SlideShare una empresa de Scribd logo
JONAS A. MONTILVA C. DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Carlos Betancourt Villada 1
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 1. Es abierto, interactúa con su ambiente mediante el intercambio de información y se adapta a las necesidades del ambiente que lo contiene. 2
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 2. Es un sistema hombre-maquina, permite el uso de maquinas que automatizan los procesos rutinarios de transformación, los cuales son controlados y dirigidos por el hombre. 3
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 3. Su entrada esta constituida por datos y su salida por información, el proceso de transformación de datos en información constituye la función esencial del sistema de información. 4
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Un Sistema de Información como sistema abierto que es debe estar dentro de otro sistema mayor con el que comparta información. Este Sistema mayor es llamado Organización. 5
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Un Sistema de Información puede existir dentro del contexto de una organización por varias razones: ,[object Object]
El SI es en parte operado y mantenido por un departamento o unidad de la Organización.
El departamento o unidad que mantiene y opera el SI es también una organización.6
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION ,[object Object]
Permiten agrupar un conjunto de individuos en torno a una o mas actividades con el propósito de alcanzar un objetivo común. Los objetivos pueden ser de cualquier clase.7
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Ejemplos de Organizaciones: ,[object Object]
Instituciones Educativas: Escuelas, Liceos, Pilitecnicos, Institutos Universitarios, Universidades, etc.
Instituciones Religiosas y Culturales: Iglesias, Cultos, Teatros, Museos, etc.8
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION (Lucas, 1976) Una Organización se define como “una coordinación racional de actividades de un grupo de personas con el propósito de alcanzar algún objetivo en común” 9
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION R. Ackoff (1975, p. 69) Considera a las Organizaciones como “el tipo mas importante de grupos sociales… que contiene sistemas cuyas partes desempeñan diferentes funciones y que exhiben por tanto, una división funcional del trabajo. 10
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION De este modo se considera a la Organización como un sistema que contiene propósitos u objetivos y que a su vez forma parte de un sistema mayor. Pero antes de describir a la Organización como un sistema veamos cual es la definicion del termino “sistema”. 11
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Para el caso de este material nos quedamos con la definición dada por Russel L. Ackoff (1974, p. 13): “Un sistema es el conjunto de dos o más elementos de cualquier clase interrelacionados”. 12
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Entonces, un Sistema no es un elemento primario que no se pueda dividir, sino un todo que puede dividirse en partes. Los componentes de un sistema tienen las propiedades siguientes. 13
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 1. Las propiedades o comportamiento de cada elemento del conjunto tiene un efecto sobre las propiedades o comportamiento del conjunto considerado como un todo… 14
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 2. Las propiedades o comportamiento de cada elemento, y la manera en que ellas afectan el todo, depende de las propiedades y comportamiento de al menos algún otro elemento en el conjunto. Por lo tanto, ninguna parte tiene efecto independiente sobre el todo y cada una es afectada por al menos alguna otra parte… 15
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 3. Ya que cada posible sub-grupo del conjunto tiene las dos primeras dos propiedades  sabemos que cada uno de ellos tiene un efecto no independiente sobre el todo. En consecuencia el todo no puede dividirse en sub-conjuntos independientes. El sistema no puede ser dividido en sub-sistemas independientes. 16
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION (Fulmer, 1979, p. 8) Desde el punto de vista del sistema, una organización es “un conjunto de cosas y personas que están interrelacionadas de diferentes maneras generalmente complejas que forman un todo identificable… caracterizado por la existencia de objetivos comunes” 17
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: Es un todo y tiene características propias a ese todo. Intercambia información, energía y materiales con el ambiente dentro del cual esta enmarcado. Posee limites perceptibles que lo separan de su ambiente. 18
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: 4. Tiende a un crecimiento potencial a largo plazo, debido a que toma mas recursos de su ambiente que los usa o exporta. 5. Utiliza información interna, o externa relacionada con su ambiente , para el control necesario mediante la toma de decisiones. 19
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: 6. Es un subsistema de otro sistema mayor. De este modo se establece una jerarquía de memoria 7. Tiene a ser cada vez mas compleja, mas diferenciada, mas especializada. 8. Es flexible y adaptativa permitiendo, por lo tanto, utilizar diferentes medios de alcanzar objetivos. 20
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Gerencia: Se define como el proceso de convertir información en acción mediante la toma de decisiones (Senn, 1978, p. 58). Existe un selecto grupo de personas dentro de cada organización, las cuales ejecutan este proceso de Gerencia y se les llama Gerentes, directivo o ejecutivos. 21
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Existen ciertas funciones gerenciales y James Senn las clasifica de la siguiente forma: ,[object Object]
 Organización
 Administración de personal
 Control
 Comunicación22
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones: Se define como el proceso de seleccionar entre diferentes alternativas un curso de acción que permita alcanzar un objetivo, resolver un problema o solucionar un conflicto. 23
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones incluye los siguientes pasos (Davis, 1974, p. 141): Reconocimiento del problema o la necesidad de decidir. Formulación y análisis de alternativas. Selección de alternativas. Comunicación e implantación de la decisión (acción). Seguimiento de la acción y retroalimentación de resultados originados por la decisión tomada. 24
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones ocurre en diferentes niveles de la organización, lo que permite establecer una jerarquía de niveles gerenciales. En cada nivel la información que requiere la toma de decisiones tiene sus características propias al igual que las mismas decisiones. 25
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel estratégico el proceso de decisiones se denomina Planificación Estratégica y consiste en decidir sobre los objetivos de la Organización, cambios, recursos utilizados, etc.  26
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel táctico, el proceso de denomina control gerencial y es el proceso mediante el cual la gerencia asegura que los recursos se obtengan y utilicen efectivamente en la consecución de los objetivos. 27
EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel técnico el proceso recibe el nombre de control operacional y garantiza que las actividades o tareas se realicen eficientemente. 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Alexander Paz Sánchez
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
Alexander Paz Sánchez
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informaciongreyes91
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionmanugalban
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionyohelisferrer
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionanyelith
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionymailith
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionMariiyoselin
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionmeriberth
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionanagabriela2401
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionnavarrerac
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informaciontammyurbe
 

La actualidad más candente (13)

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
 
S2 sig 2010_iii
S2 sig 2010_iiiS2 sig 2010_iii
S2 sig 2010_iii
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 
Tema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacionTema2.sistema de informacion
Tema2.sistema de informacion
 

Destacado

Pra Upsr Maths Paper 1 Jpn Selangor
Pra Upsr Maths Paper 1   Jpn SelangorPra Upsr Maths Paper 1   Jpn Selangor
Pra Upsr Maths Paper 1 Jpn SelangorZahari Rusdi
 
Loci
LociLoci
Coordinates
CoordinatesCoordinates
Coordinates
ictsmkmn
 

Destacado (6)

Rosila
RosilaRosila
Rosila
 
Roslina
RoslinaRoslina
Roslina
 
Pra Upsr Maths Paper 1 Jpn Selangor
Pra Upsr Maths Paper 1   Jpn SelangorPra Upsr Maths Paper 1   Jpn Selangor
Pra Upsr Maths Paper 1 Jpn Selangor
 
Rosila
RosilaRosila
Rosila
 
Loci
LociLoci
Loci
 
Coordinates
CoordinatesCoordinates
Coordinates
 

Similar a Montilva

Datos e informacion.fgg
Datos e informacion.fggDatos e informacion.fgg
Datos e informacion.fgg
gricesita
 
Datos e informacion.fgg
Datos e informacion.fggDatos e informacion.fgg
Datos e informacion.fgg
gricesita
 
Sistemas de información_MACS
Sistemas de información_MACSSistemas de información_MACS
Sistemas de información_MACSmiguelitto_13
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
MaximilianoViapiano2
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
MaximilianoViapiano2
 
Sistema de administración de informacion
Sistema de administración de informacionSistema de administración de informacion
Sistema de administración de informacion
Stefani Navas
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareOmaira Alvarez
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
hectormk27
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enrique Lescano
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
CarlosRodriguez1901
 
Si
SiSi
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
RolandoHernndez14
 
Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1
indriago
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
Juan Camilo Villalobos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
AMAIRANI MUNGUIA CALDERÓN
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Amairani Munguia Calderon
 

Similar a Montilva (20)

Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Datos e informacion.fgg
Datos e informacion.fggDatos e informacion.fgg
Datos e informacion.fgg
 
Datos e informacion.fgg
Datos e informacion.fggDatos e informacion.fgg
Datos e informacion.fgg
 
Sistemas de información_MACS
Sistemas de información_MACSSistemas de información_MACS
Sistemas de información_MACS
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
 
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.pptsistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
sistemas_administrativos_y_de_informacion_clase_1_3032023.ppt
 
Sistema de administración de informacion
Sistema de administración de informacionSistema de administración de informacion
Sistema de administración de informacion
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Si
SiSi
Si
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Montilva

  • 1. JONAS A. MONTILVA C. DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Carlos Betancourt Villada 1
  • 2. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 1. Es abierto, interactúa con su ambiente mediante el intercambio de información y se adapta a las necesidades del ambiente que lo contiene. 2
  • 3. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 2. Es un sistema hombre-maquina, permite el uso de maquinas que automatizan los procesos rutinarios de transformación, los cuales son controlados y dirigidos por el hombre. 3
  • 4. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION 3. Su entrada esta constituida por datos y su salida por información, el proceso de transformación de datos en información constituye la función esencial del sistema de información. 4
  • 5. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Un Sistema de Información como sistema abierto que es debe estar dentro de otro sistema mayor con el que comparta información. Este Sistema mayor es llamado Organización. 5
  • 6.
  • 7. El SI es en parte operado y mantenido por un departamento o unidad de la Organización.
  • 8. El departamento o unidad que mantiene y opera el SI es también una organización.6
  • 9.
  • 10. Permiten agrupar un conjunto de individuos en torno a una o mas actividades con el propósito de alcanzar un objetivo común. Los objetivos pueden ser de cualquier clase.7
  • 11.
  • 12. Instituciones Educativas: Escuelas, Liceos, Pilitecnicos, Institutos Universitarios, Universidades, etc.
  • 13. Instituciones Religiosas y Culturales: Iglesias, Cultos, Teatros, Museos, etc.8
  • 14. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION (Lucas, 1976) Una Organización se define como “una coordinación racional de actividades de un grupo de personas con el propósito de alcanzar algún objetivo en común” 9
  • 15. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION R. Ackoff (1975, p. 69) Considera a las Organizaciones como “el tipo mas importante de grupos sociales… que contiene sistemas cuyas partes desempeñan diferentes funciones y que exhiben por tanto, una división funcional del trabajo. 10
  • 16. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION De este modo se considera a la Organización como un sistema que contiene propósitos u objetivos y que a su vez forma parte de un sistema mayor. Pero antes de describir a la Organización como un sistema veamos cual es la definicion del termino “sistema”. 11
  • 17. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Para el caso de este material nos quedamos con la definición dada por Russel L. Ackoff (1974, p. 13): “Un sistema es el conjunto de dos o más elementos de cualquier clase interrelacionados”. 12
  • 18. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Entonces, un Sistema no es un elemento primario que no se pueda dividir, sino un todo que puede dividirse en partes. Los componentes de un sistema tienen las propiedades siguientes. 13
  • 19. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 1. Las propiedades o comportamiento de cada elemento del conjunto tiene un efecto sobre las propiedades o comportamiento del conjunto considerado como un todo… 14
  • 20. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 2. Las propiedades o comportamiento de cada elemento, y la manera en que ellas afectan el todo, depende de las propiedades y comportamiento de al menos algún otro elemento en el conjunto. Por lo tanto, ninguna parte tiene efecto independiente sobre el todo y cada una es afectada por al menos alguna otra parte… 15
  • 21. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Propiedades: 3. Ya que cada posible sub-grupo del conjunto tiene las dos primeras dos propiedades sabemos que cada uno de ellos tiene un efecto no independiente sobre el todo. En consecuencia el todo no puede dividirse en sub-conjuntos independientes. El sistema no puede ser dividido en sub-sistemas independientes. 16
  • 22. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION (Fulmer, 1979, p. 8) Desde el punto de vista del sistema, una organización es “un conjunto de cosas y personas que están interrelacionadas de diferentes maneras generalmente complejas que forman un todo identificable… caracterizado por la existencia de objetivos comunes” 17
  • 23. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: Es un todo y tiene características propias a ese todo. Intercambia información, energía y materiales con el ambiente dentro del cual esta enmarcado. Posee limites perceptibles que lo separan de su ambiente. 18
  • 24. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: 4. Tiende a un crecimiento potencial a largo plazo, debido a que toma mas recursos de su ambiente que los usa o exporta. 5. Utiliza información interna, o externa relacionada con su ambiente , para el control necesario mediante la toma de decisiones. 19
  • 25. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La Organización como un sistema se caracteriza por: 6. Es un subsistema de otro sistema mayor. De este modo se establece una jerarquía de memoria 7. Tiene a ser cada vez mas compleja, mas diferenciada, mas especializada. 8. Es flexible y adaptativa permitiendo, por lo tanto, utilizar diferentes medios de alcanzar objetivos. 20
  • 26. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Gerencia: Se define como el proceso de convertir información en acción mediante la toma de decisiones (Senn, 1978, p. 58). Existe un selecto grupo de personas dentro de cada organización, las cuales ejecutan este proceso de Gerencia y se les llama Gerentes, directivo o ejecutivos. 21
  • 27.
  • 32. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones: Se define como el proceso de seleccionar entre diferentes alternativas un curso de acción que permita alcanzar un objetivo, resolver un problema o solucionar un conflicto. 23
  • 33. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones incluye los siguientes pasos (Davis, 1974, p. 141): Reconocimiento del problema o la necesidad de decidir. Formulación y análisis de alternativas. Selección de alternativas. Comunicación e implantación de la decisión (acción). Seguimiento de la acción y retroalimentación de resultados originados por la decisión tomada. 24
  • 34. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La toma de decisiones ocurre en diferentes niveles de la organización, lo que permite establecer una jerarquía de niveles gerenciales. En cada nivel la información que requiere la toma de decisiones tiene sus características propias al igual que las mismas decisiones. 25
  • 35. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel estratégico el proceso de decisiones se denomina Planificación Estratégica y consiste en decidir sobre los objetivos de la Organización, cambios, recursos utilizados, etc. 26
  • 36. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel táctico, el proceso de denomina control gerencial y es el proceso mediante el cual la gerencia asegura que los recursos se obtengan y utilicen efectivamente en la consecución de los objetivos. 27
  • 37. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En el nivel técnico el proceso recibe el nombre de control operacional y garantiza que las actividades o tareas se realicen eficientemente. 28
  • 38. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION En base a las consideraciones anteriores y tomando en cuenta el objetivo principal, que es estudiar los sistemas de información, podemos ver una organización constituida por capas o niveles de decisiones y actividades. 29
  • 39. EL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION El centro de decisión de cada unidad funcional posee un gerente que dirige las actividades del centro de actividad asociado, mediante el uso de procedimientos de decisión. El centro de actividad esta formado por empleados o trabajadores que ejecutan acciones o actividades que cambian el nivel o estado del sistema. 30
  • 40. DATOS E INFORMACIÓN La información es el recurso principal en el proceso de la toma de decisiones y en la solución de problemas en una organización. Para que el SI pueda producir información deben ocurrir en la organización hechos o eventos, cuyas características se pueden representar mediante DATOS. 31
  • 41. DATOS E INFORMACIÓN Por lo tanto los datos son capturados y procesador por el sistema con el fin de producir información como muestra la figura: 32
  • 42. DATOS E INFORMACIÓN Los Datos son representaciones indefinidas de hechos u objetos. Cuando estos se ordenan y procesan adquieren un significado y proporcionan conocimiento sobre los hechos u objetos que los originan, transformándose en información. 33
  • 43. DATOS E INFORMACIÓN G.B. Davis (1974) define la información como: “datos que han sido procesados en una forma que es significativa para quien los utiliza y que son de valor real y perceptible en decisiones actuales y futuras” 34
  • 44. DATOS E INFORMACIÓN Por lo tanto los datos constituyen la materia prima para producir información y se definen como “grupos de simbolos no aleatorios que representan cantidades, acciones, cosas, etc.” 35
  • 45. DATOS E INFORMACIÓN Los datos se forman mediante combinaciones ordenadas de caracteres que pueden ser de tipo siguiente: Alfanuméricos: A-Z, a-z Numéricos: 0-9 Especiales: + - / * . , $ = ( ) ; etc. 36
  • 46. DATOS E INFORMACIÓN Según Davis (1974) La información son datos procesados y se caracteriza por lo siguiente: Agrega algo a la representación simbólica de hechos u objetos, es decir, a los datos. Le dice, algo, a quien la recibe, que no la conocía. Reduce la incertidumbre. 37