SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA.
PROFESOR: “JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

Lista de referentes teóricos


SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México.



Acervos diversos de biblioteca escolar e Internet.



Fragmento de conferencia en video sobre la reforma curricular en la RIEB. La reforma integral de
la educación básica y sus implicaciones. Mtra. Noemí García (Revisión individual extraclase).



https://www.youtube.com/watch?v=OY96j26DziU&list=UUA7_AVcYUvw4DLiyU3wsNZA&index=1
09&feature=plpp_video



*DGESPE (octubre 2011) 3er. Seminario. La RIEB y sus implicaciones en la formación docente.
Ponencia “Retos de los docentes frente a las reformas curriculares” impartida Mtra. Frida
Díaz

Barriga.

México.

Recuperado

de

https://www.youtube.com/watch?v=Of06KRMB-

5M&list=UUA7_AVcYUvw4DLiyU3wsNZA


SEP (2011). RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1. Fundamentos
de la Articulación de la Educación Básica. Guía del Participante. Bloque dos. Pp. 75-140



SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria.
Primer y segundo grados.



Acuerdo 592 para la Articulación de la Educación Básica (versión electrónica).



Popkewitz Thomas “La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios
del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser” en Revista Profesorado,
revista

de

curriculum

y

formación

del

profesorado.

Universidad

de

Granada

[http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART1.pdf]

Martha Galilea Barceló

Página 1


Barry M. Franklin-Carla C. Johnson “El conflicto sobre la educación adaptada a la vida” en
Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART2.pdf



LaGravenese, R. (director)(2007)“Escritores de la libertad”,[ Cita cinematográfica] EEUU:
Paramount Pictures.



Cantet, L. (2008). “La clase”. Francia: Golem.



“Detrás de la pizarra”



“Ser y tener”



Labarca C., Alexis. La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Facultad de
filosofía y educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Chile. Pp. 30-41



Roegiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los
conocimientos en la enseñanza. Pp. 26-30, 140-145, 196-227, 252-255.



Teoría de situaciones didácticas



http://www.youtube.com/watch?v=X4YYOp1FtH0



Chavarría, J. (2006).Teoría de las situaciones didácticas.



Brousseau, G. (2007). Teoría de las situaciones didácticas.



Paniza, M. (s/f). Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas.

Martha Galilea Barceló

Página 2


Torres Santomé, Jurjo (1998). "Las razones del curriculum integrado", en

Globalización e

interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata, pp. 29-95



Pozner, Pilar (2000). Pautas para la observación en los procesos de pasantía. Información para
la toma de decisiones. PNGI. Buenos Aires.



Labarca C. ,Alexis. La técnica de observación en la sala de clases. Módulo N°3. U.M.C.E.
Facultad. de Filosofía y Educación.



Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). “Estrategias de enseñanza, para la promoción de
aprendizajes significativos”, en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista (pp. 137 - 226). México: Mc Graw Hill.



Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc.Graw
Hill.



Meirieu, P. (1996). Aprender, sí, pero ¿Cómo? Madrid: Octaedro.



Como

se

enseña

el

conocimiento

hoy

http://www.youtube.com/watch?v=kJuc7k6DoBA&feature=related



Dewey

parte

1

en

La

aventura

del

conocimiento

http://www.youtube.com/watch?v=_hWsYCG74WI

Martha Galilea Barceló

Página 3


Vargas Naranjo, R. ()Adecuaciones Curriculares ¿Qué son? Universidad Estatal a Distancia.
Colegio Nacional de Educación a Distancia.



Rodríguez Jiménez, L. y Krysia Solís Morera Adecuaciones curriculares.

Ministerio de

Educación Pública. Dirección Regional Educativa de Alajuela Departamento de Desarrollo
Educativo.



SEP (2006). “II Servicios de apoyo” en Orientaciones generales para el funcionamiento de los
servicios de educación especial. México D.F. SEP



Ministerio de Educación MINEDUC (2006). Guía de adecuaciones curriculares para estudiantes
con necesidades educativas especiales. Guatemala.



Eggen, P. lKauchak, D. (2010) Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y
desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.



Gardner, H. (1997) La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y como deberían enseñar
en las escuelas. Barcelona, España. Paidós



Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). “Evaluación formativa” y “¿Cómo hacer la evaluación
formativa?”, en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista. México: McGraw-Hill. Pp. 239-331 y 336-337.

Martha Galilea Barceló

Página 4


SEP (2011). “II.3.3. Evaluar para aprender”, en RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y
4° grados. Módulo 1. Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica. Guía del
Participante. Bloque dos. Pp. 134-142



Díaz Barriga, F. (2006). “Hacia una evaluación auténtica de aprendizajes situados”, en
Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill. Pp. 126-133



SEP (2011). “II.3.3. Evaluar para aprender”, en RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y
4° grados. Módulo 1. Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica. Guía del
Participante. Bloque dos. Pp. 161-167

Martha Galilea Barceló

Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes sec11
Artes sec11Artes sec11
Artes sec11
ticsecundaria
 
Historia sec programa 2011
Historia sec programa 2011Historia sec programa 2011
Historia sec programa 2011luisacm70
 
Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011balderasgp
 
Ley general de educación art 25ppts final
Ley general de educación art 25ppts finalLey general de educación art 25ppts final
Ley general de educación art 25ppts final
DENISQUIROZVILCHEZ1
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Ernesto Lara Gonzalez
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer gradoNietzsche
 
Progciencias3 quim 2013
Progciencias3 quim 2013Progciencias3 quim 2013
Progciencias3 quim 2013
ricardo ocampo sanchez
 
Edu fis sec
Edu fis secEdu fis sec
Edu fis sectonolg
 
Artes sec11[1]
Artes sec11[1]Artes sec11[1]
Artes sec11[1]serveduc
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
KarenGaleano6
 
Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0
DULCECARMELINAFELIPE
 
Organización reflexión pedagógica
Organización reflexión pedagógicaOrganización reflexión pedagógica
Organización reflexión pedagógicaAdalberto
 
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 PdfPrograma Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Amarantha Vázquez
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Fuentesmme
 

La actualidad más candente (17)

Artes sec11
Artes sec11Artes sec11
Artes sec11
 
Historia sec programa 2011
Historia sec programa 2011Historia sec programa 2011
Historia sec programa 2011
 
Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011
 
CUADRO DE CONCEPTOS 2
CUADRO DE CONCEPTOS 2CUADRO DE CONCEPTOS 2
CUADRO DE CONCEPTOS 2
 
CUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOSCUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOS
 
Ley general de educación art 25ppts final
Ley general de educación art 25ppts finalLey general de educación art 25ppts final
Ley general de educación art 25ppts final
 
Ciencias sec11
Ciencias sec11Ciencias sec11
Ciencias sec11
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Progciencias3 quim 2013
Progciencias3 quim 2013Progciencias3 quim 2013
Progciencias3 quim 2013
 
Edu fis sec
Edu fis secEdu fis sec
Edu fis sec
 
Artes sec11[1]
Artes sec11[1]Artes sec11[1]
Artes sec11[1]
 
Universidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncionUniversidad autonoma de asuncion
Universidad autonoma de asuncion
 
Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0
 
Organización reflexión pedagógica
Organización reflexión pedagógicaOrganización reflexión pedagógica
Organización reflexión pedagógica
 
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 PdfPrograma Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 

Destacado

Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
Liceo Otlio Ulate
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Maria Equis
 
Consultoría externa_Quique Tébar
Consultoría externa_Quique TébarConsultoría externa_Quique Tébar
Consultoría externa_Quique TébarEnermaster_es
 
Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Alonso Caballero
 
Desafio escolha da equipe segunda parte [modo de compatibilidade]
Desafio escolha da equipe   segunda parte [modo de compatibilidade]Desafio escolha da equipe   segunda parte [modo de compatibilidade]
Desafio escolha da equipe segunda parte [modo de compatibilidade]zeusi9iuto
 
14 29.05.2014 - classificação da mediunidade
14   29.05.2014 - classificação da mediunidade14   29.05.2014 - classificação da mediunidade
14 29.05.2014 - classificação da mediunidadeWilma Badan C.G.
 
Eterna amante da natureza
Eterna amante da naturezaEterna amante da natureza
Eterna amante da naturezaDiego Araújo
 
Asmelhoresposi esdasloiras
Asmelhoresposi  esdasloirasAsmelhoresposi  esdasloiras
Asmelhoresposi esdasloirasguest1edc15c
 
Como deus criou_o_amigo
Como deus criou_o_amigoComo deus criou_o_amigo
Como deus criou_o_amigoguest1edc15c
 

Destacado (20)

Ambiente organizacional
Ambiente organizacionalAmbiente organizacional
Ambiente organizacional
 
São Paulo.
São Paulo.São Paulo.
São Paulo.
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Pedidodeu[1]
Pedidodeu[1]  Pedidodeu[1]
Pedidodeu[1]
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Manual del educador
Manual del educadorManual del educador
Manual del educador
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Ilp mirassol
Ilp mirassolIlp mirassol
Ilp mirassol
 
E learnig
E  learnigE  learnig
E learnig
 
Pagar o mal com o bem
Pagar o mal com o bemPagar o mal com o bem
Pagar o mal com o bem
 
Consultoría externa_Quique Tébar
Consultoría externa_Quique TébarConsultoría externa_Quique Tébar
Consultoría externa_Quique Tébar
 
Diapositivas (. .)
Diapositivas (. .) Diapositivas (. .)
Diapositivas (. .)
 
Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Desafio escolha da equipe segunda parte [modo de compatibilidade]
Desafio escolha da equipe   segunda parte [modo de compatibilidade]Desafio escolha da equipe   segunda parte [modo de compatibilidade]
Desafio escolha da equipe segunda parte [modo de compatibilidade]
 
14 29.05.2014 - classificação da mediunidade
14   29.05.2014 - classificação da mediunidade14   29.05.2014 - classificação da mediunidade
14 29.05.2014 - classificação da mediunidade
 
Eterna amante da natureza
Eterna amante da naturezaEterna amante da natureza
Eterna amante da natureza
 
Asmelhoresposi esdasloiras
Asmelhoresposi  esdasloirasAsmelhoresposi  esdasloiras
Asmelhoresposi esdasloiras
 
Como deus criou_o_amigo
Como deus criou_o_amigoComo deus criou_o_amigo
Como deus criou_o_amigo
 
Atividade 3 sebastiana
Atividade 3 sebastianaAtividade 3 sebastiana
Atividade 3 sebastiana
 

Similar a lista de referentes teoricos

PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
AdrianHerrera58
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Diego CuBe
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
AngieAcosta41
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
CarmenElisaRiosDiaz
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
Nery Cañas Aguilar
 
curriculo
curriculo curriculo
curriculo
Mmarcela Vargas
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULO
natalia971207
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Mariacamila97
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
Evelin Rincon
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee De Rodas
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
dianadaza55
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
interventoralavariega
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
ingridgarciaromero
 
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptxFichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
Jiby Katherine Urbina Esteban
 
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptxFichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
Jiby Katherine Urbina Esteban
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
JohannaCuellar8
 

Similar a lista de referentes teoricos (20)

Lista de referencias del curso
Lista de referencias del cursoLista de referencias del curso
Lista de referencias del curso
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
 
Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.Administracion y gestion_educativa.
Administracion y gestion_educativa.
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
 
curriculo
curriculo curriculo
curriculo
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULO
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía.
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
 
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptxFichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicaspptx
 
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptxFichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
Fichas bibliográficas. Problemáticas educativas y pedagógicas.pptx
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
 

lista de referentes teoricos

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA. PROFESOR: “JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” Lista de referentes teóricos  SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México.  Acervos diversos de biblioteca escolar e Internet.  Fragmento de conferencia en video sobre la reforma curricular en la RIEB. La reforma integral de la educación básica y sus implicaciones. Mtra. Noemí García (Revisión individual extraclase).  https://www.youtube.com/watch?v=OY96j26DziU&list=UUA7_AVcYUvw4DLiyU3wsNZA&index=1 09&feature=plpp_video  *DGESPE (octubre 2011) 3er. Seminario. La RIEB y sus implicaciones en la formación docente. Ponencia “Retos de los docentes frente a las reformas curriculares” impartida Mtra. Frida Díaz Barriga. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Of06KRMB- 5M&list=UUA7_AVcYUvw4DLiyU3wsNZA  SEP (2011). RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1. Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica. Guía del Participante. Bloque dos. Pp. 75-140  SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Primer y segundo grados.  Acuerdo 592 para la Articulación de la Educación Básica (versión electrónica).  Popkewitz Thomas “La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada [http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART1.pdf] Martha Galilea Barceló Página 1
  • 2.  Barry M. Franklin-Carla C. Johnson “El conflicto sobre la educación adaptada a la vida” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada http://www.ugr.es/local/recfpro/rev113ART2.pdf  LaGravenese, R. (director)(2007)“Escritores de la libertad”,[ Cita cinematográfica] EEUU: Paramount Pictures.  Cantet, L. (2008). “La clase”. Francia: Golem.  “Detrás de la pizarra”  “Ser y tener”  Labarca C., Alexis. La técnica de observación en la sala de clases. Módulo No. 3. Facultad de filosofía y educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Chile. Pp. 30-41  Roegiers, X. (2010). Una pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Pp. 26-30, 140-145, 196-227, 252-255.  Teoría de situaciones didácticas  http://www.youtube.com/watch?v=X4YYOp1FtH0  Chavarría, J. (2006).Teoría de las situaciones didácticas.  Brousseau, G. (2007). Teoría de las situaciones didácticas.  Paniza, M. (s/f). Conceptos básicos de la teoría de situaciones didácticas. Martha Galilea Barceló Página 2
  • 3.  Torres Santomé, Jurjo (1998). "Las razones del curriculum integrado", en Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata, pp. 29-95  Pozner, Pilar (2000). Pautas para la observación en los procesos de pasantía. Información para la toma de decisiones. PNGI. Buenos Aires.  Labarca C. ,Alexis. La técnica de observación en la sala de clases. Módulo N°3. U.M.C.E. Facultad. de Filosofía y Educación.  Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). “Estrategias de enseñanza, para la promoción de aprendizajes significativos”, en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (pp. 137 - 226). México: Mc Graw Hill.  Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc.Graw Hill.  Meirieu, P. (1996). Aprender, sí, pero ¿Cómo? Madrid: Octaedro.  Como se enseña el conocimiento hoy http://www.youtube.com/watch?v=kJuc7k6DoBA&feature=related  Dewey parte 1 en La aventura del conocimiento http://www.youtube.com/watch?v=_hWsYCG74WI Martha Galilea Barceló Página 3
  • 4.  Vargas Naranjo, R. ()Adecuaciones Curriculares ¿Qué son? Universidad Estatal a Distancia. Colegio Nacional de Educación a Distancia.  Rodríguez Jiménez, L. y Krysia Solís Morera Adecuaciones curriculares. Ministerio de Educación Pública. Dirección Regional Educativa de Alajuela Departamento de Desarrollo Educativo.  SEP (2006). “II Servicios de apoyo” en Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México D.F. SEP  Ministerio de Educación MINEDUC (2006). Guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales. Guatemala.  Eggen, P. lKauchak, D. (2010) Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.  Gardner, H. (1997) La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y como deberían enseñar en las escuelas. Barcelona, España. Paidós  Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). “Evaluación formativa” y “¿Cómo hacer la evaluación formativa?”, en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Pp. 239-331 y 336-337. Martha Galilea Barceló Página 4
  • 5.  SEP (2011). “II.3.3. Evaluar para aprender”, en RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1. Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica. Guía del Participante. Bloque dos. Pp. 134-142  Díaz Barriga, F. (2006). “Hacia una evaluación auténtica de aprendizajes situados”, en Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill. Pp. 126-133  SEP (2011). “II.3.3. Evaluar para aprender”, en RIEB. Diplomado para maestros de primaria: 3° y 4° grados. Módulo 1. Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica. Guía del Participante. Bloque dos. Pp. 161-167 Martha Galilea Barceló Página 5