SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN, LIDERAZGO, ROLES,
CONFLICTOS, VALORES, ÉTICA Y
MORAL
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DERECHO
Participante:
Adolfo Márquez .
C.I: 12434970
Jesmarhe de Jesús Bruce Díaz
C.I: 25851251
Nelida Veloz.
C.I: 9251058
Barquisimeto,Noviembre/2015.
MOTIVACIÓN
López Adriana (2000). Dice que: motivación es, en síntesis,
lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada
manera.
Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y
psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa
y en qué dirección se encauza la energía.
La motivación es la fuerza que activa y dirige el
comportamiento y que subyace a toda tendencia por la supervivencia.
LA PIRAMIDE DE MASLOW
MOTIVACIÓN
Según la teoría de Maslow los motivos
deben tener un orden de prioridades.
Maslow los coloca desde los más bajos
hasta los más altos. Maslow indica que
hay que satisfacer necesidades mas
básicas para que se presenten los motivos
superiores.
LIDERAZGO
El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue
del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo
u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de
ese grupo a alcanzar una meta común.
Liderazgo como la "Habilidad para influenciar y modificar la
conducta de otras personas“ Se puede establecer que la base de todos
los tipos de liderazgo es la motivación.
Es la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite
incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.
Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.
Según JULIO PINEDA, (EL UNIVERSAL 2015) El liderazgo se
hace, se aprende, se ejercita, aun cuando hay cualidades innatas que
facilitan su expresión y desarrollo. Hoy, el líder tiene que tener una buena
salud física y mental, objetivos claros, retos y desafíos, cultura general,
dominio de experticias, valores y decisiones.
La formación del líder es fundamental en cualquier campo y
actividad, para su equilibrio personal y para su relación con el grupo.
Consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte
de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento
fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante
una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como
los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación
(profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma
de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son
tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos).
LA LABOR DEL LÍDER
ESTILOS DE LIDERAZGO:
1. el estilo directivo es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da
instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una tarea para luego
examinar muy de cerca su ejecución.
2. el estilo participativo es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su opinión,
información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se
debe hacer.
3. el estilo delegativo conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver
problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder.
4. Y 5. los estilos de liderazgo transformacional y transaccional.
El transformacional "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de
sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -tanto
personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. Este estilo permite al
líder beneficiarse de las aptitudes y conocimientos de subordinados con experiencia que
podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. Por su parte, el estilo de
liderazgo transaccional utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar
ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear
todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es
decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente.
EL ROL DEL LÍDER
El líder tiene que cumplir con distintos papeles o roles. Entre ellos:
Hacer participar a los miembros. La participación es el proceso a través
del cual el director proporciona a los miembros, en sus debidas condiciones,
oportunidades diversas y variadas para intervenir en las decisiones que les
afecten. Es sinónimo de tener confianza con esas personas. El líder es el
que moldea o da forma a la estructura de cada grupo. Con su conducción el
líder puede o no formar grupos de personas que funciones como EQUIPO
DE TRABAJO.
Sin líder
Con líder
Facultar: Necesidades diferentes,
enfoques diferentes, Pensar ganar-
ganar.
EL ROL DEL LÍDER
Encontrar caminos :
Diagnosticar antes de recetar
Si no hay involucramiento, no
hay compromiso Comenzar con
el fin en mente.
Alinear: Las partes afectan al todo, y el
todo afecta a las partes Las organizaciones
están perfectamente alineadas para
obtener los resultados que obtienen.
Modelar : La confianza se construye
de adentro hacia afuera.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN LÍDER
1. Sabe escuchar
2. Se preocupa por sus empleados y
compañeros
3. Tiene carisma
4. Es resolutivo.
5. Sabe delegar con total confianza
Un buen líder sigue una serie de
pautas antes de delegar, pero lo
hace y con total confianza.
6. Continúa aprendiendo
No se cansa jamás de aprender. Asiste
a cursos, ponencias, charlas… todo con
tal de no dejar que sus conocimientos
se oxiden y queden obsoletos.
CONFLICTOS
Es una situación en que dos o más individuos con
intereses contrapuestos entran en confrontación,
oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de neutralizar,
dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando
tal confrontación sea verbal, para lograr así la
consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación.
Donde existen alternativas pueden
haber desacuerdos , cuando se maneja
correctamente pueden haber soluciones
de lo contrario no.
EL POR QUE DE LOS CONFLICTOS
Filley, en el 1989, enumeró nueve condiciones que posibilitan la aparición del conflicto:
1. Jurisdicciones ambiguas. Cuando dos partes tienen responsabilidades relacionadas,
sin que aparezcan claramente delimitados los límites entre ambas, hay posibilidades de
conflicto.
2. Conflicto de interés. Esta situación está asociada a formas de evaluación y de
proyectarse en relación con asuntos comunes.
3. Barreras de la comunicación.
4. Dependencia. Cuando una parte depende de la otra es muy probable que aparezcan
situaciones de conflicto.
Filley, en el 1989, enumeró nueve condiciones que posibilitan la aparición del
conflicto:
5. Diferenciación en la organización.
6. Asociación de las partes. Cuando las partes deben tomar decisiones conjuntas, la
posibilidad de que surjan conflictos es mayor.
7. Necesidad de consenso.
8. Regulaciones comportamentales.
9. Conflictos previos no resueltos.
EL POR QUE DE LOS CONFLICTOS
Es un proceso confidencial y voluntario de resolución de
conflictos donde un tercero, el mediador, de forma neutral e
imparcial, ayuda a las personas implicadas a comunicarse entre sí
de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos
satisfactorios y aceptados por todos los participantes.
LA MEDIACIÓN
1. que la comunicación tiene un doble mensaje: aspectos de
contenido y aspectos relacionales.
2. . Tener conciencia de los patrones de comunicación previos,
que influyen en las actitudes y formas de comunicación.
3. Favorecer el conocimiento del proceso de construcción del
significado, es decir, cuáles son los factores psicológicos que
intervienen en la emisión y construcción del mensaje.
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR
LA COMUNICACIÓN
4. Ofrecer apoyos para compartir las experiencias: previene la
envidia, los celos, los prejuicios,, y garantiza la empatía.
5. Construir adecuadamente los mensajes. Aunque las
intenciones sean positivas, a veces la construcción del mensaje
no es la más apropiada.
6. Evitar la descalificación, la desautorización y la
culpabilización, pues el uso de esta tríada crece cuando se
utiliza y tiene graves consecuencias
7. Evitar las generalizaciones, pues emiten mensajes
distorsionados.
ÉTICA Y MORAL
La ética está relacionada con el estudio de los valores morales
que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la
moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por
cada sociedad. La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la
investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas
morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una
reflexión sobre la moral.
La moral es el conjunto de reglas que se
aplican en la vida cotidiana y todos los
ciudadanos las utilizan continuamente. Estas
normas guían a cada individuo, orientando
sus acciones y sus juicios sobre lo que es
moral o inmoral, correcto o incorrecto,
bueno o malo.
Hay varios modos de expresarlos. puede decirse que son
éstos:
Haz el bien y evita el mal.
No quieras para otro lo que no quieres para ti.
No actúes en contra de la naturaleza humana.
Se debe favorecer la dignidad humana.
No vale todo.
El mal no debe hacerse ni para conseguir un bien.
GRANDES PRINCIPIOS ÉTICOS
BIBLIOGRAFÍA
http://motivacionliderazgomdm719.blogspot.com/ [Consulta en línea:
Noviembre, 2015].
http://definicion.de/liderazgo/ [Consulta en línea: Noviembre, 2015].
http://es.slideshare.net/guest463dbf/los-cuatro-roles-del-liderazgo
[Consulta en línea: Noviembre, 2015].
http://www.rinconpsicologia.com/2011/07/por-que-surgen-los-
conflictos.html [Consulta en línea: Noviembre, 2015].
http://www.significados.com/etica-y-moral/ [Consulta en línea:
Noviembre, 2015].
http://www.eluniversal.com/opinion/150827/lideres-y-liderazgo-imp
[Consulta en línea: Noviembre, 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencialLiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencial
Equipo Humano. Soluciones Innovadoras en RRHH
 
Monografia liderazgo
Monografia liderazgoMonografia liderazgo
Monografia liderazgo
Bernabé Soberón
 
Tema 3.4
Tema 3.4Tema 3.4
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-coveyEl liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
Cristian Rodriguez
 
Presentación etica y trabajo en equipo
Presentación etica y trabajo en equipoPresentación etica y trabajo en equipo
Presentación etica y trabajo en equipo
Sergio Arango Mejia
 
Sesion 09 Administración.
Sesion 09 Administración.Sesion 09 Administración.
Sesion 09 Administración.
Teach for All
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
Alexis Herrera
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
german.ramirez
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
rafael gamboa
 
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura MorazzaniDesarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Laura Morazzani
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
Eurimal Castillo
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
rangel101
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
Aramir14
 
Las organizaciones y su gente
Las organizaciones y su genteLas organizaciones y su gente
Las organizaciones y su gente
Mayra
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Ceci Hernandez
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte
Zxir Pacheco
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
Talentia Gestio
 
Powerpoint capitulo10
Powerpoint capitulo10Powerpoint capitulo10
Powerpoint capitulo10
johnsame
 

La actualidad más candente (20)

LiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencialLiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencial
 
Monografia liderazgo
Monografia liderazgoMonografia liderazgo
Monografia liderazgo
 
Tema 3.4
Tema 3.4Tema 3.4
Tema 3.4
 
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-coveyEl liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
El liderazgo-centrado-en-principios-stephen-r-covey
 
Presentación etica y trabajo en equipo
Presentación etica y trabajo en equipoPresentación etica y trabajo en equipo
Presentación etica y trabajo en equipo
 
Sesion 09 Administración.
Sesion 09 Administración.Sesion 09 Administración.
Sesion 09 Administración.
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura MorazzaniDesarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
Desarrollo Gerencial y Liderazgo - La Paradoja - Laura Morazzani
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 
Las organizaciones y su gente
Las organizaciones y su genteLas organizaciones y su gente
Las organizaciones y su gente
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Powerpoint capitulo10
Powerpoint capitulo10Powerpoint capitulo10
Powerpoint capitulo10
 

Similar a Motivacion ad

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
Luis0605
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptxLIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
SnchezEnrquezJosuRod
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
DAYAJELY
 
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambuPresentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Angeh24
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
fombona
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
Linda Molano
 
Tipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTETipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTE
Valente Perez
 
Tipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPMTipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPM
Valente Perez
 
Tipos de lider
Tipos de liderTipos de lider
Tipos de lider
Valente Perez
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
anitadiaz1990
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
GeriiTa Gonzales
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
Perlizz Abreo
 

Similar a Motivacion ad (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptxLIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambuPresentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
 
Grupo Iv. Coaching
Grupo Iv. CoachingGrupo Iv. Coaching
Grupo Iv. Coaching
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
Tipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTETipos de lider VALENTE
Tipos de lider VALENTE
 
Tipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPMTipos de lIder VPM
Tipos de lIder VPM
 
Tipos de lider
Tipos de liderTipos de lider
Tipos de lider
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Liderazgo uvg
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Motivacion ad

  • 1. MOTIVACIÓN, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ÉTICA Y MORAL UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO Participante: Adolfo Márquez . C.I: 12434970 Jesmarhe de Jesús Bruce Díaz C.I: 25851251 Nelida Veloz. C.I: 9251058 Barquisimeto,Noviembre/2015.
  • 2. MOTIVACIÓN López Adriana (2000). Dice que: motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento y que subyace a toda tendencia por la supervivencia.
  • 3. LA PIRAMIDE DE MASLOW MOTIVACIÓN Según la teoría de Maslow los motivos deben tener un orden de prioridades. Maslow los coloca desde los más bajos hasta los más altos. Maslow indica que hay que satisfacer necesidades mas básicas para que se presenten los motivos superiores.
  • 4. LIDERAZGO El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Liderazgo como la "Habilidad para influenciar y modificar la conducta de otras personas“ Se puede establecer que la base de todos los tipos de liderazgo es la motivación.
  • 5. Es la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. Según JULIO PINEDA, (EL UNIVERSAL 2015) El liderazgo se hace, se aprende, se ejercita, aun cuando hay cualidades innatas que facilitan su expresión y desarrollo. Hoy, el líder tiene que tener una buena salud física y mental, objetivos claros, retos y desafíos, cultura general, dominio de experticias, valores y decisiones. La formación del líder es fundamental en cualquier campo y actividad, para su equilibrio personal y para su relación con el grupo.
  • 6. Consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos). LA LABOR DEL LÍDER
  • 7. ESTILOS DE LIDERAZGO: 1. el estilo directivo es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución. 2. el estilo participativo es aquel en el que los líderes piden a los subordinados su opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer. 3. el estilo delegativo conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder. 4. Y 5. los estilos de liderazgo transformacional y transaccional. El transformacional "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. Este estilo permite al líder beneficiarse de las aptitudes y conocimientos de subordinados con experiencia que podrían tener mejores ideas sobre cómo cumplir una misión. Por su parte, el estilo de liderazgo transaccional utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente.
  • 8. EL ROL DEL LÍDER El líder tiene que cumplir con distintos papeles o roles. Entre ellos: Hacer participar a los miembros. La participación es el proceso a través del cual el director proporciona a los miembros, en sus debidas condiciones, oportunidades diversas y variadas para intervenir en las decisiones que les afecten. Es sinónimo de tener confianza con esas personas. El líder es el que moldea o da forma a la estructura de cada grupo. Con su conducción el líder puede o no formar grupos de personas que funciones como EQUIPO DE TRABAJO. Sin líder Con líder
  • 9. Facultar: Necesidades diferentes, enfoques diferentes, Pensar ganar- ganar. EL ROL DEL LÍDER Encontrar caminos : Diagnosticar antes de recetar Si no hay involucramiento, no hay compromiso Comenzar con el fin en mente. Alinear: Las partes afectan al todo, y el todo afecta a las partes Las organizaciones están perfectamente alineadas para obtener los resultados que obtienen. Modelar : La confianza se construye de adentro hacia afuera.
  • 10. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN LÍDER 1. Sabe escuchar 2. Se preocupa por sus empleados y compañeros 3. Tiene carisma 4. Es resolutivo. 5. Sabe delegar con total confianza Un buen líder sigue una serie de pautas antes de delegar, pero lo hace y con total confianza. 6. Continúa aprendiendo No se cansa jamás de aprender. Asiste a cursos, ponencias, charlas… todo con tal de no dejar que sus conocimientos se oxiden y queden obsoletos.
  • 11. CONFLICTOS Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Donde existen alternativas pueden haber desacuerdos , cuando se maneja correctamente pueden haber soluciones de lo contrario no.
  • 12. EL POR QUE DE LOS CONFLICTOS Filley, en el 1989, enumeró nueve condiciones que posibilitan la aparición del conflicto: 1. Jurisdicciones ambiguas. Cuando dos partes tienen responsabilidades relacionadas, sin que aparezcan claramente delimitados los límites entre ambas, hay posibilidades de conflicto. 2. Conflicto de interés. Esta situación está asociada a formas de evaluación y de proyectarse en relación con asuntos comunes. 3. Barreras de la comunicación. 4. Dependencia. Cuando una parte depende de la otra es muy probable que aparezcan situaciones de conflicto.
  • 13. Filley, en el 1989, enumeró nueve condiciones que posibilitan la aparición del conflicto: 5. Diferenciación en la organización. 6. Asociación de las partes. Cuando las partes deben tomar decisiones conjuntas, la posibilidad de que surjan conflictos es mayor. 7. Necesidad de consenso. 8. Regulaciones comportamentales. 9. Conflictos previos no resueltos. EL POR QUE DE LOS CONFLICTOS
  • 14. Es un proceso confidencial y voluntario de resolución de conflictos donde un tercero, el mediador, de forma neutral e imparcial, ayuda a las personas implicadas a comunicarse entre sí de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por todos los participantes. LA MEDIACIÓN
  • 15. 1. que la comunicación tiene un doble mensaje: aspectos de contenido y aspectos relacionales. 2. . Tener conciencia de los patrones de comunicación previos, que influyen en las actitudes y formas de comunicación. 3. Favorecer el conocimiento del proceso de construcción del significado, es decir, cuáles son los factores psicológicos que intervienen en la emisión y construcción del mensaje. HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN 4. Ofrecer apoyos para compartir las experiencias: previene la envidia, los celos, los prejuicios,, y garantiza la empatía. 5. Construir adecuadamente los mensajes. Aunque las intenciones sean positivas, a veces la construcción del mensaje no es la más apropiada. 6. Evitar la descalificación, la desautorización y la culpabilización, pues el uso de esta tríada crece cuando se utiliza y tiene graves consecuencias 7. Evitar las generalizaciones, pues emiten mensajes distorsionados.
  • 16. ÉTICA Y MORAL La ética está relacionada con el estudio de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral. La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
  • 17. Hay varios modos de expresarlos. puede decirse que son éstos: Haz el bien y evita el mal. No quieras para otro lo que no quieres para ti. No actúes en contra de la naturaleza humana. Se debe favorecer la dignidad humana. No vale todo. El mal no debe hacerse ni para conseguir un bien. GRANDES PRINCIPIOS ÉTICOS
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA http://motivacionliderazgomdm719.blogspot.com/ [Consulta en línea: Noviembre, 2015]. http://definicion.de/liderazgo/ [Consulta en línea: Noviembre, 2015]. http://es.slideshare.net/guest463dbf/los-cuatro-roles-del-liderazgo [Consulta en línea: Noviembre, 2015]. http://www.rinconpsicologia.com/2011/07/por-que-surgen-los- conflictos.html [Consulta en línea: Noviembre, 2015]. http://www.significados.com/etica-y-moral/ [Consulta en línea: Noviembre, 2015]. http://www.eluniversal.com/opinion/150827/lideres-y-liderazgo-imp [Consulta en línea: Noviembre, 2015].