SlideShare una empresa de Scribd logo
Heraclito
BIOGRAFIA
• Filósofo griego. Uno de los filósofos y
pensadores más destacados de la escuela
jónica. Aristócrata, desprecia a muchos de sus
conciudadanos. Diógenes Laercio, historiador
griego que da a conocer la obra de Heráclito, lo
presenta como un hombre interesado en las
ciencias, la astronomía y la meteorología
• . Siguió los pasos de Hesíodo, Pitágoras,
Jenófanes y Hecatreo. Su concepción
cosmológica se acerca mucho al moderno
concepto de la relatividad del universo.
• El mundo no es creado por los dioses, sino que
ha existido y existirá para siempre, es fuego
eterno que se mueve, prende y apaga según
principios o leyes regulares. El cosmos es un
constante cambio entre ignición, combustión y
enfriamiento. Sus principios teóricos lo acercan
a los filósofos jónicos y constituyen una antítesis
a las soluciones dadas por la escuela de Elea.
• Su pregunta sobre el ser de las cosas lo
conduce a establecer la solución del
movimiento. Afirma que sólo existe y es
real el devenir, todo fluye y nada
permanece estático. Plantea el cambio
constante de la materia en su aforismo
"no nos bañamos dos veces en el mismo
río". El universo está en permanente
transformación y el sustrato de la realidad
es su continuo devenir.
• Según Heráclito, la sustancia primordial o
Arjé no es el agua ni el aire ni el apeirón,
sino el fuego, que por esencia es
movimiento y cambio. En su obra,
Heráclito trata De la natura sobre el
universo, la política y la teología. Cratilo
fue uno de sus más importantes
seguidores. También las escuelas
estoicas y las escépticas aceptaron y
propagaron la doctrina de Heráclito de
Efeso.
PENSAMIENTO
• Respecto a los contenidos esenciales de su
interpretación de la naturaleza, siguiendo la
línea abierta por los filósofos de Mileto,
podemos destacar:
• la afirmación del cambio, o devenir, de la
realidad, ("Este cosmos [el mismo de todos] no
lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que
siempre fue, es y será fuego eterno, que se
enciende según medida y se extingue según
medida.”) que se produce debido a:
• la oposición de elementos contrarios, que es interpretada
por Heráclito como tensión o guerra entre los elementos.
("Conviene saber que la guerra es común a todas las
cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas
sobrevienen por la discordia y la necesidad.") Ahora bien,
esa "guerra" está sometida a:
• una ley universal, el Logos, (que podemos interpretar
como razón, proporción...) que regula todo el movimiento
de la realidad conduciéndolo a la armonía, y unificando así
los elementos opuestos; de donde se sigue la afirmación
de la unidad última de todo lo real. ("No comprenden cómo
esto, dada su variedad, puede concordar consigo mismo:
hay una armonía tensa hacia atrás, como en el arco y en
la lira".)
• La identificación del cosmos con un fuego eterno
probablemente no deba ser interpretada en el sentido de
que el fuego sea una materia prima original, del mismo
modo en que lo eran el agua para Tales o el aire para
Anaxímedes. El fuego sería la forma arquetípica de la
materia, debido a la regularidad de su combustión, que
personifica de un modo claro la regla de la medida en el
cambio que experimenta el cosmos. Así, es
comprensible que se le conciba como constitutivo mismo
de las cosas, por su misma estructura activa, lo que
garantiza tanto la unidad de los opuestos como su
oposición, así como su estrecha relación con el Logos.
•

La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al
cambio no es original de Heráclito: a todos los pensadores
presocráticos les impresionó dicha observación. Las afirmaciones
de que "todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el
mismo río" se las atribuye Platón libremente en sus diálogos,
sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece".
• Probablemente Platón se dejara influir por las exageraciones
sofísticas del siglo V, y por las de los seguidores de Heráclito, como
Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible
bañarse una vez en el mismo río; pero sus consideraciones
transmitieron a la posteridad una imagen deformada del
pensamiento filosófico de Heráclito, en la que abundará
posteriormente Aristóteles, quien acusará a Heráclito de negar el
principio de contradicción (“Una cosa no puede ser ella misma y su
contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.”) al afirmar que
los opuestos son "uno y lo mismo".
•

La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al
cambio no es original de Heráclito: a todos los pensadores
presocráticos les impresionó dicha observación. Las afirmaciones
de que "todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el
mismo río" se las atribuye Platón libremente en sus diálogos,
sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece".
• Probablemente Platón se dejara influir por las exageraciones
sofísticas del siglo V, y por las de los seguidores de Heráclito, como
Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible
bañarse una vez en el mismo río; pero sus consideraciones
transmitieron a la posteridad una imagen deformada del
pensamiento filosófico de Heráclito, en la que abundará
posteriormente Aristóteles, quien acusará a Heráclito de negar el
principio de contradicción (“Una cosa no puede ser ella misma y su
contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.”) al afirmar que
los opuestos son "uno y lo mismo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
rafael felix
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1plui1306
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 

La actualidad más candente (20)

RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 

Destacado

El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
Bagoas de Persia
 
Pensamiento cristiano
Pensamiento cristianoPensamiento cristiano
Pensamiento cristiano
Bagoas de Persia
 
Power point filosofía
Power point filosofíaPower point filosofía
Power point filosofíajavieryhelena
 

Destacado (6)

Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
 
Pensamiento cristiano
Pensamiento cristianoPensamiento cristiano
Pensamiento cristiano
 
Power point filosofía
Power point filosofíaPower point filosofía
Power point filosofía
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de AquinoPensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
 

Similar a Pensamientos De Heraclito

Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclitojhon
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclitojhon
 
Album filosofico de cristian quitumbo
Album filosofico de cristian quitumboAlbum filosofico de cristian quitumbo
Album filosofico de cristian quitumbo
cristian564
 
La dialéctica
La dialécticaLa dialéctica
La dialéctica
Diego Gomez
 
ladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdfladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdf
LicPscMargaritaTorre
 
Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclitoRuben Daza
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T Oalejo1709
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
Giancarlo A
 
Heráclito de efesto
Heráclito de efestoHeráclito de efesto
Heráclito de efesto
mapetin
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
Jeannette Lagos
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1plui1306
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
David Villero
 

Similar a Pensamientos De Heraclito (20)

Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Filosofia antigua jhg
Filosofia antigua jhgFilosofia antigua jhg
Filosofia antigua jhg
 
Album filosofico de cristian quitumbo
Album filosofico de cristian quitumboAlbum filosofico de cristian quitumbo
Album filosofico de cristian quitumbo
 
La dialéctica
La dialécticaLa dialéctica
La dialéctica
 
ladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdfladialctica-160818111348.pdf
ladialctica-160818111348.pdf
 
Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclito
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
 
Heráclito de efesto
Heráclito de efestoHeráclito de efesto
Heráclito de efesto
 
Heráclito de Éfeso
Heráclito de ÉfesoHeráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
1003jm3
1003jm31003jm3
1003jm3
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
 

Pensamientos De Heraclito

  • 2. BIOGRAFIA • Filósofo griego. Uno de los filósofos y pensadores más destacados de la escuela jónica. Aristócrata, desprecia a muchos de sus conciudadanos. Diógenes Laercio, historiador griego que da a conocer la obra de Heráclito, lo presenta como un hombre interesado en las ciencias, la astronomía y la meteorología • . Siguió los pasos de Hesíodo, Pitágoras, Jenófanes y Hecatreo. Su concepción cosmológica se acerca mucho al moderno concepto de la relatividad del universo.
  • 3. • El mundo no es creado por los dioses, sino que ha existido y existirá para siempre, es fuego eterno que se mueve, prende y apaga según principios o leyes regulares. El cosmos es un constante cambio entre ignición, combustión y enfriamiento. Sus principios teóricos lo acercan a los filósofos jónicos y constituyen una antítesis a las soluciones dadas por la escuela de Elea.
  • 4. • Su pregunta sobre el ser de las cosas lo conduce a establecer la solución del movimiento. Afirma que sólo existe y es real el devenir, todo fluye y nada permanece estático. Plantea el cambio constante de la materia en su aforismo "no nos bañamos dos veces en el mismo río". El universo está en permanente transformación y el sustrato de la realidad es su continuo devenir.
  • 5. • Según Heráclito, la sustancia primordial o Arjé no es el agua ni el aire ni el apeirón, sino el fuego, que por esencia es movimiento y cambio. En su obra, Heráclito trata De la natura sobre el universo, la política y la teología. Cratilo fue uno de sus más importantes seguidores. También las escuelas estoicas y las escépticas aceptaron y propagaron la doctrina de Heráclito de Efeso.
  • 6. PENSAMIENTO • Respecto a los contenidos esenciales de su interpretación de la naturaleza, siguiendo la línea abierta por los filósofos de Mileto, podemos destacar: • la afirmación del cambio, o devenir, de la realidad, ("Este cosmos [el mismo de todos] no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.”) que se produce debido a:
  • 7. • la oposición de elementos contrarios, que es interpretada por Heráclito como tensión o guerra entre los elementos. ("Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas sobrevienen por la discordia y la necesidad.") Ahora bien, esa "guerra" está sometida a: • una ley universal, el Logos, (que podemos interpretar como razón, proporción...) que regula todo el movimiento de la realidad conduciéndolo a la armonía, y unificando así los elementos opuestos; de donde se sigue la afirmación de la unidad última de todo lo real. ("No comprenden cómo esto, dada su variedad, puede concordar consigo mismo: hay una armonía tensa hacia atrás, como en el arco y en la lira".)
  • 8. • La identificación del cosmos con un fuego eterno probablemente no deba ser interpretada en el sentido de que el fuego sea una materia prima original, del mismo modo en que lo eran el agua para Tales o el aire para Anaxímedes. El fuego sería la forma arquetípica de la materia, debido a la regularidad de su combustión, que personifica de un modo claro la regla de la medida en el cambio que experimenta el cosmos. Así, es comprensible que se le conciba como constitutivo mismo de las cosas, por su misma estructura activa, lo que garantiza tanto la unidad de los opuestos como su oposición, así como su estrecha relación con el Logos.
  • 9. • La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al cambio no es original de Heráclito: a todos los pensadores presocráticos les impresionó dicha observación. Las afirmaciones de que "todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el mismo río" se las atribuye Platón libremente en sus diálogos, sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece". • Probablemente Platón se dejara influir por las exageraciones sofísticas del siglo V, y por las de los seguidores de Heráclito, como Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible bañarse una vez en el mismo río; pero sus consideraciones transmitieron a la posteridad una imagen deformada del pensamiento filosófico de Heráclito, en la que abundará posteriormente Aristóteles, quien acusará a Heráclito de negar el principio de contradicción (“Una cosa no puede ser ella misma y su contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.”) al afirmar que los opuestos son "uno y lo mismo".
  • 10. • La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al cambio no es original de Heráclito: a todos los pensadores presocráticos les impresionó dicha observación. Las afirmaciones de que "todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el mismo río" se las atribuye Platón libremente en sus diálogos, sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece". • Probablemente Platón se dejara influir por las exageraciones sofísticas del siglo V, y por las de los seguidores de Heráclito, como Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible bañarse una vez en el mismo río; pero sus consideraciones transmitieron a la posteridad una imagen deformada del pensamiento filosófico de Heráclito, en la que abundará posteriormente Aristóteles, quien acusará a Heráclito de negar el principio de contradicción (“Una cosa no puede ser ella misma y su contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.”) al afirmar que los opuestos son "uno y lo mismo".