SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO 
COMO MEJORAR, A FUTURO, LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTUDIANTES
Áreas básicas 
Ciencias naturales y educación ambiental.
Presentación de docentes y estudiantes 
NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
JOSÉ FERNANDO AGUDELO HINCAPIÉ ferchoa17@gmail.com 3183735743 
MERY FLORES GUTIÉRREZ meflogut@hotmail.com 3660724 
HAMES ARIEL SÁNCHEZ MOSQUERA jamesariel@hotmail.com 3187158348 
MARÍA ELENA CARDONA VARGAS me8227@gmail.com 3113353372 
El proyecto se desarrollará con los estudiantes de octavo grado. 
Departamento: Risaralda. 
Municipio: Santa Rosa de Cabal
Presentación del problema 
Las estudiantes del grado octavo de la institución educativa Lorencita Villegas de 
santos en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda; presentan problemas 
nutricionales (obesidad o bajo peso), por las malas prácticas alimenticias en sus 
hogares o en la escuela, muchas de estas prácticas son culturales o por la falta de 
conocimientos de sus cuidadores; por lo que son muy difíciles de erradicar. 
En este contexto, en el colegio Lorencita Villegas de Santos, se evidencia que las 
estudiantes en el momento del descanso prefieren consumir alimentos procesados, 
empacados y fritos, ricos en grasas y carbohidratos; en vez de una alimentación sana, 
de acuerdo a sus exigencias energéticas para cumplir con sus funciones vitales. 
También en el aula de clase que las estudiantes presentan síntomas de gastritis y 
otros trastornos digestivos que generan angustia en el grupo, impiden el normal 
desarrollo de las clases y provocan y provocan ausentismo en la institución.
Objetivos de aprendizaje 
Objetivo general: 
• Establecer estrategias pedagógicas, empleando las TICS, que nos permitan mejorar los hábitos 
alimentarios en el alumnado del grupo 8-03 del Colegio Lorencita Villegas De Santos. 
Objetivos específicos: 
• Reconocer el legado cultural respecto a la alimentación en diferentes épocas de nuestro país e identificar aspectos positivos y 
negativos relacionados con los hábitos alimentarios, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en nuestra vida, adaptándolos al 
entorno y necesidades actuales. 
• Relacionar, mediante gráficos, la dieta de algunas comunidades de nuestro país con los recursos disponibles y determinar si es 
balanceada y acorde a las necesidades de los individuos. 
• Explicar y cuantificar las funciones y parámetros metabólicos del cuerpo humano producido por la actividad física, a partir de las 
relaciones entre diferentes sistemas de órganos y la importancia de una sana alimentación para mantener el equilibrio necesario. 
• Aplicar, en forma práctica, algunas técnicas para la manipulación y preparación de alimentos utilizando productos poco apetecidos. 
• Implementar el uso de las TICS en las estrategias pedagógicas planteadas.
Metodología 
La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado 
en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a 
desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver 
problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y 
las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar 
estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de 
poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su 
formación en ultimas es motivar un aprendizaje autónomo y significativo y 
procurando el uso adecuado de las herramientas TIC.
Referente teórico 
Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a 
otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes 
herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos 
cognitivos en cada persona. 
El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en 
Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta 
metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido 
desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores 
para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO 
(2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se 
refiere. 
En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el 
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos 
conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de 
aprendizaje. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la 
interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y 
significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
Actividades de aprendizaje diseñadas 
http://www.alimentacionsana.net/
Actividades de aprendizaje diseñadas 
http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/ 
alimentacion-saludable
Actividades de aprendizaje diseñadas 
http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion- 
sana/
Actividades de aprendizaje desarrolladas 
http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que- 
Es-Una-Alimentacion-Saludable.htm
Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
RECURSOS WEBGRAFIA 
Conexión a internet 
Web 2.0 
Cámaras 
Móviles 
Computadores 
Tabletas 
Video beam 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/11453/alimentos.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/553601/piramide_alimentos_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/574150/tema_5_manipulacion_alimentos.h 
tm 
https://www.youtube.com/watch?v=nDjv7W3vKUs 
http://www.alimentacionsana.net/ 
http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/alimentacion-saludable 
http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion-sana/ 
http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que-Es-Una-Alimentacion- 
Saludable.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1634786/alimentos_y_habitos_saludables.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/615500/alimentacion_equilibrada_ii.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/623317/alimentacion_saludable.htm
Productos y evaluación 
En la Evaluación final se evidencia una mayor aceptación por los 
alimentos con fama de malucos y reconocen que la presentación y 
preparación es básica a la hora de preferirlos. Además reconocen que a 
la hora ingerir alimentos son mas consientes y tratan de evitar la comida 
chatarra y las gaseosas.
Percepción del docente 
Sin lugar a dudas la tic en los procesos educativos deben ir de la mano 
porque el medio lo está exigiendo. Las nuevas generaciones están 
permeadas por estas y no podemos obviar estas herramientas que en 
últimas vuelven la educación más amena y lúdica.
Cronograma 
FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
18 de Agosto de 
2014 
2 Horas Presentación del problema a las estudiantes 
Indagación de saberes previos 
8 de Septiembre 
de 2014 
2 Horas Búsqueda en la web de material que apoye la 
importancia de una sana alimentación 
15 de Septiembre 
de 2014 
2 Horas Actividades en línea 
29 de Septiembre 
de 2014 
2 Horas Preparación de alimentos y creación de video 
Evaluación
Bibliografía 
Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) 
Biblioteca Nacional.
Webgrafía 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/11453/alimentos.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/553601/piramide_alimentos_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/574150/tema_5_manipulacion_alimentos.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=nDjv7W3vKUs 
http://www.alimentacionsana.net/ 
http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/alimentacion-saludable 
http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion-sana/ 
http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que-Es-Una-Alimentacion- 
Saludable.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1634786/alimentos_y_habitos_saludables.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/615500/alimentacion_equilibrada_ii.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/623317/alimentacion_saludable.htm
DTP 
http://es.slideshare.net/yufrata/dtp-802-sub-4
Registro Fotográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromisos-GE (1).pdf
Compromisos-GE (1).pdfCompromisos-GE (1).pdf
Compromisos-GE (1).pdf
MyltonAFernandez
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regularAtenas Quintal
 
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
arturocabeza1
 
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolarProyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Laura Villana
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula PreescolarProyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
GeneMar
 
Proyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolar
CesarLuisCamperoMore
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
porraz
 
Marco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarMarco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarPatsy Argueta
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
Estela Doris Jesus Aquino
 
Rendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionRendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionJose Cortez
 
Bueno funciones del personal docente
Bueno   funciones del personal docenteBueno   funciones del personal docente
Bueno funciones del personal docente
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015cpramonlaza
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Compromisos-GE (1).pdf
Compromisos-GE (1).pdfCompromisos-GE (1).pdf
Compromisos-GE (1).pdf
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
 
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolarProyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
Proyecto de implementacion de desayunos saludables en preescolar
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
Janovelo estrategiadidactica
Janovelo estrategiadidacticaJanovelo estrategiadidactica
Janovelo estrategiadidactica
 
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula PreescolarProyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
 
Proesanc 2012
Proesanc 2012Proesanc 2012
Proesanc 2012
 
Proyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
 
Marco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolarMarco convivencia-escolar
Marco convivencia-escolar
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
 
Rendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacionRendimiento en el aua de computacion
Rendimiento en el aua de computacion
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
Bueno funciones del personal docente
Bueno   funciones del personal docenteBueno   funciones del personal docente
Bueno funciones del personal docente
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 

Destacado

Ferro mr
Ferro mrFerro mr
Ferro mr
Magui Bringas
 
Monografias
MonografiasMonografias
MonografiasYirbel
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Yuri Astudillo
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Utmach Snna
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 

Destacado (8)

Habitos y vida saludables 123
Habitos y vida saludables 123Habitos y vida saludables 123
Habitos y vida saludables 123
 
Ferro mr
Ferro mrFerro mr
Ferro mr
 
Ejemplos tesis
Ejemplos tesisEjemplos tesis
Ejemplos tesis
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Monografia completa jesus tesis
Monografia completa jesus tesisMonografia completa jesus tesis
Monografia completa jesus tesis
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 

Similar a 802 sub 4

660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Vilma De León Támara
 
735 sub 4
735 sub 4735 sub 4
735 sub 4
Yurany Tabares
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
mosami1029
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
profejesushernan4
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
Yurany Tabares
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
gabriel leonardo ruiz quintero
 
Formato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeacionesFormato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeaciones
NanoBeatt
 
736 sub 5
736 sub 5736 sub 5
736 sub 5
Yurany Tabares
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticJhon_leguizamo
 
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
EJEMPLO  PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docxEJEMPLO  PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
rockdriguezedwuin
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCIONPLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
NELSON HUAYCHO
 
802 sub 5
802 sub 5802 sub 5
802 sub 5
Yurany Tabares
 
801 sub 5
801 sub 5801 sub 5
801 sub 5
Yurany Tabares
 
44199
4419944199
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
Yurany Tabares
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
CPESUPIAYMARMATO
 

Similar a 802 sub 4 (20)

660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
 
735 sub 4
735 sub 4735 sub 4
735 sub 4
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Formato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeacionesFormato - Proyecto Final para planeaciones
Formato - Proyecto Final para planeaciones
 
736 sub 5
736 sub 5736 sub 5
736 sub 5
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en ticE.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
 
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
EJEMPLO  PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docxEJEMPLO  PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCIONPLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
 
802 sub 5
802 sub 5802 sub 5
802 sub 5
 
801 sub 5
801 sub 5801 sub 5
801 sub 5
 
44199
4419944199
44199
 
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
 

Más de Yurany Tabares

Dtp 801 sub 4
Dtp   801 sub 4Dtp   801 sub 4
Dtp 801 sub 4
Yurany Tabares
 
802 sub 6
802 sub 6802 sub 6
802 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
Yurany Tabares
 
802 sub 3
802 sub 3802 sub 3
802 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 3
Dtp   802 sub 3Dtp   802 sub 3
Dtp 802 sub 3
Yurany Tabares
 
802 sub 2
802 sub 2802 sub 2
802 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
Yurany Tabares
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
801 sub 6
801 sub 6801 sub 6
801 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
Yurany Tabares
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
Yurany Tabares
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
Yurany Tabares
 
801 sub 2
801 sub 2801 sub 2
801 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 

Más de Yurany Tabares (20)

Dtp 801 sub 4
Dtp   801 sub 4Dtp   801 sub 4
Dtp 801 sub 4
 
802 sub 6
802 sub 6802 sub 6
802 sub 6
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
802 sub 3
802 sub 3802 sub 3
802 sub 3
 
Dtp 802 sub 3
Dtp   802 sub 3Dtp   802 sub 3
Dtp 802 sub 3
 
802 sub 2
802 sub 2802 sub 2
802 sub 2
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
801 sub 6
801 sub 6801 sub 6
801 sub 6
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
 
801 sub 2
801 sub 2801 sub 2
801 sub 2
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

802 sub 4

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO COMO MEJORAR, A FUTURO, LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTUDIANTES
  • 2. Áreas básicas Ciencias naturales y educación ambiental.
  • 3. Presentación de docentes y estudiantes NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO JOSÉ FERNANDO AGUDELO HINCAPIÉ ferchoa17@gmail.com 3183735743 MERY FLORES GUTIÉRREZ meflogut@hotmail.com 3660724 HAMES ARIEL SÁNCHEZ MOSQUERA jamesariel@hotmail.com 3187158348 MARÍA ELENA CARDONA VARGAS me8227@gmail.com 3113353372 El proyecto se desarrollará con los estudiantes de octavo grado. Departamento: Risaralda. Municipio: Santa Rosa de Cabal
  • 4. Presentación del problema Las estudiantes del grado octavo de la institución educativa Lorencita Villegas de santos en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda; presentan problemas nutricionales (obesidad o bajo peso), por las malas prácticas alimenticias en sus hogares o en la escuela, muchas de estas prácticas son culturales o por la falta de conocimientos de sus cuidadores; por lo que son muy difíciles de erradicar. En este contexto, en el colegio Lorencita Villegas de Santos, se evidencia que las estudiantes en el momento del descanso prefieren consumir alimentos procesados, empacados y fritos, ricos en grasas y carbohidratos; en vez de una alimentación sana, de acuerdo a sus exigencias energéticas para cumplir con sus funciones vitales. También en el aula de clase que las estudiantes presentan síntomas de gastritis y otros trastornos digestivos que generan angustia en el grupo, impiden el normal desarrollo de las clases y provocan y provocan ausentismo en la institución.
  • 5. Objetivos de aprendizaje Objetivo general: • Establecer estrategias pedagógicas, empleando las TICS, que nos permitan mejorar los hábitos alimentarios en el alumnado del grupo 8-03 del Colegio Lorencita Villegas De Santos. Objetivos específicos: • Reconocer el legado cultural respecto a la alimentación en diferentes épocas de nuestro país e identificar aspectos positivos y negativos relacionados con los hábitos alimentarios, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en nuestra vida, adaptándolos al entorno y necesidades actuales. • Relacionar, mediante gráficos, la dieta de algunas comunidades de nuestro país con los recursos disponibles y determinar si es balanceada y acorde a las necesidades de los individuos. • Explicar y cuantificar las funciones y parámetros metabólicos del cuerpo humano producido por la actividad física, a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos y la importancia de una sana alimentación para mantener el equilibrio necesario. • Aplicar, en forma práctica, algunas técnicas para la manipulación y preparación de alimentos utilizando productos poco apetecidos. • Implementar el uso de las TICS en las estrategias pedagógicas planteadas.
  • 6. Metodología La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación en ultimas es motivar un aprendizaje autónomo y significativo y procurando el uso adecuado de las herramientas TIC.
  • 7. Referente teórico Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos cognitivos en cada persona. El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO (2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se refiere. En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de aprendizaje. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 8. Actividades de aprendizaje diseñadas http://www.alimentacionsana.net/
  • 9. Actividades de aprendizaje diseñadas http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/ alimentacion-saludable
  • 10. Actividades de aprendizaje diseñadas http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion- sana/
  • 11. Actividades de aprendizaje desarrolladas http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que- Es-Una-Alimentacion-Saludable.htm
  • 12. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico RECURSOS WEBGRAFIA Conexión a internet Web 2.0 Cámaras Móviles Computadores Tabletas Video beam http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/11453/alimentos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/553601/piramide_alimentos_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/574150/tema_5_manipulacion_alimentos.h tm https://www.youtube.com/watch?v=nDjv7W3vKUs http://www.alimentacionsana.net/ http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/alimentacion-saludable http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion-sana/ http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que-Es-Una-Alimentacion- Saludable.htm https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1634786/alimentos_y_habitos_saludables.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/615500/alimentacion_equilibrada_ii.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/623317/alimentacion_saludable.htm
  • 13. Productos y evaluación En la Evaluación final se evidencia una mayor aceptación por los alimentos con fama de malucos y reconocen que la presentación y preparación es básica a la hora de preferirlos. Además reconocen que a la hora ingerir alimentos son mas consientes y tratan de evitar la comida chatarra y las gaseosas.
  • 14. Percepción del docente Sin lugar a dudas la tic en los procesos educativos deben ir de la mano porque el medio lo está exigiendo. Las nuevas generaciones están permeadas por estas y no podemos obviar estas herramientas que en últimas vuelven la educación más amena y lúdica.
  • 15. Cronograma FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 18 de Agosto de 2014 2 Horas Presentación del problema a las estudiantes Indagación de saberes previos 8 de Septiembre de 2014 2 Horas Búsqueda en la web de material que apoye la importancia de una sana alimentación 15 de Septiembre de 2014 2 Horas Actividades en línea 29 de Septiembre de 2014 2 Horas Preparación de alimentos y creación de video Evaluación
  • 16. Bibliografía Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) Biblioteca Nacional.
  • 17. Webgrafía http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/11453/alimentos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/553601/piramide_alimentos_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/574150/tema_5_manipulacion_alimentos.htm https://www.youtube.com/watch?v=nDjv7W3vKUs http://www.alimentacionsana.net/ http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/alimentacion-saludable http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion-sana/ http://enfermedadescorazon.about.com/od/alimentacion-saludable/tp/Que-Es-Una-Alimentacion- Saludable.htm https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1634786/alimentos_y_habitos_saludables.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/615500/alimentacion_equilibrada_ii.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/623317/alimentacion_saludable.htm