SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER Nº 2 
“Hacia una escuela inclusiva…”
TODOS NACEMOS CON 
ESTRELLA…
INTEGRACIÓN ESCOLAR 
NEE 
Educación Especial Educación Común
INTEGRACIÓN ESCOLAR 
 “Proceso mediante el 
cual, un sujeto con NEE 
derivadas de la 
discapacidad, participa 
de las experiencias de 
aprendizaje en el ámbito 
de la escuela común con 
las estrategias 
didácticas y apoyos que 
requiere”.
INCLUSIÓN 
 “Un sistema unificado 
e integrado para 
todos que permite 
trabajar con los 
diseños curriculares 
establecidos para 
cada nivel pero con la 
posibilidad de 
desarrollar 
propuestas 
curriculares 
individuales”.
¿Podemos hablar de Integración sin Inclusión?
INTEGRACIÓN INCLUSIÓN 
CONTEXTO 
Los profesores toman 
decisiones sobre la 
integración de un 
estudiante, en función de 
su competencia 
académica. 
Todos los alumnos tienen 
derecho a estar en aulas 
ordinarias, sin depender 
de las características de 
los mismos. 
TIEMPO EN EL 
AULA 
El alumno puede 
complementar la jornada 
escolar con aulas de 
apoyo, en la misma 
institución. 
El alumno siempre se 
encuentra en el aula 
ordinaria y allí recibe los 
apoyos especiales. 
ACTITUD 
El hecho de que el alumno 
con NEE se encuentre en 
el aula ordinaria puede ser 
entendido como un 
privilegio. 
El hecho de que el alumno 
con NEE se encuentre en 
el aula ordinaria NO es 
entendido como un 
privilegio.
ESCUELA 
INCLUSIVA 
CENTRADA EN EL AULA Y LA 
ESCUELA 
COMPROMETE Y RESPONSABILIZA A 
TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
EL P. E. DEBE TENER EN CUENTA A 
LOS/AS ALUMNOS/AS CON 
NECESIDADES EDUCATIVAS 
DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD, 
EN TODOS LOS ASPECTOS. 
ARTICULACIÓN DE LA TAREA DE 
TODOS LOS ADULTOS DE LA 
ESCUELA.
LA INTEGRACIÓN LLEVA A LA INCLUSIÓN 
SE TRATA DE 
TRABAJAR 
RESPONSABLEMENTE 
CON LOS SUJETOS 
GARANTIZANDO UNA 
EDUCACIÓN DE 
CALIDAD. 
 “INTEGRACIÓN CON 
APRENDIZAJES”
Una mirada desde 
adentro… 
 De un total de 760 escuelas encuestadas en todos los niveles hasta el 
2004, sólo el 29% (219) trabajan con PIE. 
 Sólo el 53% conoce el Programa Provincial de Integración Escolar y 
consecuentemente el 32% de ellas tiene en funcionamiento un Proyecto 
Institucional propio de integración escolar; que mayoritariamente lo 
desarrolla sólo con su personal. 
 La matrícula en estas escuelas es de aprox. 133.200 alumnos, siendo 
los integrados sólo el 0,78 % del total (1034 alumnos aprox.) 
 El 74% de los alumnos integrados se encuentran dentro del criterio de 
clasificación del tipo intelectual presentando una distancia muy amplia 
con las otras cuatro categorías- necesidad especial de tipo motriz, 
auditiva, visual y otras.
Una mirada desde 
adentro… 
 En cuento a la forma en que estos niños ingresaron a las diferentes 
instituciones educativa: tenemos que el 86,7% lo hizo 
espontáneamente, sin derivación del personal técnico de las 
escuelas especiales o de instituciones de salud de la zona. 
 Existe desinformación sobre la legislación vigente: es muy baja la 
proporción de alumnos integrados a la educación común 
representando sólo el 0,78% y la mayoría de las escuelas pone en 
práctica procesos de integración escolar por voluntarismo propio sin 
tener en cuenta las herramientas instituidas por el sistema 
educativo. 
 Se evidencia una falta de unidad de criterios para entender el 
concepto de Necesidades Educativas Especiales, ya que resulta 
muy significativo el alto porcentaje alcanzado dentro de la categoría 
intelectual. 
 Esto podría estar determinado entre otros factores por la ausencia 
de personal técnico especializado en la evaluación de dichos casos.
Una mirada desde 
adentro… 
 En el interior de la provincia de Tucumán, en lo que respecta a las 
instituciones públicas ya sean de salud o educativas, el profesional 
psicólogo no tiene ningún tipo de inserción en las mismas (salvo casos 
de adscripción gratuita). Sólo se cuenta con un psicólogo en una 
institución hospitalaria y otro en la Delegación Sur del Gabinete 
Psicopedagógico de la provincia. Frente a esta situación, la salud 
mental y todos los servicios y prácticas que ésta incluye se ven 
seriamente afectados, más aún si pensamos en la población que 
posee algún tipo de NEE y requiere atención. 
 Las posibilidades de lograr exitosos programas de integración escolar 
se encuentra lejos de concretarse si los docentes comunes se 
encuentran sin ningún tipo de apoyo técnico que los sostenga en sus 
quehaceres diarios, cuando no son asesorados ni supervisados.
Demanda trabajo en equipo para: 
 Construir y formular 
acuerdos. 
 Articular acciones entre 
profesionales de educación, 
salud y otros ámbitos 
comunitarios. 
 Conocer las características 
del/la alumno/a y sus 
posibilidades y las 
condiciones del contexto 
escolar al que habrá de 
integrarse.
FINES DE LA EDUCACIÓN 
LEYES LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 
N ° 26.206/05 
LEY DE 
EDUCACIÓN 
PROVINCIAL 
N ° 7463 
EDUCACIÓN 
PRIORIDAD PROVINCIAL 
POLÍTICA DE ESTADO 
•Desarrollo integral de las personas, en sus 
dimensiones cognitiva, afectiva, física, histórica, 
cultural, social, ética, espiritual y religiosa. 
•Formar ciudadanos activos que contribuyan a la 
consolidación de la democracia. 
•Asegurar la integración escolar y social de 
personas con NEE. 
• Artículo 44: Educación Especial 
LEY DE LA PROMOCIÓN Y 
PROTECCIÓN INTEGRAL 
DE LOS DERECHOS DE 
LOS NIÑOS N ° 13.298/07 
Art 6.- Es deber del Estado para con los niños, 
asegurar con absoluta prioridad la realización de 
sus derechos sin discriminación alguna
LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN 
 La Educación Especial 
es la modalidad 
responsable de 
garantizar la integración 
de los alumnos con 
discapacidades, 
temporales o 
permanentes en todos 
los niveles según las 
posibilidades de cada 
persona, asegurándoles 
el derecho a la 
educación.
1- Cada grupo de trabajo dispondrá de una copia de las 
leyes nacionales y provinciales que hacen referencia a la 
integración de personas con NEE. Uds. deberán: 
A- Realizar lectura comprensiva del texto y sintetizarlo en 
no más de 10 ideas fuerza. 
B- Plasmar en un ppt la producción grupal, consignando la 
ley o resolución que analizaron y sus conclusiones. 
C- Socializarlo 
2- ¿Cómo podrían analizar la situación de sus escuelas 
hoy, respecto al tema de la integración e inclusión de niños 
o adolescentes con NEE y teniendo en cuenta la legislación 
vigente?
PREVENIR NO ES 
PREDECIR. 
Información y difusión: A mayor 
conocimiento menor resistencia. 
El conocimiento acerca de las 
características de los alumnos , 
sus posibilidades y necesidades, 
Trabajo en redes comunitarias 
propiciando canales que faciliten el 
acceso a la información permitiendo 
que desde la prevención , se atiendan 
tempranamente las necesidades 
educativas que presentan los sujetos 
con discapacidad. 
facilita la integración.
¡HASTA EL PRÓXIMO ENCUENTRO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
marian2
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasIsa_H92
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de Crisbece
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Alejandra Silva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Cesar Bernal Bravo
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
Mackarena Arratia
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Recursos de la PT
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisism23rm
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
Lilian Lemus
 
Inclusion
InclusionInclusion
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
dairita
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
SantiagoMerida2
 

La actualidad más candente (20)

PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
 
Ser y tener analisis
Ser y tener analisisSer y tener analisis
Ser y tener analisis
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
 

Similar a Taller 3 integración escolar-aula virtual

Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
Alejandra Ramos Martinez
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
kttia1
 
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Consultorio De Neuroestimulación Parque Azul
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasjackelineR
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
usaer_39
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
PrincessAnna80
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
discapacidad motriz
discapacidad motrizdiscapacidad motriz
discapacidad motriz
Selene Catarino
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
Katiria Góndola
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
DannaSalinas2
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
luismejia770428
 

Similar a Taller 3 integración escolar-aula virtual (20)

Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
 
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojas
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
discapacidad motriz
discapacidad motrizdiscapacidad motriz
discapacidad motriz
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
 

Más de Carolina Sueldo

Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
Carolina Sueldo
 
Tutorial aula virtual humanidades 2016
Tutorial aula virtual humanidades 2016Tutorial aula virtual humanidades 2016
Tutorial aula virtual humanidades 2016
Carolina Sueldo
 
Inteligencias múltiples taller 7 vf
Inteligencias múltiples taller 7 vfInteligencias múltiples taller 7 vf
Inteligencias múltiples taller 7 vf
Carolina Sueldo
 
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Inteligencias múltiples taller 6 vfInteligencias múltiples taller 6 vf
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Carolina Sueldo
 
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
Inteligencias Múltiples taller 5 vfInteligencias Múltiples taller 5 vf
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
Carolina Sueldo
 
Inteligencias múltiples taller 4-vf
Inteligencias múltiples taller 4-vfInteligencias múltiples taller 4-vf
Inteligencias múltiples taller 4-vf
Carolina Sueldo
 
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vfInteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Carolina Sueldo
 
Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3
Carolina Sueldo
 
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Carolina Sueldo
 
Inteligencias múltiples taller 1
Inteligencias múltiples taller 1Inteligencias múltiples taller 1
Inteligencias múltiples taller 1
Carolina Sueldo
 
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
Tutorial uso aula virtual caro sueldoTutorial uso aula virtual caro sueldo
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
Carolina Sueldo
 
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Carolina Sueldo
 
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Carolina Sueldo
 
Tutorial aula grupo y liderazgo
Tutorial aula grupo y liderazgoTutorial aula grupo y liderazgo
Tutorial aula grupo y liderazgo
Carolina Sueldo
 
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los gruposGrupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Carolina Sueldo
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaCarolina Sueldo
 
Diapositiva niños criados por animales.docx
Diapositiva niños criados por animales.docxDiapositiva niños criados por animales.docx
Diapositiva niños criados por animales.docxCarolina Sueldo
 

Más de Carolina Sueldo (17)

Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
 
Tutorial aula virtual humanidades 2016
Tutorial aula virtual humanidades 2016Tutorial aula virtual humanidades 2016
Tutorial aula virtual humanidades 2016
 
Inteligencias múltiples taller 7 vf
Inteligencias múltiples taller 7 vfInteligencias múltiples taller 7 vf
Inteligencias múltiples taller 7 vf
 
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Inteligencias múltiples taller 6 vfInteligencias múltiples taller 6 vf
Inteligencias múltiples taller 6 vf
 
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
Inteligencias Múltiples taller 5 vfInteligencias Múltiples taller 5 vf
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
 
Inteligencias múltiples taller 4-vf
Inteligencias múltiples taller 4-vfInteligencias múltiples taller 4-vf
Inteligencias múltiples taller 4-vf
 
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vfInteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
 
Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3Inteligencias Múltiples- taller 3
Inteligencias Múltiples- taller 3
 
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2
 
Inteligencias múltiples taller 1
Inteligencias múltiples taller 1Inteligencias múltiples taller 1
Inteligencias múltiples taller 1
 
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
Tutorial uso aula virtual caro sueldoTutorial uso aula virtual caro sueldo
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
 
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
 
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
 
Tutorial aula grupo y liderazgo
Tutorial aula grupo y liderazgoTutorial aula grupo y liderazgo
Tutorial aula grupo y liderazgo
 
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los gruposGrupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidiana
 
Diapositiva niños criados por animales.docx
Diapositiva niños criados por animales.docxDiapositiva niños criados por animales.docx
Diapositiva niños criados por animales.docx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Taller 3 integración escolar-aula virtual

  • 1. TALLER Nº 2 “Hacia una escuela inclusiva…”
  • 2. TODOS NACEMOS CON ESTRELLA…
  • 3. INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE Educación Especial Educación Común
  • 4. INTEGRACIÓN ESCOLAR  “Proceso mediante el cual, un sujeto con NEE derivadas de la discapacidad, participa de las experiencias de aprendizaje en el ámbito de la escuela común con las estrategias didácticas y apoyos que requiere”.
  • 5. INCLUSIÓN  “Un sistema unificado e integrado para todos que permite trabajar con los diseños curriculares establecidos para cada nivel pero con la posibilidad de desarrollar propuestas curriculares individuales”.
  • 6. ¿Podemos hablar de Integración sin Inclusión?
  • 7. INTEGRACIÓN INCLUSIÓN CONTEXTO Los profesores toman decisiones sobre la integración de un estudiante, en función de su competencia académica. Todos los alumnos tienen derecho a estar en aulas ordinarias, sin depender de las características de los mismos. TIEMPO EN EL AULA El alumno puede complementar la jornada escolar con aulas de apoyo, en la misma institución. El alumno siempre se encuentra en el aula ordinaria y allí recibe los apoyos especiales. ACTITUD El hecho de que el alumno con NEE se encuentre en el aula ordinaria puede ser entendido como un privilegio. El hecho de que el alumno con NEE se encuentre en el aula ordinaria NO es entendido como un privilegio.
  • 8. ESCUELA INCLUSIVA CENTRADA EN EL AULA Y LA ESCUELA COMPROMETE Y RESPONSABILIZA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL P. E. DEBE TENER EN CUENTA A LOS/AS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE LA DISCAPACIDAD, EN TODOS LOS ASPECTOS. ARTICULACIÓN DE LA TAREA DE TODOS LOS ADULTOS DE LA ESCUELA.
  • 9. LA INTEGRACIÓN LLEVA A LA INCLUSIÓN SE TRATA DE TRABAJAR RESPONSABLEMENTE CON LOS SUJETOS GARANTIZANDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.  “INTEGRACIÓN CON APRENDIZAJES”
  • 10. Una mirada desde adentro…  De un total de 760 escuelas encuestadas en todos los niveles hasta el 2004, sólo el 29% (219) trabajan con PIE.  Sólo el 53% conoce el Programa Provincial de Integración Escolar y consecuentemente el 32% de ellas tiene en funcionamiento un Proyecto Institucional propio de integración escolar; que mayoritariamente lo desarrolla sólo con su personal.  La matrícula en estas escuelas es de aprox. 133.200 alumnos, siendo los integrados sólo el 0,78 % del total (1034 alumnos aprox.)  El 74% de los alumnos integrados se encuentran dentro del criterio de clasificación del tipo intelectual presentando una distancia muy amplia con las otras cuatro categorías- necesidad especial de tipo motriz, auditiva, visual y otras.
  • 11. Una mirada desde adentro…  En cuento a la forma en que estos niños ingresaron a las diferentes instituciones educativa: tenemos que el 86,7% lo hizo espontáneamente, sin derivación del personal técnico de las escuelas especiales o de instituciones de salud de la zona.  Existe desinformación sobre la legislación vigente: es muy baja la proporción de alumnos integrados a la educación común representando sólo el 0,78% y la mayoría de las escuelas pone en práctica procesos de integración escolar por voluntarismo propio sin tener en cuenta las herramientas instituidas por el sistema educativo.  Se evidencia una falta de unidad de criterios para entender el concepto de Necesidades Educativas Especiales, ya que resulta muy significativo el alto porcentaje alcanzado dentro de la categoría intelectual.  Esto podría estar determinado entre otros factores por la ausencia de personal técnico especializado en la evaluación de dichos casos.
  • 12. Una mirada desde adentro…  En el interior de la provincia de Tucumán, en lo que respecta a las instituciones públicas ya sean de salud o educativas, el profesional psicólogo no tiene ningún tipo de inserción en las mismas (salvo casos de adscripción gratuita). Sólo se cuenta con un psicólogo en una institución hospitalaria y otro en la Delegación Sur del Gabinete Psicopedagógico de la provincia. Frente a esta situación, la salud mental y todos los servicios y prácticas que ésta incluye se ven seriamente afectados, más aún si pensamos en la población que posee algún tipo de NEE y requiere atención.  Las posibilidades de lograr exitosos programas de integración escolar se encuentra lejos de concretarse si los docentes comunes se encuentran sin ningún tipo de apoyo técnico que los sostenga en sus quehaceres diarios, cuando no son asesorados ni supervisados.
  • 13. Demanda trabajo en equipo para:  Construir y formular acuerdos.  Articular acciones entre profesionales de educación, salud y otros ámbitos comunitarios.  Conocer las características del/la alumno/a y sus posibilidades y las condiciones del contexto escolar al que habrá de integrarse.
  • 14. FINES DE LA EDUCACIÓN LEYES LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N ° 26.206/05 LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL N ° 7463 EDUCACIÓN PRIORIDAD PROVINCIAL POLÍTICA DE ESTADO •Desarrollo integral de las personas, en sus dimensiones cognitiva, afectiva, física, histórica, cultural, social, ética, espiritual y religiosa. •Formar ciudadanos activos que contribuyan a la consolidación de la democracia. •Asegurar la integración escolar y social de personas con NEE. • Artículo 44: Educación Especial LEY DE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS N ° 13.298/07 Art 6.- Es deber del Estado para con los niños, asegurar con absoluta prioridad la realización de sus derechos sin discriminación alguna
  • 15. LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN  La Educación Especial es la modalidad responsable de garantizar la integración de los alumnos con discapacidades, temporales o permanentes en todos los niveles según las posibilidades de cada persona, asegurándoles el derecho a la educación.
  • 16. 1- Cada grupo de trabajo dispondrá de una copia de las leyes nacionales y provinciales que hacen referencia a la integración de personas con NEE. Uds. deberán: A- Realizar lectura comprensiva del texto y sintetizarlo en no más de 10 ideas fuerza. B- Plasmar en un ppt la producción grupal, consignando la ley o resolución que analizaron y sus conclusiones. C- Socializarlo 2- ¿Cómo podrían analizar la situación de sus escuelas hoy, respecto al tema de la integración e inclusión de niños o adolescentes con NEE y teniendo en cuenta la legislación vigente?
  • 17. PREVENIR NO ES PREDECIR. Información y difusión: A mayor conocimiento menor resistencia. El conocimiento acerca de las características de los alumnos , sus posibilidades y necesidades, Trabajo en redes comunitarias propiciando canales que faciliten el acceso a la información permitiendo que desde la prevención , se atiendan tempranamente las necesidades educativas que presentan los sujetos con discapacidad. facilita la integración.
  • 18. ¡HASTA EL PRÓXIMO ENCUENTRO!