SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I
TEMA: CONFECCIÒN DE INSUMOS HOSPITALARIOS, BIOSEGURIDAD BÀSICA Y
MANEJO DE DESECHOS
Dra. Erika Rodríguez
CONFECCIÒN DE INSUMOS
DESINFECCIÒN DE MATERIAL A UTILIZAR EN
PROCEDIMIENTOS
DESINFECCIÒN DE BANDEJA Y RIÑONERA
BIOSEGURIDAD BÀSICA
MANEJO DE DESCHOS
CONFECCIÒN DE INSUMOS: GASAS
• GASAS: Es una malla, más o menos hilo que son imprescindibles para la
curación de heridas o escaras.
• Conocer el manejo de gasas.
• Conocer la técnica del empaquetamiento de gasas.
• Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia
• EQUIPOS Y MATERIALES
• Gasa.
• Papel
• Tijera
• Marcador
• Campo estéril
CONFECCIÒN DE INSUMOS
CONFECCIÒN DE INSUMOS
CONFECCIÒN DE INSUMOS
CONFECCIÒN DE INSUMOS
APOSITOS
Apósito: Es una cubierta de gasa, algodón u otro material esterilizado que se aplica sobre
una herida o una zona enferma para protegerla de infecciones, absorber las secreciones,
controlar una hemorragia o facilitar su curación.
II. OBJETIVOS:
 Proteger la herida de agentes infecciosos.
 Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia.
 Ser compatible con los sistemas de esterilización.
 Permitir el precinto y la identificación.
 Aplicar inmediatamente en la herida del paciente.
III. EQUIPOS Y MATERIALES
 Pinzas de disección
 Gasas
 Algodón
 Tijeras estériles y no estériles
 Campo estéril
CONFECCIÒN DE INSUMOS
APOSITOS
CONFECCIÒN DE INSUMOS
TORUNDAS
TORUNDAS: Pelota de algodón que se usa para detener
hemorragias leves durante las operaciones quirúrgicas o
simplemente para curas. II. OBJETIVOS:
 Mejorar y adquirir nuevas técnicas-prácticas en cuanto
a la realización de torundas.
 Elaborar torundas acorde a la necesidad.
 Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia.
III. EQUIPOS Y MATERIALES
 Mesa de trabajo.
 Algodón.
 Alcohol de 96°.
 Recipiente limpio con tapa.
CONFECCIÒN DE INSUMOS
TORUNDAS
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
AREAS QUIRURGICAS:
En un hospital y específicamente en la zona de quirófano se tiene que tener
un tipo especial de estructura para su buen funcionamiento. La reunión del
equipo de salud con los arquitectos condujo al diseño de áreas especificas
en los hospitales les llama áreas de quirófanos o zonas quirúrgicas y en ella
se albergan las salas de operaciones propiamente dichas y sus servicios
colaterales sin existir una regla precisa se localizan en esta zona estos sitios
de fácil acceso pero siempre en posición terminal de circulación. Esto quiere
decir que no debe haber transito para personal y equipos que sean ajenos a
su función de sala de operaciones. Con fines de aislamiento bacteriológico
existen zonas de protección o restricción para impedir el acceso de fuentes
de contaminación bacteriana.
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
La Zona Negra: Es la primera
zona de restricción, funciona
como zona amortiguadora de
protección; incluye oficinas,
admisión quirúrgica, baños y
vestidores.
En esta zona se permite el
acceso con bata clínica es
donde el personal se coloca el
atuendo quirúrgico, la
comunicación con la zona gris es
a través de una trampa de botas
para el personal y una trampa de
camillas para los enfermos.
BIOSEGURIDAD
La Zona Gris: Se requiere portar el uniforme
completo (pijama de algodón, cubre pelo, cubre
boca y botas). Ésta área cuenta con una sección
de lavado quirúrgico, una central de equipos,
cuarto de anestesia, sala de recuperación y
cuarto séptico.
También en la zona gris se encuentra la sala de
recuperación, y el cuarto de anestesia donde se
ubican los carros o cajas metálicas que
contienen equipo básico de anestesiología,
como laringoscopios, pilas, conectores,
mascarillas y sondas endotraqueales,
previamente esterilizadas y medicamentos
propios de anestesia.
BIOSEGURIDAD
La Zona Blanca: Es el área de mayor restricción
comprende la sala de operaciones, local donde se lleva a
cabo la intervención quirúrgica.
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
PREPARACIÒN DE DILUCIONES PARA DESINFECCIÒN
MATERIALES PARA DESINFECCIÒN BANDEJA Y RIÑONER
DESINFECCIÒN DEL MATERIAL A
UTILIZAR EN PROCEDIMIENTOS
TAREA#1
• Enumerar 5 desechos infecciosos, 5 desechos comunes, 5 desechos cortopunzantes
y 5 desechos especiales
• REALIZAR CURSO OPS
• https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-virtual-sobre-medicion-
automatica-precisa-de-la-presion-arterial-2020
PRUEBA DIAGNÒSTICA
• ESCRIBIR LOS VALORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES(TENSIÒN ARTERIAL,
TEMPERATURA, FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDIACA Y
SATURACION DE OXIGENO)
• ESCRIBIR LA CLASIFICACION DEL IMC Y FORMULA
• M´f0q
• ESCRIBIRx LOS PASOS PARA UNA CORRECTA TOMA DE PRESION ARTERIAL
• https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-virtual-sobre-medicion-
automatica-precisa-de-la-presion-arterial-2020
• ESCRIBIR LA TECNICA PARA MEDIR EL PERIMETRO CEFALICO
Modulo I - TEMA 3 elaboraciòn de material y normas de bioseguridad Y DESECHOS [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a Modulo I - TEMA 3 elaboraciòn de material y normas de bioseguridad Y DESECHOS [Autoguardado].pptx

Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
maninarubio
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
DoMCcrk
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
yamilethromerobarrio
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
William Borges
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
censaenfermeria
 
Asepsia en los quirófanos
Asepsia en los quirófanosAsepsia en los quirófanos
Asepsia en los quirófanos
Elmer Ccatamayo Bautista
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
carlosgarcia242821
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
evertoquendo1
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 

Similar a Modulo I - TEMA 3 elaboraciòn de material y normas de bioseguridad Y DESECHOS [Autoguardado].pptx (20)

Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
Asepsia en los quirófanos
Asepsia en los quirófanosAsepsia en los quirófanos
Asepsia en los quirófanos
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdfdiseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
diseodecentroquirurgico-130916221959-phpapp01.pdf
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Modulo I - TEMA 3 elaboraciòn de material y normas de bioseguridad Y DESECHOS [Autoguardado].pptx

  • 1. MODULO I TEMA: CONFECCIÒN DE INSUMOS HOSPITALARIOS, BIOSEGURIDAD BÀSICA Y MANEJO DE DESECHOS Dra. Erika Rodríguez
  • 2. CONFECCIÒN DE INSUMOS DESINFECCIÒN DE MATERIAL A UTILIZAR EN PROCEDIMIENTOS DESINFECCIÒN DE BANDEJA Y RIÑONERA BIOSEGURIDAD BÀSICA MANEJO DE DESCHOS
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONFECCIÒN DE INSUMOS: GASAS • GASAS: Es una malla, más o menos hilo que son imprescindibles para la curación de heridas o escaras. • Conocer el manejo de gasas. • Conocer la técnica del empaquetamiento de gasas. • Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia • EQUIPOS Y MATERIALES • Gasa. • Papel • Tijera • Marcador • Campo estéril
  • 9. CONFECCIÒN DE INSUMOS APOSITOS Apósito: Es una cubierta de gasa, algodón u otro material esterilizado que se aplica sobre una herida o una zona enferma para protegerla de infecciones, absorber las secreciones, controlar una hemorragia o facilitar su curación. II. OBJETIVOS:  Proteger la herida de agentes infecciosos.  Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia.  Ser compatible con los sistemas de esterilización.  Permitir el precinto y la identificación.  Aplicar inmediatamente en la herida del paciente. III. EQUIPOS Y MATERIALES  Pinzas de disección  Gasas  Algodón  Tijeras estériles y no estériles  Campo estéril
  • 11. CONFECCIÒN DE INSUMOS TORUNDAS TORUNDAS: Pelota de algodón que se usa para detener hemorragias leves durante las operaciones quirúrgicas o simplemente para curas. II. OBJETIVOS:  Mejorar y adquirir nuevas técnicas-prácticas en cuanto a la realización de torundas.  Elaborar torundas acorde a la necesidad.  Cumplir con las normas de asepsia y antisepsia. III. EQUIPOS Y MATERIALES  Mesa de trabajo.  Algodón.  Alcohol de 96°.  Recipiente limpio con tapa.
  • 13.
  • 16. BIOSEGURIDAD AREAS QUIRURGICAS: En un hospital y específicamente en la zona de quirófano se tiene que tener un tipo especial de estructura para su buen funcionamiento. La reunión del equipo de salud con los arquitectos condujo al diseño de áreas especificas en los hospitales les llama áreas de quirófanos o zonas quirúrgicas y en ella se albergan las salas de operaciones propiamente dichas y sus servicios colaterales sin existir una regla precisa se localizan en esta zona estos sitios de fácil acceso pero siempre en posición terminal de circulación. Esto quiere decir que no debe haber transito para personal y equipos que sean ajenos a su función de sala de operaciones. Con fines de aislamiento bacteriológico existen zonas de protección o restricción para impedir el acceso de fuentes de contaminación bacteriana.
  • 18. BIOSEGURIDAD La Zona Negra: Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. En esta zona se permite el acceso con bata clínica es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.
  • 19. BIOSEGURIDAD La Zona Gris: Se requiere portar el uniforme completo (pijama de algodón, cubre pelo, cubre boca y botas). Ésta área cuenta con una sección de lavado quirúrgico, una central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación y cuarto séptico. También en la zona gris se encuentra la sala de recuperación, y el cuarto de anestesia donde se ubican los carros o cajas metálicas que contienen equipo básico de anestesiología, como laringoscopios, pilas, conectores, mascarillas y sondas endotraqueales, previamente esterilizadas y medicamentos propios de anestesia.
  • 20. BIOSEGURIDAD La Zona Blanca: Es el área de mayor restricción comprende la sala de operaciones, local donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. PREPARACIÒN DE DILUCIONES PARA DESINFECCIÒN
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. MATERIALES PARA DESINFECCIÒN BANDEJA Y RIÑONER
  • 50.
  • 51. DESINFECCIÒN DEL MATERIAL A UTILIZAR EN PROCEDIMIENTOS
  • 52. TAREA#1 • Enumerar 5 desechos infecciosos, 5 desechos comunes, 5 desechos cortopunzantes y 5 desechos especiales • REALIZAR CURSO OPS • https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-virtual-sobre-medicion- automatica-precisa-de-la-presion-arterial-2020
  • 53. PRUEBA DIAGNÒSTICA • ESCRIBIR LOS VALORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES(TENSIÒN ARTERIAL, TEMPERATURA, FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDIACA Y SATURACION DE OXIGENO) • ESCRIBIR LA CLASIFICACION DEL IMC Y FORMULA • M´f0q • ESCRIBIRx LOS PASOS PARA UNA CORRECTA TOMA DE PRESION ARTERIAL • https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/curso-virtual-sobre-medicion- automatica-precisa-de-la-presion-arterial-2020 • ESCRIBIR LA TECNICA PARA MEDIR EL PERIMETRO CEFALICO