SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Ambiente y Biomas
Estudiante: Judith Montilla
C.I.: 18263657
Prof: Yira. Rodríguez
Saia A
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Ambiente
Comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en un
momento determinado, que influyen en la vida del
ser humano y en las generaciones futuras. Es decir,
no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla
la vida, sino que también comprende seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos,
así como elementos tan intangibles como la cultura
Ecología
Es la especialidad científica centrada en
el estudio y análisis del vínculo que surge entre
los seres vivos y el entorno que los rodea,
entendido como la combinación de los factores
abióticos (entre los cuales se puede mencionar al
clima y a la geología) y los factores
bióticos (organismos que comparten el hábitat)
DEL ECOSISTEMA
El Ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes
Factores bióticos
Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema
Factores abióticos
Son los distintos componentes que determinan el espacio
físico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los más
importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la
luz, el pH, el suelo y los nutrientes. A continuación se
discutirá brevemente como cada uno de estos factores juega
un papel en el desarrollo de la vida.
Están representados por organismos como las plantas,
microbios y animales que, directa o indirectamente,
interactúan entre sí y con los elementos bióticos. El
conjunto de los factores bióticos que integran un
ecosistema se denominan comunidad o "biocenosis"
Agua
El agua es uno de los elementos abióticos
más importantes, este es un compuesto
esencial para la vida y constituye gran
parte de los tejidos vivos.
Factores abióticos
Temperatura
Ésta impone una restricción importante a la vida
dado que los organismos vivientes son máquinas
químicas complejas dentro de las cuales la gran
mayoría de funciones vitales son realizadas por
enzimas de carácter proteico, cuya actividad se
encuentra en un rango entre los 0 y los 60ºC.Luz
Es la principal fuente de energía de la
tierra, ello la convierte en un factor muy
importante para el desarrollo de la vida.
En muchos ambientes, la luz se convierte
en un factor limitante para los
organismos productores primarios. Por
ejemplo, en un lago la luz sólo penetra
hasta una determinada profundidad,
ello limita la producción de este
ecosistema a la capa superior a este
límite; esta zona es llamada zona fótica.
pH
Es una medida del contenido de iones
hidronio (H+) presentes en una solución. En
condiciones normales y ausencia de solutos
algunas pocas moléculas de H2O disocian los
iones hidronio e hidroxilo; la concentración de
iones hidronio es de 10-7/l. En altas
concentraciones los iones hidronio pueden ser
nocivos para las células, debido a que por su
elevada reactividad pueden dañar algunas
enzimas; aún las bacterias acidófilas (que
viven en pH inferiores a 4) mantienen su pH
interno en valores cercanos a la neutralidad.
Nutrientes
Son compuestos inorgánicos esenciales para la construcción de
los tejidos vivos. Constituyen un factor limitante para el
crecimiento de las plantas y en consecuencia de los individuos
que se alimentan de ellas. Algunos nutrientes se encuentran
disponibles en pequeñas concentraciones, tal es el caso del
Nitrógeno, pues aunque éste es el gas más abundante en la
atmósfera, sólo puede ser utilizado cuando se encuentra en forma
de iones amonio (NH4
+) y nitrato (NO3
-).
Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema
Conjunto de ecosistemas que se
caracterizan por una composición de
especies y un espectro de tipos
biológicos de plantas (árbol, hierba,
arbusto) con un funcionamiento y un
ajuste al clima y al suelo
característicos. Normalmente están
definidos por la estructura de la
vegetación y el clima. En varios casos
el bioma se define también por
componentes geográficos (latitud y
altitud) y aun se usan nombres
regionales (v.g. Monte, Estepa
patagónica).
Bioma
Biomas Terrestres
Biomas de Venezuela
La diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la
organización biológica. Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a
su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a
los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos
y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
La biodiversidad
El Hombre y su Huella en el Medio Ambiente
El hombre ha transformado
profundamente la naturaleza, destruyendo
especies vegetales y animales, desviando
los cauces fluviales, cortando las
montañas, drenando los pantanos y
acumulando toneladas de escombros en el
aire, el agua y el suelo. La salud y el
bienestar del hombre están directamente
relacionados con la calidad del medio
ambiente, es decir, con sus condiciones
físicas, químicas y biológicas. Se entiende
por contaminación el deterioro de las
condiciones ambientales, que puede
alcanzar el aire, el agua y el suelo.
Contaminación Tecnológica
La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos
eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados,
tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y
electrodomésticos. Las consecuencias de estos desechos
tecnológicos se están incrementando por el mundo globalizado
en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es
moldeada por la tecnología la cual necesita de todos estos
equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos
inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos,
televisores con alta definición, reproductores de música y de
video, etc.; son por estos y muchos más que se logra un
desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una
mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en
la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás
ciencias que tienen como requisito la tecnología para
desarrollarse.
Este problema, provoca un deterioro del ambiente debido en un principio
por la falta de comprensión de que cuando los equipos electrónicos que
pasaron en desuso son arrojados a tachos de basura y estos con las lluvias
filtran compuestos químicos y lo drenan hacia acequias y eso conlleva a
que se empiece a contaminar cada vez mas las tierras de cultivo; todo esto
debido a que no se tiene una adecuada manera de tratar los componentes
electrónicos que pasaron a desuso.
En caso de que no corrijamos nuestras costumbres de botar componentes como pilas, transistores, condensadores, y que las
empresas no reciclen adecuadamente los equipos electrónicos, nuestro planeta continuará a experimentar grandes cambios
climáticos con consecuencias desastrosas para el ecosistema debido a la contaminación de las aguas, el cielo desprotegido de
su capa de ozono, etc. provocando problemas serios de salud y otras dificultades que ponen a prueba la supervivencia de
nuestro planeta.
ACCIONES A TOMAR PARA SALVAGUARDAR EL AMBIENTE
La solución no es limitar la producción tecnológica, pero que las personas que generan de forma masiva
nuevos productos tecnológicos busque soluciones. Es importante que uno como consumidor tome
conciencia, y no bote tecnología a la basura como si fuera papel, aunque cueste trabajo, ya que no es
como si hubiera publicidad para reciclar tecnología en cada esquina
Algunas posibles soluciones consisten en:
• Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos
electrónicos.
• Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra
responsable y el buen mantenimiento.
• Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
• Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con
fines sociales.
• Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que
acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en
desuso.
• Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos
productos electrónicos que se venden en cada país.
• La responsabilidad extendida del productor en la cual luego
de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el
producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean
más sencillos de reciclar y reutilizar.
• En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un
producto. Se multa a la gente que no se comporta
responsablemente luego de consumir. Incluso algunos
productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición
final de esos materiales
Montilla judithA1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno Ambiental
Entorno AmbientalEntorno Ambiental
Entorno Ambientaldido emmett
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completoWilbert Tapia
 
Medio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y TecnologíaMedio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y Tecnologíacristianvera
 
Conceptos Ambientales
Conceptos AmbientalesConceptos Ambientales
Conceptos AmbientalesSebax77
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaquimiro372
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaviuda-negra
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteprofetellez
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Ana Cristina Castañeda Diaz
 
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaBLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaVictor Manuel Matamoros Vcm
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambienteMileidy Sanchez Perez
 
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...Feer Gonzalez
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambientalOvergelysG
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteSergio Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Entorno Ambiental
Entorno AmbientalEntorno Ambiental
Entorno Ambiental
 
Ecosistemas Urbanos
Ecosistemas UrbanosEcosistemas Urbanos
Ecosistemas Urbanos
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
 
Medio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y TecnologíaMedio Ambiente y Tecnología
Medio Ambiente y Tecnología
 
Etica ecologica
Etica ecologicaEtica ecologica
Etica ecologica
 
Conceptos Ambientales
Conceptos AmbientalesConceptos Ambientales
Conceptos Ambientales
 
18
1818
18
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
 
00053305
0005330500053305
00053305
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
 
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturalezaBLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
BLOQUE 3: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...
Tema 2 EL PAPEL DE LA TECNICA EN EL CUIDADO DE LA CONSERVACION Y EL MEDIO AMB...
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Tecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambienteTecnologia y medio ambiente
Tecnologia y medio ambiente
 

Similar a Montilla judithA1

Similar a Montilla judithA1 (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docxAMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
 
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
ALBUM PROBLEMA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
 
El ambiente, su estructura dinamica y contaminacion antropogenica
El ambiente, su estructura dinamica y contaminacion antropogenicaEl ambiente, su estructura dinamica y contaminacion antropogenica
El ambiente, su estructura dinamica y contaminacion antropogenica
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
 

Más de Veronica Montilla

Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Veronica Montilla
 
transformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalestransformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalesVeronica Montilla
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSVeronica Montilla
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaVeronica Montilla
 
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesEjercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesVeronica Montilla
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesVeronica Montilla
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...Veronica Montilla
 
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Veronica Montilla
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaVeronica Montilla
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaVeronica Montilla
 
ley de ejercicio de la ingenieria en Venezuela
ley de ejercicio de la ingenieria en Venezuelaley de ejercicio de la ingenieria en Venezuela
ley de ejercicio de la ingenieria en VenezuelaVeronica Montilla
 
Conflicto ambiental de la ingienería en computación
Conflicto ambiental de la ingienería en computaciónConflicto ambiental de la ingienería en computación
Conflicto ambiental de la ingienería en computaciónVeronica Montilla
 

Más de Veronica Montilla (20)

Judith montilla
Judith montillaJudith montilla
Judith montilla
 
Judith t4
Judith t4Judith t4
Judith t4
 
Judith montilla t3
Judith montilla t3Judith montilla t3
Judith montilla t3
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1 Tarea 5.1
Tarea 5.1
 
transistores bjt
transistores bjttransistores bjt
transistores bjt
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
transformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalestransformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señales
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
 
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señalesEjercicios de series de fourier- analisis de señales
Ejercicios de series de fourier- analisis de señales
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
 
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
 
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería
 
universidad F. T.
universidad F. T.universidad F. T.
universidad F. T.
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
ley de ejercicio de la ingenieria en Venezuela
ley de ejercicio de la ingenieria en Venezuelaley de ejercicio de la ingenieria en Venezuela
ley de ejercicio de la ingenieria en Venezuela
 
Conflicto ambiental de la ingienería en computación
Conflicto ambiental de la ingienería en computaciónConflicto ambiental de la ingienería en computación
Conflicto ambiental de la ingienería en computación
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Montilla judithA1

  • 1. { Ambiente y Biomas Estudiante: Judith Montilla C.I.: 18263657 Prof: Yira. Rodríguez Saia A
  • 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Ambiente Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura Ecología Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat)
  • 3. DEL ECOSISTEMA El Ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes
  • 4. Factores bióticos Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema Factores abióticos Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. A continuación se discutirá brevemente como cada uno de estos factores juega un papel en el desarrollo de la vida. Están representados por organismos como las plantas, microbios y animales que, directa o indirectamente, interactúan entre sí y con los elementos bióticos. El conjunto de los factores bióticos que integran un ecosistema se denominan comunidad o "biocenosis"
  • 5. Agua El agua es uno de los elementos abióticos más importantes, este es un compuesto esencial para la vida y constituye gran parte de los tejidos vivos. Factores abióticos Temperatura Ésta impone una restricción importante a la vida dado que los organismos vivientes son máquinas químicas complejas dentro de las cuales la gran mayoría de funciones vitales son realizadas por enzimas de carácter proteico, cuya actividad se encuentra en un rango entre los 0 y los 60ºC.Luz Es la principal fuente de energía de la tierra, ello la convierte en un factor muy importante para el desarrollo de la vida. En muchos ambientes, la luz se convierte en un factor limitante para los organismos productores primarios. Por ejemplo, en un lago la luz sólo penetra hasta una determinada profundidad, ello limita la producción de este ecosistema a la capa superior a este límite; esta zona es llamada zona fótica. pH Es una medida del contenido de iones hidronio (H+) presentes en una solución. En condiciones normales y ausencia de solutos algunas pocas moléculas de H2O disocian los iones hidronio e hidroxilo; la concentración de iones hidronio es de 10-7/l. En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las células, debido a que por su elevada reactividad pueden dañar algunas enzimas; aún las bacterias acidófilas (que viven en pH inferiores a 4) mantienen su pH interno en valores cercanos a la neutralidad. Nutrientes Son compuestos inorgánicos esenciales para la construcción de los tejidos vivos. Constituyen un factor limitante para el crecimiento de las plantas y en consecuencia de los individuos que se alimentan de ellas. Algunos nutrientes se encuentran disponibles en pequeñas concentraciones, tal es el caso del Nitrógeno, pues aunque éste es el gas más abundante en la atmósfera, sólo puede ser utilizado cuando se encuentra en forma de iones amonio (NH4 +) y nitrato (NO3 -). Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema
  • 6. Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la estructura de la vegetación y el clima. En varios casos el bioma se define también por componentes geográficos (latitud y altitud) y aun se usan nombres regionales (v.g. Monte, Estepa patagónica). Bioma Biomas Terrestres
  • 8. La diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. La biodiversidad
  • 9. El Hombre y su Huella en el Medio Ambiente El hombre ha transformado profundamente la naturaleza, destruyendo especies vegetales y animales, desviando los cauces fluviales, cortando las montañas, drenando los pantanos y acumulando toneladas de escombros en el aire, el agua y el suelo. La salud y el bienestar del hombre están directamente relacionados con la calidad del medio ambiente, es decir, con sus condiciones físicas, químicas y biológicas. Se entiende por contaminación el deterioro de las condiciones ambientales, que puede alcanzar el aire, el agua y el suelo.
  • 10. Contaminación Tecnológica La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. Las consecuencias de estos desechos tecnológicos se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es moldeada por la tecnología la cual necesita de todos estos equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video, etc.; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse. Este problema, provoca un deterioro del ambiente debido en un principio por la falta de comprensión de que cuando los equipos electrónicos que pasaron en desuso son arrojados a tachos de basura y estos con las lluvias filtran compuestos químicos y lo drenan hacia acequias y eso conlleva a que se empiece a contaminar cada vez mas las tierras de cultivo; todo esto debido a que no se tiene una adecuada manera de tratar los componentes electrónicos que pasaron a desuso. En caso de que no corrijamos nuestras costumbres de botar componentes como pilas, transistores, condensadores, y que las empresas no reciclen adecuadamente los equipos electrónicos, nuestro planeta continuará a experimentar grandes cambios climáticos con consecuencias desastrosas para el ecosistema debido a la contaminación de las aguas, el cielo desprotegido de su capa de ozono, etc. provocando problemas serios de salud y otras dificultades que ponen a prueba la supervivencia de nuestro planeta.
  • 11. ACCIONES A TOMAR PARA SALVAGUARDAR EL AMBIENTE La solución no es limitar la producción tecnológica, pero que las personas que generan de forma masiva nuevos productos tecnológicos busque soluciones. Es importante que uno como consumidor tome conciencia, y no bote tecnología a la basura como si fuera papel, aunque cueste trabajo, ya que no es como si hubiera publicidad para reciclar tecnología en cada esquina Algunas posibles soluciones consisten en: • Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos. • Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento. • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. • Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso. • Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país. • La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar. • En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales