SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociolingüística y
                             Dialectología




lunes 21 de mayo de 2012
Recordamos la lección
                      anterior


lunes 21 de mayo de 2012
¿Qué es un dialecto?

               • “Un sistema de signos desgajado de
                     una lengua común, viva o
                     desaparecida, normalmente, con una
                     concreta limitación geográfica, pero sin
                     una fuerte diferenciación frente a
                     otros de origen común”


lunes 21 de mayo de 2012
La variación dialectal
               • El origen de los pobladores que, hablando la
                     misma lengua, ya presentaban diferencias
                     dialectales de origen;
               • La influencia de otra lengua sobre una parte
                     del dominio lingüístico; y
               • La separación territorial que da lugar a
                     evoluciones diferenciadas



lunes 21 de mayo de 2012
Consideraciones
                             históricas
               • “Hay dos acepciones principales de dialecto.
                     Una es la que lo considera como lengua
                     derivada de otra. Así, el francés es un dialecto
                     del latín, el cual a su vez es un dialecto del
                     indoeuropeo; o bien el castellano, el catalán, el
                     francés, el italiano, etc. son dialectos del latín,
                     mientras que el latín, el griego, el persa, el /
                     sánscrito, etc. son dialectos del indoeuropeo. Esta
                     acepción suele funcionar en el ámbito del


lunes 21 de mayo de 2012
Lo antiguo y lo
                 moderno
     Los dialectos están presentes
     como parte de nuestro origen
    como sociedad, formando parte
   de la historia de las civilizaciones,
   como un recordatorio de aquello
                 que fue.




lunes 21 de mayo de 2012
Elementos
                            metodológicos
               •    La dialectología             •   La sociolingüística
                    tradicional

               •    La dialectología histórica

               •    La dialectología
                    estructural

               •    La dialectología social

               •    La dialectología
                    transformativa



lunes 21 de mayo de 2012
Variación lingüística
               •    La variación lingüística
                    consiste en la ocurrencia
                    de diferentes formas
                    alternativas para expresar
                    un mismo significado en
                    el dominio de una lengua.
                    Es decir, diferentes
                    hablantes usan formas
                    diferentes para el mismo
                    concepto, o tienen
                    distintas pronunciaciones
                    para la misma palabra.



lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
      •    Es un proceso de       •   Se da una
           compresión, como           catalogación
           un proceso de              lingüística para
           consideración              establecer
           histórica                  parámetros

      •    Los niveles fonético
           y semántico crean la
           relación entre los
           diversos estudios




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
               •    La comprensión de un
                    dialecto en términos
                    lingüísticos obedece al
                    concepto de variación
                    lingüística.

               •    La variación se contrasta
                    en todas las dimensiones
                    de la lengua.




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
               •    Los dialectos representan
                    en su mayoría un
                    elemento sincrónico de
                    una lengua.

               •    En casos modernos, solo
                    se incorporan palabras
                    pertenecientes al
                    universo lingüístico en el
                    que el dialecto se
                    desenvuelve.




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y Sociolingüística
               •    Se debe pensar en el     •   Se establecen los límites
                    papel histórico del          en la lengua y se estudian
                    dialecto.                    las variaciones

               •    El dialecto es un
                    instrumento de la
                    Historia para
                    comprender universos y
                    formas de pensar




lunes 21 de mayo de 2012
Lengua Vernácula
              • También denominada aborigen o indígena, es
                    la lengua propia de las poblaciones nativas
                    que preexistían a la colonización. Son
                    lenguas minoritarias ya que están en relación
                    de desigualdad social con las mayoritarias.




lunes 21 de mayo de 2012
Estructuración vertical
                de lenguas particulaes

               • 	

       Cultura
               • 	

       Sociedad
               • 	

       Economía




lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Lenguaje como
                            categorizador

               • Saussure señala la presencia de elementos
                     discretos – en este sentido – que resultan
                     independientes entre sí y al mismo tiempo
                     cuya presencia parte de la interrelación,
                     porque hay que recordar que la lengua
                     resulta un sistema.



lunes 21 de mayo de 2012
Sobre las palabras


               • Las palabras no están solas, como pasajeros
                     que esperan un tren inexistente. Ellas saben
                     que el tren existe, y solo esperan a que se
                     les invite a existir dentro de él.




lunes 21 de mayo de 2012
Tipos de variaciones


               • a) diacrónicas o temporales
               • b) diatópicas o geográficas
               • c) diastráticas o sociales
               • d) diafásicas o contextuales

lunes 21 de mayo de 2012
Lengua y Dialecto

               • La lengua actual es un diasistema en la
                     relación que existe entre la lengua y el
                     cúmulo de dialectos.


               • Todo esto pertenece a variedades
                     geográficas dentro de un continuo dialectal



lunes 21 de mayo de 2012
El habla como tal
               • El habla es un continuo que puede
                     establecerse en:


               • 	

       Temporal
               • 	

       Geográfico
               • 	

       Social
               • 	

       Contextual

lunes 21 de mayo de 2012
Rasgos definitorios del
                 concepto de dialecto

               • a) modalidad del habla
               • b) Subordinación a una lengua histórica
               • c) existencia de un espacio geográfico


lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Tipos de dialectos

               • Primarios (constitutivos y arcaicos)
               • Secundarios (consecutivos o innovadores)
               • Terciarios (de acuerdo a la diferenciación
                     regional)




lunes 21 de mayo de 2012
Gramática Polilectal

               • La gramática polilectal respondería a un
                     modelo de gramática simple (basada en una
                     escala de implicación) que englobaría algunos
                     lectos de una o más lenguas, dentro de las
                     formas característicamente peculiares de los
                     mesolectos del continuo criollo.




lunes 21 de mayo de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
Judith Carrera Fernández, PhD
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
pigarciab
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaJaime Pari
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesSofia Castellanosc
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolIrene Calvo
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
María Cristina Marreros
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postuladosJanuarioDT
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectosangely25
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Socioling introd (2)
Socioling introd (2)Socioling introd (2)
Socioling introd (2)
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidades
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 

Destacado

Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaNameless RV
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lenguaJose Rosales
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
estefaniamoncada
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Muerte de las lenguas
Muerte de las lenguasMuerte de las lenguas
Muerte de las lenguaseliasfiad
 
habla Coloquial
habla Coloquialhabla Coloquial
habla Coloquial
Raul
 
La sociolingüística a primària i secundària
La sociolingüística a primària i secundàriaLa sociolingüística a primària i secundària
La sociolingüística a primària i secundària
Vent_del_sud
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
lourdessanpa
 
Hackers, la otra historia
Hackers, la otra historiaHackers, la otra historia
Hackers, la otra historia
guestddf3be
 
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Maria Sanchez
 
Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
nelson
 

Destacado (20)

Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
Sociolinguística
SociolinguísticaSociolinguística
Sociolinguística
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Muerte de las lenguas
Muerte de las lenguasMuerte de las lenguas
Muerte de las lenguas
 
habla Coloquial
habla Coloquialhabla Coloquial
habla Coloquial
 
La sociolingüística a primària i secundària
La sociolingüística a primària i secundàriaLa sociolingüística a primària i secundària
La sociolingüística a primària i secundària
 
Muerte de las lenguas
Muerte de las lenguasMuerte de las lenguas
Muerte de las lenguas
 
Presentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua ticPresentación1 lula lengua tic
Presentación1 lula lengua tic
 
Hackers, la otra historia
Hackers, la otra historiaHackers, la otra historia
Hackers, la otra historia
 
Pidgin
PidginPidgin
Pidgin
 
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)
 
Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
 
Aplicaciones Portables
Aplicaciones PortablesAplicaciones Portables
Aplicaciones Portables
 

Similar a Diapositiva dialectologìa 2

Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüísticamonica
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
StephanyBerruFlores
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Lilia Rodríguez Sarlo
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Gloria2151
 
Adecuación lungüística
Adecuación lungüísticaAdecuación lungüística
Adecuación lungüística
Diego Antonio
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
presentacionuni
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 

Similar a Diapositiva dialectologìa 2 (20)

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Lengua y el Habla
Lengua y el HablaLengua y el Habla
Lengua y el Habla
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
 
Foneticaclase2
Foneticaclase2Foneticaclase2
Foneticaclase2
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Variedades his gen
Variedades his genVariedades his gen
Variedades his gen
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
 
Adecuación lungüística
Adecuación lungüísticaAdecuación lungüística
Adecuación lungüística
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
La sociolingstica sena
La sociolingstica senaLa sociolingstica sena
La sociolingstica sena
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 

Más de leonardito24

History of the english literature
History of the english literatureHistory of the english literature
History of the english literature
leonardito24
 
Historia de la lengua inglesa
Historia de la lengua inglesaHistoria de la lengua inglesa
Historia de la lengua inglesa
leonardito24
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
leonardito24
 
Morfo
MorfoMorfo
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
leonardito24
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
leonardito24
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
leonardito24
 
Linguistica repaso
Linguistica repasoLinguistica repaso
Linguistica repaso
leonardito24
 
Grama y dic para ipad
Grama y dic para ipadGrama y dic para ipad
Grama y dic para ipadleonardito24
 
Aportaciones de la Pragmática
Aportaciones de la PragmáticaAportaciones de la Pragmática
Aportaciones de la Pragmáticaleonardito24
 
Introducción a la linguistica
Introducción a la linguisticaIntroducción a la linguistica
Introducción a la linguisticaleonardito24
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
La comprension lectora
La comprension lectoraLa comprension lectora
La comprension lectoraleonardito24
 
Adquisición de segundas lenguas
Adquisición de segundas lenguasAdquisición de segundas lenguas
Adquisición de segundas lenguasleonardito24
 
¿Qué es la lectura?
¿Qué es la lectura?¿Qué es la lectura?
¿Qué es la lectura?leonardito24
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicaciónLógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
Sociología y sociolingüística
Sociología y sociolingüísticaSociología y sociolingüística
Sociología y sociolingüísticaleonardito24
 
Psicolinguistica 2
Psicolinguistica 2Psicolinguistica 2
Psicolinguistica 2leonardito24
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaleonardito24
 

Más de leonardito24 (20)

History of the english literature
History of the english literatureHistory of the english literature
History of the english literature
 
Historia de la lengua inglesa
Historia de la lengua inglesaHistoria de la lengua inglesa
Historia de la lengua inglesa
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Linguistica repaso
Linguistica repasoLinguistica repaso
Linguistica repaso
 
Grama y dic para ipad
Grama y dic para ipadGrama y dic para ipad
Grama y dic para ipad
 
Aportaciones de la Pragmática
Aportaciones de la PragmáticaAportaciones de la Pragmática
Aportaciones de la Pragmática
 
Introducción a la linguistica
Introducción a la linguisticaIntroducción a la linguistica
Introducción a la linguistica
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
La comprension lectora
La comprension lectoraLa comprension lectora
La comprension lectora
 
Adquisición de segundas lenguas
Adquisición de segundas lenguasAdquisición de segundas lenguas
Adquisición de segundas lenguas
 
¿Qué es la lectura?
¿Qué es la lectura?¿Qué es la lectura?
¿Qué es la lectura?
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicaciónLógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicación
 
English phonology
English phonologyEnglish phonology
English phonology
 
Sociología y sociolingüística
Sociología y sociolingüísticaSociología y sociolingüística
Sociología y sociolingüística
 
Psicolinguistica 2
Psicolinguistica 2Psicolinguistica 2
Psicolinguistica 2
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diapositiva dialectologìa 2

  • 1. Sociolingüística y Dialectología lunes 21 de mayo de 2012
  • 2. Recordamos la lección anterior lunes 21 de mayo de 2012
  • 3. ¿Qué es un dialecto? • “Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común” lunes 21 de mayo de 2012
  • 4. La variación dialectal • El origen de los pobladores que, hablando la misma lengua, ya presentaban diferencias dialectales de origen; • La influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico; y • La separación territorial que da lugar a evoluciones diferenciadas lunes 21 de mayo de 2012
  • 5. Consideraciones históricas • “Hay dos acepciones principales de dialecto. Una es la que lo considera como lengua derivada de otra. Así, el francés es un dialecto del latín, el cual a su vez es un dialecto del indoeuropeo; o bien el castellano, el catalán, el francés, el italiano, etc. son dialectos del latín, mientras que el latín, el griego, el persa, el / sánscrito, etc. son dialectos del indoeuropeo. Esta acepción suele funcionar en el ámbito del lunes 21 de mayo de 2012
  • 6. Lo antiguo y lo moderno Los dialectos están presentes como parte de nuestro origen como sociedad, formando parte de la historia de las civilizaciones, como un recordatorio de aquello que fue. lunes 21 de mayo de 2012
  • 7. Elementos metodológicos • La dialectología • La sociolingüística tradicional • La dialectología histórica • La dialectología estructural • La dialectología social • La dialectología transformativa lunes 21 de mayo de 2012
  • 8. Variación lingüística • La variación lingüística consiste en la ocurrencia de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, diferentes hablantes usan formas diferentes para el mismo concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra. lunes 21 de mayo de 2012
  • 9. lunes 21 de mayo de 2012
  • 10. Dialecto y Sociolingüística • Es un proceso de • Se da una compresión, como catalogación un proceso de lingüística para consideración establecer histórica parámetros • Los niveles fonético y semántico crean la relación entre los diversos estudios lunes 21 de mayo de 2012
  • 11. Dialecto y Sociolingüística • La comprensión de un dialecto en términos lingüísticos obedece al concepto de variación lingüística. • La variación se contrasta en todas las dimensiones de la lengua. lunes 21 de mayo de 2012
  • 12. Dialecto y Sociolingüística • Los dialectos representan en su mayoría un elemento sincrónico de una lengua. • En casos modernos, solo se incorporan palabras pertenecientes al universo lingüístico en el que el dialecto se desenvuelve. lunes 21 de mayo de 2012
  • 13. Dialecto y Sociolingüística • Se debe pensar en el • Se establecen los límites papel histórico del en la lengua y se estudian dialecto. las variaciones • El dialecto es un instrumento de la Historia para comprender universos y formas de pensar lunes 21 de mayo de 2012
  • 14. Lengua Vernácula • También denominada aborigen o indígena, es la lengua propia de las poblaciones nativas que preexistían a la colonización. Son lenguas minoritarias ya que están en relación de desigualdad social con las mayoritarias. lunes 21 de mayo de 2012
  • 15. Estructuración vertical de lenguas particulaes • Cultura • Sociedad • Economía lunes 21 de mayo de 2012
  • 16. lunes 21 de mayo de 2012
  • 17. Lenguaje como categorizador • Saussure señala la presencia de elementos discretos – en este sentido – que resultan independientes entre sí y al mismo tiempo cuya presencia parte de la interrelación, porque hay que recordar que la lengua resulta un sistema. lunes 21 de mayo de 2012
  • 18. Sobre las palabras • Las palabras no están solas, como pasajeros que esperan un tren inexistente. Ellas saben que el tren existe, y solo esperan a que se les invite a existir dentro de él. lunes 21 de mayo de 2012
  • 19. Tipos de variaciones • a) diacrónicas o temporales • b) diatópicas o geográficas • c) diastráticas o sociales • d) diafásicas o contextuales lunes 21 de mayo de 2012
  • 20. Lengua y Dialecto • La lengua actual es un diasistema en la relación que existe entre la lengua y el cúmulo de dialectos. • Todo esto pertenece a variedades geográficas dentro de un continuo dialectal lunes 21 de mayo de 2012
  • 21. El habla como tal • El habla es un continuo que puede establecerse en: • Temporal • Geográfico • Social • Contextual lunes 21 de mayo de 2012
  • 22. Rasgos definitorios del concepto de dialecto • a) modalidad del habla • b) Subordinación a una lengua histórica • c) existencia de un espacio geográfico lunes 21 de mayo de 2012
  • 23. lunes 21 de mayo de 2012
  • 24. Tipos de dialectos • Primarios (constitutivos y arcaicos) • Secundarios (consecutivos o innovadores) • Terciarios (de acuerdo a la diferenciación regional) lunes 21 de mayo de 2012
  • 25. Gramática Polilectal • La gramática polilectal respondería a un modelo de gramática simple (basada en una escala de implicación) que englobaría algunos lectos de una o más lenguas, dentro de las formas característicamente peculiares de los mesolectos del continuo criollo. lunes 21 de mayo de 2012