SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació el 28 de junio de en Ginebra (Suiza). Fue
Un gran defensor del naturalismo, escritor, músico
y filósofo suizo.
Entre sus obras más célebres se destacan: El
Contrato Social en la cual abre y profundiza sus
ideas políticas, como ser el surgimiento de una
nueva política que se encuentra basada en la
voluntad general, en la cual el pueblo es el
soberano.
 Contexto Histórico:
El despotismo ilustrado y una monarquía absoluta e ideas
ilustradas.
 Contexto Sociocultural:
La Ilustración y la falta de autonomía.
 Contexto Filosófico:
El empirismo, el racionalismo y algunas ideas del
romanticismo.
Perteneció a la escuela llamada teoría
del contrato social.
La Escuela Nueva se plantea un
modelo didáctico y educativo
completamente diferente a la
tradicional: va a convertir al niño en el
centro del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Rousseau se intereso por la Filosofía política, música, religión,
educación, literatura, botánica.
 Fue influenciado por: Maquiavelo, Thomas Hobbes, Descartes,
Malebranche, Locke.
 Influyo a: Kant, Schiller, Revolución francesa, Wollstonecraft,
Hegel, Rawls, Lévi-Strauss, Simón Bolívar.
"La falsedad tiene infinitas combinaciones, pero la verdad tiene solo una forma de ser".
"La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla".
"No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo".
Novela Emilio: promueve pensamientos filosóficos, siendo este uno de sus
principales aportes en la pedagogía.
Teoría del Naturalismo: La educación es un proceso natural, es un
desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición.
Esta aportación la aplicamos todos los días en la escuela, puesto que la
educación es fundamental para nuestra formación y desarrollo, ya que nos
hace mejores personas, más preparadas para enfrentar las demandas de la
sociedad y nos hace crecer profesional mente asiéndonos lideres y
autónomos.
Nació el 18 de Enero de 1689, en La Brède, a pocos
km. de Burdeos, Francia.
Tras desempeñarse largos años como consejero en el
Parlamento de Burdeos, emprendió un largo viaje con
la misión de observar e investigar las costumbres y las
instituciones de otros países, en Inglaterra, según su
criterio, hallaría el mejor modelo político.
Cabe destacar que era un serio crítico de la
monarquía absoluta francesa.
 Contexto Histórico: La burguesía, oposición al absolutismo, el derecho a la
vida.
 Contexto Sociocultural: Se dividen los poderes en tres el ejecutivo, el
legislativo y el judicial.
 Contexto Filosófico: La ilustración, la confianza en la razón y progreso de
la humanidad.
Fisiocratismo . Afirmaba la existencia de una
ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría
asegurado sin la intervención del gobierno.
Se intereso por la separación de poderes.
Estuvo muy influenciado por Locke,y así desarrolla la
concepción liberalista para así considerar la necesidad de
separar el poder ejecutivo del poder legislativo, piensa que
también es preciso separar el poder judicial.
“Hay que estudiar mucho para saber poco.”
“Las leyes inútiles debilitan a las necesarias.”
“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.”
 La separación de poderes: Describe la realidad social según un
método analítico y positivo, en su obra Del Espíritu de las Leyes.
 Intenta dar una respuesta sociológica a la aparente diversidad de
los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden de
estos hechos susceptible de una interpretación racional.
Esto lo podemos observar en la vida cotidiana en la
organización de nuestro estado y país, pues gracias a
Montesquieu comprendemos sobre lo importante que es tener a
los 3 poderes divididos.
Como hemos visto en la anterior presentación, Rousseau y Montesquieu
fueron unos importantes filósofos ya que sus teorías son importantes para
los conocimientos de nuestra actualidad, como las ideas políticas de
Rousseau, donde proponía la democracia como un gobierno directo del
pueblo o la división de poderes planteada por Montesquieu; Que influyó de
gran forma en los poderes ahora conocidos (legislativo, judicial y federal).
Sus pensamientos fueron de suma importancia en sus respectivas épocas,
primordialmente debido a la ilustración, y como podemos ver, hasta el día
de hoy siguen vigentes.
Anónimo. (2011). Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 17 de Marzo de
2014, de http://www.iep.utm.edu/rousseau/
Anónimo. (2007). Geografía e historia. Recuperado el 15 de Marzo de 2014,
de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena3/tex
tos/1b-montesquieu.html
Durán, I. (s.f). Biografías y vidas. Recuperado el 19 de Marzo de 2014, de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
Sáez, A. (2008). Teorías políticas del siglo XVIII: Montesquieu y Rousseau.
Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de
http://andretius.wordpress.com/2008/05/21/5/
Silva, J. (2008). Teoría del estado. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/estado/2009/11/montesquieu.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como es el hombre según Maquiavelo
Como es el hombre según MaquiaveloComo es el hombre según Maquiavelo
Como es el hombre según Maquiavelo
valeria-G
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaJose Julian Perez Calle
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1Irribarren
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaLeonidas Ramos
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucionElena Tapias
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Mapa conceptual de Nicolas Maquivelo
Mapa conceptual de  Nicolas MaquiveloMapa conceptual de  Nicolas Maquivelo
Mapa conceptual de Nicolas Maquivelo
argimenez
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"
Daniela Ivana
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
HAns López
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseaubeadiazrincon
 

La actualidad más candente (20)

Como es el hombre según Maquiavelo
Como es el hombre según MaquiaveloComo es el hombre según Maquiavelo
Como es el hombre según Maquiavelo
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 
Monismo
MonismoMonismo
Monismo
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasNicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustraciónPensamiento filosófico del derecho de la ilustración
Pensamiento filosófico del derecho de la ilustración
 
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1El desarrollo historico de la ciencia politica 1
El desarrollo historico de la ciencia politica 1
 
Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Variedades de constitucion
Variedades de constitucionVariedades de constitucion
Variedades de constitucion
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Mapa conceptual de Nicolas Maquivelo
Mapa conceptual de  Nicolas MaquiveloMapa conceptual de  Nicolas Maquivelo
Mapa conceptual de Nicolas Maquivelo
 
Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 

Destacado

Ilustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismoIlustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismojheruvi
 
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaContexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaMarco Bustos
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
Daniela Felipe
 
Pensamento político de Montesquieu
Pensamento político de MontesquieuPensamento político de Montesquieu
Pensamento político de Montesquieu
Rogerio Terra
 
La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
Marco Bustos
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseausilviayyube
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
maleal12
 
Naturalismo pedagógico de Rousseau
Naturalismo pedagógico de RousseauNaturalismo pedagógico de Rousseau
Naturalismo pedagógico de RousseauSandraMagisterio
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseauRocio GgMm
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
Rousseau (1712 1778)
Rousseau (1712 1778)Rousseau (1712 1778)
Rousseau (1712 1778)
celiaeducacionprimaria
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
janamarita
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauLauraDanser5
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
Mónica Dorregaray
 
Postulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savaterPostulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savater
UNY NUCLEO ARAURE ESTADO PORTUGUESA
 
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
Abraão França
 

Destacado (20)

Ilustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismoIlustracion y naturalismo
Ilustracion y naturalismo
 
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaContexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Pensamento político de Montesquieu
Pensamento político de MontesquieuPensamento político de Montesquieu
Pensamento político de Montesquieu
 
La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Naturalismo pedagógico de Rousseau
Naturalismo pedagógico de RousseauNaturalismo pedagógico de Rousseau
Naturalismo pedagógico de Rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Rousseau (1712 1778)
Rousseau (1712 1778)Rousseau (1712 1778)
Rousseau (1712 1778)
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Postulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savaterPostulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savater
 
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
 

Similar a Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu

Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Layi Mont
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Layi Mont
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
loah16
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
ADRIANA JIMENEZ SANTOS
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Fernando de los Ángeles
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASUAS
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
NOUS MSM
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoMoishef HerCo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 

Similar a Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu (20)

Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 

Más de Ivan Valenzuela

Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaIvan Valenzuela
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Ivan Valenzuela
 
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
Potencias, maquinas simples y su eficienciaPotencias, maquinas simples y su eficiencia
Potencias, maquinas simples y su eficienciaIvan Valenzuela
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaIvan Valenzuela
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Ivan Valenzuela
 
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuelaIntb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuelaIvan Valenzuela
 
Expresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área mayaExpresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área maya
Ivan Valenzuela
 
Diaporema "Historia de la nueva España"
Diaporema "Historia de la nueva España"Diaporema "Historia de la nueva España"
Diaporema "Historia de la nueva España"
Ivan Valenzuela
 
Informática 1, conceptos básicos
Informática 1, conceptos básicosInformática 1, conceptos básicos
Informática 1, conceptos básicos
Ivan Valenzuela
 
Las TICS en México
Las TICS en MéxicoLas TICS en México
Las TICS en México
Ivan Valenzuela
 
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en MéxicoCarteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Ivan Valenzuela
 

Más de Ivan Valenzuela (14)

Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Proyecto aportaciones
Proyecto aportacionesProyecto aportaciones
Proyecto aportaciones
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
Potencias, maquinas simples y su eficienciaPotencias, maquinas simples y su eficiencia
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
 
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuelaIntb4 castañeda,paredes,valenzuela
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
 
Expresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área mayaExpresiones artísticas del área maya
Expresiones artísticas del área maya
 
Diaporema "Historia de la nueva España"
Diaporema "Historia de la nueva España"Diaporema "Historia de la nueva España"
Diaporema "Historia de la nueva España"
 
Act20 ecac
Act20 ecacAct20 ecac
Act20 ecac
 
Informática 1, conceptos básicos
Informática 1, conceptos básicosInformática 1, conceptos básicos
Informática 1, conceptos básicos
 
Las TICS en México
Las TICS en MéxicoLas TICS en México
Las TICS en México
 
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en MéxicoCarteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu

  • 1.
  • 2. Nació el 28 de junio de en Ginebra (Suiza). Fue Un gran defensor del naturalismo, escritor, músico y filósofo suizo. Entre sus obras más célebres se destacan: El Contrato Social en la cual abre y profundiza sus ideas políticas, como ser el surgimiento de una nueva política que se encuentra basada en la voluntad general, en la cual el pueblo es el soberano.
  • 3.  Contexto Histórico: El despotismo ilustrado y una monarquía absoluta e ideas ilustradas.  Contexto Sociocultural: La Ilustración y la falta de autonomía.  Contexto Filosófico: El empirismo, el racionalismo y algunas ideas del romanticismo.
  • 4. Perteneció a la escuela llamada teoría del contrato social. La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 5. Rousseau se intereso por la Filosofía política, música, religión, educación, literatura, botánica.  Fue influenciado por: Maquiavelo, Thomas Hobbes, Descartes, Malebranche, Locke.  Influyo a: Kant, Schiller, Revolución francesa, Wollstonecraft, Hegel, Rawls, Lévi-Strauss, Simón Bolívar. "La falsedad tiene infinitas combinaciones, pero la verdad tiene solo una forma de ser". "La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla". "No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo".
  • 6. Novela Emilio: promueve pensamientos filosóficos, siendo este uno de sus principales aportes en la pedagogía. Teoría del Naturalismo: La educación es un proceso natural, es un desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Esta aportación la aplicamos todos los días en la escuela, puesto que la educación es fundamental para nuestra formación y desarrollo, ya que nos hace mejores personas, más preparadas para enfrentar las demandas de la sociedad y nos hace crecer profesional mente asiéndonos lideres y autónomos.
  • 7. Nació el 18 de Enero de 1689, en La Brède, a pocos km. de Burdeos, Francia. Tras desempeñarse largos años como consejero en el Parlamento de Burdeos, emprendió un largo viaje con la misión de observar e investigar las costumbres y las instituciones de otros países, en Inglaterra, según su criterio, hallaría el mejor modelo político. Cabe destacar que era un serio crítico de la monarquía absoluta francesa.
  • 8.  Contexto Histórico: La burguesía, oposición al absolutismo, el derecho a la vida.  Contexto Sociocultural: Se dividen los poderes en tres el ejecutivo, el legislativo y el judicial.  Contexto Filosófico: La ilustración, la confianza en la razón y progreso de la humanidad. Fisiocratismo . Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno.
  • 9. Se intereso por la separación de poderes. Estuvo muy influenciado por Locke,y así desarrolla la concepción liberalista para así considerar la necesidad de separar el poder ejecutivo del poder legislativo, piensa que también es preciso separar el poder judicial. “Hay que estudiar mucho para saber poco.” “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias.” “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.”
  • 10.  La separación de poderes: Describe la realidad social según un método analítico y positivo, en su obra Del Espíritu de las Leyes.  Intenta dar una respuesta sociológica a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden de estos hechos susceptible de una interpretación racional. Esto lo podemos observar en la vida cotidiana en la organización de nuestro estado y país, pues gracias a Montesquieu comprendemos sobre lo importante que es tener a los 3 poderes divididos.
  • 11. Como hemos visto en la anterior presentación, Rousseau y Montesquieu fueron unos importantes filósofos ya que sus teorías son importantes para los conocimientos de nuestra actualidad, como las ideas políticas de Rousseau, donde proponía la democracia como un gobierno directo del pueblo o la división de poderes planteada por Montesquieu; Que influyó de gran forma en los poderes ahora conocidos (legislativo, judicial y federal). Sus pensamientos fueron de suma importancia en sus respectivas épocas, primordialmente debido a la ilustración, y como podemos ver, hasta el día de hoy siguen vigentes.
  • 12. Anónimo. (2011). Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://www.iep.utm.edu/rousseau/ Anónimo. (2007). Geografía e historia. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena3/tex tos/1b-montesquieu.html Durán, I. (s.f). Biografías y vidas. Recuperado el 19 de Marzo de 2014, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm Sáez, A. (2008). Teorías políticas del siglo XVIII: Montesquieu y Rousseau. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://andretius.wordpress.com/2008/05/21/5/ Silva, J. (2008). Teoría del estado. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/estado/2009/11/montesquieu.ht ml