SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
F.C.A E. A.P: INGENIERÍA AMBIENTAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ASIGNATURA:
- Meteorología
AUTOR:
- Tello Chavarry, Luz Magali
DOCENTE:
- Edgar Darwin Díaz Morí
EL SISTEMA
CLIMÁTICO,
MODELOS DE
SIMULACIÓN
OBJETIVOS
General
o Conocer detalladamente en que consiste el sistema climático
y los distintos modelos de simulación que podemos encontrar,
mediante la indagación de diversas páginas web con el fin de
generar nuevas ideas y ampliar el conocimiento
Específicos
o Investigar sobre las capas que rodean la tierra
o Indagar para conocer sobre la transferencia de energía y la
atmosfera
o Saber la manera cómo están compuestos los ciclos
biogeoquímicos
EL ECOSISTEMA
 conjunto de animales, plantas, microorganismos y
humanos interactuando entre ellos y con su medio físico.
Entre las cosas sin vida:
- los minerales
- el agua, el aire
- las rocas
- otras cosas que los
organismos vivos
necesitan para poder
vivir
Los componentes vivos del
ecosistema son:
- las plantas
- los animales
- los microorganismos
- Hongos
- todos los seres vivos
 Es la capa del planeta Tierra donde existe la vida
 Los geógrafos y físicos usan el término biosfera para describir nuestro
mundo viviente.
 Todos los microbios, plantas y animales se encuentran en algún lugar de
esta capa terrestre. Podría decirse que es la suma de todos los
ecosistemas
LA BIOSFERA
COMPONENTES ABIÓTICOS
COMPONENTES BIÓTICOS
LA LITOSFERA
abarca la superficie visible de los continentes y las grandes
depresiones donde se acumula el agua de los océanos
LA HIDROSFERA
a las diferentes formas en las que encontramos el de agua de
la superficie terrestre entre las cuales tenemos mares, ríos
LA ATMOSFERA
está formada por nitrógeno, el cual
se encuentra en mayor cantidad,
78%, oxígeno en un 21%, y en menor
cantidad dióxido de carbono, otros
gases y ozono
funcionamiento global interrelacionado de los diferentes procesos que
ocurren en y entre la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera, y la litosfera
EL SISTEMA CLIMÁTICO
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y LA ATMÓSFERA
actúa como unión entre el sol y los seres vivos,
a partir de esa energía se crean las condiciones
climáticas y ambientales que conocemos.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
se dan en los seres vivos, en la tierra y con
ellos se distribuyen las moléculas y elementos
químicos necesarios para la vida.
CICLO DEL AGUA
 Etapa de Evaporación
 Etapa de Condensación
 Etapa de Precipitación.
 Etapa de Recolección
 Infiltración
 Escorrentía
CICLO DEL CARBONO
 Funcionamiento del Ciclo
del Carbono
Producción de carbono
Síntesis de carbono
Fijado de carbono
EL CLIMA
La Temperatura
Los Vientos
Vientos Planetarios
• Vientos alisios
• Vientos contralisios
• Vientos circumpolares
1. Brisas
2. Ciclones
3. Anticiclones
4. Monzones
Vientos Regionales
Vientos Locales
PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD
VARIACIÓN Y FLUCTUACIÓN
CLIMÁTICA
EL NIÑO LA NIÑA
MODELOS DEL SISTEMA CLIMÁTICO TERRESTRE
tienen como objetivo pronosticar el tiempo, predecir el
clima o generar escenarios de cambio climático.
• Modelos Atmosféricos
• Modelos Oceánicos
• Modelado de Microclima
• Modelado y Predicción
Climática con Técnicas
Estadísticas
MONOGRAFIA EL SISTEMA CLIMATICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
Fray Ling Arias Lucana
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)
LUIS ALFREDO
 
biomas
biomas biomas
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
RebecaBermeoOrmaza
 
Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
shirley vilcañaupa asto
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptxCOMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
JuanyDominguez3
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Oscar Alexis Bardales
 
Muestreo del aire
Muestreo del aireMuestreo del aire
Muestreo del aire
Ivan Ventura
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
Ricardo Oritz Góngora
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
Jefferson Archbold
 
INFORME NUBES
INFORME NUBESINFORME NUBES
INFORME NUBES
DanielaGuananga
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
Zarela Gomez
 
Selva Tropical
Selva TropicalSelva Tropical
Selva Tropical
Otoniel Rengifo Mejia
 

La actualidad más candente (19)

Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)
 
biomas
biomas biomas
biomas
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptxCOMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
COMPONENTE SOCIOECONOMICO.pptx
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
Visita a la estación meteorológica "Augusto Weberbauer"
 
Muestreo del aire
Muestreo del aireMuestreo del aire
Muestreo del aire
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
INFORME NUBES
INFORME NUBESINFORME NUBES
INFORME NUBES
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 
Selva Tropical
Selva TropicalSelva Tropical
Selva Tropical
 

Similar a MONOGRAFIA EL SISTEMA CLIMATICO.pptx

2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
Dpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
Dpto. Bio Geo
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
Jessenia Cruz
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
David Lhrc
 
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
Ciencias De La Tierra Y Del Medio AmbienteCiencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
IES LA GRANJA
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
Alex Lievano
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
Dpto. Bio Geo
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PNF IUTM
 
Cuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambienteCuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambiente
sirjulio97
 
Ciclos
CiclosCiclos
Genesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badilloGenesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badillo
genesisquevedo
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
Jessica Pérez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
William Orozco
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
JonathanDA5
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
JonathanDA5
 
Atmosfera ict
Atmosfera ictAtmosfera ict
Atmosfera ict
Deynna Morales
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
Cristian Castañeda Quiceno
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 

Similar a MONOGRAFIA EL SISTEMA CLIMATICO.pptx (20)

2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
Ciencias De La Tierra Y Del Medio AmbienteCiencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
Ciencias De La Tierra Y Del Medio Ambiente
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
 
Cuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambienteCuestionario sobre el medio ambiente
Cuestionario sobre el medio ambiente
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Genesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badilloGenesis quevedo aaron badillo
Genesis quevedo aaron badillo
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
 
Atmosfera ict
Atmosfera ictAtmosfera ict
Atmosfera ict
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 

Último

Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
frank0071
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
AndreaDelPilarGrimal
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
andreaccedenom
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUIBIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
76067972
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Nayelichamorro4
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
JosueDuran27
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdfESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
AlejandraRomfra
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 

Último (20)

Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
 
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.pptAmenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
Amenaza de parto pretermino ginecología y obstetricia.ppt
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUIBIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdfESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA CROMATINA EN EL INTERFASE COMPARTIT.pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 

MONOGRAFIA EL SISTEMA CLIMATICO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F.C.A E. A.P: INGENIERÍA AMBIENTAL “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ASIGNATURA: - Meteorología AUTOR: - Tello Chavarry, Luz Magali DOCENTE: - Edgar Darwin Díaz Morí
  • 3. OBJETIVOS General o Conocer detalladamente en que consiste el sistema climático y los distintos modelos de simulación que podemos encontrar, mediante la indagación de diversas páginas web con el fin de generar nuevas ideas y ampliar el conocimiento Específicos o Investigar sobre las capas que rodean la tierra o Indagar para conocer sobre la transferencia de energía y la atmosfera o Saber la manera cómo están compuestos los ciclos biogeoquímicos
  • 4. EL ECOSISTEMA  conjunto de animales, plantas, microorganismos y humanos interactuando entre ellos y con su medio físico. Entre las cosas sin vida: - los minerales - el agua, el aire - las rocas - otras cosas que los organismos vivos necesitan para poder vivir Los componentes vivos del ecosistema son: - las plantas - los animales - los microorganismos - Hongos - todos los seres vivos
  • 5.  Es la capa del planeta Tierra donde existe la vida  Los geógrafos y físicos usan el término biosfera para describir nuestro mundo viviente.  Todos los microbios, plantas y animales se encuentran en algún lugar de esta capa terrestre. Podría decirse que es la suma de todos los ecosistemas LA BIOSFERA COMPONENTES ABIÓTICOS COMPONENTES BIÓTICOS
  • 6. LA LITOSFERA abarca la superficie visible de los continentes y las grandes depresiones donde se acumula el agua de los océanos LA HIDROSFERA a las diferentes formas en las que encontramos el de agua de la superficie terrestre entre las cuales tenemos mares, ríos LA ATMOSFERA está formada por nitrógeno, el cual se encuentra en mayor cantidad, 78%, oxígeno en un 21%, y en menor cantidad dióxido de carbono, otros gases y ozono
  • 7. funcionamiento global interrelacionado de los diferentes procesos que ocurren en y entre la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera, y la litosfera EL SISTEMA CLIMÁTICO LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y LA ATMÓSFERA actúa como unión entre el sol y los seres vivos, a partir de esa energía se crean las condiciones climáticas y ambientales que conocemos. LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS se dan en los seres vivos, en la tierra y con ellos se distribuyen las moléculas y elementos químicos necesarios para la vida.
  • 8. CICLO DEL AGUA  Etapa de Evaporación  Etapa de Condensación  Etapa de Precipitación.  Etapa de Recolección  Infiltración  Escorrentía
  • 9. CICLO DEL CARBONO  Funcionamiento del Ciclo del Carbono Producción de carbono Síntesis de carbono Fijado de carbono
  • 10. EL CLIMA La Temperatura Los Vientos Vientos Planetarios • Vientos alisios • Vientos contralisios • Vientos circumpolares
  • 11. 1. Brisas 2. Ciclones 3. Anticiclones 4. Monzones Vientos Regionales Vientos Locales
  • 12. PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD VARIACIÓN Y FLUCTUACIÓN CLIMÁTICA
  • 13. EL NIÑO LA NIÑA
  • 14. MODELOS DEL SISTEMA CLIMÁTICO TERRESTRE tienen como objetivo pronosticar el tiempo, predecir el clima o generar escenarios de cambio climático. • Modelos Atmosféricos • Modelos Oceánicos • Modelado de Microclima • Modelado y Predicción Climática con Técnicas Estadísticas