SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA CONSTANZA LADINO
MONICA ALEJANDRA ALONSO
Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico:
Es un movimiento lingüístico que
aparece a principios del siglo XX.
Analiza, describe el léxico y las
estructuras mas comunes en el uso oral
del lenguaje.
Trata de encontrar leyes propias de
cada lengua, no leyes universales para
todas las lenguas.
Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico:
El objetivo es describir la lengua en sus
diferentes niveles del estado actual,
utilizando el método inductivo
(Sincrónico).
El lenguaje hablado o las lenguas sin
tradición escrita se convierten en el
objeto de estudio.
Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico:
ESTRUCTURA
Tipo de relación
Para-digmática Funcional
Un elemento es alienado junto a
otros y constituir una clase.
Un elemento es alienado junto a
otros y constituir una clase.
Cuando los elementos
forman un Sintagma.
Cuando los elementos
forman un Sintagma.
Ejemplo:
HOMBRE (marido, padre, tío,…)
¨ El MARIDO salta de alegría¨
Ejemplo:
“El hombre esta en la casa”
Conceptos básicos delConceptos básicos del
estructuralismoestructuralismo
Lengua: Es un sistema de signos relacionados entre sí.
Signo: Son interdependientes. Es la asociación de
significante y significado.
Sistema Lingüístico: Este queda estructurado por las
oposiciones de unos signos con otros.
Ejemplo:
Rojo=Rojo = verde, azul, amarillo, etc.
El estructuralismo norteamericanoEl estructuralismo norteamericano
En sus principios, sigue las líneas de
la lingüística europea.
Recibieron influencias del empirismo
donde la experiencia es la fuente del
conocimiento lingüístico o productos
del habla.
Características del estructuralismoCaracterísticas del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
Desvinculada de las teorías
europeas, siguiendo caminos propios.
El estudio de las lenguas indígenas
configuró y dio originalidad a este
movimiento y sus métodos.
Estudia la lengua desde la sincronía,
es decir, el lenguaje como un objeto
presente.
Características del estructuralismoCaracterísticas del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
Se vuelve evidente la relación de
la lengua con la realidad social.
La primera tarea del lingüista es
el establecimiento de un sistema de
transcripción.
Dedicada al análisis fonológico y
morfológico de las lenguas
americanas.
Características del estructuralismo norteamericanoCaracterísticas del estructuralismo norteamericano
ESTRUCTURA DE LA LENGUAESTRUCTURA DE LA LENGUA
subsistemas
Central Periférico
comprende
Gramatical, fonológico
y morfológico
Gramatical, fonológico
y morfológico
Fonético y semánticoFonético y semántico
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericano:norteamericano:
EDWARD SAPIR
LEONARD BLOOMFIELD
FRANZ BOAS
BENJAMIN LEE WHORF
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
EDWARD SAPIR (EDWARD SAPIR (1884 -1939))
Primer gran estructuralista norteamericano,
introdujo los principios del estructuralismo en U.S.A.
Se interesó en la actividad lingüística y la lingüística.
Realizó importantes trabajos sobre las comunidades
lingüísticas que se encontraban en vía de extinción o
no tenían escritura.
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
EDWARD SAPIREDWARD SAPIR
Lengua: Es producto social, de modo que a lenguas
diferentes corresponden visiones del mundo distintas.
Hipótesis de Sapir y Whorf o del relativismo
lingüístico: El rol del significado en la forma gramatical;
la importancia de esta en el uso del lenguaje, la
formulación y transmisión de ideas.
Mentalismo: Es una interpretación del lenguaje
indisolublemente unida a los actos de la mente.
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
LEONARD BLOOMFIELD (1887-1949)LEONARD BLOOMFIELD (1887-1949)
Discípulo de Sapir, maestro y fundador del Anti-
mentalismo.
Rechaza la posibilidad de que la lingüística analice
el significado.
Se especializó en las corrientes lingüísticas
europeas, y en el método comparativo que aplicó a
las lenguas amerindias.
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
LEONARD BLOOMFIELDLEONARD BLOOMFIELD
Descriptivismo:
Su método de estudio es Mecánico, por eso se
opone al estudio Mentalista o Psicológico.
El lenguaje es concebido como una de las
conductas humanas visibles.
Existen 2 componentes en el estudio entre sonido y
significado: Léxico y Gramática.
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
FRANZ BOAS (1858 - 1942)FRANZ BOAS (1858 - 1942)
Integra el estudio de la lengua con el de la cultura,
incluyendo religión, arte e historia.
Acentúa el valor idéntico de cada tipo de lengua,
de acuerdo al nivel de cultura y raza.
La clasificación implícita de las experiencias no
afectan el nivel de pensamiento o de cultura.
Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo
norteamericanonorteamericano
BENJAMIN LEE WHORF(1897- 1941)BENJAMIN LEE WHORF(1897- 1941)
Considera que las categorías lingüísticas son
utilizadas como guías en el pensamiento habitual.
El sistema de categorías que cada lengua presenta
a sus hablantes no es universal, sino particular.
Las experiencias se clasifican por medio de un
procedimiento de analogía.
POSTULADO
SLA ACCIÓN
LINGUÍSTICA
LA
COMPETENCIA
LINGUISTICA
LA GRAMÁTICA
UNIVERSAL
LA COMPETENCIA
LINGUÍSTICA
Capacidad mental que tiene un hablante-
oyente para generar oraciones bien formadas.
Este hablante-oyente es de carácter ideal:
pertenece a una comunidad de habla
homogénea y conoce su lengua de manera
completa y perfecta.
Este hablante-oyente ideal aplicará este
conocimiento que tiene de su lengua en la puesta
en uso (real) del lenguaje
LA ACCIÓN LINGUÍSTICA
Uso real del lenguaje en situaciones
concretas; es la puesta en
funcionamiento de la competencia.
Este hecho varía considerablemente
de un sujeto a otro y se realiza en
función de muchos factores como: la
atención, el cansancio, la situación
socio cultural del emisor-receptor, el
tipo de conversación, el lugar en que
se encuentren, etc.
LA GRAMATICALIDAD
Ejemplo:
La bella mirada que tanto amé.
Bella mirada la tanto amé que.
“La LG se interesa por la
competencia, que es lo que el
hablante realmente conoce de su
lengua”.
“Los hablantes del español realmente
conocemos que la construcción es
gramatical y que la construcción no
lo es”.
LA ACEPTABILIDAD
La aceptabilidad se relaciona con la
actuación, es decir, serán aceptables
las emisiones comprensibles por los
oyentes sin necesidad de un análisis
en lápiz y papel.
Según Chomsky: “hay oraciones que
tienen “alta” aceptabilidad pero “baja”
gramaticalidad”
Ejemplo:
Abelardo que está loco pareciera.
ESTRUCTURA PROFUNDA ESTRUCTURA SUPERFICIAL
Todas las oraciones de una lengua poseen una:
E.P : contiene el
significado de la oración
E.S: que es la forma como se
presenta la oración al ser dicha o
escrita
Ejemplo:
Un huracán hundió dos barcos;
Dos barcos se hundieron a causa de
un huracán,
Hubo un huracán y hundió dos barcos-
Los dos barcos que pilló el huracán se
hundieron.
Ejemplo:
 Dos barcos se hundieron
por un huracán.
LA TRANSFORMACIÓN Y
LAS REGLAS
La relación entre la estructura
profunda y la estructura de superficie
es una transformación, es decir, una
“idea” o concepto se transforma en una
expresión o “forma” concreta mediante
reglas.
“Si bien el hablante conoce un
número limitado de reglas,
éstas le permiten generar un
número infinito de oraciones”.
De esta forma, la gramática
de una lengua consta de un
número pequeño de reglas
que generan infinitas
combinaciones gramaticales.
http://aportes.educ.ar/
http://wikipedia.org/
http://lengua.laguia2000.com
FLOREZ, Luis. Apuntes del español. 1º ed. Colombia,
Bogotá: Publicaciones del instituto Caro y Cuervo. 1977.
Pág. 217- 219.
GRISPERT, Carlos. Enciclopedia de Gramática. España,
Barcelona: Océano. 1990.
MALMBERG, Bertil. Introducción a la lingüística. 2º ed.
España, Madrid: Cátedra. 1985.
Estructuralismo y generativismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
m230314
 
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
maicolstone
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Presentation On Structural Linguistics.pptx
Presentation On Structural Linguistics.pptxPresentation On Structural Linguistics.pptx
Presentation On Structural Linguistics.pptx
muntasirdurjoy
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
JeronimoDiaz2
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
Lena Alemán
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguisticaSergio Rondán
 
History of linguistics_class-1
History of linguistics_class-1History of linguistics_class-1
History of linguistics_class-1Jordán Masías
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 
la sociolingüística
la sociolingüísticala sociolingüística
la sociolingüística
Alejiita Quiiroz
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Gramática
GramáticaGramática
Gramáticacaucoto
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 

La actualidad más candente (20)

Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
 
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Presentation On Structural Linguistics.pptx
Presentation On Structural Linguistics.pptxPresentation On Structural Linguistics.pptx
Presentation On Structural Linguistics.pptx
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica
 
History of linguistics_class-1
History of linguistics_class-1History of linguistics_class-1
History of linguistics_class-1
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
la sociolingüística
la sociolingüísticala sociolingüística
la sociolingüística
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 

Destacado

Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genéticaterac61
 
Brief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam ChosmkyBrief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam Chosmky
sabrusolcoff
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
claudithamac
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
Tahia Saavedra
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalistaMartha Guarin
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Conceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianosConceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianosketsyKelen
 
Estudios sociales-y-civica-media 0-
Estudios sociales-y-civica-media 0-Estudios sociales-y-civica-media 0-
Estudios sociales-y-civica-media 0-Adalberto
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguisticasungreen
 

Destacado (18)

Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Brief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam ChosmkyBrief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam Chosmky
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
Mapa conceptual saussure
Mapa conceptual saussureMapa conceptual saussure
Mapa conceptual saussure
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Conceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianosConceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianos
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Estudios sociales-y-civica-media 0-
Estudios sociales-y-civica-media 0-Estudios sociales-y-civica-media 0-
Estudios sociales-y-civica-media 0-
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 

Similar a Estructuralismo y generativismo

LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
presentacionuni
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
Lelie Peña
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Kelly Ramos Hernandez
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
DamarisBujato
 
El estructuralismo linguistico
El estructuralismo linguisticoEl estructuralismo linguistico
El estructuralismo linguistico
PadreMariooooooo
 
Sistema.codigo.lenguaje
Sistema.codigo.lenguajeSistema.codigo.lenguaje
Sistema.codigo.lenguaje
Cecilia Echecopar
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
andresivanpastor
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
Edgar Zevallos
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Examen
ExamenExamen

Similar a Estructuralismo y generativismo (20)

LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
 
El estructuralismo linguistico
El estructuralismo linguisticoEl estructuralismo linguistico
El estructuralismo linguistico
 
Sistema.codigo.lenguaje
Sistema.codigo.lenguajeSistema.codigo.lenguaje
Sistema.codigo.lenguaje
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Estructuralismo y generativismo

  • 1. NORMA CONSTANZA LADINO MONICA ALEJANDRA ALONSO
  • 2. Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico: Es un movimiento lingüístico que aparece a principios del siglo XX. Analiza, describe el léxico y las estructuras mas comunes en el uso oral del lenguaje. Trata de encontrar leyes propias de cada lengua, no leyes universales para todas las lenguas.
  • 3. Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico: El objetivo es describir la lengua en sus diferentes niveles del estado actual, utilizando el método inductivo (Sincrónico). El lenguaje hablado o las lenguas sin tradición escrita se convierten en el objeto de estudio.
  • 4. Estructuralismo lingüístico:Estructuralismo lingüístico: ESTRUCTURA Tipo de relación Para-digmática Funcional Un elemento es alienado junto a otros y constituir una clase. Un elemento es alienado junto a otros y constituir una clase. Cuando los elementos forman un Sintagma. Cuando los elementos forman un Sintagma. Ejemplo: HOMBRE (marido, padre, tío,…) ¨ El MARIDO salta de alegría¨ Ejemplo: “El hombre esta en la casa”
  • 5. Conceptos básicos delConceptos básicos del estructuralismoestructuralismo Lengua: Es un sistema de signos relacionados entre sí. Signo: Son interdependientes. Es la asociación de significante y significado. Sistema Lingüístico: Este queda estructurado por las oposiciones de unos signos con otros. Ejemplo: Rojo=Rojo = verde, azul, amarillo, etc.
  • 6. El estructuralismo norteamericanoEl estructuralismo norteamericano En sus principios, sigue las líneas de la lingüística europea. Recibieron influencias del empirismo donde la experiencia es la fuente del conocimiento lingüístico o productos del habla.
  • 7. Características del estructuralismoCaracterísticas del estructuralismo norteamericanonorteamericano Desvinculada de las teorías europeas, siguiendo caminos propios. El estudio de las lenguas indígenas configuró y dio originalidad a este movimiento y sus métodos. Estudia la lengua desde la sincronía, es decir, el lenguaje como un objeto presente.
  • 8. Características del estructuralismoCaracterísticas del estructuralismo norteamericanonorteamericano Se vuelve evidente la relación de la lengua con la realidad social. La primera tarea del lingüista es el establecimiento de un sistema de transcripción. Dedicada al análisis fonológico y morfológico de las lenguas americanas.
  • 9. Características del estructuralismo norteamericanoCaracterísticas del estructuralismo norteamericano ESTRUCTURA DE LA LENGUAESTRUCTURA DE LA LENGUA subsistemas Central Periférico comprende Gramatical, fonológico y morfológico Gramatical, fonológico y morfológico Fonético y semánticoFonético y semántico
  • 10. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericano:norteamericano: EDWARD SAPIR LEONARD BLOOMFIELD FRANZ BOAS BENJAMIN LEE WHORF
  • 11. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano EDWARD SAPIR (EDWARD SAPIR (1884 -1939)) Primer gran estructuralista norteamericano, introdujo los principios del estructuralismo en U.S.A. Se interesó en la actividad lingüística y la lingüística. Realizó importantes trabajos sobre las comunidades lingüísticas que se encontraban en vía de extinción o no tenían escritura.
  • 12. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano EDWARD SAPIREDWARD SAPIR Lengua: Es producto social, de modo que a lenguas diferentes corresponden visiones del mundo distintas. Hipótesis de Sapir y Whorf o del relativismo lingüístico: El rol del significado en la forma gramatical; la importancia de esta en el uso del lenguaje, la formulación y transmisión de ideas. Mentalismo: Es una interpretación del lenguaje indisolublemente unida a los actos de la mente.
  • 13. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano LEONARD BLOOMFIELD (1887-1949)LEONARD BLOOMFIELD (1887-1949) Discípulo de Sapir, maestro y fundador del Anti- mentalismo. Rechaza la posibilidad de que la lingüística analice el significado. Se especializó en las corrientes lingüísticas europeas, y en el método comparativo que aplicó a las lenguas amerindias.
  • 14. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano LEONARD BLOOMFIELDLEONARD BLOOMFIELD Descriptivismo: Su método de estudio es Mecánico, por eso se opone al estudio Mentalista o Psicológico. El lenguaje es concebido como una de las conductas humanas visibles. Existen 2 componentes en el estudio entre sonido y significado: Léxico y Gramática.
  • 15. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano FRANZ BOAS (1858 - 1942)FRANZ BOAS (1858 - 1942) Integra el estudio de la lengua con el de la cultura, incluyendo religión, arte e historia. Acentúa el valor idéntico de cada tipo de lengua, de acuerdo al nivel de cultura y raza. La clasificación implícita de las experiencias no afectan el nivel de pensamiento o de cultura.
  • 16. Representantes del estructuralismoRepresentantes del estructuralismo norteamericanonorteamericano BENJAMIN LEE WHORF(1897- 1941)BENJAMIN LEE WHORF(1897- 1941) Considera que las categorías lingüísticas son utilizadas como guías en el pensamiento habitual. El sistema de categorías que cada lengua presenta a sus hablantes no es universal, sino particular. Las experiencias se clasifican por medio de un procedimiento de analogía.
  • 17.
  • 19. LA COMPETENCIA LINGUÍSTICA Capacidad mental que tiene un hablante- oyente para generar oraciones bien formadas. Este hablante-oyente es de carácter ideal: pertenece a una comunidad de habla homogénea y conoce su lengua de manera completa y perfecta. Este hablante-oyente ideal aplicará este conocimiento que tiene de su lengua en la puesta en uso (real) del lenguaje
  • 20. LA ACCIÓN LINGUÍSTICA Uso real del lenguaje en situaciones concretas; es la puesta en funcionamiento de la competencia. Este hecho varía considerablemente de un sujeto a otro y se realiza en función de muchos factores como: la atención, el cansancio, la situación socio cultural del emisor-receptor, el tipo de conversación, el lugar en que se encuentren, etc.
  • 21. LA GRAMATICALIDAD Ejemplo: La bella mirada que tanto amé. Bella mirada la tanto amé que. “La LG se interesa por la competencia, que es lo que el hablante realmente conoce de su lengua”. “Los hablantes del español realmente conocemos que la construcción es gramatical y que la construcción no lo es”.
  • 22. LA ACEPTABILIDAD La aceptabilidad se relaciona con la actuación, es decir, serán aceptables las emisiones comprensibles por los oyentes sin necesidad de un análisis en lápiz y papel. Según Chomsky: “hay oraciones que tienen “alta” aceptabilidad pero “baja” gramaticalidad” Ejemplo: Abelardo que está loco pareciera.
  • 23. ESTRUCTURA PROFUNDA ESTRUCTURA SUPERFICIAL Todas las oraciones de una lengua poseen una: E.P : contiene el significado de la oración E.S: que es la forma como se presenta la oración al ser dicha o escrita Ejemplo: Un huracán hundió dos barcos; Dos barcos se hundieron a causa de un huracán, Hubo un huracán y hundió dos barcos- Los dos barcos que pilló el huracán se hundieron. Ejemplo:  Dos barcos se hundieron por un huracán.
  • 24. LA TRANSFORMACIÓN Y LAS REGLAS La relación entre la estructura profunda y la estructura de superficie es una transformación, es decir, una “idea” o concepto se transforma en una expresión o “forma” concreta mediante reglas. “Si bien el hablante conoce un número limitado de reglas, éstas le permiten generar un número infinito de oraciones”. De esta forma, la gramática de una lengua consta de un número pequeño de reglas que generan infinitas combinaciones gramaticales.
  • 25. http://aportes.educ.ar/ http://wikipedia.org/ http://lengua.laguia2000.com FLOREZ, Luis. Apuntes del español. 1º ed. Colombia, Bogotá: Publicaciones del instituto Caro y Cuervo. 1977. Pág. 217- 219. GRISPERT, Carlos. Enciclopedia de Gramática. España, Barcelona: Océano. 1990. MALMBERG, Bertil. Introducción a la lingüística. 2º ed. España, Madrid: Cátedra. 1985.