SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Una palabra Unidad lingüística separada de otra por un espacio en blanco Se dividen en … Monemas Las unidades más pequeñas dotadas de significado Monemas lexemas Unidad lingüística mínima e inseparable que aporta significado léxico Morfemas Unidad lingüística mínima que aporta significado gramatical Morfemas Independientes dependientes No van unidos a un lexema (artículos, preposiciones, conjunciones) Necesitan unirse a un lexema
Morfemas flexivos : indican accidentes gramaticales , como el género, número, la persona, el tiempo… Nota : los morfemas flexivos de los verbos se llaman  desinencias verbales Morfemas derivativos :  se utilizan para crear nuevas palabras a partir de un lexema. Pueden ser: Prefijos Sufijos Los prefijos Los sufijos Morfemas derivativos que se colocan delante del lexema y aportan diferentes significados. Morfemas derivativos que se colocan detrás del lexema y aportan diferentes significados.
Prefijos Pos- Pre- Re- Des-, a-, i-, (in-, im-) Indica “posterioridad” (posponer, posguerra) Indica “anterioridad” (prehistoria, prerrománico) Indica “repetición” (rehacer, releer) Expresan “negación” (desamparado, asimétrico, …) Sufijos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indica “cualidad” (bondad, niñez, locura, infancia) Indica “lugar” (juguetería, locutorio, comedor) Indica “profesión” (conductor, comerciante, tenista) Expresan “lugar de origen” (aragonés, mallorquín)
Adyacente, amorfo, abstemio, analgesia, antesala, anticuerpo, apósito, archisabido, automoción, bifurcación, catarata, circunvalar, cooperar, cuadriceps, diagonal, discordia, ectoplasma, emisario, enamorada, endocarpio, epiglotis, eufonía, excedente, exonerar, extramuros, infrarrojo, intramuros, metafísica, omnisciencia, palíndromo, paranormal, penillanura, progreso, retroactivo, simétrico, transformar, ulterior, vicesecretario, yuxtapuesto Ad –  Proximidad Archi –  El mas, el mejor Apo –  Fuera de , alejado Anti –  contra Ante –  delante Ana –  Contra, sobre ab / abs –  Separar, evitar A / an – Privado de, sin Auto –  Uno mismo Dia –  A través de Eu – bien Omni – Que abarca todo Ulter, ultra- Que rebasa Di / dis – Que se opone Ex – Ya no es Pali – De nuevo Viz / vice En lugar de Peni-alrededor Extra – Que rebasa Emi – medio Cata – Hacia abajo Sim- con Intra – dentro Endo – interna ment e Co, col, con – unión Retro- Hacia atrás Infra – Por debajo  de En – dentro Circun –  alrededor Bi – Dos, doble Ecto – Fuera de  Exo – fuera Para- Junto a, contra Yuxta- Junto a Meta – Más allá de Epi – sobre Cuadri/cuatri – cuatro Trans- Más allá
SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO
Estructuras de las palabras Monemas Lexemas Morfemas Independientes Dependientes Flexivos Derivativos Prefijos Sufijos
Las formadas por … Un solo lexema Lexema + morfemas flexivos Un solo morfema Un lexema + uno o más morfemas derivativos, aunque pueden incluir morfemas flexivos Formadas a partir de la unión de dos o más palabras o lexemas, como (agua-nieve) O formadas por la unión de un lexema y un morfema independiente (sin-fín, que-hacer) Los morfemas flexivos pueden aparecer en cada término de la palabra compuesta
Cuando las palabras se forman a partir de ciertos  vocablos hablamos de…  siglas Acrónimos Se forman con la letra inicial de varias palabras, ej. DGT (Dirección General de Tráfico) Son SIGLAS, que se pronuncian silabeando como cualquier palabra ,ej. RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) También son acrónimos los vocablos formados por el principio de una palabra y el final de otra, ej. Cantautor ( cant ante +  autor )
Un Texto Narrativo Cuenta una historia o un suceso con… Narrador Que relata lo que sucede a uno o varios… Personajes  En…  Un Tiempo y  Espacio determinados  Tipos Los mitos, las leyendas, los cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas… Las Anécdotas Relato breve de algo curioso o divertido
Cuando las palabras compuestas forman una sola palabra, llevan tilde según las normas de acentuación  Cuando la palabra compuesta se escribe con un guión, mantienen la tilde si la llevaban cuando estaban separadas. Al hacer los gentilicios, muchos de ellos llevarán tilde En los adverbios terminados en  –mente , se mantiene la tilde en el adjetivo que constituye la primera parte de la palabra.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gentilicios ¿De dónde son los siguientes gentilicios?
Escribe cómo se llaman las personas de … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guadalajara, Salamanca, Aragón, Valladolid, Málaga ¿Y de dónde son éstos? Alcarreño, charro, baturro, pucelano, malacitano
MACHO HEMBRA CRÍA GRUPO SONIDO MOVIMIENTOS PARTES EXPRESIONES Perro Vaca Potro rebuzno Reptar Trompa Es un cerdo cuerna topar bufar nido jabalina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
joanpedi
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
mmugica1
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
ernestoprofe
 
Pronoms relatius interrogatius i exclamatius
Pronoms relatius interrogatius i exclamatiusPronoms relatius interrogatius i exclamatius
Pronoms relatius interrogatius i exclamatius
annaasiscar
 
Variants socials de la llengua catalana
Variants socials de la llengua catalanaVariants socials de la llengua catalana
Variants socials de la llengua catalana
Dolors Taulats
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
angely25
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Estructura De Las Palabras
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Pronoms relatius interrogatius i exclamatius
Pronoms relatius interrogatius i exclamatiusPronoms relatius interrogatius i exclamatius
Pronoms relatius interrogatius i exclamatius
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Pronoms febles
Pronoms feblesPronoms febles
Pronoms febles
 
Lexemas Y Morfemas
Lexemas Y MorfemasLexemas Y Morfemas
Lexemas Y Morfemas
 
Variants socials de la llengua catalana
Variants socials de la llengua catalanaVariants socials de la llengua catalana
Variants socials de la llengua catalana
 
Unidades morfológicas
Unidades morfológicasUnidades morfológicas
Unidades morfológicas
 
Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)
 
Els determinants i els pronoms
Els determinants i els pronomsEls determinants i els pronoms
Els determinants i els pronoms
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 

Similar a El morfema

Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
ikutt
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
guest39b5252
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
Antonio G
 
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
maisaguevara
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
carmenaraez
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
caucoto
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Daniel Espinar
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAs
aularednet
 

Similar a El morfema (20)

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
La lengua como sistema.morfología
La lengua como sistema.morfologíaLa lengua como sistema.morfología
La lengua como sistema.morfología
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAs
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El morfema

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Una palabra Unidad lingüística separada de otra por un espacio en blanco Se dividen en … Monemas Las unidades más pequeñas dotadas de significado Monemas lexemas Unidad lingüística mínima e inseparable que aporta significado léxico Morfemas Unidad lingüística mínima que aporta significado gramatical Morfemas Independientes dependientes No van unidos a un lexema (artículos, preposiciones, conjunciones) Necesitan unirse a un lexema
  • 4. Morfemas flexivos : indican accidentes gramaticales , como el género, número, la persona, el tiempo… Nota : los morfemas flexivos de los verbos se llaman desinencias verbales Morfemas derivativos : se utilizan para crear nuevas palabras a partir de un lexema. Pueden ser: Prefijos Sufijos Los prefijos Los sufijos Morfemas derivativos que se colocan delante del lexema y aportan diferentes significados. Morfemas derivativos que se colocan detrás del lexema y aportan diferentes significados.
  • 5.
  • 6. Adyacente, amorfo, abstemio, analgesia, antesala, anticuerpo, apósito, archisabido, automoción, bifurcación, catarata, circunvalar, cooperar, cuadriceps, diagonal, discordia, ectoplasma, emisario, enamorada, endocarpio, epiglotis, eufonía, excedente, exonerar, extramuros, infrarrojo, intramuros, metafísica, omnisciencia, palíndromo, paranormal, penillanura, progreso, retroactivo, simétrico, transformar, ulterior, vicesecretario, yuxtapuesto Ad – Proximidad Archi – El mas, el mejor Apo – Fuera de , alejado Anti – contra Ante – delante Ana – Contra, sobre ab / abs – Separar, evitar A / an – Privado de, sin Auto – Uno mismo Dia – A través de Eu – bien Omni – Que abarca todo Ulter, ultra- Que rebasa Di / dis – Que se opone Ex – Ya no es Pali – De nuevo Viz / vice En lugar de Peni-alrededor Extra – Que rebasa Emi – medio Cata – Hacia abajo Sim- con Intra – dentro Endo – interna ment e Co, col, con – unión Retro- Hacia atrás Infra – Por debajo de En – dentro Circun – alrededor Bi – Dos, doble Ecto – Fuera de Exo – fuera Para- Junto a, contra Yuxta- Junto a Meta – Más allá de Epi – sobre Cuadri/cuatri – cuatro Trans- Más allá
  • 8. Estructuras de las palabras Monemas Lexemas Morfemas Independientes Dependientes Flexivos Derivativos Prefijos Sufijos
  • 9. Las formadas por … Un solo lexema Lexema + morfemas flexivos Un solo morfema Un lexema + uno o más morfemas derivativos, aunque pueden incluir morfemas flexivos Formadas a partir de la unión de dos o más palabras o lexemas, como (agua-nieve) O formadas por la unión de un lexema y un morfema independiente (sin-fín, que-hacer) Los morfemas flexivos pueden aparecer en cada término de la palabra compuesta
  • 10. Cuando las palabras se forman a partir de ciertos vocablos hablamos de… siglas Acrónimos Se forman con la letra inicial de varias palabras, ej. DGT (Dirección General de Tráfico) Son SIGLAS, que se pronuncian silabeando como cualquier palabra ,ej. RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) También son acrónimos los vocablos formados por el principio de una palabra y el final de otra, ej. Cantautor ( cant ante + autor )
  • 11. Un Texto Narrativo Cuenta una historia o un suceso con… Narrador Que relata lo que sucede a uno o varios… Personajes En… Un Tiempo y Espacio determinados Tipos Los mitos, las leyendas, los cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas… Las Anécdotas Relato breve de algo curioso o divertido
  • 12. Cuando las palabras compuestas forman una sola palabra, llevan tilde según las normas de acentuación Cuando la palabra compuesta se escribe con un guión, mantienen la tilde si la llevaban cuando estaban separadas. Al hacer los gentilicios, muchos de ellos llevarán tilde En los adverbios terminados en –mente , se mantiene la tilde en el adjetivo que constituye la primera parte de la palabra.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MACHO HEMBRA CRÍA GRUPO SONIDO MOVIMIENTOS PARTES EXPRESIONES Perro Vaca Potro rebuzno Reptar Trompa Es un cerdo cuerna topar bufar nido jabalina