SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
Sistema Interamericano
de Derechos Humanos
Momentos claves en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
durante la segunda mitad del siglo XX:
1948 Carta de la OEA (Estatuto Constitutivo)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH)
1959 Se establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
1960 Primer Estatuto CIDH
1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y crea Corte IDH
1978 Entra en vigor de la CADH
1979 Primer Estatuto Corte IDH
1988 Primera sentencia de Fondo de la Corte IDH
1990s Desarrollo de estándares sustantivos
2000s Reflexiones sobre SIDH (diálogo Sociedad Civil y Reformas Reglamentos)
Evolución del Sistema Interamericano
de Protección de Derechos Humanos
Instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH)
Convención Americana sobre DD.HH (CADH) “Pacto de San José de Costa Rica”
Protocolo a la CADH relativo a la abolición de la pena de muerte
Protocolo Adicional a la CADH en materia de DESC “Protocolo de San Salvador”
(artículos 8 párrafo a. y artículo 13)
Protocolo a la Convención Americana sobre derechos humanos relativo a la abolición de
la pena de muerte
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
“Convención de Belém do Pará” (artículo 7)
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad
Carta Democrática Interamericana
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de
Intolerancia (2013)
Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia (2013)
Comisión Interamericana
de Derechos Humanos
Corte Interamericana
de Derechos Humanos
Órganos del Sistema Interamericano de
protección de Derechos Humanos
Órgano autónomo de la OEA creado para promover la observancia y la defensa de
los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización en esa
materia
Creada en 1959, en la Quinta Reunión de Consulta de Ministros del Exterior
Sede en Washington DC
Funcionamiento
Sesiones ordinarias (al menos 2 anuales) y extraordinarias (la cantidad necesaria).
Siempre en su sede. Por mayoría absoluta puede resolver reunirse en otro lugar
con la anuencia o por invitación del respectivo Estado
Secretaría Ejecutiva permanente (Sec. Ejecutivo/a y Adjunto/a designados/as por
el/la Secretario/a General de la OEA a proposición de la CIDH, por mandato de 4
años, renovable por única vez)
Grupos de trabajo y Relatorías (de país, temáticas y especiales)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
General
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Composición y organización
7 miembros (Comisionados/as)
Personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de der. hum.
Nacionales de los Estados miembros de la OEA
Actúan a título personal, independientemente. No participan en asuntos u
observaciones in loco de sus países ni en aquellos casos en que hayan actuado en
algún carácter antes de su designación
Elegidos por la Asamblea General de la OEA
Mandato de 4 años y posibilidad de una reelección
Directiva: Presidencia y Vicepresidencia Primera y Segunda (elegidas por la CIDH,
mandato de un año, posibilidad de una reelección)
Mayoría absoluta para quórum para sesionar y decidir sobre la directiva,
interpretación del Reglamento, adopción de informe de país y previsto por CADH
Voto razonado
José de Jesús
Orozco
Henríquez
(Segundo
Vicepresidente)
Tracy Robinson Rose-Marie Belle
Antoine
(Presidenta)
James L.
Cavallaro
(Primer
vicepresidente)
Felipe
González
Paulo
Vannuchi
Rosa María
Ortiz
Emilio
Álvarez Icaza
(Secretario
Ejecutivo)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La composición actual CIDH
Dimensión jurisdiccional
Dimensión política
Función de promover la observancia
y la defensa de los derechos
humanos a través del uso de
herramientas políticas y mecanismos
tales como la negociación y la presión
internacional para mejorar su goce
efectivo en los Estados miembros de la
OEA.
Capacidad de recibir y tramitar
casos de violaciones de
derechos humanos presentados
contra un Estado.
• Medidas cautelares (art. 25
Re CIDH)
• Sistema de peticiones
individuales (art. 44 CADH)
• Comunicaciones interestatales
(art. 45 CADH)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Funciones (Art. 41 CADH)
• Observaciones in loco
• Informes (Anual de la CIDH, temático, sobre
situación de derechos humanos de un Estado)
• Audiencias de carácter general
• Publicaciones sobre temas específicos
• Comunicados de prensa
• Conferencias, seminarios y reuniones
• Solicitar opiniones consultivas a la Corte
• Relatorías
Medios
Rose-Marie Belle Antoine (Presidenta)
Relatora para Canadá, Chile, Ecuador Haití y Jamaica
Relatora sobre sobre los Derechos de las Personas Afro-
descendientes
Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
James L. Cavallaro (Primer Vicepresidente)
Relator para Barbados, Guatemala, Guyana, México, Perú
y Trinidad y Tobago
Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de
Libertad
José de Jesús Orozco Henríquez (Segundo
Vicepresidente)
Relator para Antigua y Barbuda, Colombia, Costa Rica,
Grenada, Panamá y San Kitts y Nevi
Relator sobre Defensores y Defensoras de Derechos
Humanos
Rosa María Ortiz
Relatora para Belize, Dominica, El Salvador, República
Dominicana, San Vicente y La Granadinas y Santa Lucía
Relatora sobre los Derechos de la Niñez
Tracy Robinson
Relatora para Bahamas, Honduras, Nicaragua y Suriname
Relatora sobre los Derechos de las Mujeres
Relatora de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex
Felipe González
Relator para Brasil, Cuba, Estados Unidos y Venezuela
Relator sobre los Derechos de los Migrantes
Paulo Vannuchi
Relator para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay
Encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Relatorías
Edison Lanza
Relator Especial para la Libertad de Expresión
Órgano de supervisión judicial de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH)
Creada en 1969 en el marco de la CADH y establecida en 1979 luego de su
entrada en vigor
Sede en San José de Costa Rica
Funcionamiento
Sesiones ordinarias (la cantidad necesaria para el cabal ejercicio de sus
funciones) y extraordinarias (convocadas por la Presidencia). Siempre en su
sede. Por mayoría de sus miembros puede resolver reunirse en cualquier Estado
miembro que lo considere conveniente con su anuencia o invitación
Secretaría permanente (Secretario/a elegido/a por la Corte, por un período de 5
años y posibilidad de una reelección, el/la Adjunto/a a sugerencia del/la
Secretario/a de la Corte)
Corte Interamericana de Derechos Humanos
General
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Composición y organización
7 miembros (Jueces/zas)
Juristas nacionales de los Estados miembros de la OEA de la más alta autoridad
moral y reconocida competencia en materia de der. hum.
Actúan a título personal, independientemente. No participan en el conocimiento ni
deliberación de los casos cuando sean nacionales del Estado demandado
Jueces ad-hoc sólo paras aquellos casos contenciosos originados en comunicaciones
interestatales (OC 20/09)
Elegidos por los Estados Parte de la CADH
Mandato de 6 años y posibilidad de una reelección
Directiva: Presidencia y Vicepresidencia (elegidas por la Corte, mandato de dos
años, posibilidad de una reelección)
El quórum para las deliberaciones es de 5 jueces
Voto razonado
Corte Interamericana de Derechos Humanos
La composición actual de la Corte IDH
Al frente de izquierda a derecha: Juez Roberto F. Caldas, Vicepresidente; Juez Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente: Juez Manuel E. Ventura
Robles; Detrás de izquierda a derecha: Juez Eduardo Vio Grossi; Juez Diego García-Sayán; Juez Alberto Pérez Pérez; Juez Eduardo Ferrer Maz-Gregor
Poisot .
Consultiva (art. 64 CADH) Contenciosa (art. 61.2 CADH)
-Medidas Provisionales
- Peticiones individuales cuando la
CIDH abre la instancia
Facultad de emitir opiniones en
abstracto interpretando el alcance de
cualquier disposición de la CADH u
otros tratados interamericanos
¿Para qué sirven?
Ayudar a los Estados a cumplir
obligaciones internacionales;
Apoyar a la OEA en el cumplimiento
de su mandato vinculado con derechos
humanos.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Competencias
Cuestión jurídica
Sobre los instrumentos interamericanos o la adecuación
de la legislación interna con los estándares
interamericanos
A solicitud de:
- Estado miembro de la OEA
- la CIDH
- otro Órgano de la OEA
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Opiniones Consultivas
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sistema de peticiones individuales ante la CIDH
Proceso contradictorio (con participación de los afectados y el
Estado)
Petición o denuncia de tercero (art. 44 CADH) o por iniciativa
propia de la CIDH (art. 24 Re)
No se requiere del consentimiento de la(s) víctima(s)
Distinción entre el carácter de peticionario y víctima
Etapas
Análisis de Admisión
Admisibilidad
Fondo
Cumplimiento o envío a la Corte
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Admisibilidad
Definida por Principios de der. internacional y arts. 46 y 47 CADH
Competencia ratione personae
Competencia ratione loci
Competencia ratione materiae
Competencia ratione temporis
Agotamiento de los recursos internos
Presentación de la denuncia antes de que pasen 6 meses de
la notificación de la decisión definitiva a nivel interno
Ausencia de otro proceso internacional y de duplicidad
Competencia Ratione personae Competencia Ratione loci
Competencia Ratione materiae Competencia Ratione temporis
¿Quién puede presentar una denuncia?
Cualquier individuo, grupo de personas,
ONG; siempre en nombre de una víctima
¿Contra qué Estado?
Cualquier Estado miembro de la OEA o
Estado Parte del instrumento protege un
derecho que se alega ha sido violado
¿Dónde deben haber ocurrido los hechos?
Dentro del territorio del Estado o bajo su
jurisdicción (art. 1.1 CADH)
Algún derecho protegido por:
La Declaración Americana
Cualquier tratado interamericano que le
otorgue competencia a la CIDH para conocer
peticiones individuales
Principio de irretroactividad
Prestar atención a la fecha de ratificación de la/s
Convención/es que protegen los derechos que se
alega se violaron (así como a las reservas) y de
reconocimiento de la competencia contenciosa de
la Corte IDH.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Admisibilidad
Análisis de Competencias
Principio de subsidiariedad  Carácter subsidiario y complementario del
Sistema Interamericano
Recursos judiciales y ordinarios con capacidad de dirimir la controversia
Recurso idóneo y eficaz
Excepciones (art. 46.2 CADH y art. 31 Re – OC 11/90)
1. Falta de debido proceso legal interno para la protección del derecho violado
2. Denegación de justicia o imposibilidad de acceder a los recursos internos
3. Retardo injustificado en la decisión
Plazo de 6 meses
Principio de seguridad jurídica
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Admisibilidad
Agotamiento de los recursos internos
Petición individual
Revisión inicial (art. 26 Re)….acuse de recibo
Análisis de admisibilidad
Traslado al Estado – Observaciones del Estado (3 meses)
(Observaciones adicionales del peticionario)
Informe de (in)admisibilidad (art. 36 Re)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Admisibilidad
Trámite de la petición
Notificación del Informe de admisibilidad a las partes
Observaciones de fondo (peticionarios y Estado)
(Audiencia/Visita in loco)
Decisión sobre el fondo (art. 43 Re)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fondo
Trámite de la petición
No hubo violación
Informe definitivo (público) / Informe Anual de la OEA
Hubo violación
Informe preliminar (confidencial) = “Inf. 50” con recomendaciones
 Al Estado: plazo para informar sobre cumplimiento de las
recomendaciones
 Al Peticionario: notifica adopción del Informe / Solicita posición sobre
envío a la Corte IDH.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fondo
Decisión sobre el Fondo
Si el Estado NO ACEPTÓ
la jurisdicción de la Corte
Estado cumple con las
recomendaciones
Estado no cumple con las
recomendaciones: Informe 51
(público) y Seguimiento vía Informes
Anuales a la AG de la OEA (art. 47 Re)
Si el Estado ACEPTÓ la
jurisdicción de la Corte
Estado cumple con las
recomendaciones
Estado no cumple con las
recomendaciones:
Informe 51 (público) Caso ante la Corte
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fondo
Después del Informe 50
La CIDH decide la remisión del caso a la Corte
En un plazo de 3 meses: es posible suspender el plazo (art. 46 Re) …
A pedido del Estado que:
demuestre voluntad y capacidad de implementación
Con renuncia expresa a interponer excepción preliminar respecto del
cumplimiento del plazo de remisión
La CIDH podrá considerar
Complejidad del asunto: coordinación entre poderes o estado
nacional/subnacional
Medidas previas a la solicitud
Posición del peticionario
¿Cómo se resuelve el envío del caso a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ?
Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José de Costa
Rica”)
Artículos 8 y 13 del Protocolo Adicional a la CADH sobre DESC (“Protocolo de
San Salvador”)
Protocolo sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
Artículo 7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belém do Pará”)
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Instrumentos que otorgan competencia contenciosa
Presentación del caso por la CIDH (Informe 50)
(artículo 35 del Reglamento de la Corte)
Demanda escrita por los peticionarios (ESAP): 2 meses
(artículo 40 del Reglamento de la Corte)
Observaciones del Estado: 2 meses
Audiencia (artículo 45 del Reglamento de la Corte)
Sentencia
Seguimiento del Cumplimiento de la Sentencia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
SÍNTESIS del Trámite del caso ante la Corte
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Peticiones individuales ante la Corte
Proceso contradictorio (con participación de los afectados y el
Estado)
Presentación de la demanda por la CIDH
Defensor Interamericano (art. 37 Re)
Etapas
Excepciones Preliminares
Fondo
Reparaciones
Vínculo entre los órganos interamericanos
de protección de derechos humanos
Comisión IDH Corte IDH
Competencia contenciosa
Dimensión jurisdiccional
Presentación de una denuncia: Petición
Evaluación de cumplimiento de requisitos (art. 28 y 31 Re)
Procedimiento de admisibilidad: grupo de trabajo
• Análisis de competencias
• Agotamiento de recursos internos
• Plazo de presentación
• Duplicación de procedimientos
Procedimiento sobre el fondo
• Invitación a solución amistosa
• Discusión sobre fondo: 3 meses para cada parte
• Decisión sobre el fondo
• Informe sobre fondo con recomendaciones y plazo
para cumplimiento
• Notificación al peticionario con plazo de 1 mes para
posicionarse sobre envío a la Corte
• Plazo del 51.1 y resolución sobre envío.
Sometimiento del caso a la CorteIDH:
•Demanda CIDH Informe. Art. 50
• Motivos que llevan a la CIDH a presentar el
caso
• Pruebas recibidas
Presentación por parte de representantes: ESAP en
plazo de 2 meses improrrogables
Traslado al Estado de la demanda y del ESAP: 2
meses a partir de la notificación del ESAP para
responder ambas.
Procedimiento Oral:
Corte fija inicio y celebración de audiencias:
lista definitiva de declarantes, comparecientes a
audiencias, plazos para objeciones o recusaciones.
Alegatos finales escritos.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Reparaciones
Artículo 63 CADH
“1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en
esta Convención la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce
de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo si ello fuera
procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación
que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa
indemnización a la parte lesionada”
Plena restitución de los derechos violados (restitutio in integrum)
De no ser posible:
- Medidas de no repetición
- Medidas de satisfacción
- Indemnización compensatoria
- Adecuar una ley o política interna
a los estándares interamericanos
- Dictar cursos de capacitación
- Creación de un banco de datos
genéticos, registro de detenidos
Medidas de no repetición
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Reparaciones
- Obligación de investigar, juzgar y
sancionar a los responsables
- Acto público de disculpas en presencia
de la víctima, Altas Autoridades y prensa
- Construcción de monumentos
(conmemorativos)
- Prestaciones de tipo médico o
psicológico
- Becas de estudio
- Localización de los restos
Medidas de satisfacción
Indemnización
- Daño moral
- Daño material
Daño emergente
Lucro cesante
Importante
Ya sea durante el proceso ante la CIDH como en la Corte IDH, en
cualquier momento existe la posibilidad de abrir negociaciones para
llegar a un:
Acuerdo de Solución Amistosa
Artículos 48.1.f y 49 CADH, 40 Re CIDH y 63 Re Corte IDH
Negociación entre las partes (+ CIDH)
Se requiere del consentimiento de las víctimas
Homologación por la CIDH (se comparte a la Secretaría General de la
OEA para su publicación)
Posibilidad de denunciar el Acuerdo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Medidas Cautelares (art. 25 Re)
Situación de gravedad o urgencia
A pedido de parte o por iniciativa propia
Para prevenir daños irreparables a las personas (independientemente de cualquier petición o
caso pendiente) o al objeto del proceso (en conexión con petición o caso pendiente)
Pueden ser de naturaleza colectiva (vínculo con una organización, grupo o comunidad de
personas determinadas o determinables)
Requerimiento de información al Estado involucrado (excepto que la urgencia de la situación
justifique el otorgamiento inmediato)
Consideración de gravedad y urgencia, el contexto y la inminencia del daño en cuestión, si la
situación de riesgo fue denunciada a nivel interno o los motivos que lo impidieron, la
identificación individual de potenciales beneficiarios (o grupo al que pertenecen) y su expresa
conformidad cuando la presentación sea de terceros/s (salvo justificación de ausencia de
consentimiento)
CIDH hará seguimiento y revisión periódica para mantenerlas o evaluar su retiro
El otorgamiento no constituye prejuzgamiento
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Medidas Provisionales (art. 27 Re)
La Corte podrá dictarlas de oficio
En cualquier estado del procedimiento
Situaciones de extrema gravedad o urgencia (distinción entre caso y asunto)
A pedido de parte o por iniciativa propia
Para evitar daños irreparables a las personas
A solicitud de la CIDH en asuntos aún no sometidos a su conocimiento
A solicitud de la(s) víctima(s) o sus representantes en casos contenciosos ya
en conocimiento, cuando existe relación con el objeto del caso
Supervisión mediante presentación de informes estatales y observaciones a
los mismos
33
Ciclo de los casos individuales ante el Sistema Interamericano de
Protección de Derechos Humanos
Los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano.
Compilación de Instrumentos (Edición 2011).
.
Guía para defensores y defensoras de Derechos Humanos:
La protección de los Derechos Humanos en el sistema
interamericano (Edición 2012).
Implementación de las decisiones del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Jurisprudencia,
normativa y experiencias nacionales.
Bibliografía recomendada
Disponible en: http://cejil.org/publicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
juniorati8
 
Punibilidad
PunibilidadPunibilidad
Punibilidad
patriciamonreal
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
Marlene Bracamonte
 
Organización de Estados Americanos
Organización de Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos
Organización de Estados Americanos
Independiente
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
MgMarmolejo
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Rogelio Armando
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
INT
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ
 
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANOHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
molinasss
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El error en el derecho penal
El error en el derecho penalEl error en el derecho penal
El error en el derecho penal
Walter Manuel Córdova Macedo
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
leidypaodiaz
 

La actualidad más candente (20)

El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
Punibilidad
PunibilidadPunibilidad
Punibilidad
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
 
Organización de Estados Americanos
Organización de Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos
Organización de Estados Americanos
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
 
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANOHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 
El error en el derecho penal
El error en el derecho penalEl error en el derecho penal
El error en el derecho penal
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 

Similar a Modulo-1-CEJIL.ppt

ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ
 
PACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉPACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉ
Luis Miguel Vallejo Franco
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
SIAJNU
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
danalf633
 
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Mirta Henriquez
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
Rrhh dr bernales
Rrhh dr bernalesRrhh dr bernales
Rrhh dr bernales
Alba Fuentes de Heredia
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
secedudis
 
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitezDiapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Juan David
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
Alexander Hernandez
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
Jesus Antonio Peñaloza
 
blablabla
blablablablablabla
blablabla
catalinaadriana
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
gimuvar
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
Marcia Viviane Nuñez Vargas
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
I Los Proceres
 

Similar a Modulo-1-CEJIL.ppt (20)

ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
PACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉPACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉ
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Rrhh dr bernales
Rrhh dr bernalesRrhh dr bernales
Rrhh dr bernales
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
 
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitezDiapositivas exposición internacional grupo benitez
Diapositivas exposición internacional grupo benitez
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
blablabla
blablablablablabla
blablabla
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Modulo-1-CEJIL.ppt

  • 2. Momentos claves en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante la segunda mitad del siglo XX: 1948 Carta de la OEA (Estatuto Constitutivo) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH) 1959 Se establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 1960 Primer Estatuto CIDH 1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y crea Corte IDH 1978 Entra en vigor de la CADH 1979 Primer Estatuto Corte IDH 1988 Primera sentencia de Fondo de la Corte IDH 1990s Desarrollo de estándares sustantivos 2000s Reflexiones sobre SIDH (diálogo Sociedad Civil y Reformas Reglamentos) Evolución del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
  • 3. Instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH) Convención Americana sobre DD.HH (CADH) “Pacto de San José de Costa Rica” Protocolo a la CADH relativo a la abolición de la pena de muerte Protocolo Adicional a la CADH en materia de DESC “Protocolo de San Salvador” (artículos 8 párrafo a. y artículo 13) Protocolo a la Convención Americana sobre derechos humanos relativo a la abolición de la pena de muerte Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (artículo 7) Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad Carta Democrática Interamericana Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia (2013) Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia (2013)
  • 4. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Órganos del Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos
  • 5. Órgano autónomo de la OEA creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización en esa materia Creada en 1959, en la Quinta Reunión de Consulta de Ministros del Exterior Sede en Washington DC Funcionamiento Sesiones ordinarias (al menos 2 anuales) y extraordinarias (la cantidad necesaria). Siempre en su sede. Por mayoría absoluta puede resolver reunirse en otro lugar con la anuencia o por invitación del respectivo Estado Secretaría Ejecutiva permanente (Sec. Ejecutivo/a y Adjunto/a designados/as por el/la Secretario/a General de la OEA a proposición de la CIDH, por mandato de 4 años, renovable por única vez) Grupos de trabajo y Relatorías (de país, temáticas y especiales) Comisión Interamericana de Derechos Humanos General
  • 6. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Composición y organización 7 miembros (Comisionados/as) Personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de der. hum. Nacionales de los Estados miembros de la OEA Actúan a título personal, independientemente. No participan en asuntos u observaciones in loco de sus países ni en aquellos casos en que hayan actuado en algún carácter antes de su designación Elegidos por la Asamblea General de la OEA Mandato de 4 años y posibilidad de una reelección Directiva: Presidencia y Vicepresidencia Primera y Segunda (elegidas por la CIDH, mandato de un año, posibilidad de una reelección) Mayoría absoluta para quórum para sesionar y decidir sobre la directiva, interpretación del Reglamento, adopción de informe de país y previsto por CADH Voto razonado
  • 7. José de Jesús Orozco Henríquez (Segundo Vicepresidente) Tracy Robinson Rose-Marie Belle Antoine (Presidenta) James L. Cavallaro (Primer vicepresidente) Felipe González Paulo Vannuchi Rosa María Ortiz Emilio Álvarez Icaza (Secretario Ejecutivo) Comisión Interamericana de Derechos Humanos La composición actual CIDH
  • 8. Dimensión jurisdiccional Dimensión política Función de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos a través del uso de herramientas políticas y mecanismos tales como la negociación y la presión internacional para mejorar su goce efectivo en los Estados miembros de la OEA. Capacidad de recibir y tramitar casos de violaciones de derechos humanos presentados contra un Estado. • Medidas cautelares (art. 25 Re CIDH) • Sistema de peticiones individuales (art. 44 CADH) • Comunicaciones interestatales (art. 45 CADH) Comisión Interamericana de Derechos Humanos Funciones (Art. 41 CADH) • Observaciones in loco • Informes (Anual de la CIDH, temático, sobre situación de derechos humanos de un Estado) • Audiencias de carácter general • Publicaciones sobre temas específicos • Comunicados de prensa • Conferencias, seminarios y reuniones • Solicitar opiniones consultivas a la Corte • Relatorías Medios
  • 9. Rose-Marie Belle Antoine (Presidenta) Relatora para Canadá, Chile, Ecuador Haití y Jamaica Relatora sobre sobre los Derechos de las Personas Afro- descendientes Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas James L. Cavallaro (Primer Vicepresidente) Relator para Barbados, Guatemala, Guyana, México, Perú y Trinidad y Tobago Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad José de Jesús Orozco Henríquez (Segundo Vicepresidente) Relator para Antigua y Barbuda, Colombia, Costa Rica, Grenada, Panamá y San Kitts y Nevi Relator sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos Rosa María Ortiz Relatora para Belize, Dominica, El Salvador, República Dominicana, San Vicente y La Granadinas y Santa Lucía Relatora sobre los Derechos de la Niñez Tracy Robinson Relatora para Bahamas, Honduras, Nicaragua y Suriname Relatora sobre los Derechos de las Mujeres Relatora de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex Felipe González Relator para Brasil, Cuba, Estados Unidos y Venezuela Relator sobre los Derechos de los Migrantes Paulo Vannuchi Relator para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Encargado de la Unidad sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales Comisión Interamericana de Derechos Humanos Relatorías Edison Lanza Relator Especial para la Libertad de Expresión
  • 10. Órgano de supervisión judicial de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) Creada en 1969 en el marco de la CADH y establecida en 1979 luego de su entrada en vigor Sede en San José de Costa Rica Funcionamiento Sesiones ordinarias (la cantidad necesaria para el cabal ejercicio de sus funciones) y extraordinarias (convocadas por la Presidencia). Siempre en su sede. Por mayoría de sus miembros puede resolver reunirse en cualquier Estado miembro que lo considere conveniente con su anuencia o invitación Secretaría permanente (Secretario/a elegido/a por la Corte, por un período de 5 años y posibilidad de una reelección, el/la Adjunto/a a sugerencia del/la Secretario/a de la Corte) Corte Interamericana de Derechos Humanos General
  • 11. Corte Interamericana de Derechos Humanos Composición y organización 7 miembros (Jueces/zas) Juristas nacionales de los Estados miembros de la OEA de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de der. hum. Actúan a título personal, independientemente. No participan en el conocimiento ni deliberación de los casos cuando sean nacionales del Estado demandado Jueces ad-hoc sólo paras aquellos casos contenciosos originados en comunicaciones interestatales (OC 20/09) Elegidos por los Estados Parte de la CADH Mandato de 6 años y posibilidad de una reelección Directiva: Presidencia y Vicepresidencia (elegidas por la Corte, mandato de dos años, posibilidad de una reelección) El quórum para las deliberaciones es de 5 jueces Voto razonado
  • 12. Corte Interamericana de Derechos Humanos La composición actual de la Corte IDH Al frente de izquierda a derecha: Juez Roberto F. Caldas, Vicepresidente; Juez Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente: Juez Manuel E. Ventura Robles; Detrás de izquierda a derecha: Juez Eduardo Vio Grossi; Juez Diego García-Sayán; Juez Alberto Pérez Pérez; Juez Eduardo Ferrer Maz-Gregor Poisot .
  • 13. Consultiva (art. 64 CADH) Contenciosa (art. 61.2 CADH) -Medidas Provisionales - Peticiones individuales cuando la CIDH abre la instancia Facultad de emitir opiniones en abstracto interpretando el alcance de cualquier disposición de la CADH u otros tratados interamericanos ¿Para qué sirven? Ayudar a los Estados a cumplir obligaciones internacionales; Apoyar a la OEA en el cumplimiento de su mandato vinculado con derechos humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos Competencias
  • 14. Cuestión jurídica Sobre los instrumentos interamericanos o la adecuación de la legislación interna con los estándares interamericanos A solicitud de: - Estado miembro de la OEA - la CIDH - otro Órgano de la OEA Corte Interamericana de Derechos Humanos Opiniones Consultivas
  • 15. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sistema de peticiones individuales ante la CIDH Proceso contradictorio (con participación de los afectados y el Estado) Petición o denuncia de tercero (art. 44 CADH) o por iniciativa propia de la CIDH (art. 24 Re) No se requiere del consentimiento de la(s) víctima(s) Distinción entre el carácter de peticionario y víctima Etapas Análisis de Admisión Admisibilidad Fondo Cumplimiento o envío a la Corte
  • 16. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Admisibilidad Definida por Principios de der. internacional y arts. 46 y 47 CADH Competencia ratione personae Competencia ratione loci Competencia ratione materiae Competencia ratione temporis Agotamiento de los recursos internos Presentación de la denuncia antes de que pasen 6 meses de la notificación de la decisión definitiva a nivel interno Ausencia de otro proceso internacional y de duplicidad
  • 17. Competencia Ratione personae Competencia Ratione loci Competencia Ratione materiae Competencia Ratione temporis ¿Quién puede presentar una denuncia? Cualquier individuo, grupo de personas, ONG; siempre en nombre de una víctima ¿Contra qué Estado? Cualquier Estado miembro de la OEA o Estado Parte del instrumento protege un derecho que se alega ha sido violado ¿Dónde deben haber ocurrido los hechos? Dentro del territorio del Estado o bajo su jurisdicción (art. 1.1 CADH) Algún derecho protegido por: La Declaración Americana Cualquier tratado interamericano que le otorgue competencia a la CIDH para conocer peticiones individuales Principio de irretroactividad Prestar atención a la fecha de ratificación de la/s Convención/es que protegen los derechos que se alega se violaron (así como a las reservas) y de reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte IDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Admisibilidad Análisis de Competencias
  • 18. Principio de subsidiariedad  Carácter subsidiario y complementario del Sistema Interamericano Recursos judiciales y ordinarios con capacidad de dirimir la controversia Recurso idóneo y eficaz Excepciones (art. 46.2 CADH y art. 31 Re – OC 11/90) 1. Falta de debido proceso legal interno para la protección del derecho violado 2. Denegación de justicia o imposibilidad de acceder a los recursos internos 3. Retardo injustificado en la decisión Plazo de 6 meses Principio de seguridad jurídica Comisión Interamericana de Derechos Humanos Admisibilidad Agotamiento de los recursos internos
  • 19. Petición individual Revisión inicial (art. 26 Re)….acuse de recibo Análisis de admisibilidad Traslado al Estado – Observaciones del Estado (3 meses) (Observaciones adicionales del peticionario) Informe de (in)admisibilidad (art. 36 Re) Comisión Interamericana de Derechos Humanos Admisibilidad Trámite de la petición
  • 20. Notificación del Informe de admisibilidad a las partes Observaciones de fondo (peticionarios y Estado) (Audiencia/Visita in loco) Decisión sobre el fondo (art. 43 Re) Comisión Interamericana de Derechos Humanos Fondo Trámite de la petición
  • 21. No hubo violación Informe definitivo (público) / Informe Anual de la OEA Hubo violación Informe preliminar (confidencial) = “Inf. 50” con recomendaciones  Al Estado: plazo para informar sobre cumplimiento de las recomendaciones  Al Peticionario: notifica adopción del Informe / Solicita posición sobre envío a la Corte IDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Fondo Decisión sobre el Fondo
  • 22. Si el Estado NO ACEPTÓ la jurisdicción de la Corte Estado cumple con las recomendaciones Estado no cumple con las recomendaciones: Informe 51 (público) y Seguimiento vía Informes Anuales a la AG de la OEA (art. 47 Re) Si el Estado ACEPTÓ la jurisdicción de la Corte Estado cumple con las recomendaciones Estado no cumple con las recomendaciones: Informe 51 (público) Caso ante la Corte Comisión Interamericana de Derechos Humanos Fondo Después del Informe 50
  • 23. La CIDH decide la remisión del caso a la Corte En un plazo de 3 meses: es posible suspender el plazo (art. 46 Re) … A pedido del Estado que: demuestre voluntad y capacidad de implementación Con renuncia expresa a interponer excepción preliminar respecto del cumplimiento del plazo de remisión La CIDH podrá considerar Complejidad del asunto: coordinación entre poderes o estado nacional/subnacional Medidas previas a la solicitud Posición del peticionario ¿Cómo se resuelve el envío del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ?
  • 24. Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José de Costa Rica”) Artículos 8 y 13 del Protocolo Adicional a la CADH sobre DESC (“Protocolo de San Salvador”) Protocolo sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas Artículo 7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belém do Pará”) Corte Interamericana de Derechos Humanos Instrumentos que otorgan competencia contenciosa
  • 25. Presentación del caso por la CIDH (Informe 50) (artículo 35 del Reglamento de la Corte) Demanda escrita por los peticionarios (ESAP): 2 meses (artículo 40 del Reglamento de la Corte) Observaciones del Estado: 2 meses Audiencia (artículo 45 del Reglamento de la Corte) Sentencia Seguimiento del Cumplimiento de la Sentencia Corte Interamericana de Derechos Humanos SÍNTESIS del Trámite del caso ante la Corte
  • 26. Corte Interamericana de Derechos Humanos Peticiones individuales ante la Corte Proceso contradictorio (con participación de los afectados y el Estado) Presentación de la demanda por la CIDH Defensor Interamericano (art. 37 Re) Etapas Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones
  • 27. Vínculo entre los órganos interamericanos de protección de derechos humanos Comisión IDH Corte IDH Competencia contenciosa Dimensión jurisdiccional Presentación de una denuncia: Petición Evaluación de cumplimiento de requisitos (art. 28 y 31 Re) Procedimiento de admisibilidad: grupo de trabajo • Análisis de competencias • Agotamiento de recursos internos • Plazo de presentación • Duplicación de procedimientos Procedimiento sobre el fondo • Invitación a solución amistosa • Discusión sobre fondo: 3 meses para cada parte • Decisión sobre el fondo • Informe sobre fondo con recomendaciones y plazo para cumplimiento • Notificación al peticionario con plazo de 1 mes para posicionarse sobre envío a la Corte • Plazo del 51.1 y resolución sobre envío. Sometimiento del caso a la CorteIDH: •Demanda CIDH Informe. Art. 50 • Motivos que llevan a la CIDH a presentar el caso • Pruebas recibidas Presentación por parte de representantes: ESAP en plazo de 2 meses improrrogables Traslado al Estado de la demanda y del ESAP: 2 meses a partir de la notificación del ESAP para responder ambas. Procedimiento Oral: Corte fija inicio y celebración de audiencias: lista definitiva de declarantes, comparecientes a audiencias, plazos para objeciones o recusaciones. Alegatos finales escritos.
  • 28. Corte Interamericana de Derechos Humanos Reparaciones Artículo 63 CADH “1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención la Corte dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo si ello fuera procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada” Plena restitución de los derechos violados (restitutio in integrum) De no ser posible: - Medidas de no repetición - Medidas de satisfacción - Indemnización compensatoria
  • 29. - Adecuar una ley o política interna a los estándares interamericanos - Dictar cursos de capacitación - Creación de un banco de datos genéticos, registro de detenidos Medidas de no repetición Corte Interamericana de Derechos Humanos Reparaciones - Obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables - Acto público de disculpas en presencia de la víctima, Altas Autoridades y prensa - Construcción de monumentos (conmemorativos) - Prestaciones de tipo médico o psicológico - Becas de estudio - Localización de los restos Medidas de satisfacción Indemnización - Daño moral - Daño material Daño emergente Lucro cesante
  • 30. Importante Ya sea durante el proceso ante la CIDH como en la Corte IDH, en cualquier momento existe la posibilidad de abrir negociaciones para llegar a un: Acuerdo de Solución Amistosa Artículos 48.1.f y 49 CADH, 40 Re CIDH y 63 Re Corte IDH Negociación entre las partes (+ CIDH) Se requiere del consentimiento de las víctimas Homologación por la CIDH (se comparte a la Secretaría General de la OEA para su publicación) Posibilidad de denunciar el Acuerdo
  • 31. Comisión Interamericana de Derechos Humanos Medidas Cautelares (art. 25 Re) Situación de gravedad o urgencia A pedido de parte o por iniciativa propia Para prevenir daños irreparables a las personas (independientemente de cualquier petición o caso pendiente) o al objeto del proceso (en conexión con petición o caso pendiente) Pueden ser de naturaleza colectiva (vínculo con una organización, grupo o comunidad de personas determinadas o determinables) Requerimiento de información al Estado involucrado (excepto que la urgencia de la situación justifique el otorgamiento inmediato) Consideración de gravedad y urgencia, el contexto y la inminencia del daño en cuestión, si la situación de riesgo fue denunciada a nivel interno o los motivos que lo impidieron, la identificación individual de potenciales beneficiarios (o grupo al que pertenecen) y su expresa conformidad cuando la presentación sea de terceros/s (salvo justificación de ausencia de consentimiento) CIDH hará seguimiento y revisión periódica para mantenerlas o evaluar su retiro El otorgamiento no constituye prejuzgamiento
  • 32. Corte Interamericana de Derechos Humanos Medidas Provisionales (art. 27 Re) La Corte podrá dictarlas de oficio En cualquier estado del procedimiento Situaciones de extrema gravedad o urgencia (distinción entre caso y asunto) A pedido de parte o por iniciativa propia Para evitar daños irreparables a las personas A solicitud de la CIDH en asuntos aún no sometidos a su conocimiento A solicitud de la(s) víctima(s) o sus representantes en casos contenciosos ya en conocimiento, cuando existe relación con el objeto del caso Supervisión mediante presentación de informes estatales y observaciones a los mismos
  • 33. 33 Ciclo de los casos individuales ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
  • 34. Los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Compilación de Instrumentos (Edición 2011). . Guía para defensores y defensoras de Derechos Humanos: La protección de los Derechos Humanos en el sistema interamericano (Edición 2012). Implementación de las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Jurisprudencia, normativa y experiencias nacionales. Bibliografía recomendada Disponible en: http://cejil.org/publicaciones