SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel léxico- semántico
La formación de
palabras
Práctica pregunta 4
Los monemas: lexemas y morfemas
MONEMA ES LA UNIDAD MÍNIMA CON SIGNIFICADO
LAS PALABRAS AL DESCOMPONERSE PUEDEN HACERLO EN:
LEXEMAS Y MORFEMAS
HAY PALABRAS QUE SE COMPONEN DE UN SOLO MONEMA
(LEXEMA), como: mueble, bien,...
OTRAS TIENE VARIOS TIPOS DE MONEMAS:
Ej TORRES
TORR- (MONEMA lexema)
-ES (MONEMA morfema flexivo plural)
TIPOS DE MONEMAS
❖ LEXEMAS: aportan significado esencial de la palabra, es
la raíz de la misma. Ej: frut- ería.
❖ MORFEMAS: modifican o complementan al lexema.
Pueden ser: LIBRES O TRABADOS
Morfemas libres
❖ Forman palabra por sí mismos
❖ Son preposiciones, conjunciones, determinantes,
pronombres,...Ej: El, y, con,etc.
Morfemas trabados
❖ Se unen al lexema para formar palabras.
❖ Pueden ser: FLEXIVOS O DERIVATIVOS.
Morfemas flexivos
❖ Expresan género, número, voz, tiempo.
❖ EJEMPLO:
Intentaríamos
El verbo "intentar" posee en este caso un lexema "intent-" al que se le
añaden la pertinente vocal temática de la primera conjugación "-a-" y un
morfema flexivo "-aríamos", donde encontramos el tiempo condicional
simple de indicativo "-ría-" en primera persona del plural "-mos".
Morfemas derivativos
❖ Elementos que añaden un significado parcial
❖ Pueden ser de tres tipos: PREFIJOS, INTERFIJOS y SUFIJOS
❖ PREFIJOS: van delante del lexema. Ej: DES- tron-ar.
❖ INTERFIJOS van detrás del lexema y antes del sufijo. Son
elementos átonos carentes de significado. Son elementos de
enlace. Ej: coche-C- ito, nub-EC-ita.
❖ SUFIJOS van detrás del lexema y pueden ser
AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS.
Ej: coch-AZO, mes-ITA, ventan-UCO.
Según la estructura del MONEMA
❖ PALABRA SIMPLE: tiene un solo MONEMA, bien
LEXEMA (Ej. Sol) o un MORFEMA LIBRE (con).
❖ PALABRA COMPUESTA: consta de dos o más lexemas (
excepción dos morfemas, como porque).
❖ PALABRAS COMPUESTAS:
coche-cama( yuxtaposición)
rojiblanco (agregación directa).
Termómetro, hipopótamo (agregación de raíces griegas
y latinas).
❖ PALABRA DERIVADA: combina lexema con morfemas
flexivos o derivativos. Ej: gat-IT-O-S ( posee morfema
derivativo sufijo diminutivo y morfema flexivo de
género masculino y número plural.
❖ PALABRA PARASINTÉTICA: se mezcla la composición
y derivación. Dos tipos:
A) compuestos parasintéticos: picapedrero
( composición picar+piedra "composición" + ero que es
sufijo)
B) derivadas parasintéticas: combinación de prefijo
+lexema+ sufijo. Ej: desalmado, aterrizar, descuartizar.
Una palabra es parasintética cuando al eliminar una
parte no existe la otra.Ej: no existe me sino en
sietemesino, ni almado en desalmado.
Otros mecanismo de creación de palabras
❖ Onomatopeyas: tic-tac (imitación de ruidos)
❖ Préstamos: palabras tomadas de otras lenguas (arabismos,
indigenismos, anglicismos, gitanismos,...)
❖ Acortamiento de palabras: apócope (foto) o aféresis (Nando).
❖ Siglas: AVE, O.V.N.I
❖ Acrónimos: cuando se pierde conciencia de dónde viene la
sigla (sida,UNESCO ,...). Son también las voces nuevas
unión de dos términos: autobús ( automóvil + ómnibus).
4) Indique los procedimientos de formación de palabras de los siguientes vocablos:
Amabais, sietemesino, roscachapa, bocacalles,anticuerpo,pondremos,extrapolaríais, sacacorchos, antifascistas,
deshollinadores,filosofía,ultrasonido, porque, portada, apolíticos, vinagre, aclarar, hispanoamericano,
boquiabierto,relojerías,psicológicos,encuadernaciones, supermercados, desechos, incultura, modernidad, enloquecía.
El análisis se realiza como en los ejemplos siguientes:
Desprotegidos
El vocablo "desprotegidos" se forma mediante derivación. Así, al lexema "proteg-" le antecede un morfema derivativo
prefijo "des-", el cual le aporta el significado contrario al lexema (de proteger a "no protegido"). Por último, tenemos una
marca de participo "-id" y un morfema flexivo de género masculino -o-" y de número plural "-s". Al poseer marca de
participo este vocablo puede funcionar como adjetivo.
Residualmente
Esta palabra proviene de "residuo", así al lexema "residu-" se le aporta un morfema derivativo sufijo convirtiendo al
sustantivo en adjetivo "-al". A su vez, el morfema derivativo sufijo "-mente" convierte al adjetivo en adverbio por un
proceso de transcategorización.
Intentaríamos
El verbo "intentar" posee en este caso un lexema "intent-" al que se le añaden la pertinente vocal temática de la
primera conjugación "-a-" y un morfema flexivo "-aríamos" donde encontramos el tiempo condicional simple de
indicativo "-aría-" en primera persona del plural "-amos".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
LauraAyarachiOrtega
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
INTEF
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemaslinamcnish
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Aracelly Saa Reeding
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 

La actualidad más candente (20)

Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst3 c-directo-indirecto-circunst
3 c-directo-indirecto-circunst
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
morfología
morfologíamorfología
morfología
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 

Similar a La formación de palabras

La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabrasguest39b5252
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióNcaucoto
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Pablo Díaz
 
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)maisaguevara
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
vgarcialyl
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
Moisés Bustamante Gamarra
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 

Similar a La formación de palabras (20)

La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
Ejercicios formación de palabras y locuciones (3)
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 

Más de Anabel López

Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
Anabel López
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
Anabel López
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barroca
Anabel López
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 
Foneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìaFoneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìa
Anabel López
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
Anabel López
 
Proposiciones adjetivas
Proposiciones adjetivasProposiciones adjetivas
Proposiciones adjetivas
Anabel López
 
Foneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìaFoneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìa
Anabel López
 
Narrativa 1936
Narrativa 1936Narrativa 1936
Narrativa 1936
Anabel López
 
Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
Anabel López
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)Comentario crítico Preguntas 1,2,3)
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)Anabel López
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
Anabel López
 
Genero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bachGenero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bach
Anabel López
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
Anabel López
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Anabel López
 
Sintaxis oración simple y coordinadas
Sintaxis oración simple y coordinadasSintaxis oración simple y coordinadas
Sintaxis oración simple y coordinadas
Anabel López
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Anabel López
 

Más de Anabel López (19)

Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barroca
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Foneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìaFoneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìa
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Proposiciones adjetivas
Proposiciones adjetivasProposiciones adjetivas
Proposiciones adjetivas
 
Foneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìaFoneìtica y fonologiìa
Foneìtica y fonologiìa
 
Narrativa 1936
Narrativa 1936Narrativa 1936
Narrativa 1936
 
Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)Comentario crítico Preguntas 1,2,3)
Comentario crítico Preguntas 1,2,3)
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
 
Genero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bachGenero dramático 1 bach
Genero dramático 1 bach
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Sintaxis oración simple y coordinadas
Sintaxis oración simple y coordinadasSintaxis oración simple y coordinadas
Sintaxis oración simple y coordinadas
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La formación de palabras

  • 1. Nivel léxico- semántico La formación de palabras Práctica pregunta 4
  • 2. Los monemas: lexemas y morfemas MONEMA ES LA UNIDAD MÍNIMA CON SIGNIFICADO LAS PALABRAS AL DESCOMPONERSE PUEDEN HACERLO EN: LEXEMAS Y MORFEMAS HAY PALABRAS QUE SE COMPONEN DE UN SOLO MONEMA (LEXEMA), como: mueble, bien,... OTRAS TIENE VARIOS TIPOS DE MONEMAS: Ej TORRES TORR- (MONEMA lexema) -ES (MONEMA morfema flexivo plural)
  • 3. TIPOS DE MONEMAS ❖ LEXEMAS: aportan significado esencial de la palabra, es la raíz de la misma. Ej: frut- ería. ❖ MORFEMAS: modifican o complementan al lexema. Pueden ser: LIBRES O TRABADOS
  • 4. Morfemas libres ❖ Forman palabra por sí mismos ❖ Son preposiciones, conjunciones, determinantes, pronombres,...Ej: El, y, con,etc.
  • 5. Morfemas trabados ❖ Se unen al lexema para formar palabras. ❖ Pueden ser: FLEXIVOS O DERIVATIVOS.
  • 6. Morfemas flexivos ❖ Expresan género, número, voz, tiempo. ❖ EJEMPLO: Intentaríamos El verbo "intentar" posee en este caso un lexema "intent-" al que se le añaden la pertinente vocal temática de la primera conjugación "-a-" y un morfema flexivo "-aríamos", donde encontramos el tiempo condicional simple de indicativo "-ría-" en primera persona del plural "-mos".
  • 7. Morfemas derivativos ❖ Elementos que añaden un significado parcial ❖ Pueden ser de tres tipos: PREFIJOS, INTERFIJOS y SUFIJOS ❖ PREFIJOS: van delante del lexema. Ej: DES- tron-ar. ❖ INTERFIJOS van detrás del lexema y antes del sufijo. Son elementos átonos carentes de significado. Son elementos de enlace. Ej: coche-C- ito, nub-EC-ita. ❖ SUFIJOS van detrás del lexema y pueden ser AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS. Ej: coch-AZO, mes-ITA, ventan-UCO.
  • 8. Según la estructura del MONEMA ❖ PALABRA SIMPLE: tiene un solo MONEMA, bien LEXEMA (Ej. Sol) o un MORFEMA LIBRE (con). ❖ PALABRA COMPUESTA: consta de dos o más lexemas ( excepción dos morfemas, como porque). ❖ PALABRAS COMPUESTAS: coche-cama( yuxtaposición) rojiblanco (agregación directa). Termómetro, hipopótamo (agregación de raíces griegas y latinas).
  • 9. ❖ PALABRA DERIVADA: combina lexema con morfemas flexivos o derivativos. Ej: gat-IT-O-S ( posee morfema derivativo sufijo diminutivo y morfema flexivo de género masculino y número plural. ❖ PALABRA PARASINTÉTICA: se mezcla la composición y derivación. Dos tipos: A) compuestos parasintéticos: picapedrero ( composición picar+piedra "composición" + ero que es sufijo) B) derivadas parasintéticas: combinación de prefijo +lexema+ sufijo. Ej: desalmado, aterrizar, descuartizar. Una palabra es parasintética cuando al eliminar una parte no existe la otra.Ej: no existe me sino en sietemesino, ni almado en desalmado.
  • 10. Otros mecanismo de creación de palabras ❖ Onomatopeyas: tic-tac (imitación de ruidos) ❖ Préstamos: palabras tomadas de otras lenguas (arabismos, indigenismos, anglicismos, gitanismos,...) ❖ Acortamiento de palabras: apócope (foto) o aféresis (Nando). ❖ Siglas: AVE, O.V.N.I ❖ Acrónimos: cuando se pierde conciencia de dónde viene la sigla (sida,UNESCO ,...). Son también las voces nuevas unión de dos términos: autobús ( automóvil + ómnibus).
  • 11. 4) Indique los procedimientos de formación de palabras de los siguientes vocablos: Amabais, sietemesino, roscachapa, bocacalles,anticuerpo,pondremos,extrapolaríais, sacacorchos, antifascistas, deshollinadores,filosofía,ultrasonido, porque, portada, apolíticos, vinagre, aclarar, hispanoamericano, boquiabierto,relojerías,psicológicos,encuadernaciones, supermercados, desechos, incultura, modernidad, enloquecía. El análisis se realiza como en los ejemplos siguientes: Desprotegidos El vocablo "desprotegidos" se forma mediante derivación. Así, al lexema "proteg-" le antecede un morfema derivativo prefijo "des-", el cual le aporta el significado contrario al lexema (de proteger a "no protegido"). Por último, tenemos una marca de participo "-id" y un morfema flexivo de género masculino -o-" y de número plural "-s". Al poseer marca de participo este vocablo puede funcionar como adjetivo. Residualmente Esta palabra proviene de "residuo", así al lexema "residu-" se le aporta un morfema derivativo sufijo convirtiendo al sustantivo en adjetivo "-al". A su vez, el morfema derivativo sufijo "-mente" convierte al adjetivo en adverbio por un proceso de transcategorización. Intentaríamos El verbo "intentar" posee en este caso un lexema "intent-" al que se le añaden la pertinente vocal temática de la primera conjugación "-a-" y un morfema flexivo "-aríamos" donde encontramos el tiempo condicional simple de indicativo "-aría-" en primera persona del plural "-amos".