SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quien fue Montesquieu ?
 Carlos Luis Secondant, “barón de Montesquieu” el mas importante de todos
los filósofos de lengua francesa del siglo XVIII
 Nació el 13 de enero de 1689 la Brede
Burdeos (FRANCIA)
 Murió el 10 de febrero de 1775 Paris
 Vivió durante la llamada ilustración
francesa
 Fue un pensador francés
 Le atraía el modelo político británico
 Criticaba la monarquía absoluta
 Clave: división de poderes
Cartas persas
 Critica sarcástica sobre la sociedad
Temas principales
 Moral
 Política
 Religión
EL ESPIRITU DE LAS LEYES
(1748)
 Describe las diversas formas de gobierno y sus fundamentos
 Nos explica que cualquier punto afecta un sistema político
 Se opuso a la separación entre ley natural y ley positiva
 Se plantea una nueva estructura de estado
 Equilibrio de poderes
 El poder ejecutivo
 El poder legislativo
 El poder judicial
Filosofía de Montesquieu
 El pensamiento político de Montesquieu es elaborar una física de las
sociedades humanas
 Su modelo esta mas en la línea de la experimental que en lo especulativo
 Adopta el análisis histórico basado en la comparación entre leyes que
piensa que son útiles
 Cada pueblo tienen las formas de gobierno y las leyes que son propias a su
trayectoria histórica
 Cada forma de gobierno tienen sus determinadas leyes pero todas están
afectadas por factores como el clima y las peculiaridades geográficas que
intervienen en su formación
Filosofía de Montesquieu
 La filosofía política es afectada por la filosofía moral
 Para realizar una política totalmente buena y que dará buenos resultados,
Montesquieu considera que la separación de poderes es imprescindible
 Fue influenciado por Locke y gracias a esto desarrollo la concepción
liberalita de este
 Separo el poder ejecutivo del legislativo
 Esta separación a sido aplicada por todos los gobiernos democráticos
posteriores
¿Cómo concibe a la teoría de la
división de poderes?
Hay en cada estado tres clases de poderes el poder ejecutivo de los asuntos
que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen
del derecho civil
CONCLUCIONES
 El pensamiento de Montesquieu es complejo y tiene esa personalidad
propia que lo hace uno de los pensadores mas influyentes de la historia de
las ideas políticas
 tuvo influencia en la administración publica moderna para la división de
los órganos del estado y en grado menor para la separación funcional de
actividades de las empresas privadas
Montesquieu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
deisy yamileth Gil Peña
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
DavidPerez1102
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
deyvi1990
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
Cristian Yuky
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
Ensayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristótelesEnsayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristóteles
Jorge Luis Castro
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
Jeni Al
 
Locke
LockeLocke
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNOSISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
peska1000
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Sapere audere
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
bettmamani
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
joffreespinales
 
Maquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poderMaquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poder
Matheus Nascimento
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
kiarajimenez
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Jorge Ikeda
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Hegel sociedad civil
Hegel sociedad civilHegel sociedad civil
Hegel sociedad civil
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Ensayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristótelesEnsayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristóteles
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNOSISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
SISTEMAS POLÍTICOS Y FORMAS DE GOBIERNO
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Maquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poderMaquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poder
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 

Destacado

Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
cesarivansdb
 
Gottfried Leibniz
Gottfried LeibnizGottfried Leibniz
Gottfried Leibniz
guest7ff0f6f
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
Carlos Erazo
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
Alberto Fernández
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
Virsmontoro
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
Daniela Felipe
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
Elkin Jose Gomez
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
Jennifer Chamorro
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
Alberto Fernández
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
jhonfredyss
 
Pensamiento político moderno
Pensamiento político modernoPensamiento político moderno
Pensamiento político moderno
Matheus Nascimento
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Pensamiento revolucionario burgues
Pensamiento revolucionario burguesPensamiento revolucionario burgues
Pensamiento revolucionario burgues
Daniel García Arias
 

Destacado (16)

Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
 
Gottfried Leibniz
Gottfried LeibnizGottfried Leibniz
Gottfried Leibniz
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Pensamiento político moderno
Pensamiento político modernoPensamiento político moderno
Pensamiento político moderno
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Pensamiento revolucionario burgues
Pensamiento revolucionario burguesPensamiento revolucionario burgues
Pensamiento revolucionario burgues
 

Similar a Montesquieu

Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variaciónAugusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
Jhon Enrriquez
 
Montesquieu balfhor
Montesquieu balfhorMontesquieu balfhor
Montesquieu balfhor
Lilian Castillo
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar jose
Claudia Duno
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
aportes- de- las - doctrinas-Aristoteles Ptx
aportes-  de- las -  doctrinas-Aristoteles Ptxaportes-  de- las -  doctrinas-Aristoteles Ptx
aportes- de- las - doctrinas-Aristoteles Ptx
LauraMorales192378
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
guest8041e3
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
Antonio Díaz Piña
 
El constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucionalEl constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucional
Robert Skinnert Merino Holguin
 
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdfPENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
ERICKVALENCIA32
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Fernando de los Ángeles
 
La clase politica
La clase politicaLa clase politica
La clase politica
Integridad Política
 
El constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucionalEl constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucional
Robert Skinnert Merino Holguin
 
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdfESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
lesly14morales
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Ivan Valenzuela
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
Andres Arenas
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Luz Angela Fernandez Sierra
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
Antonio Díaz Piña
 

Similar a Montesquieu (20)

Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variaciónAugusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
Augusto comte explica la diversidad enumerando tres factores de variación
 
Montesquieu balfhor
Montesquieu balfhorMontesquieu balfhor
Montesquieu balfhor
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar jose
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
aportes- de- las - doctrinas-Aristoteles Ptx
aportes-  de- las -  doctrinas-Aristoteles Ptxaportes-  de- las -  doctrinas-Aristoteles Ptx
aportes- de- las - doctrinas-Aristoteles Ptx
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
El constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucionalEl constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucional
 
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdfPENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La clase politica
La clase politicaLa clase politica
La clase politica
 
El constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucionalEl constitucionalismo y el derecho constitucional
El constitucionalismo y el derecho constitucional
 
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdfESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
ESQUEMA ACERCA DE LOS ESPÍRITUS DE LAS LEYES.pdf
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Montesquieu

  • 1. ¿Quien fue Montesquieu ?  Carlos Luis Secondant, “barón de Montesquieu” el mas importante de todos los filósofos de lengua francesa del siglo XVIII
  • 2.  Nació el 13 de enero de 1689 la Brede Burdeos (FRANCIA)  Murió el 10 de febrero de 1775 Paris  Vivió durante la llamada ilustración francesa  Fue un pensador francés  Le atraía el modelo político británico  Criticaba la monarquía absoluta  Clave: división de poderes
  • 3. Cartas persas  Critica sarcástica sobre la sociedad Temas principales  Moral  Política  Religión
  • 4. EL ESPIRITU DE LAS LEYES (1748)  Describe las diversas formas de gobierno y sus fundamentos  Nos explica que cualquier punto afecta un sistema político  Se opuso a la separación entre ley natural y ley positiva  Se plantea una nueva estructura de estado  Equilibrio de poderes  El poder ejecutivo  El poder legislativo  El poder judicial
  • 5. Filosofía de Montesquieu  El pensamiento político de Montesquieu es elaborar una física de las sociedades humanas  Su modelo esta mas en la línea de la experimental que en lo especulativo  Adopta el análisis histórico basado en la comparación entre leyes que piensa que son útiles  Cada pueblo tienen las formas de gobierno y las leyes que son propias a su trayectoria histórica  Cada forma de gobierno tienen sus determinadas leyes pero todas están afectadas por factores como el clima y las peculiaridades geográficas que intervienen en su formación
  • 6. Filosofía de Montesquieu  La filosofía política es afectada por la filosofía moral  Para realizar una política totalmente buena y que dará buenos resultados, Montesquieu considera que la separación de poderes es imprescindible  Fue influenciado por Locke y gracias a esto desarrollo la concepción liberalita de este  Separo el poder ejecutivo del legislativo  Esta separación a sido aplicada por todos los gobiernos democráticos posteriores
  • 7. ¿Cómo concibe a la teoría de la división de poderes? Hay en cada estado tres clases de poderes el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil
  • 8. CONCLUCIONES  El pensamiento de Montesquieu es complejo y tiene esa personalidad propia que lo hace uno de los pensadores mas influyentes de la historia de las ideas políticas  tuvo influencia en la administración publica moderna para la división de los órganos del estado y en grado menor para la separación funcional de actividades de las empresas privadas