SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema
Ecología
Módulo: Bloque I
6 to Cuatrimestre
¿Qué es ecosistema?
• El concepto de ecosistema es especialmente interesante para
comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de
cuestiones ambientales.
• Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches,
grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto
de la biósfera, y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de
su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas
relaciones.
Al hablar de la estructura de un ecosistema, se habla de la estructura en la que las
partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo, la biocenosis y
los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores,
predadores, etc.).
Los productores que capturan la energía solar con los cloroplastos de las células
en las hojas. Los productores autótrofos (plantas verdes) son capaces de
transformar sustancias inorgánicas (agua, bióxido de carbono y minerales del
suelo) en compuestos orgánicos (glucosa), mediante la fotosíntesis.
Son los consumidores primarios, protistas y animales que comen algas y plantas;
gastan parte de la energía almacenada en sus reacciones químicas, para correr, ver,
oír, sentir, respirar, reproducirse, etc.
Consumidores secundarios: son los animales y protistas que se alimentan
devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo, el tigre que se come la
cebra.
Consumidores terciarios: éstos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo, la
serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos.
Los organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los
protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias más
simples.
Nivel Trófico 2 Nivel Trófico 4 Nivel Trófico 1 Nivel Trófico 5 Nivel Trófico 3
Contesta las siguientes preguntas.
• 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los
• descomponedores?
• 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos
productores? Fundamenta tu respuesta.
• 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea
la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta
afirmación? Fundamenta tu respuesta.
También se puede hablar de ecosistemas naturales y artificiales, en los
cuales el hombre tiene mucha influencia, como las ciudades, las zonas
industriales, áreas agrícolas, mineras, entre otras.
Elabora tu ecosistema.
En tu cuaderno dibuja y elige un ecosistema.
Flujo de materia y energía.
Aparte del clima y el suelo, hay otro vínculo entre lo viviente y lo no viviente de
un ecosistema. Se trata de la necesidad que los organismos tienen de obtener
sustancias químicas como el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, fósforo y el agua.
Estas y otras 30 sustancias químicas son esenciales para la vida.
Por ejemplo, encontramos nitrógeno en la clorofila y en las proteínas. Todos los
organismos necesitan agua para llevar a cabo los procesos vitales básicos.
H2O
El agua también provee el ambiente en que viven muchos organismos. Los
factores que controlan el ciclo del agua son: la energía solar y la gravedad,
de estos factores dependen los dos procesos fundamentales del ciclo, que
son la evaporación y la precipitación.
En su ciclo, el agua se mueve desde la atmósfera a la Tierra, a los mares, y
luego nuevamente a la atmósfera.
La cantidad de cualquier elemento que hay en la
tierra es limitada. Sin embargo, los elementos se
pueden encontrar en distintas formas y
compuestos. Por ejemplo, hay nitrógeno en el
aire, en el amoniaco, en los distintos compuestos
llamados nitratos y en las proteínas que forman
los tejidos de los seres vivientes.
A veces, el nitrógeno está en los seres vivientes; a veces, fuera de éstos.
El nitrógeno pasa continuamente de los seres vivientes al ambiente.
Este ir y venir del nitrógeno constituye un ciclo. Todas las sustancias
químicas que son necesarias para la vida se mueven en ciclos
biogeoquímicos. Así, se circulan de nuevo las sustancias, asegurando
que haya un abasto continuo de ellos. Los ciclos biogeoquímicos se
pueden desarrollar en la litosfera y en la atmósfera; entonces, de
acuerdo a esto, los ciclos pueden ser:
• Sedimentarios: Si su depósito geológico lo constituyen las
rocas sedimentarias.
• Gaseosos: Si los elementos están depositados en la atmósfera
ó en la hidrosfera.
Un ciclo se refiere al intercambio de nutrientes de un ser vivo con el ambiente,
o de éste con los organismos. Por ejemplo, el agua que para beber pudo haber
sido parte de una nube, o resultado de la transpiración de algún ser vivo. Una
representación de este intercambio de materia se muestra en el esquema
siguiente.
El término biogeoquímico hace referencia a la
intervención de:
• Componentes geológicos: la atmósfera formada por gases, incluyendo
al vapor de agua; la litósfera, que es la corteza terrestre; la hidrosfera
que incluye océanos, lagos y ríos.
• Componentes biológicos: son los seres vivos.
• Procesos químicos: que transforman la materia y la energía.
Además del Ciclo Hidrológico o del agua, que no es técnicamente un
ciclo biogeoquímico, los ciclos biogeoquímicos más importantes son el
del oxígeno, del carbono y el del nitrógeno.
Investiga los ciclos mas importantes
Bibliografía
Libro: Ecologia y Medio Ambiente
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Danny ayaka
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
Universidad del Magdalena
 
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacónActividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacónjulieth_Chacon
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
Exito2017
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]mariavlabastida
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
characas
 
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
luzelearias
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
Alex Lievano
 
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaClase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaCHREAR
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaWiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
sandracastroveracruz
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
maestranaboria
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aFabiiOsorio
 

La actualidad más candente (19)

Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
C padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individualC padilla trabajo colaborativo - individual
C padilla trabajo colaborativo - individual
 
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacónActividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
leyes de la ecología
leyes de la ecología leyes de la ecología
leyes de la ecología
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
Maria victoria labastida_moreno_los_ecosistemas__8vo_a[1][1]
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
 
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
 
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologiaJohn a vanegas_aporte_individual_ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
 
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaClase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaWiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do a
 

Similar a Ecosistema

Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
JohanaQuintero60
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
UFPS
 
Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Luis Huaripaucar Quispe
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
hernando jose guete bermudez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiajuan845
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Alexcastang
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm Chauxtreau
 

Similar a Ecosistema (20)

Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
 
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ecosistema

  • 2. ¿Qué es ecosistema? • El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales.
  • 3. • Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biósfera, y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.
  • 4. Al hablar de la estructura de un ecosistema, se habla de la estructura en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo, la biocenosis y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.).
  • 5. Los productores que capturan la energía solar con los cloroplastos de las células en las hojas. Los productores autótrofos (plantas verdes) son capaces de transformar sustancias inorgánicas (agua, bióxido de carbono y minerales del suelo) en compuestos orgánicos (glucosa), mediante la fotosíntesis. Son los consumidores primarios, protistas y animales que comen algas y plantas; gastan parte de la energía almacenada en sus reacciones químicas, para correr, ver, oír, sentir, respirar, reproducirse, etc. Consumidores secundarios: son los animales y protistas que se alimentan devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo, el tigre que se come la cebra. Consumidores terciarios: éstos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo, la serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos. Los organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias más simples. Nivel Trófico 2 Nivel Trófico 4 Nivel Trófico 1 Nivel Trófico 5 Nivel Trófico 3
  • 6.
  • 7. Contesta las siguientes preguntas. • 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los • descomponedores? • 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores? Fundamenta tu respuesta. • 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta afirmación? Fundamenta tu respuesta.
  • 8. También se puede hablar de ecosistemas naturales y artificiales, en los cuales el hombre tiene mucha influencia, como las ciudades, las zonas industriales, áreas agrícolas, mineras, entre otras.
  • 9.
  • 10. Elabora tu ecosistema. En tu cuaderno dibuja y elige un ecosistema.
  • 11. Flujo de materia y energía. Aparte del clima y el suelo, hay otro vínculo entre lo viviente y lo no viviente de un ecosistema. Se trata de la necesidad que los organismos tienen de obtener sustancias químicas como el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, fósforo y el agua. Estas y otras 30 sustancias químicas son esenciales para la vida. Por ejemplo, encontramos nitrógeno en la clorofila y en las proteínas. Todos los organismos necesitan agua para llevar a cabo los procesos vitales básicos.
  • 12. H2O El agua también provee el ambiente en que viven muchos organismos. Los factores que controlan el ciclo del agua son: la energía solar y la gravedad, de estos factores dependen los dos procesos fundamentales del ciclo, que son la evaporación y la precipitación. En su ciclo, el agua se mueve desde la atmósfera a la Tierra, a los mares, y luego nuevamente a la atmósfera.
  • 13. La cantidad de cualquier elemento que hay en la tierra es limitada. Sin embargo, los elementos se pueden encontrar en distintas formas y compuestos. Por ejemplo, hay nitrógeno en el aire, en el amoniaco, en los distintos compuestos llamados nitratos y en las proteínas que forman los tejidos de los seres vivientes.
  • 14. A veces, el nitrógeno está en los seres vivientes; a veces, fuera de éstos. El nitrógeno pasa continuamente de los seres vivientes al ambiente. Este ir y venir del nitrógeno constituye un ciclo. Todas las sustancias químicas que son necesarias para la vida se mueven en ciclos biogeoquímicos. Así, se circulan de nuevo las sustancias, asegurando que haya un abasto continuo de ellos. Los ciclos biogeoquímicos se pueden desarrollar en la litosfera y en la atmósfera; entonces, de acuerdo a esto, los ciclos pueden ser:
  • 15. • Sedimentarios: Si su depósito geológico lo constituyen las rocas sedimentarias. • Gaseosos: Si los elementos están depositados en la atmósfera ó en la hidrosfera.
  • 16. Un ciclo se refiere al intercambio de nutrientes de un ser vivo con el ambiente, o de éste con los organismos. Por ejemplo, el agua que para beber pudo haber sido parte de una nube, o resultado de la transpiración de algún ser vivo. Una representación de este intercambio de materia se muestra en el esquema siguiente.
  • 17. El término biogeoquímico hace referencia a la intervención de: • Componentes geológicos: la atmósfera formada por gases, incluyendo al vapor de agua; la litósfera, que es la corteza terrestre; la hidrosfera que incluye océanos, lagos y ríos. • Componentes biológicos: son los seres vivos. • Procesos químicos: que transforman la materia y la energía.
  • 18. Además del Ciclo Hidrológico o del agua, que no es técnicamente un ciclo biogeoquímico, los ciclos biogeoquímicos más importantes son el del oxígeno, del carbono y el del nitrógeno.
  • 19. Investiga los ciclos mas importantes
  • 20. Bibliografía Libro: Ecologia y Medio Ambiente Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México