co
La
pregunta
es:

como
podemos
adaptarnos,

reinventarnos
y
seguir
haciendo
negocios?






                                                 ILUSTRACIÓN:


               Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                                                 THE
GROVE
(grove.com)

                                                www.inteligroup.com.co
Para desarrollar lo anterior Primero
comprendamos… ¿Qué es un modelo
           de negocios?




                Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Analicemos
nuestro
propio

modelo
de
negocio.




Diseñemos
nuevos

modelos,
experimentemos,

ideemos,
juguemos.







                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
un modelo de negocio describe el valor que una organización
  ofrece a sus diferentes clientes; describe las capacidades y los
socios necesarios para la creación, comercialización y distribución
de este valor y relaciona el capital con el objetivo de generar flujos
                 de ingresos rentables y sostenibles

                                      [Osterwalder (2004) The Business Model Ontology]!




       ¿Qué es un modelo
         de negocios?!
                      Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                 www.inteligroup.com.co
9

 Bloques de
 construcción!

                                   [Osterwalder (2009) Business Model Generation ]

  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                     www.inteligroup.com.co
Segmentos de clientes




     Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Propuestas de valor (Propuestas
       únicas de venta)




      Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Canales de distribución y
     comunicación




    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Relación con el cliente




   Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Flujos de ingreso




 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Recursos clave




 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Actividades clave




 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Red de Partners (socios
     estratégicos)




     Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Estructura de costos




   Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Actividades
                  clave            Propuesta              Relación con
                                   de valor               el cliente




Red de                                                                           Segmentos
partners                                                                         de clientes




                                                                         Flujos de
     Estructura                                                          ingreso
     de costos         Recursos                  Canales de
                       clave                     distribución y
                                                 comunicaciones



                         Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
           www.inteligroup.com.co
2
 Propuesta
de
valor

                                                                    Trata
de
resolver
problemas

                                                                     de
los
clientes
y
sa3sfacer
las

                                 7
Ac3vidades
clave
                 necesidades
del
cliente
con
       4
 Relación
con
el
cliente

                                   mediante
la
realización
de
       propuestas
de
valorr
                 se
establecen
y
man3enen
con

                                   una
serie
de
ac3vidades
                                                  cada
segmento
de
clientes

                                   fundamentales

  8
 Red
de
partners

       Algunas
ac3vidades
se

       externalizan
y
algunos

       recursos
se
adquieren
                                                                                                         1
 Segmentos


       fuera
de
la
empresa
                                                                                                               de
clientes

                                                                                                                                          Uno
o
varios

                                                                                                                                          segmentos
de
clientes





                                                                                                                           5
 Flujos
de
ingreso

9
 Estructura
de

costos
                                                         3
Canales
de
distribución
y
                Los
ingresos
son
el
resultado
de

   Los
elementos
del
modelo
de

   negocio
dan
como
resultado
la

                                         6
 Recursos
clave

                                            son
los
medios
necesarios
para

                                                                                    comunicaciones
                           propuestas
de
valor
ofrecidas

                                                                                                                              con
éxito
a
los
clientes.


                                                                                    Las
propuestas
de
valor
se

   estructura
de
costos.

                    ofrecer
y
entregar
los
elementos
     entregan
a
los
clientes
a
través
de

                                              descriptos
anteriormente
             la
comunicación,
la
distribución
y

                                                                                    los
canales
de
venta




                                                        Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                                     www.inteligroup.com.co
Actividades
                  clave            Propuesta             Relación con
                                   de valor              el cliente




Red de                                                                       Segmentos
partners                                                                     de clientes




                                                                        Flujos de
     Estructura                                                         ingreso
     de costos         Recursos                  Canales de
                       clave                     distribución y
                                                 comunicaciones



                      Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
              www.inteligroup.com.co
REDES
DE
PARTNERS
   ACTIVIDADES
CLAVES
            OFERTA
                  RELACIONES
              SEGMENTOS


                                                                                  CON
LOS
CLIENTES
          DE
CLIENTES





                             RECURSOS
CLAVES
                                       CANALES
DE

                                                                                  DISTRIBUCIÓN
Y

                                                                                  COMUNICACIÓN





                                            ESTRUCTURA

             FLUJOS
DE

                                             DE
COSTOS
              INGRESOS






Lienzo
para
diseñar
tu
Modelo
de
Negocio

                                           Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                             www.inteligroup.com.co
4
       Cómo
                Qué
        Quién

ÁREAS





                                $



         Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
      www.inteligroup.com.co
Lienzo
para
diseñar
tu
Modelo
de
Negocio

Business
Model
Genera3on
Book.


                                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Lienzo
para
diseñar
tu
Modelo
de
Negocio

Business
Model
Genera3on
Book.

                                  Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Dia    Mes   Año




Modelos de Negocio
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Fecha:
                                                                                                                                                                                    Diseñado por:                                                                                                                                             Diseñado por:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              No.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Iteración:




 Socios                                                                                                                      Actividades Clave                                                      Proposiciones de Valor                                                          Relación con el Cliente                                                                                                                  Segmentos de Clientes
 Quiénes son nuestros socios Clave?                                                                                          Qué actividades Clave requiere nuestra proposición                     Qué valores tenemos que dar al cliente?                                          Qué tipo de relación espera cada uno de nuestros segmentos de                                                                           Para quiénes creamos valor?
 Quiénes son nuestros proveedores Clave?                                                                                     de valor?                                                              Cuál de los problemas de nuestros clientes estamos ayudando                      Clientes, estableceremos y mantendremos con ellos?                                                                                      Quiénes son nuestros clientes mas importantes?
 Cuáles son los recursos Clave que obtenemos de nuestros socios?                                                             Nuestros canales de Distribución?                                      a resolver?                                                                      Cuáles hemos establecido?                                                                                                               Mercado Masivo
 Cuáles son las actividades Clave que realizan nuestros socios?                                                                                                                                                                                                                      Cómo están integradas con el resto de nuestros modelos de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Nicho de Mercado
 Motivaciones para socios o equipos:
                                                                                                                             Relación con el cliente?                                               Que paquetes de productos y servicios le ofrecemos a cada                                                                                                                                                                Segmentado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Diversificado
 Optimización y Economía                                                                                                     Flujo de Ingresos?                                                     segmento de nuestros clientes?                                                   negocio?                                                                                                                                Multi Plataforma
 Reducción de riesgo e incertidumbres
 Adquisición de recursos y actividades particulares                                                                          Categorías
                                                                                                                                                                                                    Cuáles son las necesidades de nuestros clientes,                                 Qué costes tienen?
                                                                                                                             Producción
                                                                                                                                                                                                                                                                                     Ejemplos
                                                                                                                             Resolución de Problemas
                                                                                                                             Plataforma/Redes
                                                                                                                                                                                                    que estamos satisfaciendo?                                                       Asistencia Personal
                                                                                                                                                                                                    Características                                                                  Asistencia Personal Dedicada
                                                                                                                                                                                                    Novedad                                                                          Auto-Servicio
                                                                                                                                                                                                    Performance                                                                      Servicios Automatizados
                                                                                                                                                                                                    Customización                                                                    Comunidades
                                                                                                                                                                                                    “Tener el trabajo hecho”                                                         Co-creación
                                                                                                                                                                                                    Diseño
                                                                                                                                                                                                    Marca/Estatus
                                                                                                                                                                                                    Precio
                                                                                                                                                                                                    Reducción de Costes
                                                                                                                                                                                                    Reducción de Riesgos
                                                                                                                                                                                                    Accesibilidad
                                                                                                                                                                                                    Conveniencia/Usabilidad




                                                                                                                            Recursos Clave                                                                                                                                          Canales
                                                                                                                             Qué recursos requiere nuestra proposición de valor?                                                                                                    A través de qué canales quieren nuestro segmento de
                                                                                                                             Nuestros canales de Distribución? Relación con el cliente?                                                                                             clientes, ser buscados?
                                                                                                                             Flujo Ingresos?                                                                                                                                        Cómo llegamos a ellos actualmente?
                                                                                                                             Tipos de Recursos
                                                                                                                                                                                                                                                                                    Cómo están integrados nuestros canales?
                                                                                                                             Físicos                                                                                                                                                Cuáles funcionan mejor?
                                                                                                                             Intelectuales (patentes de marcas, copyrights, data)
                                                                                                                             Humanos                                                                                                                                                Cuáles con los más eficientes respecto a costes?
                                                                                                                             Financieros                                                                                                                                            Cómo los integramos dentro de las rutinas del cliente?
                                                                                                                                                                                                                                                                                    Fases en los canales:
                                                                                                                                                                                                                                                                                    1. Conocimiento
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cómo podríamos incrementar el conocimiento acerca de nuestros productos y servicios  ?
                                                                                                                                                                                                                                                                                    2. Evaluación
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cómo ayudamos a los clientes a evaluar nuestra proposición de valor de nuestra organización
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ?
                                                                                                                                                                                                                                                                                    3. Compra
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cómo permitimos a los clientes el comprar productos y servicios específicos?
                                                                                                                                                                                                                                                                                    4. Entrega
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cómo damos una proposición de valor a nuestros clientes?
                                                                                                                                                                                                                                                                                    5. Post-Venta
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cómo proveemos el servicio post-venta a nuestros clientes?




 Estructura de Costes                                                                                                                                                                                                                 Flujo de Ingresos
  Cuáles son los mas importantes costes inherentes a nuestro modelo de negocio?                                                                                                                                                       Que valor, estarían dispuestos nuestros clientes por pagar?
  Cuáles son los recursos clave con el coste mas elevado?                                                                                                                                                                             Por qué, pagan actualmente?
  Cuáles son las Actividades Clave con el coste mas elevado?                                                                                                                                                                          Cómo pagan actualmente?
  Es su negocio mas:                                                                                                                                                                                                                  Cómo prefieren pagar?
  Dirigido a Costes (la estructura de costos más magro, propuesta de valor de precios bajos, máxima automatización, externalización amplia)
  Dirigido a Valor ( Focus en creación de valor, Proposición de valor Premium)                                                                                                                                                        Cuánto podría contribuir cada fuente de ingresos a los ingresos globales?
  Características:                                                                                                                                                                                                                    Tipos:                    Precios Fijos:                             Precios Dinámicos:
  Costes Fijos (salarios, rentas, utilidades)                                                                                                                                                                                         Venta de Activos          Lista de Precios                           Negociación (gangas)
  Costes Variables                                                                                                                                                                                                                    Tasa por uso              Dependiente de características             Gestión del rendimiento
  Economías de Escala                                                                                                                                                                                                                 Tasas de suscripción      del Producto                               Mercado tiempo real
  Economías de ámbito                                                                                                                                                                                                                 Lending/Renting/Leasing   Dependiente del Volumen
                                                                                                                                                                                                                                      Licensing                 Dependiente del segmento de
                                                                                                                                                                                                                                      Tasas corredor de Bolsa   Clientes
                                                                                                                                                                                                                                      Publicidad




www.businessmodelgeneration.com
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported License.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.




                                                                                                                                                                                                    Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
                                                                                                                                                                         www.inteligroup.com.co
Leamos
el
caso
de
Zinio

1.  En
EQUIPO
generaremos
múl3ples
modelos
de
negocio
para
discu3r


2.  U3lizando
 la
 metodología
 Canvas
 hagan
 un
 análisis
 del
 modelo
 de

    negocio
de
Zinio
y
aprendamos
haciendo

3.  Determine
 como
 es
 posible
 enriquecer
 diagramarlo
 de
 diferentes

    maneras
y
mejorarle
mediante
su
análisis


                                                    INSTRUCCIONES 
                   Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
       www.inteligroup.com.co
Lo que sigue…
Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
ncia!!
                                           a ex perie
                         e est
           e   nta ción d
          m
Re troali
          Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
            www.inteligroup.com.co
Bibliografía: Archivos Propios y de Alex Osterwalter!


Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Fotos!


Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co
Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.®
   www.inteligroup.com.co

Más contenido relacionado

Similar a Modulo entorno y modelos de negocio

TLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
Katherine Medina
 
TLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
Katherine Medina
 
TLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - CanadáTLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - Canadá
marcerruiz
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Larry Mendoza
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
Juan Felipe Herrera
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
Anahi Morales
 
Como desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negociosComo desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negocios
proargex2013
 
Exportación
ExportaciónExportación
Comercio exterior por Lizbeth Granda
Comercio exterior por Lizbeth GrandaComercio exterior por Lizbeth Granda
Comercio exterior por Lizbeth Granda
Lizbeth Granda
 
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
comexcr
 
Inserción estratégica del ecuador en el Mundo
Inserción estratégica del ecuador en el MundoInserción estratégica del ecuador en el Mundo
Inserción estratégica del ecuador en el Mundo
AmCham Guayaquil
 
Diapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exteriorDiapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exterior
Nombre Apellidos
 
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 20135ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Acuerdo UE y Colombia
Acuerdo UE y ColombiaAcuerdo UE y Colombia
Acuerdo UE y Colombia
Aleja Suancha
 
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTERORGESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
Johanna Ivette
 
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionalesFase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Diego Gomez
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos Comerciales
Camcap
 
TransformacióN Productiva
TransformacióN ProductivaTransformacióN Productiva
TransformacióN Productiva
guest2de833
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
Larry Mendoza
 

Similar a Modulo entorno y modelos de negocio (20)

TLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
 
TLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
 
TLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - CanadáTLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - Canadá
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
 
Como desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negociosComo desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negocios
 
Exportación
ExportaciónExportación
Exportación
 
Comercio exterior por Lizbeth Granda
Comercio exterior por Lizbeth GrandaComercio exterior por Lizbeth Granda
Comercio exterior por Lizbeth Granda
 
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
 
Inserción estratégica del ecuador en el Mundo
Inserción estratégica del ecuador en el MundoInserción estratégica del ecuador en el Mundo
Inserción estratégica del ecuador en el Mundo
 
Diapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exteriorDiapositivas comercio exterior
Diapositivas comercio exterior
 
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 20135ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
5ta Convención Nacional de Exportadores y PremioeXpor 2013
 
Acuerdo UE y Colombia
Acuerdo UE y ColombiaAcuerdo UE y Colombia
Acuerdo UE y Colombia
 
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTERORGESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
GESTION INTERNACIONAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO EXTEROR
 
Fase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionalesFase 1 comercio y negocios internacionales
Fase 1 comercio y negocios internacionales
 
Acuerdos Comerciales
Acuerdos ComercialesAcuerdos Comerciales
Acuerdos Comerciales
 
TransformacióN Productiva
TransformacióN ProductivaTransformacióN Productiva
TransformacióN Productiva
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
 

Más de INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS

Modulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrolloModulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrollo
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícolaModulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5modulo # 2 - sesion # 2/5
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector PorcicolaModulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOSGENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Integral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo DazaIntegral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo Daza
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS
 
02 sesion introduccion
02 sesion introduccion02 sesion introduccion
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio

Más de INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS (13)

Modulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrolloModulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrollo
 
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícolaModulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
 
modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5modulo # 2 - sesion # 2/5
modulo # 2 - sesion # 2/5
 
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIALMODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
Innovacion estrategica
 
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector PorcicolaModulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
 
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOSGENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
 
Integral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo DazaIntegral Management - Camilo Daza
Integral Management - Camilo Daza
 
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
 
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia  del Talento Humano: Modulo planeación EstratégicaGerencia  del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
 
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA  EMPRESA GANADERA
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
 
02 sesion introduccion
02 sesion introduccion02 sesion introduccion
02 sesion introduccion
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
01 primer dia simposio
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Modulo entorno y modelos de negocio

  • 1. DIPLOMADO
 DESARROLLO
DE
HABILIDADES
GERENCIALES

 Programa In´company de Excelencia Empresarial para maximizar la cadena de valor de los directivos de las empresas de la oficina Intersectorial de FENALCO Antioquia Lidera
y
convoca
 Respalda
y
Apoya
 Respalda
y
Cer3fica
 Aliado
Estratégico
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 2. HOLA, SOY JUAN ESTEBAN ALVAREZ H. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 3. Trabajo en una Start-up: INTELIGROUP SAS de la cual soy socio Y me desempeño como: Consultor de programas para ACOPI – Consultor en Modelos de Negocio FENALCO y Fundación Coomeva Docente de emprendimiento Intraemprendedor y emprendedor Universidad EAFIT, Universidad CES Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 4. Módulo
#
1
 Entorno y estrategia OBJETIVO: El modulo propende por que el participante comprenda como las organizaciones sólo alcanzarán sus objetivos en la medida que sean capaces de diseñar e implementar estrategias que permitan la mejor utilización de sus recursos en concordancia con las oportunidades y amenazas que se derivan de los diferentes entornos económicos, políticos, culturales y legales donde serán puestas en práctica. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 5. Módulo
#
1:
Entorno y estrategia TEMA 1. Entorno y Modelos de Negocio OBJETIVO: Al finalizar este seminario, los miembros contarán con información del contexto Global, que les permitirá gerenciar sus empresas en forma acorde a las nuevas realidades del entorno mundial, a esto se llegará mediante el análisis de escenarios, noticias actuales y conversatorios. Esto le permitirá a los participantes asumir una posición crítica, conocer su impacto para la construcción de una ventaja competitiva. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 6. Temá3cas
a
Abordar
 •  El Nuevo orden Mundial: Globalización y su impacto –  Análisis Macroeconómico de Regiones estratégicas –  Geopolítica de las relaciones internacionales de Colombia –  Prospectiva económica en Latinoamérica y tendencias ideológicas en la región –  Plano político y económico nacional •  Diseño de Modelos Empresariales –  Rediseño de modelos de negocio: Reinventando negocios existentes –  Innovación Estratégica Empresarial Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 7. Ahh.. Pueden bajar esta presentación en: SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/jalvare1 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 8. ¿Cuáles son sus expectativas para éste módulo 1: :
Entorno y estrategia ? ¿Cuáles son sus expectativas para el tema 1: Entorno y Modelos de Negocio? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 9. ¿Cómo hacen Ustedes Planeación Estratégica en sus Organizaciones? ¿Con base en qué… hacen Ustedes Planeación Estratégica en sus Organizaciones? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 10. Para 2011 Colombia Aspira a tener 3ene
firmados,
negociados
o
en
proceso
de
 negociación
13
tratados
de
libre
comercio
con
49
países, logrando un acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores PUBLICADO:
2011‐10‐05T17:00:00
 El
 Gobierno
 negociará
 sólo
 los
 acuerdos
 más
 necesarios
 para
la
economía.
Aún
así,
3ene
en
mente
llegar
a
16
TLC
 firmados
al
finalizar
el
2014.
 
Sergio
Díaz‐Granados
ministro
MICT
 Vigentes Suscritos En Negociación A Futuro VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN A FUTURO • CAN (Perú, Ecuador y Bolivia) •  Estados Unidos •  Corea del Sur •  Japón • MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) •  EFTA (Islandia, •  Panamá •  Australia • Chile Liechtenstein, Noruega y •  Turquía •  Nueva Zelanda Suiza) • G2-México •  Comunidad del Golfo •  Canadá • Triángulo Norte (Honduras, •  Costa Rica Guatemala y El Salvador) •  Unión Europea (rúbrica) •  República Dominicana
  • 11. CHECK LIST TLC tratados de libre comercio 1.  Conoce usted cuál es el tamaño y dinamismo del mercado de importación de lo que usted produce (bienes o servicios) en … 2.  Conoce usted el valor y el dinamismo de las exportaciones …. de los productos que usted fabrica que llegarán próximamente sin impuestos al mercado colombiano como consecuencia del TLC con…? VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 12. CHECK LIST TLC
 3.  Ha estudiado usted como se negoció el bien o servicio que usted produce en los siguientes acuerdos Por parte de sus principales paises competidores en la región? VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 13. CHECK LIST TLC
 4.  Tiene usted conocimiento en qué período en que período de desgravación va a quedar su producto o su servicio como consecuencia del acuerdo de libre comercio entre Colombia …… y las reglas de origen aplicables: LISTA   Desgravación Inmediata A   5 AÑOS B   10 AÑOS C   MAS 10 AÑOS D VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 14. CHECK LIST TLC
 5.  Conoce usted cómo va a afectar el TLC a los clientes que usted tiene en Colombia y a los cuales le vende sus materias primas o que pueden estar amenazados por la importaciones de… ) exentas? 6.  Conoce usted cómo van a afectarse las exportaciones que hoy realiza a EEUU, Ecuador, UE, Chile, México, Perú…. como consecuencia de la importación desde ….. sin impuestos en los próximos años a esos países como consecuencia del TLC? VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 15. CHECK LIST TLC
 7.  Sabe usted cómo afectará el TLC la rentabilidad de sus exportaciones a Centro América y el Caribe, cuando los países CAFTA otorguen en 0% de arancel a las importaciones provenientes de Estados Unidos mientras que las de Colombia mantendrán sus aranceles ordinarios, quedando en desventaja? 8.  Conoce usted cómo se reducirán los costos de la importación de sus equipos o sus principales materias primas cuando se importen de los Estados Unidos sin impuestos (Chile, UE, Korea…) y por lo tanto mejoren su rentabilidad? VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 16. CHECK LIST TLC
 9.  Si usted planea exportar a los Estados Unidos (Chile, UE, Korea…) por barco ha pensado quedarse en las ciudades interiores o por el contrario está planeando abrir su nueva línea de producción junto a los puertos y cerca al comercio internacional? 10.  Si su producto (o servicio) actual no puede competir en el TLC, ha pensado usted en qué otro tipo de productos o servicios que demande …… su empresa puede empezar a producir haciendo del TLC un gran negocio? VIGENTES   CAN (Perú, Ecuador y Bolivia)   MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil)   Chile   G2-México   Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador SUSCRITOS   Estados Unidos   EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)   Canadá   Unión Europea (rúbrica) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 17. Colombia: País con Grado de Inversión (S&P) La economía Colombiana ha mostrado resistencia contra los golpes externos, con un muy favorable prospecto de crecimiento a mediano plazo. Es probable que continúen los recientes avances en la confianza pública como resultado de un entorno de seguridad mejorada COLOMBIA Un Aliado Estratégico Para Empresarios Internacionales Abril de 2011 Fuente: Standard & Poor s – 1 Agosto 2012
  • 18. CIVET… Este
es
el
grupo
de
seis
países
con
las
mayores
expecta3vas
 de
crecimiento
en
la
próxima
década.

 Colombia
es
uno
de
ellos.
 Un ´civet´ (civeta, en español) es un mamífero que habita las regiones de Asia y África. Tiene apariencia de gato, cola larga y es de color cenizo. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 19. Colombia: La C en los CIVETS CIVETS1
es
un
acrónimo
para
referirse
a
los
mercados
emergentes
de
Colombia,
Indonesia,
Vietnam,
Egipto,
Turquía
y
Sudáfrica.

 Es
un
término
acuñado
por
Robert
Ward,
Director
de
la
Economist
Intelligence
Unit
(EIU)
 Los nuevos BRICs son Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica (CIVETS). Son países de grandes poblaciones, con economías dinámicas y diversas, estabilidad política y cada uno de ellos tiene un futuro brillante. Cualquier compañía con ambiciones globales debe actuar inmediatamente en estos mercados. Michael
Geoghegan,
CEO
HSBC
 Abril
26,
2010
en
su
discurso
al
AmCham
Hong
Kong
 

  • 20. El mundo está hablando de Colombia… Ya sea en seguridad, estabilidad democrática o vitalidad, la fortaleza de la democracia colombiana es evidente Eric Farnsworth, vice presidente del Council of the Americas. Colombia se ha convertido en la estrella brillante de la constelación Latinoamericana Mientras todos se han estado enfocado en Walter Molano, Analista de mercados emergentes de BCP Securities la súper economía Brasilera, Colombia ha Aun en contra de todas las cosas raras, ido sigilosamente avanzando y Colombia se ha convertido en el país a mirar convirtiéndose en una opción increíble para en el hemisferio. invertir Jim Cramer - 8 Febrero 2011 Newsweek, Julio 2010.
  • 21. En 10 años las exportaciones se triplicaron Principales destinos de las exportaciones, 2010 Estados Unidos •  US$ 16.879 M •  Participación 42,5% China •  US$ 1.967 M •  Participación 4,9% Ecuador •  US$ 1,825 M •  Participación 4,5% Holanda •  US$ 1.617 M •  Participación 4,1% Variación 2008 - 2009: -12,7% Variación 2009 - 2010: 21,2% Fuente: DANE (Departamento Nacional de Estadísticas)
  • 22. En 6 años el número de visitantes se triplicó. Mientras que en el mundo el turismo creció un 6,7%, en Colombia este aumentó 8,9% durante 2010** Principales nacionalidades de los visitantes llegado a Colombia, 2010** Estados Unidos •  345.158 Visitantes •  Participación 23,4% Venezuela •  197.173 Visitantes •  Participación 13,4% Ecuador •  122.076 Visitantes •  Participación 8,3% Argentina •  83.674 Visitantes •  Participación 5,7% Variación 2008–2009: 17,2% (Incluye cruceros) Variación 2009 - 2010: 10,3% (Incluye cruceros) *Incluye cruceros **No Incluye cruceros Fuente: DAS
  • 23. En términos de Globalización, Colombia ocupa el 3er puesto en Latinoamérica, superando economías mundiales como Japón, Brasil, Rusia e Indonesia Índice
de
Globalización,
2011
 Cuadro
elaborado
por
Bruno
Calderón
con
información
del
Índice
de
Globalización
2011
desarrollado
por
la
consultora
Ernst
&
Young.
 Colombia
consiguió
el
puesto
43,
y
con
Chile,
 México,
Perú
y
Brasil,
conforman
el
Top
#
5
de
 países
laXnoamericanos
en
el
ranking
 Fuente:
Ernest
and
Young
–
The
Globaliza3on
Index
2011,
Ranking
entre
60
países.
 Febrero
de
2012

  • 24. Mientras las reservas internacionales alcanzan su mayor valor histórico, la inflación llega a uno de sus menores valores de los últimos años Reservas Internacionales Colombia, 28.445 30.000 US$ Millones 2000-2010 20.000 15.440 24.041 25.365 14.957 20.955 13.540 10.245 10.844 10.921 9.006 10.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasa de Inflación Colombia, 10,0% 8,8% 2000- Marzo 2011 7,7% 7,7% 8,0% 7,0% 6,5% 5,5% 5,7% 6,0% 4,9% 4,5% 4,0% 3,2% 1,8% 1,8% 2,0% 2,0% 0,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2.010 Mar. Mar. 2010 2011 Fuente: Banco de la República
  • 25. Colombia, uno de los mejores mercados emergentes en la emisión de bonos (EMBI+) en Latinoamérica 31 Dic 10 Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), puntos sobre los bonos del tesoro de EE.UU. Fuente: JPMorgan – Banco Central del Perú
  • 26. Nace el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) tras acuerdo entre las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia MILA se convertirá en el mercado accionario unificado más grande de América Latina por número de emisores. 46 transando más de US$ 1 millón diario Más de 500 Compañías 58 transando entre US$500 mil y US$ 1 millón Se espera el crecimiento de la inversión extranjera y la oferta de servicios, multiplicando por 5 las negociaciones en los próximos años.
  • 27. Colombia: tercer país más amigable para hacer negocios en Latinoamérica, y mayor reformador en la región, según el Banco Mundial (2011) Cambio en Doing Business Ranking, 2007-2011* (Variación en el número de posiciones) Ranking Regional País México 35 Perú 36 Colombia 39 Chile 43 Panamá 72 Argentina 115 Costa Rica 125 Brasil 127 Ecuador 130 Venezuela 172 Fuente: Doing Business 2011 Report, World Bank *Números positivos muestran mejoras en entorno de negocios
  • 28. Colombia es el quinto país en el mundo y primero en Latinoamérica que más protege a los inversionistas Protección al Inversionista, 2011 Ranking País Mundial 5 Colombia 20 Perú 28 Chile 44 México 74 Brasil 109 Argentina 109 Panamá 179 Venezuela Calificación Nota: Protección al inversionista se define como la conmutación de las siguientes variables: responsabilidad legal de los directivos, facilidad de juicios de accionistas y transparencia Ranking compuesto por 183 países Fuente: Doing Business, 2011 (Banco Mundial)
  • 29. Colombia vs Países OECD (Índicadores Doing Business - Banco Mundial) Fuente: OECD – Colombia Economic Assessment, 2010
  • 30. Para 2011 Colombia Aspira a tener negociados 11 tratados de libre comercio (TLC) con 48 países, logrando un acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores Vigentes Suscritos En Negociación A Futuro VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN A FUTURO • CAN (Perú, Ecuador y Bolivia) •  Estados Unidos •  Corea del Sur •  Japón • MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) •  EFTA (Islandia, •  Panamá •  Australia • Chile Liechtenstein, Noruega y •  Turquía •  Nueva Zelanda Suiza) • G2-México •  Comunidad del Golfo •  Canadá • Triángulo Norte (Honduras, •  Costa Rica Guatemala y El Salvador) •  Unión Europea (rúbrica) •  República Dominicana
  • 31. En 2011 Colombia habrá negociado 18 acuerdos internacionales de inversión (AII) Vigentes Suscritos En Negociación VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN • Perú (Acuerdo) • Perú (Profundización acuerdo) • Kuwait, Japón, (Acuerdos) • México (capítulo) • China (Acuerdo) • España (Acuerdo) • India (Acuerdo) • Reino Unido (Acuerdo) • Suiza (Acuerdo) • Corea del Sur (Acuerdo) • CAN (Ecuador y Bolivia) (Capítulo) • EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega) (capítulo) • Chile (capítulo) • Unión Europea (capítulo) (Excluye aquellos • Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El países con acuerdo) Salvador) (Capítulo) • Estados Unidos (capítulo) • Canadá (capítulo) Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdos para la Promoción y Protección Reciproca de las Inversiones (APPRI) (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio (TLC) con sección de inversión (capítulo).
  • 32. En 2011 Colombia tendrá 16 acuerdos de doble tributación (ADT) negociados. Vigentes Suscritos En Negociación VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN •  CAN – Perú, Ecuador y Bolivia •  Suiza • Estados Unidos, Alemania, República •  España •  Canadá Checa, Holanda, Bélgica, India, Japón, •  Chile •  México Francia •  Corea del Sur •  Portugal
  • 33. ¿Qué está pasando en el mundo? •  Desde 1950 el comercio mundial se ha multiplicado por 27 (El triple que el PIB mundial) •  La importación de bienes y servicios representa el 25% del PIB mundial (El doble en 40 años) •  El comercio mundial representa una cuarta parte del PIB mundial •  En los últimos 40 el número de empresas multinacionales de los 14 países mas ricos del mundo se ha cuadruplicado (de 7.000 a cerca de 28.000) •  Diez países concentran casi el 60% de las exportaciones mundiales Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 34. ¿Qué está pasando en el mundo? •  En 60 años la media de los aranceles para productos elaborados ha pasado de 45% a 5% •  Latinoamérica representa apenas el 3% del comercio mundial •  El crecimiento de las naciones en desarrollo es casi tres veces el de las naciones desarrolladas (representan actualmente casi el 50%) •  Actualmente vivimos una desaceleración del crecimiento económico impactando al comercio Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 35. Que es la Globalización??.. Una posible definición es: !La creciente interdependencia económica entre países, motivada por: •  el incremento del volumen y variedad de comercio internacional de bienes y servicios, •  el papel de las transacciones de capitales internacionales •  la aceleración de la difusión tecnológica a nivel mundial! Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 36. La Globalización de los Mercados La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 37. Claves de análisis de regiones ante globalización •  Volumen de PIB y crecimiento •  Coste de mano de obra local y tasa de desempleo •  Volumen de Población •  Renta percapita y nivel de pobreza •  Volumen de Inversión Directa Extranjera (FDI): dos tipos •  Integración Horizontal: HFDI •  Integración Vertical: VFDI Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 38. Algunos de los principales impactos de la Globalización •  Rompe la dimensión local o nacional de las empresas industriales, por voluntad o por obligación •  Amenaza la estabilidad comunidad local de países económicamente ricos: deslocalización, relocalización o cierre •  Contribución al desarrollo socioeconómico de países emergentes •  Otras: •  Reduce el valor de la tecnología •  Unifica productos a nivel mundial •  Incremento valor de marca y virtualización de empresas Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 39. La Globalización de los Mercados: La empresa global La Empresa Global es aquella que al operar en mas de un país, se beneficia de ventajas de Marketing, Producción, Investigación y Desarrollo, y Finanzas, tanto en costos como en reputación, que están fuera del alcance de los competidores que operan exclusivamente a nivel nacional. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 40. La Globalización de los Mercados: Factores Claves de Éxito •  Enfoque en la calidad y servicio en cada uno de los procesos (consolidación de las ventajas competitivas) •  Constante monitoreo del comportamiento de los mercados •  Sistemas operativos altamente especializados y de vanguardia tecnología •  Disposición permanente a establecer alianzas y sinergias •  Desarrollo de agilidad y eficiencia para adaptarse a los cambios en los mercados •  Posicionamiento con un mensaje uniforme Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 41. La Globalización de los Mercados: Impulsores •  De mercado: Comportamiento de los consumidores, canales de comercialización, naturaleza del marketing de la empresa •  De Costos: Avance tecnológico, economías de escala, mano de obra •  Gubernamentales: Legislación, Política comercial, integración, grado de participación •  Competitivos: Crecimiento del comercio mundial, disposición empresarial Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 42. Ac3vidad
en
Grupo

 Interrogantes y discusión 1.  ¿De qué manera la Globalización y el Desarrollo Tecnológico han afectado a su empresa en los últimos años? 2.  ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta su empresa para competir globalmente? 3.  ¿Como estamos dando respuesta desde nuestra dirección empresarial? (compras, ventas, producción, modelo de negocio???) 4.  Es una estrategia reactiva o proactiva? Es una amenaza o es una oportunidad? 5.  Cual es nuestro objetivo último? (subsistir, defender los puestos en casa, conquistar,??) 6.  ¿Donde nos hemos posicionado? Por que en esas regiones o en esos países? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 43. Imposiciones de la globalización La necesidad de la DIMENSION GLOBAL •  Ventas internacionales •  Compras internacionales •  Producción internacional La necesidad de la INNOVACION •  Innovación en producto •  Innovación en el modelo de negocio •  Innovación en modelo de gestión: el role de las personas Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 44. “La necesidad”–retos actuales de la sociedad del conocimiento globalizada e inestable “La oportunidad”-La Multilocalización como fuente de competitividad sostenible “Cómo transformar la necesidad en oportunidad?” Posibles palancas estratégicas para la competitividad internacional Hablemos de… Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 45. Modelo del cliente del cliente Modelo ¿Para qué existe la Misión 
 organización? Visión 
 ¿A Dónde debe llegar? Diseño y desarrollo de 
 Estrategias 
 ¿ Cómo llegamos ahí? 

 
 
 
 Factores ríticosde ëxito C Procesos
 Aprendizaje
 Financiero
 Clientes
 ¿Qué requerimos para hacerlo Internos
 & Innovación
 
 
 
 de Negocio
 bien y alcanzar la estrategia? 
 
 
 
 

 Indicadores Clave de Desempeño Medidas / 
 Financiero
 Clientes
 Procesos
 Aprendizaje
 ¿Cómo medimos que tan Internos
 & Inovación
 
 bien vamos? Ejecución 
 ¿Cómo lo alcanzamos? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 46. UNA ESQUEMATIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN MARCO DE MONITOREO Y PLANEACIÓN EJECUCIÓN ACTUACIÓN EVALUACIÓN SITUACIÓN PROCESOS DE ACTUAL: ¿dónde OBJETIVOS NEGOCIO ESTRATÉGICOS Desarrolllo de hta estamos? Diagnóstico y Problemática CADENA DE Central MODELO DE VALOR MEDICIÓN DE LA NEGOCIO, ESTRATEGIA: FACTORES CLAVES Indicadores de DE RESULTADO CATALOGO DE Desempeño PROCESOS Y SITUACIÓN PROYECTOS FUTURA: ¿para DISEÑO donde vamos? ESTRATÉGICO Visión - Misión ¿cómo vamos a EVALUACIÓN ESTRUCTURA llegar a allá? COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN (FEED-BACK) DE LA ESTRATEGIA Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 47. Estrategia de Nivel Corporativo Estrategia de Nivel de Negocio Busca determinar Estrategia de Nivel Funcional cómo debe competir una Busca determinar corporación en cómo apoyar la cada uno de sus estrategia a nivel negocios de negocios Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 48. PLANIFICACION ESTRATÉGICA Alicia: ¿Qué camino debo tomar? Eso depende hacia el lugar Gato: donde vayas. Alicia: ¡ No se para donde voy! GATO:
Cuáles
son
tus
que Entonces ¡No importa Gato: opciones?
Y
cuál
es
la
mejor?
 camino debes Tomar! Alicia a través del espejo Lewis Carroll 1872 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 49. Tenemos que tener claro que es una variable Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 50. VARIABLES, FACTORES, ELEMENTOS, ÍTEMS Se conocen como variables los componentes que pueden integrar el contenido de un producto, de una situación, de una estrategia, de un programa de acción o de un plan de desarrollo. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 51. VARIABLES CONTROLABLES E INCONTROLABLES Incontrolables: Controlables: Político - legales Precio, Producto, Marca, Envase, Etiqueta, Empaque, Propaganda, Vs. Económico- comerciales. Publicidad, Promoción, Fuerza de Socioculturales. ventas, Relaciones Públicas, Científico-tecnológicas. Canales de Distribución, Garantía y Servicio, otras... De legislación y normatividad. Tendencias Entornos competencia Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 52. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO Planeación Estratégica FUENTE
 ESCOGER
VARIABLES
CLAVES
 INFORMACION
 Y
SUS
FUENTES
 EXTERNAS
 EXTERNA
 INTERNA
 • POLITICAS,
GUBERNAMENTALES
 

Y
JURIDICAS
 • TECNOLOGICAS
 • ECOLOGICAS
Y
MEDIOAMBIENTALES
 NO
PUEDE
CAMBIAR
 PUEDE
CAMBIAR
 • SOCIALES,
DEMOGRAFICAS
 EL
FACTOR
 EL
FACTOR
 

CULTURALES
Y
GEOGRAFICAS
 • ECONOMICAS,

COMPETITIVAS
O
DE

 

MERCADO
 ‐
 +
 IMPACTO
 INTERNAS
 • TECNICO‐ADMINISTRATIVAS
 • DE
AMBIENTE
FISICO
 • INFLUENCIAS
ENTRE
PROCESOS
 • CLIMA
LABORAL
 OPORTUNIDAD
 FUERZA
 AMENAZA
 DEBILIDAD
 • CALIDAD
DE
LAS
SALIDAS
 MANTENER
 EVITAR
O
 SACAR
 O
 REDUCIR
SU
 REDUCIR
 PROVECHO
 ELIMINAR
 INCREMENTAR
 EFECTO
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 53. Leyes y políticas Economía Clientes Aliados Estratégicos empresa Ambiente Macro entorno Competitivo Tecnología proveedores Cadena de valor Demografía Competidores Valores sociales y culturales Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 54. GRUPOS VALORES Y DE MIISION VISION CREENCIAS INTERES PROCESOS DE NEGOCIO DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO EXTERNO INTERNO IDENTIFICAR IDENTIFICAR IDENTIFICAR IDENTIFICAR AMENAZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES FORTALEZAS APROVECHAR EN FORMA EFECTIVA LAS FORTALEZAS ANALISIS DE COMPARACION TRATANDO DE VENCER LAS DE FACTORES DEBILIDADES SACAR PROVECHO DE LAS FORMULAR FIJAR OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS OBJETIVOS EVITAR LAS AMENAZAS Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 55. Los desafíos de una organización OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS MACROENTORNO ENTORNO DE LA INDUSTRIA - Económico - Poder compradores - Político/Legal - Poder proveedores - Sociocultural - Barreras entrada/salida DISEÑO ESTRATEGIA - Tecnológico - Productos sustitutos - Rivalidad interna de la industria FORMULACIÓN - Nivel de desarrollo cluster - Corporativo - Unidad de Negocios - Funcional - IMPLEMENTACIÓN - Estructura organizacional - Cultura organizacional FORTALEZAS Y DEBILIDADES INTERNAS - Liderazgo - CONTROL POSTURA ESTRATÉGICA RECURSOS -  Visión - Operativos -  Misión - Financieros -  Valores - Mercadeo -  Cuerpo directivo - Humanos Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 56. Para desarrollar lo anterior Primero comprendamos… ¿Qué es un modelo de negocios? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 57. DIPLOMADO
 DESARROLLO
DE
HABILIDADES
GERENCIALES

 Programa In´company de Excelencia Empresarial para maximizar la cadena de valor de los directivos de las empresas de la oficina Intersectorial de FENALCO Antioquia Lidera
y
convoca
 Respalda
y
Apoya
 Respalda
y
Cer3fica
 Aliado
Estratégico
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 59. La
pregunta
es:
 como
podemos
adaptarnos,
 reinventarnos
y
seguir
haciendo
negocios?

 ILUSTRACIÓN:

 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® THE
GROVE
(grove.com)
 www.inteligroup.com.co
  • 60. Para desarrollar lo anterior Primero comprendamos… ¿Qué es un modelo de negocios? Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 62. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 63. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 64. un modelo de negocio describe el valor que una organización ofrece a sus diferentes clientes; describe las capacidades y los socios necesarios para la creación, comercialización y distribución de este valor y relaciona el capital con el objetivo de generar flujos de ingresos rentables y sostenibles [Osterwalder (2004) The Business Model Ontology]! ¿Qué es un modelo de negocios?! Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 65. 9
 Bloques de construcción! [Osterwalder (2009) Business Model Generation ] Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 66. Segmentos de clientes Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 67. Propuestas de valor (Propuestas únicas de venta) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 68. Canales de distribución y comunicación Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 69. Relación con el cliente Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 70. Flujos de ingreso Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 71. Recursos clave Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 72. Actividades clave Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 73. Red de Partners (socios estratégicos) Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 74. Estructura de costos Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 75. Actividades clave Propuesta Relación con de valor el cliente Red de Segmentos partners de clientes Flujos de Estructura ingreso de costos Recursos Canales de clave distribución y comunicaciones Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 76. 2
 Propuesta
de
valor
 Trata
de
resolver
problemas
 de
los
clientes
y
sa3sfacer
las
 7
Ac3vidades
clave
 necesidades
del
cliente
con
 4
 Relación
con
el
cliente
 mediante
la
realización
de
 propuestas
de
valorr
 se
establecen
y
man3enen
con
 una
serie
de
ac3vidades
 cada
segmento
de
clientes
 fundamentales
 8
 Red
de
partners
 Algunas
ac3vidades
se
 externalizan
y
algunos
 recursos
se
adquieren
 1
 Segmentos

 fuera
de
la
empresa
 de
clientes
 Uno
o
varios
 segmentos
de
clientes
 5
 Flujos
de
ingreso
 9
 Estructura
de

costos
 3
Canales
de
distribución
y
 Los
ingresos
son
el
resultado
de
 Los
elementos
del
modelo
de
 negocio
dan
como
resultado
la
 6
 Recursos
clave
 son
los
medios
necesarios
para
 comunicaciones
 propuestas
de
valor
ofrecidas
 con
éxito
a
los
clientes.

 Las
propuestas
de
valor
se
 estructura
de
costos.

 ofrecer
y
entregar
los
elementos
 entregan
a
los
clientes
a
través
de
 descriptos
anteriormente
 la
comunicación,
la
distribución
y
 los
canales
de
venta
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 77. Actividades clave Propuesta Relación con de valor el cliente Red de Segmentos partners de clientes Flujos de Estructura ingreso de costos Recursos Canales de clave distribución y comunicaciones Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 78. REDES
DE
PARTNERS
 ACTIVIDADES
CLAVES
 OFERTA
 RELACIONES
 SEGMENTOS

 CON
LOS
CLIENTES
 DE
CLIENTES
 RECURSOS
CLAVES
 CANALES
DE
 DISTRIBUCIÓN
Y
 COMUNICACIÓN
 ESTRUCTURA

 FLUJOS
DE
 DE
COSTOS
 INGRESOS

 Lienzo
para
diseñar
tu
Modelo
de
Negocio
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 79. 4
 Cómo
 Qué
 Quién
 ÁREAS
 $
 Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 82. Dia Mes Año Modelos de Negocio Fecha: Diseñado por: Diseñado por: No. Iteración: Socios Actividades Clave Proposiciones de Valor Relación con el Cliente Segmentos de Clientes Quiénes son nuestros socios Clave? Qué actividades Clave requiere nuestra proposición Qué valores tenemos que dar al cliente? Qué tipo de relación espera cada uno de nuestros segmentos de Para quiénes creamos valor? Quiénes son nuestros proveedores Clave? de valor? Cuál de los problemas de nuestros clientes estamos ayudando Clientes, estableceremos y mantendremos con ellos? Quiénes son nuestros clientes mas importantes? Cuáles son los recursos Clave que obtenemos de nuestros socios? Nuestros canales de Distribución? a resolver? Cuáles hemos establecido? Mercado Masivo Cuáles son las actividades Clave que realizan nuestros socios? Cómo están integradas con el resto de nuestros modelos de Nicho de Mercado Motivaciones para socios o equipos: Relación con el cliente? Que paquetes de productos y servicios le ofrecemos a cada Segmentado Diversificado Optimización y Economía Flujo de Ingresos? segmento de nuestros clientes? negocio? Multi Plataforma Reducción de riesgo e incertidumbres Adquisición de recursos y actividades particulares Categorías Cuáles son las necesidades de nuestros clientes, Qué costes tienen? Producción Ejemplos Resolución de Problemas Plataforma/Redes que estamos satisfaciendo? Asistencia Personal Características Asistencia Personal Dedicada Novedad Auto-Servicio Performance Servicios Automatizados Customización Comunidades “Tener el trabajo hecho” Co-creación Diseño Marca/Estatus Precio Reducción de Costes Reducción de Riesgos Accesibilidad Conveniencia/Usabilidad Recursos Clave Canales Qué recursos requiere nuestra proposición de valor? A través de qué canales quieren nuestro segmento de Nuestros canales de Distribución? Relación con el cliente? clientes, ser buscados? Flujo Ingresos? Cómo llegamos a ellos actualmente? Tipos de Recursos Cómo están integrados nuestros canales? Físicos Cuáles funcionan mejor? Intelectuales (patentes de marcas, copyrights, data) Humanos Cuáles con los más eficientes respecto a costes? Financieros Cómo los integramos dentro de las rutinas del cliente? Fases en los canales: 1. Conocimiento Cómo podríamos incrementar el conocimiento acerca de nuestros productos y servicios ? 2. Evaluación Cómo ayudamos a los clientes a evaluar nuestra proposición de valor de nuestra organización ? 3. Compra Cómo permitimos a los clientes el comprar productos y servicios específicos? 4. Entrega Cómo damos una proposición de valor a nuestros clientes? 5. Post-Venta Cómo proveemos el servicio post-venta a nuestros clientes? Estructura de Costes Flujo de Ingresos Cuáles son los mas importantes costes inherentes a nuestro modelo de negocio? Que valor, estarían dispuestos nuestros clientes por pagar? Cuáles son los recursos clave con el coste mas elevado? Por qué, pagan actualmente? Cuáles son las Actividades Clave con el coste mas elevado? Cómo pagan actualmente? Es su negocio mas: Cómo prefieren pagar? Dirigido a Costes (la estructura de costos más magro, propuesta de valor de precios bajos, máxima automatización, externalización amplia) Dirigido a Valor ( Focus en creación de valor, Proposición de valor Premium) Cuánto podría contribuir cada fuente de ingresos a los ingresos globales? Características: Tipos: Precios Fijos: Precios Dinámicos: Costes Fijos (salarios, rentas, utilidades) Venta de Activos Lista de Precios Negociación (gangas) Costes Variables Tasa por uso Dependiente de características Gestión del rendimiento Economías de Escala Tasas de suscripción del Producto Mercado tiempo real Economías de ámbito Lending/Renting/Leasing Dependiente del Volumen Licensing Dependiente del segmento de Tasas corredor de Bolsa Clientes Publicidad www.businessmodelgeneration.com This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 83. Leamos
el
caso
de
Zinio
 1.  En
EQUIPO
generaremos
múl3ples
modelos
de
negocio
para
discu3r

 2.  U3lizando
 la
 metodología
 Canvas
 hagan
 un
 análisis
 del
 modelo
 de
 negocio
de
Zinio
y
aprendamos
haciendo
 3.  Determine
 como
 es
 posible
 enriquecer
 diagramarlo
 de
 diferentes
 maneras
y
mejorarle
mediante
su
análisis
 INSTRUCCIONES Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 84. Lo que sigue… Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 85. ncia!! a ex perie e est e nta ción d m Re troali Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 86. Bibliografía: Archivos Propios y de Alex Osterwalter! Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 87. Fotos! Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co
  • 88. Agosto 2012 DIPLOMADO D.H.L.® www.inteligroup.com.co