SlideShare una empresa de Scribd logo
BLUEFIELDS INDIA AND CARIBBEAN UNIVERSITY
BICU RAMA
TEMA: IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA PARA EL ÓPTIMO DESARROLLO Y
CRECIMIENTO DEL INFANTE DE 0,6 MESES DEL
BARRIO ROSARIO MURILLO DE CIUDAD EL RAMA.
INTEGRANTE:
BETTY ESTRADA VARGAS
ESTEBAN MURILLO JIRON
Objetivos
General
Analizar las ventajas de la lactancia materna exclusiva para el desarrollo y
crecimiento del infante en el barrio Rosario Murillo de ciudad el Rama.
Específicos
1. Brindar información sobre la importancia de la lactancia materna para el
infante.
2. Mencionar los factores que impiden la lactancia materna para el infante.
3. Dar a conocer las ventajas de la leche materna en comparación a la
leche de vaca.
Justificación
El presente trabajo investigativo consiste en analizar las ventajas de la
lactancia materna exclusiva para el óptimo desarrollo y crecimiento del infante
del Barrio Rosario Murillo de Ciudad el Rama.
Este estudio lo estamos desarrollando porque como estudiantes de enfermería
profesional consideramos que en el barrio pueden haber mujeres que no dan
de amamantar al bebe. Actualmente las madres desconocen el valor nutritivo
que tiene la leche materna para el desarrollo y crecimiento que necesita el
infante.
Para llevar a cabo todo este proceso investigativo y buscar información que nos
proporcione expectativas planteadas en los objetivos y resultado en el campo
de trabajo procedemos a aplicar instrumentos importantes como encuesta,
visitas directas a hogares, monitoreo constante a las madres y charlas
educativas sobre la importancia de la lactancia materna.
Esta investigación es de suma importancia porque atraves de ella se pretende
que muchas mujeres implementen el hábito de brindar lactancia materna a sus
hijos y que obtengan conocimiento sobre las ventajas de la lactancia materna
y su importancia.
Se espera que el presente trabajo investigativo sea una fuente de información
para las mujeres, estudiantes, autoridades de salud .De manera que puedan
informarse y que sirva para la toma de decisiones de futuras madres.
INTRODUCCION
“El investigador no es solo aquel individuo de bata blanca que está encerrado
en un laboratorio. La investigación tiene relación con la comunidad, el ámbito
social o la industria. No la llevan a cabo únicamente los genios; también es
posible que la realice cualquier persona, si se prepara para ello”.
En los últimos años la práctica de la lactancia materna ha disminuido no solo
en Nicaragua, sino en toda América latina y el caribe debido a diversos factores
socio-económico y culturales. Los servicios de salud han contribuido a menudo
al surgimiento de este fenómeno. Para favorecer la lactancia materna han
brindado el apoyo para motivar, orientar y apoyar un amamantamiento exitoso
hoy en día estos logros se reflejan en una mejoría en los indicadores de la
lactancia materna.
En el Rama la lactancia materna se considera una prioridad para el
crecimiento y desarrollo del recién nacido ya que es meta para Los
profesionales de la salud jugar un rol significativo en promover la lactancia
materna especialmente en el ámbito de la atención primaria y se encuentran
además en una situación favorable para estimular incrementos notables de
decisiones de apoyar el amamantamiento adecuado y seguro tanto tiempo
como desee la madre y el niño.
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para el desarrollo y
crecimiento del infante en el barrio Rosario Murillo de ciudad el Rama?
Hipótesis
¿El estilo de vida influye en la práctica de la lactancia materna exclusiva?
¿Cuál es la importancia de la lactancia materna exclusiva?
Marco teórico
La leche materna es tan antigua como la humanidad. Durante milenios ha sido
el principal recurso para la alimentación de los lactantes, La eficacia de la
lactancia materna como sistema para alimentar al niño en los primeros meses
de vida, ha sido probada a lo largo de generaciones y es por esta que la
humanidad ha subsistido.
La lactancia materna exclusiva (LME) es un acto fisiológico e instintivo; una
parte integral de la reproducción, el modo natural de alimentación y base única
para el desarrollo físico y cognitivo del niño, por lo tanto la lactancia materna
exclusiva (LME) es la forma ideal, segura, satisfactoria y sostenible de
alimentar al infante en los primeros 6 meses de vida.
Desde la década de los setenta, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y la Organización Mundial de la salud (OMS) pusieron en marcha
diversas estrategias para la protección, promoción y el apoyo a la lactancia
materna. Dentro de las acciones realizadas, destacan la creación del Código
Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (1981),
la implementación de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (IHAN)
(1989), la Declaración de Inoccenti (1990) y la Cumbre Mundial a favor de la
Infancia (1990).
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían
salvarse en el mundo, más de 1 millón de vidas infantiles al año si las madres
alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos, durante los
primeros 6 meses de vida.
Diversos estudios transversales tanto en países industrializados como en vías de desarrollo,
han demostrado la necesidad de reforzar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en
lactancia materna de los profesionales de la salud (Lawrence, 1982; Popkin y cols 1985;
Lazzaro, Anderson y Auld, 1995).
La importancia de la lactancia materna alcanza niveles sorprendentes, ya que se
trata de uno de los elementos más trascendentes para la vida humana no sólo en
términos nutricionales, sino fundamentalmente por los componentes afectivos y
vinculares que rodean al acto del amamantamiento. La leche materna se caracteriza por
brindar el exacto equilibrio de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos),
vitaminas, minerales y elementos que se requieren para un adecuado desarrollo
anatómico y funcional del niño.
Peña(noviembre 2oo7) Representante de laOrganizaciónPanamericanadelaSalud/
OrganizaciónMundial delaSalud (OPS/OMS) sostuvo que en la leche materna se
encuentran también anticuerpos protectores contra gran cantidad de infecciones virales
y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico de los recién nacidos sólo alcanza su
madurez plena hacia los seis meses de vida, la lactancia actúa como una modalidad de
inmunización pasiva semejante a ciertas vacunas, confiriendo así protección plena ante
distintas enfermedades transmisibles. Comola diarreay la neumonía, asmabronquial que
son lasdoscausas principalesde mortalidadinfantil entodoel mundo.
Nutrientesde laleche materna
Ventajas de lalactanciamaterna
El consumode leche maternaproduce beneficiosparael reciénnacidoysu madre,
adicionalmente.Porsusconnotacionespsicológicas,nose haobtenidosustitutoque laiguale.
En el bebé para prevenirle enfermedades
 Tiene la proporción ideal de nutrientes.
 El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.
 Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral
 El apego a la madre.
La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente. La grasa de la leche materna
incluye una lipasa, enzima que ayuda a digerir la leche.
 Transmite inmunidad pasiva
 Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida
 Disminuye la gravedad de las alergias
 Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas
superiores y de otitis
 Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita
 Disminuye el riesgo de obesidad
 Disminuye el riesgo de diabete de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y
de asma del futuro adulto
 La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.
En la madre
 Evita hemorragias después del parto.
 Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mama y de ovario.
 Mejora la mineralización ósea
 La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.
 Ayuda a perder peso.
 El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el
postparto.
Para la familia
 Promoción del buen trato
 Favorece del vínculo padres, madre e hijo, permitiendo un adecuado desarrollo
afectivo, social y cognitivo en el niño
 Disminución del costo de inversión en la crianza de los hijos
 Menor ausentismo laboral por causa de enfermedad en el hijo
Para la sociedad
 Es ecológica
 Mayor productividad
 Recurso económico
 Disminución de la morbilidad y mortalidad infantil
 Ahorro de energía por producción, distribución de sucedáneos de leche humana
 Ahorro por disposición de residuos sólidos
 Disminución de los costos en salud para atencíón médica por la prevención de
enfermedades materno- infantiles.
Antecedentes
No esxiste ningúnestudioinvestigativorealizadoenCiudadel Ramasobre lalactancia materna
exclusivaesporesoque que se llevo a cabo esta investigacion en el barrio Rosario Murillo ya
que existe
Bibliografía
http://radio.rpp.com.pe/nutricion/la-importancia-de-la-lactancia-materna-exclusiva/
Importancia: http://www.importancia.org/lactancia-materna.php
http://www.bebesymas.com/lactancia/diez-datos-sobre-la-lactancia-
maternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leche_materna
Monografia 2015
Monografia 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazoguest33fd1c
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
cristina jumbo
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
aliciacruzpuruncajas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Emma Ulloa
 
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Centro de Salud El Greco
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
Christian Jesus Tecua Sandoval
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ThaliaGGuerra
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
BryanLatorre1
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaVafer
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
Taussi Zenara
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Habitos de higiene en el embarazo
Habitos de higiene  en el embarazoHabitos de higiene  en el embarazo
Habitos de higiene en el embarazo
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Monografia 2015

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
andreavigoramos
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
oshi92
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Gabriela Lucas Miranda
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciayredondo1982
 
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo JunioBoletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
francozurita
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
Jaime Garza
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLiliana
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Antonio Morales
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Veganatyeliza
 

Similar a Monografia 2015 (20)

Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
 
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo JunioBoletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Vega
 

Monografia 2015

  • 1. BLUEFIELDS INDIA AND CARIBBEAN UNIVERSITY BICU RAMA TEMA: IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PARA EL ÓPTIMO DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL INFANTE DE 0,6 MESES DEL BARRIO ROSARIO MURILLO DE CIUDAD EL RAMA. INTEGRANTE: BETTY ESTRADA VARGAS ESTEBAN MURILLO JIRON
  • 2. Objetivos General Analizar las ventajas de la lactancia materna exclusiva para el desarrollo y crecimiento del infante en el barrio Rosario Murillo de ciudad el Rama. Específicos 1. Brindar información sobre la importancia de la lactancia materna para el infante. 2. Mencionar los factores que impiden la lactancia materna para el infante. 3. Dar a conocer las ventajas de la leche materna en comparación a la leche de vaca.
  • 3. Justificación El presente trabajo investigativo consiste en analizar las ventajas de la lactancia materna exclusiva para el óptimo desarrollo y crecimiento del infante del Barrio Rosario Murillo de Ciudad el Rama. Este estudio lo estamos desarrollando porque como estudiantes de enfermería profesional consideramos que en el barrio pueden haber mujeres que no dan de amamantar al bebe. Actualmente las madres desconocen el valor nutritivo que tiene la leche materna para el desarrollo y crecimiento que necesita el infante. Para llevar a cabo todo este proceso investigativo y buscar información que nos proporcione expectativas planteadas en los objetivos y resultado en el campo de trabajo procedemos a aplicar instrumentos importantes como encuesta, visitas directas a hogares, monitoreo constante a las madres y charlas educativas sobre la importancia de la lactancia materna. Esta investigación es de suma importancia porque atraves de ella se pretende que muchas mujeres implementen el hábito de brindar lactancia materna a sus hijos y que obtengan conocimiento sobre las ventajas de la lactancia materna y su importancia. Se espera que el presente trabajo investigativo sea una fuente de información para las mujeres, estudiantes, autoridades de salud .De manera que puedan informarse y que sirva para la toma de decisiones de futuras madres.
  • 4. INTRODUCCION “El investigador no es solo aquel individuo de bata blanca que está encerrado en un laboratorio. La investigación tiene relación con la comunidad, el ámbito social o la industria. No la llevan a cabo únicamente los genios; también es posible que la realice cualquier persona, si se prepara para ello”. En los últimos años la práctica de la lactancia materna ha disminuido no solo en Nicaragua, sino en toda América latina y el caribe debido a diversos factores socio-económico y culturales. Los servicios de salud han contribuido a menudo al surgimiento de este fenómeno. Para favorecer la lactancia materna han brindado el apoyo para motivar, orientar y apoyar un amamantamiento exitoso hoy en día estos logros se reflejan en una mejoría en los indicadores de la lactancia materna. En el Rama la lactancia materna se considera una prioridad para el crecimiento y desarrollo del recién nacido ya que es meta para Los profesionales de la salud jugar un rol significativo en promover la lactancia materna especialmente en el ámbito de la atención primaria y se encuentran además en una situación favorable para estimular incrementos notables de decisiones de apoyar el amamantamiento adecuado y seguro tanto tiempo como desee la madre y el niño.
  • 5. Planteamiento del problema ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para el desarrollo y crecimiento del infante en el barrio Rosario Murillo de ciudad el Rama?
  • 6. Hipótesis ¿El estilo de vida influye en la práctica de la lactancia materna exclusiva? ¿Cuál es la importancia de la lactancia materna exclusiva?
  • 7. Marco teórico La leche materna es tan antigua como la humanidad. Durante milenios ha sido el principal recurso para la alimentación de los lactantes, La eficacia de la lactancia materna como sistema para alimentar al niño en los primeros meses de vida, ha sido probada a lo largo de generaciones y es por esta que la humanidad ha subsistido. La lactancia materna exclusiva (LME) es un acto fisiológico e instintivo; una parte integral de la reproducción, el modo natural de alimentación y base única para el desarrollo físico y cognitivo del niño, por lo tanto la lactancia materna exclusiva (LME) es la forma ideal, segura, satisfactoria y sostenible de alimentar al infante en los primeros 6 meses de vida. Desde la década de los setenta, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la salud (OMS) pusieron en marcha diversas estrategias para la protección, promoción y el apoyo a la lactancia materna. Dentro de las acciones realizadas, destacan la creación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (1981), la implementación de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) (1989), la Declaración de Inoccenti (1990) y la Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían salvarse en el mundo, más de 1 millón de vidas infantiles al año si las madres alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos, durante los primeros 6 meses de vida. Diversos estudios transversales tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, han demostrado la necesidad de reforzar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en lactancia materna de los profesionales de la salud (Lawrence, 1982; Popkin y cols 1985; Lazzaro, Anderson y Auld, 1995).
  • 8. La importancia de la lactancia materna alcanza niveles sorprendentes, ya que se trata de uno de los elementos más trascendentes para la vida humana no sólo en términos nutricionales, sino fundamentalmente por los componentes afectivos y vinculares que rodean al acto del amamantamiento. La leche materna se caracteriza por brindar el exacto equilibrio de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos), vitaminas, minerales y elementos que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y funcional del niño. Peña(noviembre 2oo7) Representante de laOrganizaciónPanamericanadelaSalud/ OrganizaciónMundial delaSalud (OPS/OMS) sostuvo que en la leche materna se encuentran también anticuerpos protectores contra gran cantidad de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico de los recién nacidos sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida, la lactancia actúa como una modalidad de inmunización pasiva semejante a ciertas vacunas, confiriendo así protección plena ante distintas enfermedades transmisibles. Comola diarreay la neumonía, asmabronquial que son lasdoscausas principalesde mortalidadinfantil entodoel mundo. Nutrientesde laleche materna Ventajas de lalactanciamaterna El consumode leche maternaproduce beneficiosparael reciénnacidoysu madre, adicionalmente.Porsusconnotacionespsicológicas,nose haobtenidosustitutoque laiguale. En el bebé para prevenirle enfermedades  Tiene la proporción ideal de nutrientes.  El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo.  Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral  El apego a la madre. La digestión de la leche materna es más fácil y eficiente. La grasa de la leche materna incluye una lipasa, enzima que ayuda a digerir la leche.  Transmite inmunidad pasiva  Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida  Disminuye la gravedad de las alergias  Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas superiores y de otitis  Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita  Disminuye el riesgo de obesidad  Disminuye el riesgo de diabete de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de asma del futuro adulto  La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.
  • 9. En la madre  Evita hemorragias después del parto.  Reduce las posibilidades de adquirir cáncer de mama y de ovario.  Mejora la mineralización ósea  La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño.  Ayuda a perder peso.  El contacto continuo con el bebé ayuda psicológicamente a la madre en el postparto. Para la familia  Promoción del buen trato  Favorece del vínculo padres, madre e hijo, permitiendo un adecuado desarrollo afectivo, social y cognitivo en el niño  Disminución del costo de inversión en la crianza de los hijos  Menor ausentismo laboral por causa de enfermedad en el hijo Para la sociedad  Es ecológica  Mayor productividad  Recurso económico  Disminución de la morbilidad y mortalidad infantil  Ahorro de energía por producción, distribución de sucedáneos de leche humana  Ahorro por disposición de residuos sólidos  Disminución de los costos en salud para atencíón médica por la prevención de enfermedades materno- infantiles.
  • 10. Antecedentes No esxiste ningúnestudioinvestigativorealizadoenCiudadel Ramasobre lalactancia materna exclusivaesporesoque que se llevo a cabo esta investigacion en el barrio Rosario Murillo ya que existe Bibliografía http://radio.rpp.com.pe/nutricion/la-importancia-de-la-lactancia-materna-exclusiva/ Importancia: http://www.importancia.org/lactancia-materna.php http://www.bebesymas.com/lactancia/diez-datos-sobre-la-lactancia- maternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leche_materna