SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Composición
y Análisis de Obra II
Prof: Mag. Ingrid Quiroga
1er Cuatrimestre
Modulo 1
Sistemas de Composición
y Análisis de Obra II
Prof: Mag. Ingrid Quiroga
1er Cuatrimestre
Modulo 1
La representación y apreciación
de la luz y la sombra
La representación y la percepción
de la LUZ y la SOMBRA
La LUZ y el COLOR son indispensables para valorar cualquier
composición, ya que ambos sirven para crear y conformar el
ESPACIO en la obra.
La representación y la percepción
de la LUZ y la SOMBRA
La LUZ y el COLOR son indispensables para valorar cualquier
composición, ya que ambos sirven para crear y conformar el
ESPACIO en la obra.
J M W Turner , 1799
Anselm Kiefer, Calor de Marzo. 1974
Muttertier Cahn Miriam, 1998
La LUZ
resalta las
formas y
texturas,
Crea
volumen,
potencia el
color,
crea
atmósferas,
da
expresividad
y emoción a
la obra.
La LUZ en la obra:
La podemos clasificar
-funcionalidad
-origen
-distribución
1. Según su funcionalidad:
-Luz compositiva
-Luz conceptual
La LUZ en la obra:
La podemos clasificar
-funcionalidad
-origen
-distribución
1. Según su funcionalidad:
-Luz compositiva
-Luz conceptual
Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos,
de separar sujetos y fondo, resaltar color,
crear líneas, volumen, realzar perspectivas.
Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos,
de separar sujetos y fondo, resaltar color,
crear líneas, volumen, realzar perspectivas.
La torre de Babel. Pieter Brueghel el Viejo, 1563. Pintura al óleo sobre madera
Renacimiento. 114 cm × 154 cm. Museo de Historia del Arte de Viena.
Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos,
de separar sujetos y fondo, resaltar color,
crear líneas, volumen, realzar perspectivas.
Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos,
de separar sujetos y fondo, resaltar color,
crear líneas, volumen, realzar perspectivas.
Cézanne. Bodegón con cortina (1895)
-Luz compositiva-Luz compositiva
Johannes Vermeer Militar y muchacha riendo (1658)
A veces la luz sirve
para espaciar los
elementos.
Vermeer consigue
invertir los valores
del Renacimiento con
una composición que
es oscura en los
primeros planos para
alcanzar su máxima
intensidad en los
planos posteriores
Luz conceptual: refuerza el mensaje, crea una atmósfera
determinada o se aplica de forma poco natural, en busca
de destacar una determinada figura con valores simbólicos.
Luz conceptual: refuerza el mensaje, crea una atmósfera
determinada o se aplica de forma poco natural, en busca
de destacar una determinada figura con valores simbólicos.
El triunfo de Baco o Los borrachos.Diego Velázquez, 1628-1629
Óleo sobre lienzo • Barroco. 165 cm × 225 cm. Museo del Prado
La crucifixión de San Pedro, Caravaggio. 1601. Cappella Cerasi,
Santa Maria del Popolo, Roma.
Luz conceptual: El
artista no ilumina la
parte principal
de la composición, sino
aquello que le interesa
destacar.
Este tipo de luz subraya
el mensaje mediante una
luz artificial.
-Luz conceptual-Luz conceptual
Visión del Apocalipsis (o Apertura del Quinto Sello del Apocalipsis o Visión de San Juan)
El Greco, 1608-1614. Óleo sobre lienzo • Manierismo. 224,8 cm × 199,4 cm
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York
-Luz conceptual-Luz conceptual
La adoración de los pastores, 1607.
Peter Paul Rubens (1577–1640)
Pinacoteca Civica di Fermo.
2. Según su origen:
- Luz transmitida
- luz radiante (luz focal tangible)
- Luz atmosférica
2. Según su origen:
- Luz transmitida
- luz radiante (luz focal tangible)
- Luz atmosférica
Luz transmitida: Emitida desde una fuente de
Luz, como el sol, un foco o una hoguera
Luz transmitida: Emitida desde una fuente de
Luz, como el sol, un foco o una hoguera
Canaletto. Piazza San Marco con la Basílica, (1730)
-Luz transmitida-Luz transmitida
Noche estrallada sobre el Rhone, Vincent van Gogh 1888, oleo sobre tela.
Impresionismo. 72,5 × 92 cm. Musée d'Orsay, París
Luz radiante: Cuando la fuente de luz aparece en
la imagen se llama luz radiante, una variante de
la luz transmitida.
Luz radiante: Cuando la fuente de luz aparece en
la imagen se llama luz radiante, una variante de
la luz transmitida.
PETER HURD. Eva de San Juan, 1960
Luz radiante:Luz radiante:
René Magritte. Le Noctambule . 1929
Luz radiante:
San José carpintero, Georges de La tour 1642, Museo del Louvre, París
Luz radiante:
San José carpintero, Georges de La tour 1642, Museo del Louvre, París
-Luz atmosférica es una luz ambiental,
un tanto irreal a veces. Procede de un
lugar indeterminado, cenital y suave a menudo
-Luz atmosférica es una luz ambiental,
un tanto irreal a veces. Procede de un
lugar indeterminado, cenital y suave a menudo
Turner. Lluvia, vapor y velocidad, pintado en (1844).
3. Según su distribución:
- LUZ PROPIA o LUZ ILUMINANTE
- Luz propia o autónoma : HOMOGÉNEA
- Luz iluminante: LUZ FOCALIZADA
- luz selectiva, dual, claroscuro
- Puntual o insertiva
-luz focal (tangible e intangible)
- luz difusa
- real
- irreal
3. Según su distribución:
- LUZ PROPIA o LUZ ILUMINANTE
- Luz propia o autónoma : HOMOGÉNEA
- Luz iluminante: LUZ FOCALIZADA
- luz selectiva, dual, claroscuro
- Puntual o insertiva
-luz focal (tangible e intangible)
- luz difusa
- real
- irreal
Luz homogénea: La luz alcanza en diversa medida
tanto al sujeto como al fondo, caso de la mayoría
de paisajes naturales y escenas del Románico,
Gótico y parte del Renacimiento.
Suele emplearse con mayor profusión la luz suave.
Luz homogénea: La luz alcanza en diversa medida
tanto al sujeto como al fondo, caso de la mayoría
de paisajes naturales y escenas del Románico,
Gótico y parte del Renacimiento.
Suele emplearse con mayor profusión la luz suave.
Autor francés desconocido, (activo 1250-1270) Santoral de St Louis
Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea
Pantocrátor del Abside Sant Climent de Tahull. Románico Catalán. c. 1123
Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea
Giotto di Bondone. Maestà di Ognissanti. 1310. Galería Ufizzi, Florencia.
Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea
Simone Martini, La Anunciación. Témpera sobre tabla. (1333).
Galleria degli Uffizi. Florencia.
Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea
Abrazo en la Puerta Dorada .Giotto di Bondone, (1304-1305)
- Luz Selectiva,- Luz Selectiva,
dual o dedual o de
claroscuro:claroscuro:
La luz alcanza
selectivamente al
sujeto
el fondo oscuro
potencia las figuras
del primer término
el aspecto general
de la imagen es
dramático o
tenebroso.
Se empleó mucho
en el Barroco.
Rembrandt. Retrato de Saskia van Uylenburgh, sobre 1635.
Luz dual/Luz dual/
Selectiva/Selectiva/
ClaroscuroClaroscuro
Luz dual/Luz dual/
Selectiva/Selectiva/
ClaroscuroClaroscuro
autorretrato de J M W Turner , 1799
Luz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / Claroscuro
Los discípulos de Emaús, 1601. Óleo sobre tela, 139 x 195 cm.
National Gallery de Londres.
Luz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / Claroscuro
Martirio de San Andrés José de Ribera.Museo de Bellas Artes de Budapest,
1628.)
El uso de luz y
oscuridad en una
composición puede
responder a propósitos
como: evocar un
momento del día,
realzar la
tridimensionalidad de
una escena, dirigir la
mirada del espectador
a un área determinada,
resaltar o dar
importancia a un
elemento, reforzar una
atmósfera o estado de
ánimo, crear formas
positivas y negativas,
resaltar el color.
Luz dual / claroscuroLuz dual / claroscuro
Retrato de Lucien Freud
Francis Bacon, 1966
Luz dual / claroscuroLuz dual / claroscuro
Retrato de Lucien Freud
Francis Bacon, 1966
Autorretrato. Francis Bacon 1972
La luz puntual o insertiva:
ilumina elementos de forma muy puntual, ya sea en primer
término, como en un plano medio. Es una luz de aspecto poco
natural que resalta el carácter místico o divino de algunas
figuras.
Ronda de Noche. Rembrandt,1712
Luz focal TANGIBLE:
presenta un objeto
emisor de luz (vela,
antorcha, bombilla)
que crea una
composición
claroscurista lógica.
Muchacho soplando una candela (El soplón),1570.
Óleo sobre lienzo, 60,5 x 50,5 cm. Nápoles, Museo Nazionale di Capodimonte.
Luz focal TANGIBLE:
Francisco Goya. El tres de mayo de 1808, 1814.
Luz focal
INTANGIBLE:
utiliza una luz
artificial
externa que
ilumina de
manera directa
una parte de la
composición
Caravaggio.
Conversión de San Pablo, 1601.
La Luz en el CLAROSCURO: luz que genera contrastes
fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros
ensombrecidos, destacando algunos elementos.
Esta técnica permite crear mayores efectos de
relieve y modelado de las formas, a través de la
gradación de tonos lumínicos.
Suele ser una luz artificial, focal intangible,
generada en un lugar no visible de la composición
que incide en el punto máximo de significado
temático. También podemos hablar de luz conceptual
porque valora al máximo el mensaje que nos quiere
transmitir el artista
Luz focal TANGIBLE:
Francisco Goya. El tres de mayo de 1808, 1814.
La luz
difusa:
inconcretiza
los contornos
de los
objetos
creando una
atmósfera
irreal.
Ío y Zeus, hacia 1531–1532,
óleo sobre lienzo, 163,5 x 74
cm, Museo de Historia del Arte
de Viena.
La luz difusa:
San Juan Bautista (1513-1516) de Leonardo
Leonardo da
Vinci descubrió una
forma de obtener
sombras suaves
mediante la técnica
del sfumatto, que
difumina el tono en
una transición muy
gradual de luz a
oscuridad. El artista
abogaba por un
desvanecimiento del
tono como si el humo
lo rodeara, un
magistral tratamiento
de la luz suave.
-Luz difusa-Luz difusa
Claude Monet. La catedral de
Ruan .1891-1894
La luz real:
Plasmar la luz real, el sueño de distintas escuelas y/o
estilos. Desde las propuestas de Claude Lorrain,
investigador de la atmósfera lumínica, hasta los
Impresionistas, pasando por las escuelas paisajistas del
siglo XVIII inglés y Turner, todos han intentado la
adecuación realidad pictórica/realidad tangible.
Claude Lorrain, Puerto al atradecer, 1639
-Luz real-Luz real
nicolas poussin Paisaje con tres hombres, hacia 1645-1650,4
-Luz real-Luz real
Sorolla. Niños en la playa,1 1910. Museo del Prado.
-Luz real-Luz real
Baile en el Moulin de la Galette. Pierre-Auguste Renoir, 1876
óleo sobre lienzo • Impresionismo. 131 cm × 175 cm.Museo de Orsay, París
-La luz irreal es
propia de momentos
ilógicos con las
formas y soluciones
clásicas.
Así, el Manierismo
propone como focos
de luz a personajes
vivos. En el caso
de personajes
religiosos esta luz
irreal se convierte
en luz simbólica.
Adoración de los pastores,
El Greco,1596. manierismo.
La luz irreal:
René Magritte, La Farola
La luz irreal:
Misterio y melancolía de una calle. Giorgio de Chirico, 1914
La luz irreal:
Noctámbulos (Nighthawks). Edward Hopper, 1942.Óleo sobre lienzo
84,1 cm × 152,4 cm. Instituto de Arte de Chicago, Chicago
La luz irreal:
Tarde de verano. Edward Hopper, 1947
Toda obra, al ser visualizada, ofrece zonas de mayor o
menor interés. Estas zonas inician un RECORRIDO VISUAL
que será satisfactorio en la medida en que la
distribución espacial, cromática y lumínica lo sea.
El PUNTO FOCAL se determina en función de un personaje
-comúnmente centralizado- y, a partir de él, en función
de unos ritmos compositivos, a los que ayudan los colores
y la luz, se inicia un proceso de comprensión de la obra,
en su carácter eminentemente formal. Sin duda, el
conocimiento temático del mensaje ayuda a realizar este
recorrido, aunando lo estrictamente formal con los
propiamente conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POP ART. El Arte Popular.
POP ART. El Arte Popular.POP ART. El Arte Popular.
POP ART. El Arte Popular.
IES Reyes Católicos EPV
 
Orfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoOrfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoGraciela Perez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
Caro A
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Unitat 6
Unitat 6Unitat 6
Unitat 6pmodol
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
artesoccidentalespro
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
cochepocho
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
María José Gómez Redondo
 
Ejemplos de las texturas en el arte;
Ejemplos de las texturas en el arte; Ejemplos de las texturas en el arte;
Ejemplos de las texturas en el arte;
1t9a7t5i
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
013 arts plàstiques la pintura
013 arts plàstiques la pintura013 arts plàstiques la pintura
013 arts plàstiques la pintura
Julia Valera
 
Analisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
Analisis de Obras Neoclasicas y PostimpresionistasAnalisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
Analisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
Rebeca Salcedo
 
ARQUITECTURA SEGLE XIX
ARQUITECTURA SEGLE XIXARQUITECTURA SEGLE XIX
ARQUITECTURA SEGLE XIX
Antonio Núñez
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Las Primeras Vanguardias
Las Primeras VanguardiasLas Primeras Vanguardias
Las Primeras Vanguardias
Ricardo Santamaría Pérez
 

La actualidad más candente (20)

POP ART. El Arte Popular.
POP ART. El Arte Popular.POP ART. El Arte Popular.
POP ART. El Arte Popular.
 
Orfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoOrfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Funciones comunicativas y expresivas del color
Funciones comunicativas y expresivas del colorFunciones comunicativas y expresivas del color
Funciones comunicativas y expresivas del color
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Unitat 6
Unitat 6Unitat 6
Unitat 6
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
 
Ejemplos de las texturas en el arte;
Ejemplos de las texturas en el arte; Ejemplos de las texturas en el arte;
Ejemplos de las texturas en el arte;
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Wassily Kandinsky
Wassily KandinskyWassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
013 arts plàstiques la pintura
013 arts plàstiques la pintura013 arts plàstiques la pintura
013 arts plàstiques la pintura
 
Analisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
Analisis de Obras Neoclasicas y PostimpresionistasAnalisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
Analisis de Obras Neoclasicas y Postimpresionistas
 
ARQUITECTURA SEGLE XIX
ARQUITECTURA SEGLE XIXARQUITECTURA SEGLE XIX
ARQUITECTURA SEGLE XIX
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Las Primeras Vanguardias
Las Primeras VanguardiasLas Primeras Vanguardias
Las Primeras Vanguardias
 

Destacado

LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopez
isabeldibujo
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.quiroga_ingrid
 
Super Heroes
Super HeroesSuper Heroes
Super Heroes
Eduardo Aldás
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Bibliotecadolorescanero
 
Superheroes y la historia. horacio garcia
Superheroes y la historia. horacio garciaSuperheroes y la historia. horacio garcia
Superheroes y la historia. horacio garciaRobertoOtazu
 
Lucien freud resource
Lucien freud resourceLucien freud resource
Lucien freud resource
Holzcolz
 
El arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxiEl arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxi
ProfSecHistArGeo
 
Tema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicaciónTema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicación
magdaimma
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
DANIEL
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopezjuliamigo
 
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
Valentín Gallego Gallardo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
maricalvhi
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Los "Super"héroes
Los "Super"héroesLos "Super"héroes
Los "Super"héroes
natatatalia
 
Los héroes y superhéroes
Los héroes y superhéroesLos héroes y superhéroes
Los héroes y superhéroes
rebecca1340
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
manuelamartinezo
 
Mis superheroes favoritos
Mis superheroes favoritosMis superheroes favoritos
Mis superheroes favoritosRicardo Garcia
 
Antonio López realismo magico
Antonio López  realismo magicoAntonio López  realismo magico
Antonio López realismo magico
Douce Nieto
 

Destacado (20)

LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSIC...
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopez
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.
 
Super Heroes
Super HeroesSuper Heroes
Super Heroes
 
Exposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la BibliotecaExposición de Pintura en la Biblioteca
Exposición de Pintura en la Biblioteca
 
Superheroes y la historia. horacio garcia
Superheroes y la historia. horacio garciaSuperheroes y la historia. horacio garcia
Superheroes y la historia. horacio garcia
 
Lucien freud resource
Lucien freud resourceLucien freud resource
Lucien freud resource
 
El arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxiEl arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxi
 
Tema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicaciónTema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicación
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
 
Antonio lopez
Antonio lopezAntonio lopez
Antonio lopez
 
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
INTERPRETANDO OBRAS MAESTRAS.
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Los "Super"héroes
Los "Super"héroesLos "Super"héroes
Los "Super"héroes
 
Los héroes y superhéroes
Los héroes y superhéroesLos héroes y superhéroes
Los héroes y superhéroes
 
Superhéroes
SuperhéroesSuperhéroes
Superhéroes
 
Mis superheroes favoritos
Mis superheroes favoritosMis superheroes favoritos
Mis superheroes favoritos
 
Antonio López realismo magico
Antonio López  realismo magicoAntonio López  realismo magico
Antonio López realismo magico
 

Similar a Representación y apreciación de la luz y la sombra

La luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdfLa luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdf
AnikSpin
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
La luz
La luzLa luz
La luz
Julia Mena
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
jmrombo
 
Evolución del paisaje
Evolución del paisajeEvolución del paisaje
Evolución del paisajePERICA
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Pintura claro oscuro
Pintura claro oscuroPintura claro oscuro
Pintura claro oscurojordy_messi
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Castdibu009
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Castslidewoman
 
Luminotecnia-II.ppt
Luminotecnia-II.pptLuminotecnia-II.ppt
Luminotecnia-II.ppt
Norb5
 
La luz
La luzLa luz
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
cristinambozatif
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
isabeldibujo
 
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj
Estética de la sombra IV Samira BajbujEstética de la sombra IV Samira Bajbuj
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj
Samira Bajbuj Repetto
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barrocaatenearte
 

Similar a Representación y apreciación de la luz y la sombra (20)

La luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdfLa luz y el claroscuro.pdf
La luz y el claroscuro.pdf
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Evolución del paisaje
Evolución del paisajeEvolución del paisaje
Evolución del paisaje
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Pintura claro oscuro
Pintura claro oscuroPintura claro oscuro
Pintura claro oscuro
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Word final
Word finalWord final
Word final
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Luminotecnia-II.ppt
Luminotecnia-II.pptLuminotecnia-II.ppt
Luminotecnia-II.ppt
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
 
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj
Estética de la sombra IV Samira BajbujEstética de la sombra IV Samira Bajbuj
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Representación y apreciación de la luz y la sombra

  • 1. Sistemas de Composición y Análisis de Obra II Prof: Mag. Ingrid Quiroga 1er Cuatrimestre Modulo 1 Sistemas de Composición y Análisis de Obra II Prof: Mag. Ingrid Quiroga 1er Cuatrimestre Modulo 1 La representación y apreciación de la luz y la sombra
  • 2. La representación y la percepción de la LUZ y la SOMBRA La LUZ y el COLOR son indispensables para valorar cualquier composición, ya que ambos sirven para crear y conformar el ESPACIO en la obra. La representación y la percepción de la LUZ y la SOMBRA La LUZ y el COLOR son indispensables para valorar cualquier composición, ya que ambos sirven para crear y conformar el ESPACIO en la obra. J M W Turner , 1799 Anselm Kiefer, Calor de Marzo. 1974
  • 3. Muttertier Cahn Miriam, 1998 La LUZ resalta las formas y texturas, Crea volumen, potencia el color, crea atmósferas, da expresividad y emoción a la obra.
  • 4. La LUZ en la obra: La podemos clasificar -funcionalidad -origen -distribución 1. Según su funcionalidad: -Luz compositiva -Luz conceptual La LUZ en la obra: La podemos clasificar -funcionalidad -origen -distribución 1. Según su funcionalidad: -Luz compositiva -Luz conceptual
  • 5. Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos, de separar sujetos y fondo, resaltar color, crear líneas, volumen, realzar perspectivas. Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos, de separar sujetos y fondo, resaltar color, crear líneas, volumen, realzar perspectivas. La torre de Babel. Pieter Brueghel el Viejo, 1563. Pintura al óleo sobre madera Renacimiento. 114 cm × 154 cm. Museo de Historia del Arte de Viena.
  • 6. Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos, de separar sujetos y fondo, resaltar color, crear líneas, volumen, realzar perspectivas. Luz compositiva: se utiliza con fines compositivos, de separar sujetos y fondo, resaltar color, crear líneas, volumen, realzar perspectivas. Cézanne. Bodegón con cortina (1895)
  • 7. -Luz compositiva-Luz compositiva Johannes Vermeer Militar y muchacha riendo (1658) A veces la luz sirve para espaciar los elementos. Vermeer consigue invertir los valores del Renacimiento con una composición que es oscura en los primeros planos para alcanzar su máxima intensidad en los planos posteriores
  • 8. Luz conceptual: refuerza el mensaje, crea una atmósfera determinada o se aplica de forma poco natural, en busca de destacar una determinada figura con valores simbólicos. Luz conceptual: refuerza el mensaje, crea una atmósfera determinada o se aplica de forma poco natural, en busca de destacar una determinada figura con valores simbólicos. El triunfo de Baco o Los borrachos.Diego Velázquez, 1628-1629 Óleo sobre lienzo • Barroco. 165 cm × 225 cm. Museo del Prado
  • 9. La crucifixión de San Pedro, Caravaggio. 1601. Cappella Cerasi, Santa Maria del Popolo, Roma. Luz conceptual: El artista no ilumina la parte principal de la composición, sino aquello que le interesa destacar. Este tipo de luz subraya el mensaje mediante una luz artificial.
  • 10. -Luz conceptual-Luz conceptual Visión del Apocalipsis (o Apertura del Quinto Sello del Apocalipsis o Visión de San Juan) El Greco, 1608-1614. Óleo sobre lienzo • Manierismo. 224,8 cm × 199,4 cm Museo Metropolitano de Arte, Nueva York
  • 11. -Luz conceptual-Luz conceptual La adoración de los pastores, 1607. Peter Paul Rubens (1577–1640) Pinacoteca Civica di Fermo.
  • 12. 2. Según su origen: - Luz transmitida - luz radiante (luz focal tangible) - Luz atmosférica 2. Según su origen: - Luz transmitida - luz radiante (luz focal tangible) - Luz atmosférica
  • 13. Luz transmitida: Emitida desde una fuente de Luz, como el sol, un foco o una hoguera Luz transmitida: Emitida desde una fuente de Luz, como el sol, un foco o una hoguera Canaletto. Piazza San Marco con la Basílica, (1730)
  • 14. -Luz transmitida-Luz transmitida Noche estrallada sobre el Rhone, Vincent van Gogh 1888, oleo sobre tela. Impresionismo. 72,5 × 92 cm. Musée d'Orsay, París
  • 15. Luz radiante: Cuando la fuente de luz aparece en la imagen se llama luz radiante, una variante de la luz transmitida. Luz radiante: Cuando la fuente de luz aparece en la imagen se llama luz radiante, una variante de la luz transmitida. PETER HURD. Eva de San Juan, 1960
  • 16. Luz radiante:Luz radiante: René Magritte. Le Noctambule . 1929
  • 17. Luz radiante: San José carpintero, Georges de La tour 1642, Museo del Louvre, París Luz radiante: San José carpintero, Georges de La tour 1642, Museo del Louvre, París
  • 18. -Luz atmosférica es una luz ambiental, un tanto irreal a veces. Procede de un lugar indeterminado, cenital y suave a menudo -Luz atmosférica es una luz ambiental, un tanto irreal a veces. Procede de un lugar indeterminado, cenital y suave a menudo Turner. Lluvia, vapor y velocidad, pintado en (1844).
  • 19. 3. Según su distribución: - LUZ PROPIA o LUZ ILUMINANTE - Luz propia o autónoma : HOMOGÉNEA - Luz iluminante: LUZ FOCALIZADA - luz selectiva, dual, claroscuro - Puntual o insertiva -luz focal (tangible e intangible) - luz difusa - real - irreal 3. Según su distribución: - LUZ PROPIA o LUZ ILUMINANTE - Luz propia o autónoma : HOMOGÉNEA - Luz iluminante: LUZ FOCALIZADA - luz selectiva, dual, claroscuro - Puntual o insertiva -luz focal (tangible e intangible) - luz difusa - real - irreal
  • 20. Luz homogénea: La luz alcanza en diversa medida tanto al sujeto como al fondo, caso de la mayoría de paisajes naturales y escenas del Románico, Gótico y parte del Renacimiento. Suele emplearse con mayor profusión la luz suave. Luz homogénea: La luz alcanza en diversa medida tanto al sujeto como al fondo, caso de la mayoría de paisajes naturales y escenas del Románico, Gótico y parte del Renacimiento. Suele emplearse con mayor profusión la luz suave. Autor francés desconocido, (activo 1250-1270) Santoral de St Louis
  • 21. Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea Pantocrátor del Abside Sant Climent de Tahull. Románico Catalán. c. 1123
  • 22. Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea Giotto di Bondone. Maestà di Ognissanti. 1310. Galería Ufizzi, Florencia.
  • 23. Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea Simone Martini, La Anunciación. Témpera sobre tabla. (1333). Galleria degli Uffizi. Florencia.
  • 24. Luz homogéneahomogéneaLuz homogéneahomogénea Abrazo en la Puerta Dorada .Giotto di Bondone, (1304-1305)
  • 25. - Luz Selectiva,- Luz Selectiva, dual o dedual o de claroscuro:claroscuro: La luz alcanza selectivamente al sujeto el fondo oscuro potencia las figuras del primer término el aspecto general de la imagen es dramático o tenebroso. Se empleó mucho en el Barroco. Rembrandt. Retrato de Saskia van Uylenburgh, sobre 1635.
  • 26. Luz dual/Luz dual/ Selectiva/Selectiva/ ClaroscuroClaroscuro Luz dual/Luz dual/ Selectiva/Selectiva/ ClaroscuroClaroscuro autorretrato de J M W Turner , 1799
  • 27. Luz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / Claroscuro Los discípulos de Emaús, 1601. Óleo sobre tela, 139 x 195 cm. National Gallery de Londres.
  • 28. Luz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / ClaroscuroLuz selectiva / dual / Claroscuro Martirio de San Andrés José de Ribera.Museo de Bellas Artes de Budapest, 1628.) El uso de luz y oscuridad en una composición puede responder a propósitos como: evocar un momento del día, realzar la tridimensionalidad de una escena, dirigir la mirada del espectador a un área determinada, resaltar o dar importancia a un elemento, reforzar una atmósfera o estado de ánimo, crear formas positivas y negativas, resaltar el color.
  • 29. Luz dual / claroscuroLuz dual / claroscuro Retrato de Lucien Freud Francis Bacon, 1966 Luz dual / claroscuroLuz dual / claroscuro Retrato de Lucien Freud Francis Bacon, 1966 Autorretrato. Francis Bacon 1972
  • 30. La luz puntual o insertiva: ilumina elementos de forma muy puntual, ya sea en primer término, como en un plano medio. Es una luz de aspecto poco natural que resalta el carácter místico o divino de algunas figuras. Ronda de Noche. Rembrandt,1712
  • 31. Luz focal TANGIBLE: presenta un objeto emisor de luz (vela, antorcha, bombilla) que crea una composición claroscurista lógica. Muchacho soplando una candela (El soplón),1570. Óleo sobre lienzo, 60,5 x 50,5 cm. Nápoles, Museo Nazionale di Capodimonte.
  • 32. Luz focal TANGIBLE: Francisco Goya. El tres de mayo de 1808, 1814.
  • 33. Luz focal INTANGIBLE: utiliza una luz artificial externa que ilumina de manera directa una parte de la composición Caravaggio. Conversión de San Pablo, 1601.
  • 34. La Luz en el CLAROSCURO: luz que genera contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, destacando algunos elementos. Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a través de la gradación de tonos lumínicos. Suele ser una luz artificial, focal intangible, generada en un lugar no visible de la composición que incide en el punto máximo de significado temático. También podemos hablar de luz conceptual porque valora al máximo el mensaje que nos quiere transmitir el artista
  • 35. Luz focal TANGIBLE: Francisco Goya. El tres de mayo de 1808, 1814.
  • 36. La luz difusa: inconcretiza los contornos de los objetos creando una atmósfera irreal. Ío y Zeus, hacia 1531–1532, óleo sobre lienzo, 163,5 x 74 cm, Museo de Historia del Arte de Viena.
  • 37. La luz difusa: San Juan Bautista (1513-1516) de Leonardo Leonardo da Vinci descubrió una forma de obtener sombras suaves mediante la técnica del sfumatto, que difumina el tono en una transición muy gradual de luz a oscuridad. El artista abogaba por un desvanecimiento del tono como si el humo lo rodeara, un magistral tratamiento de la luz suave.
  • 38. -Luz difusa-Luz difusa Claude Monet. La catedral de Ruan .1891-1894
  • 39. La luz real: Plasmar la luz real, el sueño de distintas escuelas y/o estilos. Desde las propuestas de Claude Lorrain, investigador de la atmósfera lumínica, hasta los Impresionistas, pasando por las escuelas paisajistas del siglo XVIII inglés y Turner, todos han intentado la adecuación realidad pictórica/realidad tangible. Claude Lorrain, Puerto al atradecer, 1639
  • 40. -Luz real-Luz real nicolas poussin Paisaje con tres hombres, hacia 1645-1650,4
  • 41. -Luz real-Luz real Sorolla. Niños en la playa,1 1910. Museo del Prado.
  • 42. -Luz real-Luz real Baile en el Moulin de la Galette. Pierre-Auguste Renoir, 1876 óleo sobre lienzo • Impresionismo. 131 cm × 175 cm.Museo de Orsay, París
  • 43. -La luz irreal es propia de momentos ilógicos con las formas y soluciones clásicas. Así, el Manierismo propone como focos de luz a personajes vivos. En el caso de personajes religiosos esta luz irreal se convierte en luz simbólica. Adoración de los pastores, El Greco,1596. manierismo.
  • 44. La luz irreal: René Magritte, La Farola
  • 45. La luz irreal: Misterio y melancolía de una calle. Giorgio de Chirico, 1914
  • 46. La luz irreal: Noctámbulos (Nighthawks). Edward Hopper, 1942.Óleo sobre lienzo 84,1 cm × 152,4 cm. Instituto de Arte de Chicago, Chicago
  • 47. La luz irreal: Tarde de verano. Edward Hopper, 1947
  • 48. Toda obra, al ser visualizada, ofrece zonas de mayor o menor interés. Estas zonas inician un RECORRIDO VISUAL que será satisfactorio en la medida en que la distribución espacial, cromática y lumínica lo sea. El PUNTO FOCAL se determina en función de un personaje -comúnmente centralizado- y, a partir de él, en función de unos ritmos compositivos, a los que ayudan los colores y la luz, se inicia un proceso de comprensión de la obra, en su carácter eminentemente formal. Sin duda, el conocimiento temático del mensaje ayuda a realizar este recorrido, aunando lo estrictamente formal con los propiamente conceptual.