SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
NOMBRE:
 Noemí Raquel Moreta Guangasi
CARRERA:
 Pedagogía en Idiomas Nacionales
y Extranjeros
ASIGNATURA:
 Sociedad Cont. Pol. Educativa
EL REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2012
 Asegura la inclusión en el sistema educativo.
 Define los estudiantes con NEE.
 Asegura la promoción y evaluación de
estudiantes con NEE.
 Regula la educación en situación de
vulnerabilidad
 Movilidad humana (refugiados y desplazados)
 Violencia sexual, física y psicológica
 Explotación laboral, trata y tráfico de personas
 Mendicidad
 indocumentación
ACUERDO MINISTERIAL 295-13 NORMATIVA
PARA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON NEE
 Fomentar en la cultura el respeto al a diferencia, la
tolerancia, la solidaridad, la convivencia armónica y la
práctica del diálogo y resolución de conflictos.
 Eliminar las barreas de aprendizaje asociadas a
infraestructura, funcionamiento institucional, sistemas de
comunicación, recursos didácticos, currículo, docentes,
contexto geográfico y cultural.
 Formar ciudadanos autónomos, independientes,
capaces de actuar activa y participativamente en el
ámbito social y laboral.
 Señala la participación activa de los pedagogos de
apoyo en aula y/o en aula de apoyo para promover el
desarrollo y realizar el seguimiento del proceso de
aprendizaje de los estudiantes con NEE, y facilitar la
relación y vínculo de los docentes de la institución
educativa con la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
UNIDAD DE APOYO A LA INCLUSIÓN (UDAI)
 Es un servicio educativo especializado,
técnicamente implementado para la
atención a los estudiantes con NEE, a
través de la evaluación, asesoramiento,
ubicación e intervención.
 Psicopedagógica en los diversos
programas, servicios educativos, en todas
las modalidades de atención (a distancia y
semipresencial), jornadas (matutina,
vespertina y nocturna) y niveles del sistema
educativo (Inicial, Básica y Bachillerato).
 Su misión es facilitar la inclusión de
estudiantes con NEE. Está conformada por
psicólogos educativos, pedagogos,
psicólogo clínico, terapistas del lenguaje y
un terapista ocupacional.
Hacia la reconceptualización de la educación como un derecho de las
personas y las comunidades:
Este servicio público que es la educación puede ser ofrecido a través de
instituciones públicas, fiscomisionales y particulares (Art. 345 de la
Constitución), con lo cual se garantiza la libertad de enseñanza (determinada
también en el Art. 29 de la Constitución), y se consagra la existencia de la
educación particular (confesional o laica), así como de la
educación fiscomisional, siempre que cumplan con ciertas condiciones que
responden al carácter público del servicio educativo, entre las que se destaca
en el mismo artículo
345 el que en todos los centros educativos se deben ofrecer “sin costo
servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema
inclusión y equitadad social”.
Se prohíbe la paralización de las actividades del servicio
educativo.
En armonía con la concepción de la educación como servicio
público y vital, el nuevo marco legal fortalece la protección
niños y adolescentes al garantizarles su derecho a recibir el
servicio educativo de manera continua, sin interrupciones de
carácter político, partidista, gremial o de cualquier otra
que tanto daño han hecho, sobre todo a la calidad de la
educación pública. El artículo 326 de la Constitución de la
República, en su numeral 15, prohíbe expresamente la
paralización de algunos servicios públicos que se consideran
esenciales, entre los que se incluye la educación. Por su
la LOEI en su artículo 132, literal “p”, prohíbe taxativamente a
los representantes legales de los estudiantes, así como a los
docentes y a los directivos de los establecimientos educativos
“promover o provocar la paralización del servicio educativo”
Se garantiza la gratuidad, universalidad y laicidad de la
educación pública. El nuevo marco legal permitió al Gobierno
Nacional recuperar la gratuidad de la educación pública
mediante la eliminación de la matrícula y la entrega de
para eliminar barreras de acceso a la educación. Los principios
de gratuidad y universalidad de la educación pública están
consignados en los artículos 28 y 348 de la Constitución, así
como en el 13 artículo 2, literal “gg”, de la LOEI.
Se vela por los derechos de los estudiantes en
establecimientos particulares y fiscomisionales. El marco legal
anterior no daba suficiente protección de los derechos de
quienes reciben los servicios educativos de establecimientos
particulares y fiscomisionales. En el nuevo marco legal, y en
aplicación estricta del principio de concebir la educación como
un servicio público independientemente de quién lo ofrezca,
establecen normas básicas para garantizar también el respeto
de los derechos de los estudiantes.
Se promueve una participación activa de la comunidad
educativa y de las familias en los procesos educativos.
El nuevo marco legal busca superar la exclusión de facto de las
familias en el sistema educativo, caracterizada por la ausencia
histórica de mecanismos apropiados que les permitieran exigir
un servicio educativo de calidad.
Se garantizan los recursos económicos destinados al sector
educativo. El nuevo marco legal ecuatoriano protege los
recursos destinados al sector educativo. La Constitución en su
artículo 165 establece límites a la declaratoria del estado de
excepción, y al hacerlo protege los fondos del presupuesto
nacional dedicados a educación, pues prescribe que estos
fondos (junto con los destinados a salud pública) nunca
ser utilizados para otro propósito, inclusive durante el estado
excepción. Además, el artículo 286 de la Constitución
que los servicios de educación que
ofrece el Estado (junto con los que corresponden a salud y
justicia) estarán garantizados 15 con recursos fiscales
permanentes.
Se asegura la escolarización de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad. El nuevo marco legal define, por
primera vez, mecanismos claros y universales para que los estudiantes que estén en situación de vulnerabilidad
reciban un trato preferencial en todo el país para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
Se reestablece la rectoría del Estado sobre el sistema educativo nacional. La normativa educativa vigente
determina que el Estado, a través de la autoridad competente (en este caso, el Ministerio de Educación) detenta
rectoría del sistema nacional de educación, y formulará la política nacional de educación.
Se organiza un nuevo modelo de gestión educativa para acercar la atención a los ciudadanos y lograr servicios
educativos completos y pertinentes en cada circuito educativo.
Bajo el marco legal anterior, la mayoría de los procesos estaban concentrados en la planta central del Ministerio
Educación, lo cual hacía muy difícil dar respuestas oportunas a las necesidades locales en todo el país. En el
marco legal, se define que la Autoridad Educativa Nacional está conformada por cuatro niveles de gestión: uno
carácter central y tres de gestión concentrada, que corresponden a los niveles zonal, distrital y circuital (Art. 25
LOEI).
Se estimula la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión de la gestión educativa, así como en
los de seguimiento y rendición de cuentas. Si bien el nuevo marco legal consolida la función rectora del Estado
sobre el sistema educativo nacional, también promueve la participación ciudadana en la gestión educativa, de
conformidad con el artículo 85 de la Constitución, que dispone que “en la formulación, ejecución, evaluación y
control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades "y con el artículo 100 de la Constitución, que establece la participación de la sociedad
todos los niveles de gobierno”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026
ALEJANDRA171975
 
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
victorparra_24
 
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)guest2e6af
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
mauro viana
 
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
MALANCA74
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
mauro viana
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)
Asdrúbal Suárez
 
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
vanederondon
 
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
JUANITOPUJOTAQUINCHI
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437cpem21
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNDaniel Garcia
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
Mrsilvam26
 
Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013
Sec
 

La actualidad más candente (18)

Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026
 
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
Régimen Jurídico educativo venezolano en relación con la realidad educativa y...
 
Expo 22 dic-2012
Expo 22 dic-2012Expo 22 dic-2012
Expo 22 dic-2012
 
Ley de educación
Ley de educaciónLey de educación
Ley de educación
 
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)
Ordenación Sist Educ Español (Andaluz)
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
 
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
Enfoque de la Evaluación - bases legales de la evaluación.
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley Orgánica de Educación (2009)
 
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
Subsistema educativo venezolano(1980 2009) (1)
 
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
 
Proy8437
Proy8437Proy8437
Proy8437
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióN
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013Ley General de Educación 2013
Ley General de Educación 2013
 

Similar a Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa

20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
GeovannaCuripoma
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amoresmanuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
la inclusión.pptx
la inclusión.pptxla inclusión.pptx
la inclusión.pptx
José Manuel Cebrián
 
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)Mastita666
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Cens San Martin
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
JonathanGuerreroFlor
 
Educacion cewc
Educacion cewcEducacion cewc
Educacion cewc
Lenin Ivan
 
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptxNivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Vidimali
 
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogicaMineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Monica Elizabeth Ruiz Sanchez
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Cens San Martin
 
A11.iza.cristian sociedad contemporanea
A11.iza.cristian sociedad contemporaneaA11.iza.cristian sociedad contemporanea
A11.iza.cristian sociedad contemporanea
CristianJavier32
 
A11.LEMA.WILLIAM
A11.LEMA.WILLIAMA11.LEMA.WILLIAM
A11.LEMA.WILLIAM
William Lord
 
A11.monta.javier.sociedad contemporanea
A11.monta.javier.sociedad contemporaneaA11.monta.javier.sociedad contemporanea
A11.monta.javier.sociedad contemporanea
JavierMonta1
 
Integracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoIntegracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoReyna Valle
 

Similar a Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa (20)

20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Educacion sigloxxxi (4) (1)
Educacion sigloxxxi (4) (1)Educacion sigloxxxi (4) (1)
Educacion sigloxxxi (4) (1)
 
la inclusión.pptx
la inclusión.pptxla inclusión.pptx
la inclusión.pptx
 
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
 
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
20 rupturas al statu quo educativo promovidas por el marco legal
 
Educacion cewc
Educacion cewcEducacion cewc
Educacion cewc
 
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptxNivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Ley de educacion superior
Ley de educacion superiorLey de educacion superior
Ley de educacion superior
 
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogicaMineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
 
A11.iza.cristian sociedad contemporanea
A11.iza.cristian sociedad contemporaneaA11.iza.cristian sociedad contemporanea
A11.iza.cristian sociedad contemporanea
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
A11.LEMA.WILLIAM
A11.LEMA.WILLIAMA11.LEMA.WILLIAM
A11.LEMA.WILLIAM
 
A11.monta.javier.sociedad contemporanea
A11.monta.javier.sociedad contemporaneaA11.monta.javier.sociedad contemporanea
A11.monta.javier.sociedad contemporanea
 
Resumen legislación
Resumen legislaciónResumen legislación
Resumen legislación
 
Integracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoIntegracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE NOMBRE:  Noemí Raquel Moreta Guangasi CARRERA:  Pedagogía en Idiomas Nacionales y Extranjeros ASIGNATURA:  Sociedad Cont. Pol. Educativa
  • 2. EL REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2012  Asegura la inclusión en el sistema educativo.  Define los estudiantes con NEE.  Asegura la promoción y evaluación de estudiantes con NEE.  Regula la educación en situación de vulnerabilidad  Movilidad humana (refugiados y desplazados)  Violencia sexual, física y psicológica  Explotación laboral, trata y tráfico de personas  Mendicidad  indocumentación
  • 3. ACUERDO MINISTERIAL 295-13 NORMATIVA PARA ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON NEE  Fomentar en la cultura el respeto al a diferencia, la tolerancia, la solidaridad, la convivencia armónica y la práctica del diálogo y resolución de conflictos.  Eliminar las barreas de aprendizaje asociadas a infraestructura, funcionamiento institucional, sistemas de comunicación, recursos didácticos, currículo, docentes, contexto geográfico y cultural.  Formar ciudadanos autónomos, independientes, capaces de actuar activa y participativamente en el ámbito social y laboral.  Señala la participación activa de los pedagogos de apoyo en aula y/o en aula de apoyo para promover el desarrollo y realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes con NEE, y facilitar la relación y vínculo de los docentes de la institución educativa con la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
  • 4. UNIDAD DE APOYO A LA INCLUSIÓN (UDAI)  Es un servicio educativo especializado, técnicamente implementado para la atención a los estudiantes con NEE, a través de la evaluación, asesoramiento, ubicación e intervención.  Psicopedagógica en los diversos programas, servicios educativos, en todas las modalidades de atención (a distancia y semipresencial), jornadas (matutina, vespertina y nocturna) y niveles del sistema educativo (Inicial, Básica y Bachillerato).  Su misión es facilitar la inclusión de estudiantes con NEE. Está conformada por psicólogos educativos, pedagogos, psicólogo clínico, terapistas del lenguaje y un terapista ocupacional.
  • 5.
  • 6. Hacia la reconceptualización de la educación como un derecho de las personas y las comunidades: Este servicio público que es la educación puede ser ofrecido a través de instituciones públicas, fiscomisionales y particulares (Art. 345 de la Constitución), con lo cual se garantiza la libertad de enseñanza (determinada también en el Art. 29 de la Constitución), y se consagra la existencia de la educación particular (confesional o laica), así como de la educación fiscomisional, siempre que cumplan con ciertas condiciones que responden al carácter público del servicio educativo, entre las que se destaca en el mismo artículo 345 el que en todos los centros educativos se deben ofrecer “sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema inclusión y equitadad social”.
  • 7. Se prohíbe la paralización de las actividades del servicio educativo. En armonía con la concepción de la educación como servicio público y vital, el nuevo marco legal fortalece la protección niños y adolescentes al garantizarles su derecho a recibir el servicio educativo de manera continua, sin interrupciones de carácter político, partidista, gremial o de cualquier otra que tanto daño han hecho, sobre todo a la calidad de la educación pública. El artículo 326 de la Constitución de la República, en su numeral 15, prohíbe expresamente la paralización de algunos servicios públicos que se consideran esenciales, entre los que se incluye la educación. Por su la LOEI en su artículo 132, literal “p”, prohíbe taxativamente a los representantes legales de los estudiantes, así como a los docentes y a los directivos de los establecimientos educativos “promover o provocar la paralización del servicio educativo”
  • 8. Se garantiza la gratuidad, universalidad y laicidad de la educación pública. El nuevo marco legal permitió al Gobierno Nacional recuperar la gratuidad de la educación pública mediante la eliminación de la matrícula y la entrega de para eliminar barreras de acceso a la educación. Los principios de gratuidad y universalidad de la educación pública están consignados en los artículos 28 y 348 de la Constitución, así como en el 13 artículo 2, literal “gg”, de la LOEI. Se vela por los derechos de los estudiantes en establecimientos particulares y fiscomisionales. El marco legal anterior no daba suficiente protección de los derechos de quienes reciben los servicios educativos de establecimientos particulares y fiscomisionales. En el nuevo marco legal, y en aplicación estricta del principio de concebir la educación como un servicio público independientemente de quién lo ofrezca, establecen normas básicas para garantizar también el respeto de los derechos de los estudiantes.
  • 9. Se promueve una participación activa de la comunidad educativa y de las familias en los procesos educativos. El nuevo marco legal busca superar la exclusión de facto de las familias en el sistema educativo, caracterizada por la ausencia histórica de mecanismos apropiados que les permitieran exigir un servicio educativo de calidad. Se garantizan los recursos económicos destinados al sector educativo. El nuevo marco legal ecuatoriano protege los recursos destinados al sector educativo. La Constitución en su artículo 165 establece límites a la declaratoria del estado de excepción, y al hacerlo protege los fondos del presupuesto nacional dedicados a educación, pues prescribe que estos fondos (junto con los destinados a salud pública) nunca ser utilizados para otro propósito, inclusive durante el estado excepción. Además, el artículo 286 de la Constitución que los servicios de educación que ofrece el Estado (junto con los que corresponden a salud y justicia) estarán garantizados 15 con recursos fiscales permanentes.
  • 10. Se asegura la escolarización de estudiantes en situaciones de vulnerabilidad. El nuevo marco legal define, por primera vez, mecanismos claros y universales para que los estudiantes que estén en situación de vulnerabilidad reciban un trato preferencial en todo el país para su acceso y permanencia en el sistema educativo. Se reestablece la rectoría del Estado sobre el sistema educativo nacional. La normativa educativa vigente determina que el Estado, a través de la autoridad competente (en este caso, el Ministerio de Educación) detenta rectoría del sistema nacional de educación, y formulará la política nacional de educación. Se organiza un nuevo modelo de gestión educativa para acercar la atención a los ciudadanos y lograr servicios educativos completos y pertinentes en cada circuito educativo. Bajo el marco legal anterior, la mayoría de los procesos estaban concentrados en la planta central del Ministerio Educación, lo cual hacía muy difícil dar respuestas oportunas a las necesidades locales en todo el país. En el marco legal, se define que la Autoridad Educativa Nacional está conformada por cuatro niveles de gestión: uno carácter central y tres de gestión concentrada, que corresponden a los niveles zonal, distrital y circuital (Art. 25 LOEI). Se estimula la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión de la gestión educativa, así como en los de seguimiento y rendición de cuentas. Si bien el nuevo marco legal consolida la función rectora del Estado sobre el sistema educativo nacional, también promueve la participación ciudadana en la gestión educativa, de conformidad con el artículo 85 de la Constitución, que dispone que “en la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades "y con el artículo 100 de la Constitución, que establece la participación de la sociedad todos los niveles de gobierno”.