SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Dr. SOTO GONZALES Hebert Hernan
ALUMNO:
ANCACHI MAMANI Judith Nancy
CÓDIGO:
2018205055
14 de septiembre – ILO
2021
BIOTECNOLOGÍA
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL
ADN EN PAPEL Y VERIFICACION DE
LA SECUENCIA GENETICA EN EL
BLASTn
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
2
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
2 OBJETIVOS........................................................................................................................ 4
3 MATERIALES.................................................................................................................... 5
4 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 5
4.1 ¿Qué es el ADN?........................................................................................................... 5
4.2 Pares de bases................................................................................................................ 6
4.3 Nucleótido..................................................................................................................... 7
5 PROCEDIMIENTO............................................................................................................ 8
6 RESULTADO.................................................................................................................... 10
7 RECOMENDACIÓN........................................................................................................ 10
8 CUESTIONARIO.............................................................................................................. 10
9 REFERENCIAS ................................................................................................................ 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3
1 INTRODUCCIÓN
ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los
seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para
formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por
azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de las
siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se
mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina
con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las
instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN.
Por ello, el siguiente informe describe el proceso del montaje de la estructura del ADN en
papel y su posterior verificación de la secuencia genética obtenida en el programa BLASTn.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
4
2 OBJETIVOS
❖ Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica
❖ Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la
elaboración en papel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
5
3 MATERIALES
❖ Plantilla del ADN
❖ Tijera
❖ Pegamento
❖ Plumones
❖ Regla
4 MARCO TEÓRICO
4.1 ¿Qué es el ADN?
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria
en los humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una
persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o
ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las
mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las
células que convierten la energía de los alimentos para que las células la puedan utilizar.
La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases
químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano consta de
unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las
personas. El orden o secuencia de estas bases determina la información disponible para
construir y mantener un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen
en un cierto orden para formar palabras y oraciones.
Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con
guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a
una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato)
se llaman nucleótidos. Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una
espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera,
los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son
sus pasamanos.
Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada
hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
6
bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita
tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
4.2 Pares de bases
El término par de bases alude a los bloques que construyen las cadenas de ADN. Así, cada
molécula de ADN está formada por dos hebras, y hay cuatro tipos de nucleótidos presentes
en el ADN: A, C, T y G. Cada uno de los nucleótidos de una hebra es complementario o
interacciona con un nucleótido específico de la otra hebra, y así se mantiene unida la doble
hélice. Si, por ejemplo, tenemos una G en una hebra, en la otra hebra siempre habrá una C
con la que interactúa. Si, en cambio, hay una T, su pareja en la otra hebra será la A. Así, los
nucleótidos siempre se complementan. Podemos contar el ADN y la cantidad de ADN, o su
longitud, usando los pares de bases. De este modo, cuando hablamos de un gen y queremos
describir cómo es de grande, podríamos decir que este gen tiene una longitud de mil pares
de bases. Si se trata de un gen muy largo, podría tener 10.000 pares de bases o, lo que es
equivalente, 10 kilobases. Por lo tanto, usamos el par de bases como una unidad para medir
el ADN y el ARN, y también para describir la relación entre las bases nitrogenadas.
Fuente: National Human Genoma
Figura N° 1. Ácido desoxirribonucleico (ADN).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
7
4.3 Nucleótido
Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para formar los ácidos
nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de nucleótidos repetidos.
Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el
ADN, pero la T se sustituye por un uracilo (U). Los nucleótidos son el componente
estructural básico de estas moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por
la célula y después se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el caso del ADN, o
en el que llamamos proceso de transcripción o de producción del ARN.
Fuente: National Human Genoma
Figura N° 2. Par de bases.
Fuente: National Human Genoma
Figura N° 3. Nucleótido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
8
5 PROCEDIMIENTO
❖ Empezamos sacando copias de las plantillas del ADN y las recortamos para crear nuestra
propia estructura.
❖ Con un pegamento comenzamos a armar nuestra estructura en una cartulina mediana.
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 4. Partes de la estructura del ADN.
Fuente: Elaboración propia
Figura N° 5. Dos estructuras de ADN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
9
❖ Luego, ya con nuestra estructura, entramos a la página del BLASTn. Donde buscaremos
una secuencia similar a la nuestra.
❖ Finalmente, anotamos todos los datos correspondientes de la búsqueda en la página del
BLASTn.
Secuencia del ADN: ACTGCATGAACTGCATGA
Fuente: Página de BLASTn.
Figura N° 6. Uso del BLASTn para encontrar
microrganismos similares.
Fuente: Página de BLASTn.
Figura N° 7. Resultados de la búsqueda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
10
6 RESULTADO
Los datos que nos reveló la página BLAST fue el siguiente:
7 RECOMENDACIÓN
Se recomienda al menos tener una estructura de más de quince pares de bases, ya que, de lo
contrario no podremos encontraremos ningún microorganismo.
8 CUESTIONARIO
❖ Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que orgasnismo pertenece o si no
exite, utilizar el banco genetico NCBI en BlastN para la investigación.
▪ La secuencia obtenida fue: ACTGCATGAACTGCATGA
▪ Nombre Actual: Danio aesculapii Kullander y Fang 2009.
▪ NCBI BLAST nombre: peces óseos
▪ RANGO: Especie
Fuente: Página de BLASTn.
Figura N° 8. Danio aesculapii.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
11
❖ Diferencias entre el ADN y ARN
Algunas de las diferencias notables entre ADN y ARN son, por ejemplo, que el ADN es
de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:
▪ El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el
ARN la ribosa
▪ En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo
entonces Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.
▪ El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
Asimismo, funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes.
❖ Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.
Fuente: elaboración propia.
Figura N° 9. Estructura del ADN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
12
9 REFERENCIAS
MedlinePlus Información de salud para usted. (13 de mayo de 2021). Capitulo de células y
ADN. https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/
National Human Genome. (s.f.). Nucleótido. https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Nucleotido
National Human Genome. (s.f.). Par de bases. https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Par-de-bases
National Human Genome. (s.f.). ADN (ácido desoxirribonucleico).
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
U.S National Library of Medicine. (s.f.).
https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?PROGRAM=blastn&PAGE_TYPE=BlastS
earch&LINK_LOC=blasthome

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1Danielin Minchala
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadNathali Luna
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Edenn Pomasoncco Quispe
 
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-sueloInforme conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
Deivi Jacks Castro Benites
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCaro Diaz
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
renzo david de la cruz espinoza
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
Ricardo Oritz Góngora
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
Yasmani RQ
 
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruanoMonitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
CIFOR-ICRAF
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
biodigestores
biodigestoresbiodigestores
biodigestores
Enrique Toledo
 
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del sueloPresentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
FAO
 
Turbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesTurbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesJosé Ferley
 

La actualidad más candente (20)

Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Métodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidadMétodos de medición de la diversidad
Métodos de medición de la diversidad
 
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine  Alfa y Beta DiversityPAST y SDR used to determine  Alfa y Beta Diversity
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
 
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-docejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
ejercicios-resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-sueloInforme conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
Informe conductividad-electrica-y-salinidad-del-suelo
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Qumica atomsferica
Qumica atomsfericaQumica atomsferica
Qumica atomsferica
 
Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017  Informe de visita a senamhi 2017
Informe de visita a senamhi 2017
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruanoMonitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
biodigestores
biodigestoresbiodigestores
biodigestores
 
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del sueloPresentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
Presentación sobre Importancia de la diversidad biológica del suelo
 
Turbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesTurbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas Residuales
 

Similar a Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia genética en el BLASTn

Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
RosalindaApazaapaza
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
Brayan Chipana
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
MaribelMamaniGoya
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
MaferCceres2
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
AlinaVelasqueGutierr
 
ADN
ADNADN
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
juancarlos74381
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
GustavoGonzaloEduard
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyGarcia3
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
ADN
ADNADN
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
cristian zorrilla
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
KarenOriflame
 

Similar a Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia genética en el BLASTn (20)

Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
 
Bio
BioBio
Bio
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
ADN
ADNADN
ADN
 
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 

Más de judithnancy2

Bioplásticos una alternativa ecológica
Bioplásticos una alternativa ecológicaBioplásticos una alternativa ecológica
Bioplásticos una alternativa ecológica
judithnancy2
 
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
judithnancy2
 
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
judithnancy2
 
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
judithnancy2
 
USO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGAUSO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGA
judithnancy2
 
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinasActividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
judithnancy2
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
judithnancy2
 
Análisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16SAnálisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16S
judithnancy2
 

Más de judithnancy2 (8)

Bioplásticos una alternativa ecológica
Bioplásticos una alternativa ecológicaBioplásticos una alternativa ecológica
Bioplásticos una alternativa ecológica
 
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
Secuenciador automático con el sistema de electroforesis capilar basada en la...
 
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
Caracterización de microorganismos solubilizadores de fosfato aislados de sue...
 
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
Remoción de arsénico (v) en solución acuosa por biomasa modificada del hongo ...
 
USO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGAUSO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGA
 
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinasActividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
Actividad antiviral de compuestos aislados de esponjas marinas
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Análisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16SAnálisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16S
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia genética en el BLASTn

  • 1. DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES Hebert Hernan ALUMNO: ANCACHI MAMANI Judith Nancy CÓDIGO: 2018205055 14 de septiembre – ILO 2021 BIOTECNOLOGÍA MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA GENETICA EN EL BLASTn ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3 2 OBJETIVOS........................................................................................................................ 4 3 MATERIALES.................................................................................................................... 5 4 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 5 4.1 ¿Qué es el ADN?........................................................................................................... 5 4.2 Pares de bases................................................................................................................ 6 4.3 Nucleótido..................................................................................................................... 7 5 PROCEDIMIENTO............................................................................................................ 8 6 RESULTADO.................................................................................................................... 10 7 RECOMENDACIÓN........................................................................................................ 10 8 CUESTIONARIO.............................................................................................................. 10 9 REFERENCIAS ................................................................................................................ 12
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3 1 INTRODUCCIÓN ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN. Por ello, el siguiente informe describe el proceso del montaje de la estructura del ADN en papel y su posterior verificación de la secuencia genética obtenida en el programa BLASTn.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 4 2 OBJETIVOS ❖ Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica ❖ Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración en papel.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 5 3 MATERIALES ❖ Plantilla del ADN ❖ Tijera ❖ Pegamento ❖ Plumones ❖ Regla 4 MARCO TEÓRICO 4.1 ¿Qué es el ADN? El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos para que las células la puedan utilizar. La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las personas. El orden o secuencia de estas bases determina la información disponible para construir y mantener un organismo, similar a la forma en que las letras del alfabeto aparecen en un cierto orden para formar palabras y oraciones. Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G); para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman nucleótidos. Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus pasamanos. Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 6 bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua. 4.2 Pares de bases El término par de bases alude a los bloques que construyen las cadenas de ADN. Así, cada molécula de ADN está formada por dos hebras, y hay cuatro tipos de nucleótidos presentes en el ADN: A, C, T y G. Cada uno de los nucleótidos de una hebra es complementario o interacciona con un nucleótido específico de la otra hebra, y así se mantiene unida la doble hélice. Si, por ejemplo, tenemos una G en una hebra, en la otra hebra siempre habrá una C con la que interactúa. Si, en cambio, hay una T, su pareja en la otra hebra será la A. Así, los nucleótidos siempre se complementan. Podemos contar el ADN y la cantidad de ADN, o su longitud, usando los pares de bases. De este modo, cuando hablamos de un gen y queremos describir cómo es de grande, podríamos decir que este gen tiene una longitud de mil pares de bases. Si se trata de un gen muy largo, podría tener 10.000 pares de bases o, lo que es equivalente, 10 kilobases. Por lo tanto, usamos el par de bases como una unidad para medir el ADN y el ARN, y también para describir la relación entre las bases nitrogenadas. Fuente: National Human Genoma Figura N° 1. Ácido desoxirribonucleico (ADN).
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 7 4.3 Nucleótido Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para formar los ácidos nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de nucleótidos repetidos. Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el ADN, pero la T se sustituye por un uracilo (U). Los nucleótidos son el componente estructural básico de estas moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por la célula y después se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el caso del ADN, o en el que llamamos proceso de transcripción o de producción del ARN. Fuente: National Human Genoma Figura N° 2. Par de bases. Fuente: National Human Genoma Figura N° 3. Nucleótido.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 8 5 PROCEDIMIENTO ❖ Empezamos sacando copias de las plantillas del ADN y las recortamos para crear nuestra propia estructura. ❖ Con un pegamento comenzamos a armar nuestra estructura en una cartulina mediana. Fuente: Elaboración propia Figura N° 4. Partes de la estructura del ADN. Fuente: Elaboración propia Figura N° 5. Dos estructuras de ADN.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 9 ❖ Luego, ya con nuestra estructura, entramos a la página del BLASTn. Donde buscaremos una secuencia similar a la nuestra. ❖ Finalmente, anotamos todos los datos correspondientes de la búsqueda en la página del BLASTn. Secuencia del ADN: ACTGCATGAACTGCATGA Fuente: Página de BLASTn. Figura N° 6. Uso del BLASTn para encontrar microrganismos similares. Fuente: Página de BLASTn. Figura N° 7. Resultados de la búsqueda.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 10 6 RESULTADO Los datos que nos reveló la página BLAST fue el siguiente: 7 RECOMENDACIÓN Se recomienda al menos tener una estructura de más de quince pares de bases, ya que, de lo contrario no podremos encontraremos ningún microorganismo. 8 CUESTIONARIO ❖ Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que orgasnismo pertenece o si no exite, utilizar el banco genetico NCBI en BlastN para la investigación. ▪ La secuencia obtenida fue: ACTGCATGAACTGCATGA ▪ Nombre Actual: Danio aesculapii Kullander y Fang 2009. ▪ NCBI BLAST nombre: peces óseos ▪ RANGO: Especie Fuente: Página de BLASTn. Figura N° 8. Danio aesculapii.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 11 ❖ Diferencias entre el ADN y ARN Algunas de las diferencias notables entre ADN y ARN son, por ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias: ▪ El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa ▪ En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. ▪ El peso molecular del ARN es menor que el del ADN Asimismo, funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes. ❖ Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces. Fuente: elaboración propia. Figura N° 9. Estructura del ADN.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 12 9 REFERENCIAS MedlinePlus Información de salud para usted. (13 de mayo de 2021). Capitulo de células y ADN. https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/ National Human Genome. (s.f.). Nucleótido. https://www.genome.gov/es/genetics- glossary/Nucleotido National Human Genome. (s.f.). Par de bases. https://www.genome.gov/es/genetics- glossary/Par-de-bases National Human Genome. (s.f.). ADN (ácido desoxirribonucleico). https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico U.S National Library of Medicine. (s.f.). https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?PROGRAM=blastn&PAGE_TYPE=BlastS earch&LINK_LOC=blasthome