SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL”
Actividad colectiva
Lady Alexandra Salazar Salas
Septiembre de 2018
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente
Universidad de Manizales
¿Qué es la educación ambiental?
La educación ambiental es un ente articulador entre la educación y el individuo, por esto se
ha convertido en una herramienta fundamental para impartir formación educativa a todo tipo
de persona, para que adquieran conciencia con su entorno natural, para que vean la verdadera
importancia que cumple el medio ambiente en la vida del ser humano donde el hombre
depende diariamente de los recursos naturales, porque cada día los utilizamos para nuestras
necesidades básicas sin valorar el precio que estos tienen. Por esto la importancia de generar
cambios en los valores humanos, en las conductas y en los estilos de vida que se están
llevando en la actualidad, generando un consumismo incontrolado y sin medidas lo que se
está ocasionando al medio natural. De aquí parte la gran necesidad de ampliar los
conocimientos para impulsar los procesos de prevención de desastres naturales, de
agotamiento o desaparición de los recursos naturales, del deterioro desmedido de la calidad
de vida del hombre, dejando como resultado un mundo acabado y sin posibilidades de vida
para las futuras generaciones. Es crucial que se inculquen y fomenten valores y habitos a toda
la población para logar un medio ambiente en equilibrio y conservado; esto se puede lograr
con el fortalecimiento de la educación ambiental en todos los niveles de educación. (Espejel
Rodríguez, Castillo Ramos, p. 1, 2008).
La educación ambiental es un proceso constructivo y formativo de seres humanos que se
interesen por conocer una manera activa y correcta de contribuir al cuidado del entorno
natural y el desarrollo humano sostenible. Pero así como la educación se ha convertido en las
bases del desarrollo de un país, la educación ambiental se ha venido convirtiendo en los
cimientos de un desarrollo ambiental y sostenible en nuestra actualidad, donde a pasos lentos
la población colombiana ha venido viendo la importancia de conservar y cuidar el medio
natural, es el desarrollo humano en la concientización ambiental, donde su único fin y su
enfoque principal es generar los conocimientos necesarios y adecuados para ser actores
constituyentes de la preservación del medio ambiente y el bienestar del entorno natural que
nos rodea y con el cual se interactúa todo el tiempo. (Calderón, Sumarán, Chumpitaz y
Campos, 2010).
¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la actualidad?
La educación ambiental se ha convertido en un campo de desarrollo y constante cambio para
el desarrollo a nivel regional, municipal y nacional para promover las alternativas de cuidado
y conservación de la naturaleza. En la actualidad la educación ambiental tiene el objetivo de
lograr conductas racionales en el desarrollo social, económico y ambiental. Su principal
enfoque es lograr que cada persona opte conductas racionales y conciencia de la realidad que
se está viviendo a causa de la contaminación, por esto la EA cumple el papel fundamental
“ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL”
como un agente fortalecedor en todos los procesos que lleva a cabo el hombre. Ha sido tan
elevada la importancia que ha adquirido la EA que se ha convertido en una herramienta
principal para realizar cambios de concientización en la población, cambios en la manera de
actuar a fin de garantizar un estilo de vida sostenible. (Espejel Rodríguez, Castillo Ramos,
p. 2, 2008).
¿Por qué se debe impulsar la educación ambiental?
Se debe impulsar porque en la actualidad se está viviendo una crisis ambiental sin
precedentes donde el hombre ha llegado a consumir los recursos naturales en el tiempo menos
estimado. Una crisis que si no se toman medidas se puede llegar a destruir el planeta a causa
de las malas acciones del hombre. Por esta y más razones se debe consolidar un sistema
educativo que incorpore las necesidades ambientales que se están presentando, para así
asegurar un futuro promisorio para tratar de recuperar un equilibrio ecológico y humano. Por
esto se debe impulsar la EA como un proceso dinámico, activo y participativo que promueva
la conciencia, la actitud y el valor que posee el medio ambiente. Esta educación busca
promover una relación armónica entre las actividades del ser humano y su entorno, con la
finalidad de garantizar la vida con calidad de las generaciones actuales y, sobre todo, futuras.
(Calderón, Sumarán, Chumpitaz y Campos, p. 2, 2010).
¿Cómo se podrían desarrollar propuestas de educación ambiental?
Las propuestas de educación ambiental se pueden desarrollar de acuerdo al tipo de población
y a las necesidades que presente el entorno donde se van a llevar a cabo. El tipo de población
es importante ya que de acuerdo a esto se pueden implementar diferentes métodos de
aprendizaje y estilos didácticos para su completa ejecución, además se deben tener en cuenta
las problemáticas y necesidades que presenta la población para así centrarse en la temática a
trabajar para presentar las propuestas en las cuales se van a trabajar. Estas se deben desarrollar
en la población a intervenir y con la participación de toda la población a fin de concientizar
y abarcar las necesidades que se presenten en la localidad.
Experienciade educación ambiental con un técnico de conservación de recursos naturales
en el municipio de Socorro Santander para conservar los recursos naturales
Aquí se realizó el análisis de los recursos naturales con los que cuenta el municipio y las
condiciones en las que se encuentran, donde se evidencio una principal problemática y es el
desconocimiento sobre la conservación del medio ambiente, sobre las especies de flora y
fauna presentes y el poco interés de la población por este tema ya que cuentan con el
suplemento de las necesidades básicas como aire, agua potable, alimentos de campo, entre
otras.
“ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL”
Con el técnico se procedió a consultar en la página del ministerio de educación nacional,
alternativas para educar con enfoque en el desarrollo sostenible, para así llevar a cabo
sensibilización principalmente en el adecuado cuidado de la fauna y la flora a diferentes
puntos de la población como: colegios, juntas de acción comunal, empresas, sector
campesino, estratos bajos, entre otros.
Imagen 1. Sensibilización a los diferentes grupos de población
Se encontró con los diferentes focos que los entes territoriales encargados del cuidado de la
prevención y conservación de los recursos naturales como la Corporación Autónoma de
Santander, la alcaldía, policía ambiental, no lo realizan adecuadamente y no generan una
verdadera cultura ambiental en la población, debido a que admiten muchos casos como
deforestación, extracción ilegal de madera, mala separación de los residuos sólidos, focos de
contaminación y ningún tipo de sensibilización o incentivación a la población para preservar
el entorno natural.
Seguidamente se procedió a realizar un inventario magnético de fauna, solicitando a la CAS
su apoyo para recolectar información, donde no se obtuvo respuesta o ayuda alguna al
respecto. Se decidió realizarlo con información de bases de datos y con especies del
departamento en general. Además se realizó un inventario forestal donde se tuvieron en
cuenta los diferentes parámetros como altura comercial, diámetro a la altura del pecho,
ángulo de inclinación y porcentaje de madera aprovechable, con el fin de iniciar a recolectar
información primaria de las condiciones y especies de flora presente en el municipio, además
se realiza un herbario para recopilar mayor información. Esta se recolecta de una reserva
forestal presente en la población de estudio.
Finalmente se ha logrado conseguir información por parte de los mismos aprendices sin
apoyo de las entidades territoriales y sin su mayor interés, lo que genera un total
desprendimiento de la población al tema del cuidado de la protección medio ambiental.
“ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL”
Imagen 2. Recolección datos inventario forestal y herbario
BIBLIOGRAFIA
Calderón, Sumarán, Chumpitaz y Campos (2010). Aplicando el enfoque ambiental hacia una
educación para el desarrollo sostenible. Obtenido de
http://www.uss.edu.pe/uss/descargas/1006/radar/Libro_Educ_Amb_Peru.pdf el 22 de septiembre de
2018.
Espejel Rodríguez, Castillo Ramos (2008). Educación ambiental para el nivel medio superior:
propuestas y evaluación. Obtenido de https://rieoei.org/historico/expe/2299Espejelv2.pdf el 22 de
septiembre de 2018.
Ministerio de Educación Nacional, Al Tablero No 36 (Agosto-septiembre de 2005) “Educar para el
desarrollo sostenible” Consultado en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html el
22 de septiembre de 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
evelynanabel17
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroredcapea
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
25021408
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Mabel Tupaz
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Javier Eduar Segura
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASandre0489
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Introduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
More Hdez
 
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1testagaribaldo
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Educacion ambiental proyecto
Educacion ambiental   proyectoEducacion ambiental   proyecto
Educacion ambiental proyecto
Juan Silva Telis
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Flor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividadFlor moreno aporte individual actividad
Flor moreno aporte individual actividad
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
 
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELASLA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Introduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambientalIntroduccion a la educación ambiental
Introduccion a la educación ambiental
 
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Educacion ambiental proyecto
Educacion ambiental   proyectoEducacion ambiental   proyecto
Educacion ambiental proyecto
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Similar a Momento individual Lady Salazar Salas

Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
César López
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207DISE2013
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesYary Lares
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Aporte dairo moyano
Aporte dairo moyanoAporte dairo moyano
Aporte dairo moyano
dairo moyano
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
Adriana Martinez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhosf24
 
La pobreza del peru de hoy
La pobreza del peru de hoyLa pobreza del peru de hoy
La pobreza del peru de hoyJhosf24
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Momento individual owen carolina
Momento individual owen carolinaMomento individual owen carolina
Momento individual owen carolina
Carolina Owen
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
dicaera
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
jaime840148
 

Similar a Momento individual Lady Salazar Salas (20)

Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Aporte dairo moyano
Aporte dairo moyanoAporte dairo moyano
Aporte dairo moyano
 
Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
 
Presentacion construccion colectiva
Presentacion construccion  colectivaPresentacion construccion  colectiva
Presentacion construccion colectiva
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
La pobreza del peru de hoy
La pobreza del peru de hoyLa pobreza del peru de hoy
La pobreza del peru de hoy
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Momento individual owen carolina
Momento individual owen carolinaMomento individual owen carolina
Momento individual owen carolina
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambientalPresentacion wiki 3 educación ambiental
Presentacion wiki 3 educación ambiental
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 

Más de Lady Alexandra Salazar Salas

Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
Lady Alexandra Salazar Salas
 
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOSNUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazarPpt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Lady Alexandra Salazar Salas
 

Más de Lady Alexandra Salazar Salas (6)

Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
 
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOSNUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
NUEVOS DESARROLLOS TECNÓLOGICOS EN GESTIÓN DE RESIDUOS
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
 
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazarPpt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Momento individual Lady Salazar Salas

  • 1. “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” Actividad colectiva Lady Alexandra Salazar Salas Septiembre de 2018 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medioambiente Universidad de Manizales ¿Qué es la educación ambiental? La educación ambiental es un ente articulador entre la educación y el individuo, por esto se ha convertido en una herramienta fundamental para impartir formación educativa a todo tipo de persona, para que adquieran conciencia con su entorno natural, para que vean la verdadera importancia que cumple el medio ambiente en la vida del ser humano donde el hombre depende diariamente de los recursos naturales, porque cada día los utilizamos para nuestras necesidades básicas sin valorar el precio que estos tienen. Por esto la importancia de generar cambios en los valores humanos, en las conductas y en los estilos de vida que se están llevando en la actualidad, generando un consumismo incontrolado y sin medidas lo que se está ocasionando al medio natural. De aquí parte la gran necesidad de ampliar los conocimientos para impulsar los procesos de prevención de desastres naturales, de agotamiento o desaparición de los recursos naturales, del deterioro desmedido de la calidad de vida del hombre, dejando como resultado un mundo acabado y sin posibilidades de vida para las futuras generaciones. Es crucial que se inculquen y fomenten valores y habitos a toda la población para logar un medio ambiente en equilibrio y conservado; esto se puede lograr con el fortalecimiento de la educación ambiental en todos los niveles de educación. (Espejel Rodríguez, Castillo Ramos, p. 1, 2008). La educación ambiental es un proceso constructivo y formativo de seres humanos que se interesen por conocer una manera activa y correcta de contribuir al cuidado del entorno natural y el desarrollo humano sostenible. Pero así como la educación se ha convertido en las bases del desarrollo de un país, la educación ambiental se ha venido convirtiendo en los cimientos de un desarrollo ambiental y sostenible en nuestra actualidad, donde a pasos lentos la población colombiana ha venido viendo la importancia de conservar y cuidar el medio natural, es el desarrollo humano en la concientización ambiental, donde su único fin y su enfoque principal es generar los conocimientos necesarios y adecuados para ser actores constituyentes de la preservación del medio ambiente y el bienestar del entorno natural que nos rodea y con el cual se interactúa todo el tiempo. (Calderón, Sumarán, Chumpitaz y Campos, 2010). ¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la actualidad? La educación ambiental se ha convertido en un campo de desarrollo y constante cambio para el desarrollo a nivel regional, municipal y nacional para promover las alternativas de cuidado y conservación de la naturaleza. En la actualidad la educación ambiental tiene el objetivo de lograr conductas racionales en el desarrollo social, económico y ambiental. Su principal enfoque es lograr que cada persona opte conductas racionales y conciencia de la realidad que se está viviendo a causa de la contaminación, por esto la EA cumple el papel fundamental
  • 2. “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” como un agente fortalecedor en todos los procesos que lleva a cabo el hombre. Ha sido tan elevada la importancia que ha adquirido la EA que se ha convertido en una herramienta principal para realizar cambios de concientización en la población, cambios en la manera de actuar a fin de garantizar un estilo de vida sostenible. (Espejel Rodríguez, Castillo Ramos, p. 2, 2008). ¿Por qué se debe impulsar la educación ambiental? Se debe impulsar porque en la actualidad se está viviendo una crisis ambiental sin precedentes donde el hombre ha llegado a consumir los recursos naturales en el tiempo menos estimado. Una crisis que si no se toman medidas se puede llegar a destruir el planeta a causa de las malas acciones del hombre. Por esta y más razones se debe consolidar un sistema educativo que incorpore las necesidades ambientales que se están presentando, para así asegurar un futuro promisorio para tratar de recuperar un equilibrio ecológico y humano. Por esto se debe impulsar la EA como un proceso dinámico, activo y participativo que promueva la conciencia, la actitud y el valor que posee el medio ambiente. Esta educación busca promover una relación armónica entre las actividades del ser humano y su entorno, con la finalidad de garantizar la vida con calidad de las generaciones actuales y, sobre todo, futuras. (Calderón, Sumarán, Chumpitaz y Campos, p. 2, 2010). ¿Cómo se podrían desarrollar propuestas de educación ambiental? Las propuestas de educación ambiental se pueden desarrollar de acuerdo al tipo de población y a las necesidades que presente el entorno donde se van a llevar a cabo. El tipo de población es importante ya que de acuerdo a esto se pueden implementar diferentes métodos de aprendizaje y estilos didácticos para su completa ejecución, además se deben tener en cuenta las problemáticas y necesidades que presenta la población para así centrarse en la temática a trabajar para presentar las propuestas en las cuales se van a trabajar. Estas se deben desarrollar en la población a intervenir y con la participación de toda la población a fin de concientizar y abarcar las necesidades que se presenten en la localidad. Experienciade educación ambiental con un técnico de conservación de recursos naturales en el municipio de Socorro Santander para conservar los recursos naturales Aquí se realizó el análisis de los recursos naturales con los que cuenta el municipio y las condiciones en las que se encuentran, donde se evidencio una principal problemática y es el desconocimiento sobre la conservación del medio ambiente, sobre las especies de flora y fauna presentes y el poco interés de la población por este tema ya que cuentan con el suplemento de las necesidades básicas como aire, agua potable, alimentos de campo, entre otras.
  • 3. “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” Con el técnico se procedió a consultar en la página del ministerio de educación nacional, alternativas para educar con enfoque en el desarrollo sostenible, para así llevar a cabo sensibilización principalmente en el adecuado cuidado de la fauna y la flora a diferentes puntos de la población como: colegios, juntas de acción comunal, empresas, sector campesino, estratos bajos, entre otros. Imagen 1. Sensibilización a los diferentes grupos de población Se encontró con los diferentes focos que los entes territoriales encargados del cuidado de la prevención y conservación de los recursos naturales como la Corporación Autónoma de Santander, la alcaldía, policía ambiental, no lo realizan adecuadamente y no generan una verdadera cultura ambiental en la población, debido a que admiten muchos casos como deforestación, extracción ilegal de madera, mala separación de los residuos sólidos, focos de contaminación y ningún tipo de sensibilización o incentivación a la población para preservar el entorno natural. Seguidamente se procedió a realizar un inventario magnético de fauna, solicitando a la CAS su apoyo para recolectar información, donde no se obtuvo respuesta o ayuda alguna al respecto. Se decidió realizarlo con información de bases de datos y con especies del departamento en general. Además se realizó un inventario forestal donde se tuvieron en cuenta los diferentes parámetros como altura comercial, diámetro a la altura del pecho, ángulo de inclinación y porcentaje de madera aprovechable, con el fin de iniciar a recolectar información primaria de las condiciones y especies de flora presente en el municipio, además se realiza un herbario para recopilar mayor información. Esta se recolecta de una reserva forestal presente en la población de estudio. Finalmente se ha logrado conseguir información por parte de los mismos aprendices sin apoyo de las entidades territoriales y sin su mayor interés, lo que genera un total desprendimiento de la población al tema del cuidado de la protección medio ambiental.
  • 4. “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” Imagen 2. Recolección datos inventario forestal y herbario BIBLIOGRAFIA Calderón, Sumarán, Chumpitaz y Campos (2010). Aplicando el enfoque ambiental hacia una educación para el desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.uss.edu.pe/uss/descargas/1006/radar/Libro_Educ_Amb_Peru.pdf el 22 de septiembre de 2018. Espejel Rodríguez, Castillo Ramos (2008). Educación ambiental para el nivel medio superior: propuestas y evaluación. Obtenido de https://rieoei.org/historico/expe/2299Espejelv2.pdf el 22 de septiembre de 2018. Ministerio de Educación Nacional, Al Tablero No 36 (Agosto-septiembre de 2005) “Educar para el desarrollo sostenible” Consultado en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html el 22 de septiembre de 2018.