SlideShare una empresa de Scribd logo
Los beneficios del
binomio madre-hijo.
Por: Antonio de Jesús Mayo Morales
 Este ensayo va dirigido a las mujeres que posteriormente deseen ser
madres o que ya lo sean, , esto se elaboró con el fin de informar sobre los
beneficios que lleva amamantar a sus bebés y al mismo tiempo los
beneficios que se obtienen como madre.
Introducción
 Esto no es más que un texto con fines informativos sobre los beneficios
que conlleva para el binomio madre-hijo la lactancia materna para así
poder fomentarla.
 La leche materna es el alimento adecuado para el bebé. Esta equilibrada
en cuanto a los nutrimentos y proporciona al bebé las cantidades
necesarias de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro.
Desarrollo
 Según la OMS (2016), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a
los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables, recomienda la lactancia materna exclusiva durante
seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y
seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna
hasta los 2 años o más.
 La leche materna es el mejor alimento que pude recibir él bebé ya que le
proporciona todos les nutrientes requeridos para su desarrollo y
crecimiento.
 Entre los diferentes beneficios que tiene esta para el bebé encontramos
que esta es de fácil digestión para el bebé tiene las cantidades adecuadas
de carbohidratos, proteínas y grasas, proporciona las proteínas digestivas,
minerales, vitaminas y hormonas que necesitan, los primeros seis meses el
niño no presentará anemia, tampoco raquitismo, tiene anticuerpos que los
protegen de bacterias, virus y protozoarios y ayudan a evitar que su bebé
se enferme.
 El bebé será menos propenso a alergias, infecciones del oído, gases,
diarrea y estreñimiento, enfermedades de la piel, infecciones estomacales
o intestinales, enfermedades respiratorias, como la neumonía y la
bronquiolitis, además de tener menos riesgo de desarrollar Diabetes,
obesidad o problemas de peso, como la desnutrición, síndrome de muerte
súbita del lactante (SMSL) y Caries en los dientes, también le ayuda a tener
una mejor adaptación social y un mejor desarrollo psicomotor y favorece
la relación madre-hijo con el contacto piel, auditivo y visual.
 La mujer debe prepararse para lactar a su hijo, cuidando sus pezones para
fortalecerlos. Durante los primeros días de lactancia, la mujer produce un
líquido amarillento y espeso llamado calostro, es una sustancia pre láctea
que contiene proteínas, vitaminas, sales minerales, leucocitos y
corpúsculos de calostro. Esta posee propiedades laxantes y provee al
bebé de anticuerpos que lo inmunizan contra ciertas enfermedades.
 A partir del quinto día de lactancia, la leche materna va aumentando su
concentración de grasas y vitaminas hasta convertirse en leche madura, lo
que ocurre al décimo día. Esta leche es poco transparente y
de color blanco azuloso, contiene lactosa, lacto albúmina, vitaminas y
minerales, hormonas y lípidos.
 Entre los beneficios que recibe la madre al lactar tenemos que inhibe la
hemorragia que se pueda llegar a presentar después del parto la cual suele
ser muy peligrosa por la pérdida de líquidos que sufre la madre, otro
beneficio es que el lactar puede disminuir la incidencia de osteoporosis, así
como también la incidencia del cáncer de mama.
 , según la OMS (2016) el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en
las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el
mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de
la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
 El bebé aprende a mamar muy tempranamente lo cual es imprescindible
para su salud, el lactante ingiere una gran cantidad de inmunoglobulina A
secretora que es algo indispensable que lo ayuda a estar protegido contra
bacterias, virus y otros microorganismos que puedan afectar la salud del
bebé, en cuanto a la madre, no requiere aplicación de oxitócicos durante el
puerperio inmediato la cual hace que se contraiga la fibra muscular
uterina, además de que el bebé evacua muy tempranamente el intestino lo
que favorece su salud y algo muy importante es que se refuerza el vínculo
de madre e hijo.
 La madre lactante requiere una dieta balanceada para garantizar una
mejor leche. Debe cuidarse del consumo de drogas, del alcohol, de
medicamentos, y de cualquier sustancia, cuyos efectos no estén claros y
conocidos. Existen casos en que la lactancia natural no es posible cuando
la madre presenta enfermedades de SIDA, sífilis, herpes simple, o que esté
recibiendo quimioterapia, etc. Se recomienda en ese caso la lactancia
artificial (leche artificial).
Conclusión
La lactancia materna es algo muy importante e imprescindible para el lactante
más que para la madre ya que de ello depende su salud a lo largo de su vida,
todas las madres quieren una buena salud para su hijo y que mejor manera
de ayudarlo desde muy temprana edad buscando información sobre lo que
es la lactancia materna, la técnica, beneficios para ambos (madre e hijo), así
como también información por si la madre no puede amamantarlo a libre
demanda lo que sería la técnica de extracción de leche materna para
refrigerarla y poder alimentar al bebé cada vez que él lo pida.
Referencias
 Newton. E. (2012). Lactation and Breastfeeding, Obstetrics: Normal and
Problem Pregnancies. 6th Edicion. Editorial Elsevier. Cap23.
 UNICEF. (2015). Unicef. Obtenido de
http:/www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html
 OMS. (2016). Organizacion Mundial de la Salud. Lactancia Materna
Obtenido de http://www.who.int/topics/breastfeeding/es
 Biblioteca nacional de medicina de los EE.UU. (7 de junio de 2016).
MedlinePlus. Obtenido de
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/00
0639.htm
 OMS. (2016). Organizacion Mundial de la Salud. Cáncer de mama:
prevención y control Obtenido de
http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
Marina Rojo
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
cursadasantojanni
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
Parto 1
Parto 1Parto 1
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatal
gussodin
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
Javier Rivas Lenti
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
azurachancruz
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptx
Jose Manuel Vilca
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Parto 1
Parto 1Parto 1
Parto 1
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Mortalidad neonatal
Mortalidad neonatalMortalidad neonatal
Mortalidad neonatal
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
RETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptxRETENCION DE PLACENTA.pptx
RETENCION DE PLACENTA.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
nAyblancO
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
maquech21
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
muma13
 
Vínculo Afectivo
Vínculo AfectivoVínculo Afectivo
Caidas binomio - infecciones
Caidas   binomio - infeccionesCaidas   binomio - infecciones
Caidas binomio - infecciones
Carolina Martinez
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
Melvin Santana
 
Criterios uci obstetrica
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetrica
ANDRES Mendoza
 
Pubertad, adolescencia y sexualidad
Pubertad,  adolescencia y sexualidadPubertad,  adolescencia y sexualidad
Pubertad, adolescencia y sexualidad
Propuestadidactica
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofacialesTipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
Soledad Zanetti
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetricaConsenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
International Society of Obstetric Medicine
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
Myriam Cristobal
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Rosario Casas
 

Destacado (17)

Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
 
Vínculo Afectivo
Vínculo AfectivoVínculo Afectivo
Vínculo Afectivo
 
Caidas binomio - infecciones
Caidas   binomio - infeccionesCaidas   binomio - infecciones
Caidas binomio - infecciones
 
Cuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeriaCuidados de la mujer en enfermeria
Cuidados de la mujer en enfermeria
 
Criterios uci obstetrica
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetrica
 
Pubertad, adolescencia y sexualidad
Pubertad,  adolescencia y sexualidadPubertad,  adolescencia y sexualidad
Pubertad, adolescencia y sexualidad
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofacialesTipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
Tipo de lactancia en la génesis de trastornos dentomaxilofaciales
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetricaConsenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
Consenso ingreso a uci en la paciente obstetrica
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
 

Similar a Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Rocío Itzel Huerta
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Gabriela Lucas Miranda
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Gabriela Lucas Miranda
 
Beneficios lm
Beneficios lmBeneficios lm
Beneficios lm
leslie1487
 
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptxDepartamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
monicadezavala
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
josep803527
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
alejandrasanchez169
 
Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)
Kristell Sanchez
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
IsaTaleno
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
Christian Jesus Tecua Sandoval
 

Similar a Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo. (20)

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
 
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
 
Beneficios lm
Beneficios lmBeneficios lm
Beneficios lm
 
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptxDepartamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
Departamento de Enfermería by Slidesgo.pptx
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 
Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.

  • 1. Los beneficios del binomio madre-hijo. Por: Antonio de Jesús Mayo Morales
  • 2.  Este ensayo va dirigido a las mujeres que posteriormente deseen ser madres o que ya lo sean, , esto se elaboró con el fin de informar sobre los beneficios que lleva amamantar a sus bebés y al mismo tiempo los beneficios que se obtienen como madre.
  • 3. Introducción  Esto no es más que un texto con fines informativos sobre los beneficios que conlleva para el binomio madre-hijo la lactancia materna para así poder fomentarla.  La leche materna es el alimento adecuado para el bebé. Esta equilibrada en cuanto a los nutrimentos y proporciona al bebé las cantidades necesarias de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro.
  • 4. Desarrollo  Según la OMS (2016), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables, recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
  • 5.  La leche materna es el mejor alimento que pude recibir él bebé ya que le proporciona todos les nutrientes requeridos para su desarrollo y crecimiento.
  • 6.  Entre los diferentes beneficios que tiene esta para el bebé encontramos que esta es de fácil digestión para el bebé tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas, proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que necesitan, los primeros seis meses el niño no presentará anemia, tampoco raquitismo, tiene anticuerpos que los protegen de bacterias, virus y protozoarios y ayudan a evitar que su bebé se enferme.
  • 7.  El bebé será menos propenso a alergias, infecciones del oído, gases, diarrea y estreñimiento, enfermedades de la piel, infecciones estomacales o intestinales, enfermedades respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis, además de tener menos riesgo de desarrollar Diabetes, obesidad o problemas de peso, como la desnutrición, síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y Caries en los dientes, también le ayuda a tener una mejor adaptación social y un mejor desarrollo psicomotor y favorece la relación madre-hijo con el contacto piel, auditivo y visual.
  • 8.  La mujer debe prepararse para lactar a su hijo, cuidando sus pezones para fortalecerlos. Durante los primeros días de lactancia, la mujer produce un líquido amarillento y espeso llamado calostro, es una sustancia pre láctea que contiene proteínas, vitaminas, sales minerales, leucocitos y corpúsculos de calostro. Esta posee propiedades laxantes y provee al bebé de anticuerpos que lo inmunizan contra ciertas enfermedades.
  • 9.  A partir del quinto día de lactancia, la leche materna va aumentando su concentración de grasas y vitaminas hasta convertirse en leche madura, lo que ocurre al décimo día. Esta leche es poco transparente y de color blanco azuloso, contiene lactosa, lacto albúmina, vitaminas y minerales, hormonas y lípidos.
  • 10.  Entre los beneficios que recibe la madre al lactar tenemos que inhibe la hemorragia que se pueda llegar a presentar después del parto la cual suele ser muy peligrosa por la pérdida de líquidos que sufre la madre, otro beneficio es que el lactar puede disminuir la incidencia de osteoporosis, así como también la incidencia del cáncer de mama.
  • 11.  , según la OMS (2016) el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
  • 12.  El bebé aprende a mamar muy tempranamente lo cual es imprescindible para su salud, el lactante ingiere una gran cantidad de inmunoglobulina A secretora que es algo indispensable que lo ayuda a estar protegido contra bacterias, virus y otros microorganismos que puedan afectar la salud del bebé, en cuanto a la madre, no requiere aplicación de oxitócicos durante el puerperio inmediato la cual hace que se contraiga la fibra muscular uterina, además de que el bebé evacua muy tempranamente el intestino lo que favorece su salud y algo muy importante es que se refuerza el vínculo de madre e hijo.
  • 13.  La madre lactante requiere una dieta balanceada para garantizar una mejor leche. Debe cuidarse del consumo de drogas, del alcohol, de medicamentos, y de cualquier sustancia, cuyos efectos no estén claros y conocidos. Existen casos en que la lactancia natural no es posible cuando la madre presenta enfermedades de SIDA, sífilis, herpes simple, o que esté recibiendo quimioterapia, etc. Se recomienda en ese caso la lactancia artificial (leche artificial).
  • 14. Conclusión La lactancia materna es algo muy importante e imprescindible para el lactante más que para la madre ya que de ello depende su salud a lo largo de su vida, todas las madres quieren una buena salud para su hijo y que mejor manera de ayudarlo desde muy temprana edad buscando información sobre lo que es la lactancia materna, la técnica, beneficios para ambos (madre e hijo), así como también información por si la madre no puede amamantarlo a libre demanda lo que sería la técnica de extracción de leche materna para refrigerarla y poder alimentar al bebé cada vez que él lo pida.
  • 15. Referencias  Newton. E. (2012). Lactation and Breastfeeding, Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 6th Edicion. Editorial Elsevier. Cap23.  UNICEF. (2015). Unicef. Obtenido de http:/www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html  OMS. (2016). Organizacion Mundial de la Salud. Lactancia Materna Obtenido de http://www.who.int/topics/breastfeeding/es  Biblioteca nacional de medicina de los EE.UU. (7 de junio de 2016). MedlinePlus. Obtenido de https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/00 0639.htm  OMS. (2016). Organizacion Mundial de la Salud. Cáncer de mama: prevención y control Obtenido de http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/