SlideShare una empresa de Scribd logo
“Abu Ali puso su mano en el paciente para notar su pulso, y
mencionó nombres de diferentes distritos, hasta alcanzar el
cuarto y notar que el pulso se agitaba de manera extraña.
Entonces,repitió nombres de diferentes calles en ese distrito y de
diferentes casas en cada calle, hasta sentir de nuevo la misma
agitación. Finalmente pronunció el nombre de integrantes de la
casa hasta llegar al nombre bajo cuya mención el pulso se agitó
nuevamente. En ese momento,dijo: Este hombre está enamorado
de esta chica, miembro de esta familia, que vive en esta casa, en
esta calle y en este barrio. Y la única cura del paciente es verla de
nuevo.”
- Abu Ali Ibn Sina (Avicena) -
Monitorización en la
anestesiología
Juan David Peláez M
Tutor: Dr. Rafael Ordoñez
Contenido
1. Conceptos de la monitorización en la anestesiología
2. Parámetros para monitorización de la
Oxigenación/Ventilación
3. Parámetros para la monitorización cardiovascular
4. Parámetros para la monitorización de la relajación
neuromuscular y estado de consciencia ¿Qué nuevos
avances tenemos?
Hace referencia a la utilización de
diversos parámetros con el fin de
registrar la evolución temporal de
las variables fisiológicas durante
una intervención que requiera
anestesia general, regional o de
cuidados anestésicos.
Monitorización multimodal en la anestesiología
Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of
Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient
Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
Importancia:
“El monitoreo multimodal de los efectos inducidos por la
anestesia general traen consigo una gran contribución para la
optimización de la dosis de anestésicos y control hemodinámico de
los pacientes, pues permiten una titulación individualizada de los
fármacos”
Monitorización multimodal en la anestesiología
Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of
Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient
Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
Oxigenación/Ventilación
○ Frecuencia respiratoria
○ Estetoscopios precordial
○ Oximetría de pulso
○ Capnografía
Monitorización multimodal en la anestesiología
Estado de consciencia
○ BIS
○ Monitor de entropía
○ AEP - Índice de los
potenciales evocados
auditivos
○ Índice NarcoTrend
Nivel de la relajación
neuromuscular
○ Tren de cuatro
Función cardiovascular
○ PA no invasiva e invasiva
○ Trazo electrocardiográfico
Oxigenación/ventilación
Monitoreo sencillo que no
requiere de implemento especial
para su cálculo
- A través de visualización
directa o conteo mecánico
por medio del ventilador
Frecuencia respiratoria
Edad RPM
Recien nacido 40-60 rpm
Lactante menor 20-40 rpm
Lactante mayor 20-30 rpm
Niños 20-25 rpm
Adultos 12-20 rpm
Ball L, Costantino F, Fiorito M, Amodio S, Pelosi P. Respiratory mechanics during general
anaesthesia. Ann Transl Med. 2018 Oct;6(19):379.
Escuchar entrada y salida de aire a los pulmones
(simetría)
- Comprobación de intubación adecuada
Uso de Estetoscopio precordial
Mide frecuencia de pulso y nivel de saturación de oxígeno unido a la
hemoglobina en sangre arterial.
Pulsioximetría
Espectrofotometría:
● Las moléculas pueden absorber una
determinada energía luminosa y
almacenarla en forma de energía
interna.
○ Oxihemoglobina → Absorbe luz
infrarroja
○ Desoxihemoglobina → Absorbe
luz roja
J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso
con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
Pulsioximetría
J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso
con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
Valor de normalidad: ≥94% Sat O2
SatO2 elevada: Ansiedad o hiperventilación
Sat02 disminuida: Alteración del monitor o el paciente
Falsamente baja: Azul de metileno, colorantes, barniz de uñas
Falsamente alta: Carboxihemoglobina
Poco fiable: Bisturí eléctrico, movimiento, interferencia con luz
ambiental, pobre perfusión
Pulsioximetría
J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso
con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
Medición del dióxido de carbono (CO2) en la vía aérea del paciente durante el
ciclo espiratorio
Fase I: ventilación del espacio muerto.
Fase II: Eliminación de CO2 del espacio
muerto mezclado con CO2 alveolar.
Fase III: meseta alveolar.
Capnografía
Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
Usos clínicos:
➔ Confirmación de la intubación endotraqueal
➔ Valoración de una ventilación adecuada:
◆ PaCO2: 35-45 mmHg
➔ Monitoreo de RCP
◆ PaCO2 > 10 mmHg se asocia a compresiones efectivas y RCP
adecuado
➔ Detección de condiciones patológicas
Capnografía
Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
Capnografía NORMAL
Capnografía
Hiperventilación
Capnografía
Capnografía
Intubación esofágica
Capnografía
CO2 alterado: Metabolismo, perfusión y ventilación.
CO2 Alto:
- Hipoventilación
- Hipertermia
- Absorción exógena de CO2 (laparoscopia)
- Obstrucción parcial de la vía aérea
CO2 bajo:
- Hiperventilación
- Hipotermia
- Pérdida sanguínea
- Fugas respiratorias
- Embolismo pulmonar
Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
Función cardiovascular
Manual
Presión arterial no invasiva
Automática
Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
Presión arterial invasiva
Medición a través de catéter
colocado en una arteria (A. radial,
femoral) → medición directa de la
presión hidrostática dentro de la
arteria.
Toma de PA de manera continua
Indica en Cx que requieran control
estricto y constante de la PA:
Cardiología, Neurología, Trasplantes.
Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
Uso de 3 o 5 electrodos
Sensar: Alteraciones en el
ritmo cardiaco o signos de
alteraciones electrolíticas
Trazo electrocardiográfico
J.M García Habeych. Electrocardiografía clínica electrocardiograma en anestesia. Duazary:
Revista internacional de Ciencias de la Salud. 2016, vol. 7, Nº. 2, págs. 284-288
Trazo electrocardiográfico
Flutter
Auricular
J.M García Habeych. Electrocardiografía clínica electrocardiograma en anestesia. Duazary:
Revista internacional de Ciencias de la Salud. 2016, vol. 7, Nº. 2, págs. 284-288
Nivel de relajación
neuromuscular
Medición del nivel de relajación neuromuscular tras la aplicación de
fármacos relajantes
Uso poco frecuente → Cirugías largas o en pacientes delicados
Tren de cuatro
Fabregat López J, Candia CA, Castillo Monzón CG. La monitorización neuromuscular y su importancia
en el uso de los bloqueantes neuromusculares. Colomb J Anesthesiol. 2012;40(4):293–303.
Tren de cuatro
Fabregat López J, Candia CA, Castillo Monzón CG. La monitorización neuromuscular y su importancia
en el uso de los bloqueantes neuromusculares. Colomb J Anesthesiol. 2012;40(4):293–303.
Estado de consciencia
Es una técnica
estadística que analiza
segmentos sinusoidales
del espectro del EEG,
mostrando variables
cuantificables en forma
de un índice con
aplicabilidad clínica.
Más usada.
Índice Biespectral (BIS)
Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving
anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
Índice Biespectral (BIS)
Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving
anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
Índice Biespectral (BIS)
Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving
anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
Narcotrend se basa en el análisis de la señal
del EEG y clasifica el grado de hipnosis en
diferentes niveles:
- A (despierto) y F (silencio eléctrico),
cuantificados en 100 (despierto) a 0
(silencio eléctrico).
Índice NarcoTrend
Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of
Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient
Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
AEP - Índice de los potenciales evocados auditivos
Recogen los cambios en las
ondas auditivas cerebrales
frente a un estímulo sonoro y
estiman el grado de
actividad eléctrica cerebral.
Los potenciales de latencia
media o respuesta cortical
temprana se correlacionan
con las variaciones del
estado de conciencia.
A. Salgado Castillo AMP. Techniques to control the anesthetic depth levels. Medisan [Internet]. el 17 de
noviembre de 2016;20(6):822.
AEP - Índice de los potenciales evocados auditivos
A. Salgado Castillo AMP. Techniques to control the anesthetic depth levels. Medisan [Internet]. el 17 de
noviembre de 2016;20(6):822.
Se basa en el análisis de las variaciones en las ondas del EEG y EMG
Análisis a partir de los datos recopilados a través del sensor adhesivo
compuesto por los tres electrodos aplicados en la región frontotemporal.
El monitor de Entropía transforma el contenido irregular de la señal del EEG
en un índice que refleja la profundidad de la anestesia.
Entropía espectral
Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of
Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient
Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
- Niveles altos de
entropía durante la
anestesia indican
conciencia
- Niveles muy bajos
de entropía se
correlacionan con
un estado
profundo de
inconsciencia
Entropía espectral
Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of
Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient
Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
Monitorización del estado de consciencia
Monitorización del estado de consciencia
Ninguna tenía un mayor beneficio que la otra, pero sí demostrando que
su uso disminuye la incidencia de eventos de estados de consciencia
alerta intraoperatorios, consumo de fármacos y tiempo de recuperación.

Más contenido relacionado

Similar a Monitorización multimodal en la anestesiología

Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
udmficgirona
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
udmficgirona
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
udmficgirona
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
udmficgirona
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
StephaniaIbarra2
 
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
Olguita Huaccha Pastor
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
BlancaVazquez32
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
Brenda Pérez
 
monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
edwinsalas20
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Cma101e
Cma101eCma101e
Cma101e
hectornaro
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Sociedad Española de Cardiología
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
DanielaHRendn
 
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Jesús Talayero
 
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Jesús Talayero
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
DanielaHRendn
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
Cinthya Lastra
 

Similar a Monitorización multimodal en la anestesiología (20)

Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
 
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primariaUso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
 
monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Cma101e
Cma101eCma101e
Cma101e
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
 
Auriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto ceroAuriculopuntura shenmen y punto cero
Auriculopuntura shenmen y punto cero
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Monitorización multimodal en la anestesiología

  • 1. “Abu Ali puso su mano en el paciente para notar su pulso, y mencionó nombres de diferentes distritos, hasta alcanzar el cuarto y notar que el pulso se agitaba de manera extraña. Entonces,repitió nombres de diferentes calles en ese distrito y de diferentes casas en cada calle, hasta sentir de nuevo la misma agitación. Finalmente pronunció el nombre de integrantes de la casa hasta llegar al nombre bajo cuya mención el pulso se agitó nuevamente. En ese momento,dijo: Este hombre está enamorado de esta chica, miembro de esta familia, que vive en esta casa, en esta calle y en este barrio. Y la única cura del paciente es verla de nuevo.” - Abu Ali Ibn Sina (Avicena) -
  • 2. Monitorización en la anestesiología Juan David Peláez M Tutor: Dr. Rafael Ordoñez
  • 3. Contenido 1. Conceptos de la monitorización en la anestesiología 2. Parámetros para monitorización de la Oxigenación/Ventilación 3. Parámetros para la monitorización cardiovascular 4. Parámetros para la monitorización de la relajación neuromuscular y estado de consciencia ¿Qué nuevos avances tenemos?
  • 4. Hace referencia a la utilización de diversos parámetros con el fin de registrar la evolución temporal de las variables fisiológicas durante una intervención que requiera anestesia general, regional o de cuidados anestésicos. Monitorización multimodal en la anestesiología Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
  • 5. Importancia: “El monitoreo multimodal de los efectos inducidos por la anestesia general traen consigo una gran contribución para la optimización de la dosis de anestésicos y control hemodinámico de los pacientes, pues permiten una titulación individualizada de los fármacos” Monitorización multimodal en la anestesiología Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
  • 6. Oxigenación/Ventilación ○ Frecuencia respiratoria ○ Estetoscopios precordial ○ Oximetría de pulso ○ Capnografía Monitorización multimodal en la anestesiología Estado de consciencia ○ BIS ○ Monitor de entropía ○ AEP - Índice de los potenciales evocados auditivos ○ Índice NarcoTrend Nivel de la relajación neuromuscular ○ Tren de cuatro Función cardiovascular ○ PA no invasiva e invasiva ○ Trazo electrocardiográfico
  • 8. Monitoreo sencillo que no requiere de implemento especial para su cálculo - A través de visualización directa o conteo mecánico por medio del ventilador Frecuencia respiratoria Edad RPM Recien nacido 40-60 rpm Lactante menor 20-40 rpm Lactante mayor 20-30 rpm Niños 20-25 rpm Adultos 12-20 rpm Ball L, Costantino F, Fiorito M, Amodio S, Pelosi P. Respiratory mechanics during general anaesthesia. Ann Transl Med. 2018 Oct;6(19):379.
  • 9. Escuchar entrada y salida de aire a los pulmones (simetría) - Comprobación de intubación adecuada Uso de Estetoscopio precordial
  • 10. Mide frecuencia de pulso y nivel de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en sangre arterial. Pulsioximetría Espectrofotometría: ● Las moléculas pueden absorber una determinada energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. ○ Oxihemoglobina → Absorbe luz infrarroja ○ Desoxihemoglobina → Absorbe luz roja J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
  • 11. Pulsioximetría J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
  • 12. Valor de normalidad: ≥94% Sat O2 SatO2 elevada: Ansiedad o hiperventilación Sat02 disminuida: Alteración del monitor o el paciente Falsamente baja: Azul de metileno, colorantes, barniz de uñas Falsamente alta: Carboxihemoglobina Poco fiable: Bisturí eléctrico, movimiento, interferencia con luz ambiental, pobre perfusión Pulsioximetría J.A Cardona-Soto, G. Axel, M.C Carrillo Romer, F.R Rico. Diseño e implementación de un oxímetro de pulso con Labview y la NI MyDAQ. Culcyt/ /Medicina. 2015;55 (Especial2).
  • 13. Medición del dióxido de carbono (CO2) en la vía aérea del paciente durante el ciclo espiratorio Fase I: ventilación del espacio muerto. Fase II: Eliminación de CO2 del espacio muerto mezclado con CO2 alveolar. Fase III: meseta alveolar. Capnografía Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
  • 14. Usos clínicos: ➔ Confirmación de la intubación endotraqueal ➔ Valoración de una ventilación adecuada: ◆ PaCO2: 35-45 mmHg ➔ Monitoreo de RCP ◆ PaCO2 > 10 mmHg se asocia a compresiones efectivas y RCP adecuado ➔ Detección de condiciones patológicas Capnografía Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
  • 18. Capnografía CO2 alterado: Metabolismo, perfusión y ventilación. CO2 Alto: - Hipoventilación - Hipertermia - Absorción exógena de CO2 (laparoscopia) - Obstrucción parcial de la vía aérea CO2 bajo: - Hiperventilación - Hipotermia - Pérdida sanguínea - Fugas respiratorias - Embolismo pulmonar Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
  • 20. Manual Presión arterial no invasiva Automática Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
  • 21. Presión arterial invasiva Medición a través de catéter colocado en una arteria (A. radial, femoral) → medición directa de la presión hidrostática dentro de la arteria. Toma de PA de manera continua Indica en Cx que requieran control estricto y constante de la PA: Cardiología, Neurología, Trasplantes. Rackley CR. Monitoring During Mechanical Ventilation. Respir Care. 2020 Jun;65(6):832-846.
  • 22. Uso de 3 o 5 electrodos Sensar: Alteraciones en el ritmo cardiaco o signos de alteraciones electrolíticas Trazo electrocardiográfico J.M García Habeych. Electrocardiografía clínica electrocardiograma en anestesia. Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud. 2016, vol. 7, Nº. 2, págs. 284-288
  • 23. Trazo electrocardiográfico Flutter Auricular J.M García Habeych. Electrocardiografía clínica electrocardiograma en anestesia. Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud. 2016, vol. 7, Nº. 2, págs. 284-288
  • 25. Medición del nivel de relajación neuromuscular tras la aplicación de fármacos relajantes Uso poco frecuente → Cirugías largas o en pacientes delicados Tren de cuatro Fabregat López J, Candia CA, Castillo Monzón CG. La monitorización neuromuscular y su importancia en el uso de los bloqueantes neuromusculares. Colomb J Anesthesiol. 2012;40(4):293–303.
  • 26. Tren de cuatro Fabregat López J, Candia CA, Castillo Monzón CG. La monitorización neuromuscular y su importancia en el uso de los bloqueantes neuromusculares. Colomb J Anesthesiol. 2012;40(4):293–303.
  • 28. Es una técnica estadística que analiza segmentos sinusoidales del espectro del EEG, mostrando variables cuantificables en forma de un índice con aplicabilidad clínica. Más usada. Índice Biespectral (BIS) Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
  • 29. Índice Biespectral (BIS) Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
  • 30. Índice Biespectral (BIS) Punjasawadwong Y, Phongchiewboon A, Bunchungmongkol N. Bispectral index for improving anaesthetic delivery and postoperative recovery. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 17;2014(6)
  • 31. Narcotrend se basa en el análisis de la señal del EEG y clasifica el grado de hipnosis en diferentes niveles: - A (despierto) y F (silencio eléctrico), cuantificados en 100 (despierto) a 0 (silencio eléctrico). Índice NarcoTrend Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
  • 32. AEP - Índice de los potenciales evocados auditivos Recogen los cambios en las ondas auditivas cerebrales frente a un estímulo sonoro y estiman el grado de actividad eléctrica cerebral. Los potenciales de latencia media o respuesta cortical temprana se correlacionan con las variaciones del estado de conciencia. A. Salgado Castillo AMP. Techniques to control the anesthetic depth levels. Medisan [Internet]. el 17 de noviembre de 2016;20(6):822.
  • 33. AEP - Índice de los potenciales evocados auditivos A. Salgado Castillo AMP. Techniques to control the anesthetic depth levels. Medisan [Internet]. el 17 de noviembre de 2016;20(6):822.
  • 34. Se basa en el análisis de las variaciones en las ondas del EEG y EMG Análisis a partir de los datos recopilados a través del sensor adhesivo compuesto por los tres electrodos aplicados en la región frontotemporal. El monitor de Entropía transforma el contenido irregular de la señal del EEG en un índice que refleja la profundidad de la anestesia. Entropía espectral Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
  • 35. - Niveles altos de entropía durante la anestesia indican conciencia - Niveles muy bajos de entropía se correlacionan con un estado profundo de inconsciencia Entropía espectral Rogobete AF, Bedreag OH, Papurica M, Popovici SE, Bratu LM. Multiparametric Monitoring of Hypnosis and Nociception-Antinociception Balance during General Anesthesia-A New Era in Patient Safety Standards and Healthcare Management. Medicina (Kaunas). 2021 Feb 2;57(2):132.
  • 36. Monitorización del estado de consciencia
  • 37. Monitorización del estado de consciencia Ninguna tenía un mayor beneficio que la otra, pero sí demostrando que su uso disminuye la incidencia de eventos de estados de consciencia alerta intraoperatorios, consumo de fármacos y tiempo de recuperación.