SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO 
Y 
SUS PROPIEDADES 
(I)
EL ESTUDIO DEL LENGUAJE 
VERBAL 
FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SEMÁNTICA SINTAXIS TIPOLOGÍA 
LEXICOLOGÍA TEXTUAL 
Fonemas Monemas 
• Lexemas 
• Morfemas 
Palabras 
• Simples, 
compuestas... 
• Sinónimas, 
antónimas 
• Conjunción, 
adjetivo... 
Sintagmas 
•Nominal 
•Adjetival, etc. 
Oraciones 
•Simples, 
compuestas... 
•Enunciativas, 
exhortativas... 
Texto 
SEMÁNTICA
TIPOLOGÍA TEXTUAL: 
el estudio de los tipos de texto 
Nivel 
lingüístico* 
Nivel 
extralingüístico
TIPOLOGÍA TEXTUAL: 
el estudio de los tipos de texto 
Lenguaje 
verbal 
Contexto
TIPOLOGÍA TEXTUAL: 
el estudio de los tipos de texto 
Semántica Pragmática
PROPIEDADES DEL TEXTO 
Adecuación 
Cohesión Coherencia
1.LA ADECUACIÓN 
CONTENIDO 
FORMA DE 
TEXTO X 
FORMA DE 
TEXTO Y 
FORMA DE 
TEXTO Z 
SITUACIÓN 
X 
SITUACIÓN 
Y 
SITUACIÓN 
Z
EJEMPLO DE ADECUACIÓN 
• Gol de Maradona (Argentina contra Inglaterra)
ANÁLISIS DEL EJEMPLO 
• Situación (o contexto): retransmisión de un 
partido de fútbol. 
• Forma (características lingüísticas): 
– Tono fuertemente emotivo 
– Exclamaciones. 
– Epítetos 
– Punto de vista de los receptores: función emotiva.
RESPUESTA EN UN EXAMEN 
• Se trata de un texto adecuado. La situación es 
una retransmisión de un partido en directo, lo 
cual requiere un lenguaje oral y espontáneo. 
De esta forma, el texto muestra 
exclamaciones (“....”), epítetos (“....) y un 
punto de vista acorde con los receptores, es 
decir, predomina la función emotiva, tal 
como se puede ver en la línea 3: “.....”.
RECORDATORIO SOBRE 
ADECUACIÓN (trabajado en la 
ESO) 
• Textos planificados/espontáneos y 
orales/escritos. 
• Registros formal/informal y 
estándar/coloquial/culto/vulgar. 
• Cuestiones esenciales: léxico, tú/usted, 
fórmulas de cortesía, presentación visual, 
punto de vista, funciones lingüísticas, 
exclamaciones, etc.
2. LA COHESIÓN 
• Texto bien enlazado
Cohesión 
Conectores 
Las relaciones 
referenciales
Conectores I: marcadores de organización y estructuración 
Inicio y 
ordenación 
Introducción 
tema nuevo 
Comentario 
lateral 
Reformular
Conectores II: marcadores de organización y estructuración 
Inicio : 
En primer lugar, en segundo lugar... 
Para empezar 
Ordenación 
Por una parte..., por otra parte... 
Por un lado..., por otro... 
Final: 
Finalmente, para concluir, por último, en definitiva... 
Introducción de un tema: 
Por lo que respecta a..., en cuanto a..., en relación... 
Comentario lateral: 
A propósito, por cierto... 
Reformulación: 
Es decir, en otras palabras, de todos modos... 
Coloquial: o sea
Conectores III: marcadores de relación lógica 
Suma y refuerzo: además, asimismo, en realidad, de hecho... 
coloquial: encima 
Contraste: pero, sin embargo, no obstante, por el contrario... 
Ejemplificación: por ejemplo, en particular, en concreto... 
Causa: porque, a causa de... 
Consecuencia: por tanto, por eso, en consecuencia, de ahí que, así que... 
Condición: si, a no ser que, en tal caso... 
Finalidad: para que, a fin de que, con el objeto de que....
Conectores IV: marcadores conversacionales 
Desde luego, por lo visto, oye, mira, bueno, vale...
Relaciones 
referenciales 
Deixis 
Anáfora 
Catáfora 
Elipsis 
Sustitución 
léxica
DEIXIS 
Esta mañana yo no he salido a hacer mi paseo matinal, ¿tú lo has hecho? 
No, porque ella no me ha dejado salir de aquí
ANÁFORA 
El otro día me encontré con Pedro y lo vi bastante bien. 
Me lo encontré y vi a Pedro
CATÁFORA 
La miré. Era Medusa. 
Existen otras maneras de presentar el tema: por ejemplo, utilizar una presentación.
ELIPSIS 
No (sé quién es). 
Los alumnos de segundo tienen mejor horario. 
Elipsis en semántica: 
Se me ha roto el teléfono móvil. 
Elipsis en sintaxis: 
Nosotros entrenamos mucho.
SUSTITUCIÓN LÉXICA 
He dejado de comer cordero, cerdo y ternera, la carne no me sienta bien. 
Sacó la información de Google, el buscador más famoso.
3. LA COHERENCIA 
Idea 1 
IDEA 
GLOBAL 
Idea 2 
Idea 4 Idea 3 
Idea 5
LA COHERENCIA: la selección de 
la información 
En función de: 
1. Contexto o situación extralingüística: 
-Lugar, tiempo y tipo de relación entre los 
hablantes (amigos, hermanos, etc). 
2. Contexto lingüístico 
3. Competencia lingüística 
4. Competencia cultural
LA COHERENCIA: tema y 
estructura 
• INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN, 
SALUDO. 
• NUDO, DESARROLLO, INTERCAMBIO 
• DESENLACE, CONCLUSIÓN, DESPEDIDA
REGLAS DE LA COHERENCIA 
1. Regla de repetición 
2. Regla de progresión 
3. Regla de no contradicción 
4. Regla de relación
EJEMPLO DE COHERENCIA 
• - Oye, ¿no me traías el ampli hoy mismo? 
• - No, no, no, hombre, ya te dije que el lunes te 
lo traería, ¿vale?
ANÁLISIS DEL EJEMPLO 
• Contexto extralingüístico: ¿son músicos o son 
transportistas? 
• Contexto lingüístico: conversación anterior 
(“ya”) y el pronombre “lo”. 
• Competencia cultural: ambos comparten el 
conocimiento del término “ampli”. 
• Repetición (traer) y progresión (el lunes)
RESPUESTA EN UN EXAMEN 
Se trata de un texto coherente. El marcador 
“ya” hace referencia a un contexto lingüístico 
anterior y refuerza la continuidad del tema de la 
conversación. También el pronombre “lo” 
intensifica la coherencia porque se refiere a 
“ampli”, mencionado en un contexto 
inmediatamente anterior. Por otra parte, no se 
puede saber si se trata de dos músicos o de unos 
transportistas, sin embargo, en ambos casos, el 
texto tendría coherencia.
RESPUESTA EN UN EXAMEN 
Además, los dos hablantes conocen el término 
“ampli” y, en este sentido, comparten una 
misma competencia cultural. 
En cuanto a la estructura, el texto, a pesar de ser 
un fragmento, tiene una apertura (“oye”), un 
cierre (“¿vale?”) y un desarrollo (el resto del 
texto.
RESPUESTA EN UN EXAMEN 
En referencia a las reglas de la coherencia, se 
cumple la regla de la repetición (verbo “traer”) y 
la regla de progresión (se aporta la información 
nueva de que la entrega será en lunes). Por lo 
tanto, todos estos argumentos demuestran que es 
un texto coherente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasZai M. May
 
El sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbalEl sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbal
Mario Rojas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Paqui Ruiz
 
El texto dialogado
El texto dialogadoEl texto dialogado
El texto dialogadoIrenecalvods
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos amendez1987
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
LauraAyarachiOrtega
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
JOSE TAPIA
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
lcldonaurelio
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestasLaura Davila
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Artículos, sustantivos y pronombres
Artículos, sustantivos y pronombresArtículos, sustantivos y pronombres
Artículos, sustantivos y pronombres
Profesora Hicks
 

La actualidad más candente (20)

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbalEl sintagma nominal y verbal
El sintagma nominal y verbal
 
Uso de las x
Uso de las xUso de las x
Uso de las x
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
El texto dialogado
El texto dialogadoEl texto dialogado
El texto dialogado
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Clase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Artículos, sustantivos y pronombres
Artículos, sustantivos y pronombresArtículos, sustantivos y pronombres
Artículos, sustantivos y pronombres
 

Destacado

expo
expoexpo
expo
danierujp
 
La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
argu
arguargu
argu
danierujp
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contextoVianey Atondo
 
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REAPortafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
alecvisa
 
02 de qué está hecha una palabra
02 de qué está hecha una palabra02 de qué está hecha una palabra
02 de qué está hecha una palabradanierujp
 
Variantes de un cuento
Variantes de un cuentoVariantes de un cuento
Variantes de un cuento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Diversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablanteDiversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroYahizaMendez10
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Diapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el TextoDiapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el Texto
Maria Saavedra Grimaldo
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICATannia Briones
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
_GracielaZS
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (20)

expo
expoexpo
expo
 
La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.La comunicación y su contexto.
La comunicación y su contexto.
 
argu
arguargu
argu
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REAPortafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
Portafolio de trabajo ESTRATEGIA DEL USO DE REA
 
02 de qué está hecha una palabra
02 de qué está hecha una palabra02 de qué está hecha una palabra
02 de qué está hecha una palabra
 
Tema 6didbn
Tema 6didbnTema 6didbn
Tema 6didbn
 
Variantes de un cuento
Variantes de un cuentoVariantes de un cuento
Variantes de un cuento
 
Efectos comida rapida
Efectos comida rapidaEfectos comida rapida
Efectos comida rapida
 
Diversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablanteDiversidad hispanohablante
Diversidad hispanohablante
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 
Diapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el TextoDiapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el Texto
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Cuento policial
Cuento policialCuento policial
Cuento policial
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 

Similar a Adecuación, cohesión y coherencia

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualdanierujp
 
Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
Ana & Toño Free
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioMANUELA FERNÁNDEZ
 
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
rosmery66
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
maripach
 
Palabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdfPalabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdf
Hilda534561
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Roxana Hernández Cruz
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1EDISON
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry DazaEl lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
Henry Daza
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2Alia Sol
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüisticabnhizkuntzak
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2Pilar Torres
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
Nieves Mateo
 

Similar a Adecuación, cohesión y coherencia (20)

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolapMarzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
 
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
Especificacion disciplinar de los nucleos de aprendizajes prioritarios primer...
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Palabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdfPalabras de redacción de argumentos .pdf
Palabras de redacción de argumentos .pdf
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry DazaEl lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
El lenguaje como instrumento de comunicación Henry Daza
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
Competencia lingüistica
Competencia lingüisticaCompetencia lingüistica
Competencia lingüistica
 
3ºlenguapg
3ºlenguapg3ºlenguapg
3ºlenguapg
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
 

Más de danierujp

dial
dialdial
dial
danierujp
 
deb
debdeb
conv
convconv
conv
danierujp
 
elem com y fun leng
elem com y fun lengelem com y fun leng
elem com y fun leng
danierujp
 
Cites il·lustres institut euclides
Cites il·lustres institut euclidesCites il·lustres institut euclides
Cites il·lustres institut euclides
danierujp
 
04 el significado de las palabras
04 el significado de las palabras04 el significado de las palabras
04 el significado de las palabrasdanierujp
 
03 signo y comunicación verbal y no verbal
03 signo y comunicación verbal y no verbal03 signo y comunicación verbal y no verbal
03 signo y comunicación verbal y no verbaldanierujp
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativodanierujp
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativodanierujp
 
Sn sv pau pau hamza alexis xavi
Sn sv pau pau hamza alexis xaviSn sv pau pau hamza alexis xavi
Sn sv pau pau hamza alexis xavidanierujp
 
Preposiciones 3 b
Preposiciones 3 bPreposiciones 3 b
Preposiciones 3 bdanierujp
 
El origen del castellano 3 c
El origen del castellano   3 cEl origen del castellano   3 c
El origen del castellano 3 cdanierujp
 
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...danierujp
 
Perífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bPerífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bdanierujp
 
Castellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesCastellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesdanierujp
 

Más de danierujp (17)

dial
dialdial
dial
 
deb
debdeb
deb
 
conv
convconv
conv
 
elem com y fun leng
elem com y fun lengelem com y fun leng
elem com y fun leng
 
Cites il·lustres institut euclides
Cites il·lustres institut euclidesCites il·lustres institut euclides
Cites il·lustres institut euclides
 
04 el significado de las palabras
04 el significado de las palabras04 el significado de las palabras
04 el significado de las palabras
 
03 signo y comunicación verbal y no verbal
03 signo y comunicación verbal y no verbal03 signo y comunicación verbal y no verbal
03 signo y comunicación verbal y no verbal
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El adjetivo calificativo
El adjetivo calificativoEl adjetivo calificativo
El adjetivo calificativo
 
Sn sv pau pau hamza alexis xavi
Sn sv pau pau hamza alexis xaviSn sv pau pau hamza alexis xavi
Sn sv pau pau hamza alexis xavi
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Preposiciones 3 b
Preposiciones 3 bPreposiciones 3 b
Preposiciones 3 b
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 
El origen del castellano 3 c
El origen del castellano   3 cEl origen del castellano   3 c
El origen del castellano 3 c
 
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...
Perífrasis verbales 3ºc jordi, guillem...
 
Perífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 bPerífrasis verbales 3 b
Perífrasis verbales 3 b
 
Castellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesCastellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbales
 

Adecuación, cohesión y coherencia

  • 1. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
  • 2. EL ESTUDIO DEL LENGUAJE VERBAL FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SEMÁNTICA SINTAXIS TIPOLOGÍA LEXICOLOGÍA TEXTUAL Fonemas Monemas • Lexemas • Morfemas Palabras • Simples, compuestas... • Sinónimas, antónimas • Conjunción, adjetivo... Sintagmas •Nominal •Adjetival, etc. Oraciones •Simples, compuestas... •Enunciativas, exhortativas... Texto SEMÁNTICA
  • 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL: el estudio de los tipos de texto Nivel lingüístico* Nivel extralingüístico
  • 4. TIPOLOGÍA TEXTUAL: el estudio de los tipos de texto Lenguaje verbal Contexto
  • 5. TIPOLOGÍA TEXTUAL: el estudio de los tipos de texto Semántica Pragmática
  • 6. PROPIEDADES DEL TEXTO Adecuación Cohesión Coherencia
  • 7. 1.LA ADECUACIÓN CONTENIDO FORMA DE TEXTO X FORMA DE TEXTO Y FORMA DE TEXTO Z SITUACIÓN X SITUACIÓN Y SITUACIÓN Z
  • 8. EJEMPLO DE ADECUACIÓN • Gol de Maradona (Argentina contra Inglaterra)
  • 9. ANÁLISIS DEL EJEMPLO • Situación (o contexto): retransmisión de un partido de fútbol. • Forma (características lingüísticas): – Tono fuertemente emotivo – Exclamaciones. – Epítetos – Punto de vista de los receptores: función emotiva.
  • 10. RESPUESTA EN UN EXAMEN • Se trata de un texto adecuado. La situación es una retransmisión de un partido en directo, lo cual requiere un lenguaje oral y espontáneo. De esta forma, el texto muestra exclamaciones (“....”), epítetos (“....) y un punto de vista acorde con los receptores, es decir, predomina la función emotiva, tal como se puede ver en la línea 3: “.....”.
  • 11. RECORDATORIO SOBRE ADECUACIÓN (trabajado en la ESO) • Textos planificados/espontáneos y orales/escritos. • Registros formal/informal y estándar/coloquial/culto/vulgar. • Cuestiones esenciales: léxico, tú/usted, fórmulas de cortesía, presentación visual, punto de vista, funciones lingüísticas, exclamaciones, etc.
  • 12. 2. LA COHESIÓN • Texto bien enlazado
  • 13. Cohesión Conectores Las relaciones referenciales
  • 14. Conectores I: marcadores de organización y estructuración Inicio y ordenación Introducción tema nuevo Comentario lateral Reformular
  • 15. Conectores II: marcadores de organización y estructuración Inicio : En primer lugar, en segundo lugar... Para empezar Ordenación Por una parte..., por otra parte... Por un lado..., por otro... Final: Finalmente, para concluir, por último, en definitiva... Introducción de un tema: Por lo que respecta a..., en cuanto a..., en relación... Comentario lateral: A propósito, por cierto... Reformulación: Es decir, en otras palabras, de todos modos... Coloquial: o sea
  • 16. Conectores III: marcadores de relación lógica Suma y refuerzo: además, asimismo, en realidad, de hecho... coloquial: encima Contraste: pero, sin embargo, no obstante, por el contrario... Ejemplificación: por ejemplo, en particular, en concreto... Causa: porque, a causa de... Consecuencia: por tanto, por eso, en consecuencia, de ahí que, así que... Condición: si, a no ser que, en tal caso... Finalidad: para que, a fin de que, con el objeto de que....
  • 17. Conectores IV: marcadores conversacionales Desde luego, por lo visto, oye, mira, bueno, vale...
  • 18. Relaciones referenciales Deixis Anáfora Catáfora Elipsis Sustitución léxica
  • 19. DEIXIS Esta mañana yo no he salido a hacer mi paseo matinal, ¿tú lo has hecho? No, porque ella no me ha dejado salir de aquí
  • 20. ANÁFORA El otro día me encontré con Pedro y lo vi bastante bien. Me lo encontré y vi a Pedro
  • 21. CATÁFORA La miré. Era Medusa. Existen otras maneras de presentar el tema: por ejemplo, utilizar una presentación.
  • 22. ELIPSIS No (sé quién es). Los alumnos de segundo tienen mejor horario. Elipsis en semántica: Se me ha roto el teléfono móvil. Elipsis en sintaxis: Nosotros entrenamos mucho.
  • 23. SUSTITUCIÓN LÉXICA He dejado de comer cordero, cerdo y ternera, la carne no me sienta bien. Sacó la información de Google, el buscador más famoso.
  • 24. 3. LA COHERENCIA Idea 1 IDEA GLOBAL Idea 2 Idea 4 Idea 3 Idea 5
  • 25. LA COHERENCIA: la selección de la información En función de: 1. Contexto o situación extralingüística: -Lugar, tiempo y tipo de relación entre los hablantes (amigos, hermanos, etc). 2. Contexto lingüístico 3. Competencia lingüística 4. Competencia cultural
  • 26. LA COHERENCIA: tema y estructura • INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN, SALUDO. • NUDO, DESARROLLO, INTERCAMBIO • DESENLACE, CONCLUSIÓN, DESPEDIDA
  • 27. REGLAS DE LA COHERENCIA 1. Regla de repetición 2. Regla de progresión 3. Regla de no contradicción 4. Regla de relación
  • 28. EJEMPLO DE COHERENCIA • - Oye, ¿no me traías el ampli hoy mismo? • - No, no, no, hombre, ya te dije que el lunes te lo traería, ¿vale?
  • 29. ANÁLISIS DEL EJEMPLO • Contexto extralingüístico: ¿son músicos o son transportistas? • Contexto lingüístico: conversación anterior (“ya”) y el pronombre “lo”. • Competencia cultural: ambos comparten el conocimiento del término “ampli”. • Repetición (traer) y progresión (el lunes)
  • 30. RESPUESTA EN UN EXAMEN Se trata de un texto coherente. El marcador “ya” hace referencia a un contexto lingüístico anterior y refuerza la continuidad del tema de la conversación. También el pronombre “lo” intensifica la coherencia porque se refiere a “ampli”, mencionado en un contexto inmediatamente anterior. Por otra parte, no se puede saber si se trata de dos músicos o de unos transportistas, sin embargo, en ambos casos, el texto tendría coherencia.
  • 31. RESPUESTA EN UN EXAMEN Además, los dos hablantes conocen el término “ampli” y, en este sentido, comparten una misma competencia cultural. En cuanto a la estructura, el texto, a pesar de ser un fragmento, tiene una apertura (“oye”), un cierre (“¿vale?”) y un desarrollo (el resto del texto.
  • 32. RESPUESTA EN UN EXAMEN En referencia a las reglas de la coherencia, se cumple la regla de la repetición (verbo “traer”) y la regla de progresión (se aporta la información nueva de que la entrega será en lunes). Por lo tanto, todos estos argumentos demuestran que es un texto coherente.