SlideShare una empresa de Scribd logo
CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS



1. INTRODUCCIÓN

  El Sistema Interamericano de Derechos Humanos constituye el marco para la
  promoción y protección de los derechos humanos, y provee un recurso a los
  habitantes de América que han sufrido violación de sus derechos humanos por
  parte del Estado.

  Los pilares del sistema son:

  •   la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en la
      ciudad de Washington D.C. y

  •   la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José de Costa Rica.

  El sistema interamericano de derechos humanos se fundamenta en la Declaración
  Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en 1948, la Carta de
  la OEA (1948) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita
  en 1969 y vigente desde 1978.


2. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)

  La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano judicial de
  la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a
  los demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica,
  cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos
  Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado
  sistema interamericano de protección de derechos humanos.

  Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español,
  inglés, portugués y francés. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte
  cada año. Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse también
  como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.
3. HISTORIA

  En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia
  Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de
  los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos redactaron
  la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de
  julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo instrumento de ratificación por
  un Estado Miembro de la OEA.
  A la fecha, veinticinco naciones Americanas han ratificado o se han adherido a la
  Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile,
  Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica,
  México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam,
  Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago denunció la
  Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al
  Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998.

  Este tratado regional es obligatorio para aquellos Estados que lo ratifiquen o se
  adhieran a él y representa la culminación de un proceso que se inició a finales de
  la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones de América se reunieron en
  México y decidieron que una declaración sobre derechos humanos debería ser
  redactada, para que pudiese ser eventualmente adoptada como convención. Tal
  declaración, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, fue
  aprobada por los Estados Miembros de la OEA en Bogotá, Colombia, en mayo de
  1948.

  Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente
  americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de
  las violaciones a los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos
  Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La primera había sido
  creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de la OEA
  aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros.

  El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de
  Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante
  Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual se creó el Instituto
  Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se establece el
  Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica,
dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos,
  con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El
  Instituto, con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema
  interamericano de protección internacional de los derechos humanos.



4. COMPOSICIÓN DE LA CORTE

  La Corte está compuesta de siete jueces, nacionales de los Estados miembros de
  la OEA, elegidos a título personal entre juristas de la más alta autoridad moral, de
  reconocida competencia en materia de derechos humanos, que reúnan las
  condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales
  conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga
  como candidatos. No puede haber más de un juez de la misma nacionalidad.

  Los jueces de la Corte son electos para un mandato de seis años y sólo pueden
  ser reelectos una vez. El juez electo para reemplazar a otro cuyo mandato no ha
  expirado, completa tal mandato.



5. FUNCIONES

  5.1.   Competencia contenciosa

         La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la
         interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención
         Americana sobre Derechos Humanos que le sea sometido, siempre que
         los Estados partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dicha
         competencia, por declaración especial o por convención especial.

         Básicamente, conoce de los casos en que se alegue que uno de
         los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos por
         la Convención, siendo necesario que se hayan agotados los
         procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los
         recurso internos.

         Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad
         de presentar casos ante la Corte, pero si pueden recurrir ante Comisión
         Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión puede llevar un asunto
         ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado su
competencia. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos
       los casos ante la Corte.

       El procedimiento ante la Corte es de carácter contradictorio. Termina con
       una sentencia motivada, obligatoria, definitiva e inapelable. Si el fallo no
       expresa en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de
       éstos tiene derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o
       individual.

       En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo
       interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha
       solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la
       notificación del fallo.



5.2.   Competencia consultiva

       Los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la Corte acerca de la
       interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de
       otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en
       los Estados americanos. Además, pueden consultarla, en los que les
       compete, los órganos de la Organización de los Estados Americanos.

       Asimismo, la Corte, a solicitud de un Estado miembro de la OEA, puede
       darle a tal Estado opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de
       sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones internacional
Sucesiones internacionalSucesiones internacional
Sucesiones internacional
Marlyn Cariño
 
La Extradición
La Extradición La Extradición
La Extradición
RobinsonGonzalez18
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
Fernando Barrientos
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ
 
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
Nereyda Josefina Pérez García
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
lalocat94
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
Oscar Flores Rocha
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
jessicabocchinods
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitral
Tomas Fernandez
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Sharon Sanchez
 
PACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉPACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉ
Luis Miguel Vallejo Franco
 
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica  por Katherine TabaresExplicación Mision diplomatica  por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
Katherine Tabares Vásquez
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
Silvia Profesora
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Diego Clavijo
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
augucho
 
Mapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civilMapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civil
Jimmy Delgado Alarcon
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad

La actualidad más candente (20)

Sucesiones internacional
Sucesiones internacionalSucesiones internacional
Sucesiones internacional
 
La Extradición
La Extradición La Extradición
La Extradición
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
ARBITRAJE LABORAL COMO MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACUERDO A LAS...
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitral
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
 
PACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉPACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉ
 
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica  por Katherine TabaresExplicación Mision diplomatica  por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Mapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civilMapa mental la comunidad derecho civil
Mapa mental la comunidad derecho civil
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 

Similar a Corte interamericana de los derechos humanos

Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
Alexander Hernandez
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
Jesus Antonio Peñaloza
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
SIAJNU
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
ERIKA-REY-SANCHEZ
 
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
GinoYassellEspezuaCl1
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
lalocat94
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
lalocat94
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
Yolanda55672
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificadoTema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Fmorin84
 
Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos
DIANAJESSICARUEDAMON
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
secedudis
 
Power point corte interamericana de derechos humanos
Power point  corte interamericana de derechos humanosPower point  corte interamericana de derechos humanos
Power point corte interamericana de derechos humanos
GiovanniRoman2
 
Modulo-1-CEJIL.ppt
Modulo-1-CEJIL.pptModulo-1-CEJIL.ppt
Modulo-1-CEJIL.ppt
colegiosancharbel
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
rodercito
 
Manual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericanaManual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericana
oskarke77
 

Similar a Corte interamericana de los derechos humanos (20)

Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
 
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
1 CIDH .pptx corte interamericana de derechos humanos
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703Corte interamericana de los derechos humanos ;703
Corte interamericana de los derechos humanos ;703
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificadoTema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
 
Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
 
Power point corte interamericana de derechos humanos
Power point  corte interamericana de derechos humanosPower point  corte interamericana de derechos humanos
Power point corte interamericana de derechos humanos
 
Modulo-1-CEJIL.ppt
Modulo-1-CEJIL.pptModulo-1-CEJIL.ppt
Modulo-1-CEJIL.ppt
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
 
Manual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericanaManual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericana
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Corte interamericana de los derechos humanos

  • 1. CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. INTRODUCCIÓN El Sistema Interamericano de Derechos Humanos constituye el marco para la promoción y protección de los derechos humanos, y provee un recurso a los habitantes de América que han sufrido violación de sus derechos humanos por parte del Estado. Los pilares del sistema son: • la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en la ciudad de Washington D.C. y • la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José de Costa Rica. El sistema interamericano de derechos humanos se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en 1948, la Carta de la OEA (1948) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en 1969 y vigente desde 1978. 2. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica, cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado sistema interamericano de protección de derechos humanos. Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español, inglés, portugués y francés. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.
  • 2. 3. HISTORIA En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo instrumento de ratificación por un Estado Miembro de la OEA. A la fecha, veinticinco naciones Americanas han ratificado o se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998. Este tratado regional es obligatorio para aquellos Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él y representa la culminación de un proceso que se inició a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones de América se reunieron en México y decidieron que una declaración sobre derechos humanos debería ser redactada, para que pudiese ser eventualmente adoptada como convención. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA en Bogotá, Colombia, en mayo de 1948. Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La primera había sido creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de la OEA aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros. El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se establece el Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica,
  • 3. dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema interamericano de protección internacional de los derechos humanos. 4. COMPOSICIÓN DE LA CORTE La Corte está compuesta de siete jueces, nacionales de los Estados miembros de la OEA, elegidos a título personal entre juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos, que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga como candidatos. No puede haber más de un juez de la misma nacionalidad. Los jueces de la Corte son electos para un mandato de seis años y sólo pueden ser reelectos una vez. El juez electo para reemplazar a otro cuyo mandato no ha expirado, completa tal mandato. 5. FUNCIONES 5.1. Competencia contenciosa La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que le sea sometido, siempre que los Estados partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dicha competencia, por declaración especial o por convención especial. Básicamente, conoce de los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos por la Convención, siendo necesario que se hayan agotados los procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los recurso internos. Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de presentar casos ante la Corte, pero si pueden recurrir ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado su
  • 4. competencia. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos los casos ante la Corte. El procedimiento ante la Corte es de carácter contradictorio. Termina con una sentencia motivada, obligatoria, definitiva e inapelable. Si el fallo no expresa en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de éstos tiene derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual. En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo. 5.2. Competencia consultiva Los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos. Además, pueden consultarla, en los que les compete, los órganos de la Organización de los Estados Americanos. Asimismo, la Corte, a solicitud de un Estado miembro de la OEA, puede darle a tal Estado opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales.