SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
COATZACOALCOS
“LUBRICACIÓN”
Selección de lubricante para motor de dos tiempos
(Motor fuera de borda Yamaha-enduro E25HP)
DOCENTE: ING. ERIC DE JESUS MENDOZA VAZQUEZ
Carrera:
INGENIERIA MECÁNICA
Grado y Grupo:
7”A”
ALUMNO
RAMIREZ LOPEZ CESAR
INTRODUCCION
MOTORES DE DOS TIEMPOS (FUERA DE BORDA)
El motor fueraborda es el sistema más frecuente de propulsión para embarcaciones de pequeño
tamaño, principalmente destinadas a la náutica recreativa, pero también en pequeñas embarcaciones
de pesca artesanal. Las potencias disponibles abarcan un amplio rango; entre 2 CV hasta más de 300
CV, y su rendimiento óptimo se obtiene en embarcaciones ligeras y rápidas, con cascos pensados para
el planeo. Su uso en embarcaciones de desplazamiento, lentas y pesadas, implicaría un
funcionamiento ineficiente, alejado de su punto óptimo y, por lo tanto, una gran ineficiencia y consumo
de combustible.
Un motor fueraborda consiste en una unidad autónoma que incluye el motor, caja de cambios y hélice,
diseñada para ser colocado en la parte exterior del espejo de popa y permite realizar las funciones de
propulsión y además proporcionar el control de la dirección, ya que están diseñados para girar sobre su
soporte y por lo tanto controlar la dirección del empuje. La quilla también actúa como un timón cuando
el motor no está funcionando. En comparación con los motores intraborda, los motores fuera borda
tienen las ventajas de que no ocupan un espacio dentro de la embarcación además de que se pueden
quitar fácilmente para su almacenamiento o reparaciones.
COMO FUNCIONA UN MOTOR FUERA DE BORDA
El funcionamiento del motor
Un motor fuera borda opera en uno de los dos principios anteriores. Se encuentra dentro de una
cubierta y está conectado a un árbol de accionamiento vertical, que a su vez las hélices del motor.
Cuando se inicia el motor comienza su ciclo. El cigüeñal está siempre en rotación, pero el embrague se
acoplará con el eje de la hélice. Cuando esto sucede, el motor fuera de borda está enviando en coche
hasta el barco y hacerlo avanzar. La fuerza de esta transferencia es absorbida por el agua alrededor del
barco y el espejo de popa, que es el hogar del motor fuera de borda.
Enfriamiento y escape
Motores fuera de borda son como un motor típico, sin embargo, se enfrían con agua. Esta agua se
vacía a través del motor fuera de borda del barco en sí. Como yo no tengo radiadores, esta es una parte
necesaria de su diseño y funcionamiento. La mayor parte de todo el gas de escape de un motor fuera
de borda se expulsa a través de la hélice de la aleta inferior. Esta es la razón por la que hay burbujas
que suben desde el inicio de hélices de los barcos. Esta descarga también se mezcla con un poco 'de
agua del sistema de refrigeración. Se desplaza por el motor y luego se empuja hacia arriba con los
gases de escape. El sistema nunca necesita refrigeración, ya que toma el agua del lago o el mar que la
rodea.
Consideraciones
Debido a que el agua de refrigeración significa que hay más agua en el interior del motor fuera de borda.
Esta es la razón por la que muchos motores marinos tienen problemas con el gas que contiene etanol.
Reacciona con vapores causan daños a los componentes del motor. La mayoría fueraborda necesita
una solución para ayudar a prevenir este daño, y que la mezcla se suele añadir al combustible, a
continuación, ejecute a través de la máquina
SELECCIÓN DEL LUBRICANTES A UTILIZAR SEGÚN EL MANUAL
 REQUISITOS DE ACEITE A UTILIZAR PARA LUBRICAR EL MOTOR
SI NO SE TIENE EL LUBRICANTE SEÑALADO POR EL MANUAL DE OPERACIÓN SE DEBE
UTILIZAR EL EQUIVALENTE DE ACURDO CON LAS NORMAS ISO
TC-W3
 REQUISITOS DE ACEITE A UTILIZAR PARA LUBRICAR EL ENGRANAJES
Aceite de engranaje hipoidales SAE #90
 CANTIDAD DE ACEITE PARA ENGRANAJES:
0.320 L (0.338 US qt, 0.282 Imp.qt)
 ENGRASE
Grasa tipo A de Yamaha (grasa resistente al agua)
Grasa tipo D de Yamaha (grasa resistente a la corrosión; para el eje de la hélice)
25B, 30H, E25B, E30H
FICHA TECNICA DEL MOTOR E25 BMHS / E25 BMHL
 Tipo de Motor 2 tiempos / 2 cilindros
 Cilindrada 496 cm3
 Potencia Máxima 25 HP – 5000rpm
 Revoluciones máximas por minuto 4500-5500
 Sistema de Combustible 1 carburador
 Sistema de Lubricación Pre-mezcla (50/1) gasolina
 Sistema de Encendido CDI
 Sistema de arranque Manual
 Sistema de dirección Maneral
 Consumo de combustible 11.0 l/h
 Capacidad del tanque de combustible 24 lts.
 Basculación e Inclinación Manual
 Tipo de propela Estriado
 Material de la propela Aluminio
 Peso Kg 53 / 55
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO BÁSICOS
El mantenimiento regular permite prevenir daños que pueden darse por descuido en los requerimientos
de cuidado del motor fuera de borda En general y como puntos básicos se recomienda:
 Usar el tipo de gasolina y aceite recomendados o según las especificaciones del motor.
 Lubricar los puntos que lo ameriten, cada 60 días si el motor es usado en agua dulce, y cada 30
días si trabaja en agua salada.
 Revisión, limpieza y calibración periódica delcarburador y las bujías. De éstas últimas, revisar
el desgaste y cambiar según el tiempo de uso especificado.
 Revisar la hélice en busca de golpes,roturas, rajaduras.
 Revisar las principales conexiones eléctricas, buscando puntos de contacto flojos,oxidados o
sucios.
 En todo caso, lo mejor es seguir las especificaciones e instrucciones del motor preferiblemente
con un técnico especializado.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN MOTORES DE DOS TIEMPOS
En el motor de 2 tiempos el aceite es añadido con mezcla de gasolina, formando una niebla que entra
en el cárter del cigüeñal, en donde la mezcla sufre una pre-compresión, para posteriormente ingresar al
cilindro.
RECOMENDADO POR EL FABRICANTE EQUIVALENTE
SELECCIÓN DE LUBRICANTES PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS DE ACUERDO CON EL
MANUAL TECNICO GULF
ACEITES PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS
Para resolver la dificultad de no poder utilizar el cárter del motor como depósito de lubricante, y de no
existir circuito de engrase propiamente dicho, en la lubricación de motores de dos tiempos se recurren a
dos técnicas distintas:
• Lubricación por mezcla
• Lubricación por inyección
LUBRICACIÓN POR MEZCLA
En la lubricación por mezcla, el aceite se encuentra diluido con la gasolina en el mismo depósito de
combustible según una proporción previamente fijada y supuestamente adecuada. La solubilidad del
aceite en la gasolina a cualquier temperatura, es una propiedad de la máxima importancia.
Este tipo de lubricación es el más sencillo, el menos costoso, y el más extendido en los pequeños
motores monocilíndricos refrigerados por aire que se emplean en herramientas forestales y de jardinera,
cortacéspedes y motocicletas de pequeña cilindrada.
Entre sus inconvenientes más destacados resaltan la imposibilidad de regular la proporción de aceite
según el esfuerzo del motor ( lo que provoca más depósitos y más contaminación por sobrelubricación )
y los problemas de solubilidad en frío
LUBRICACIÓN POR INYECCIÓN
La lubricación por inyección consiste en inyectar el aceite, que se encuentra en un depósito propio e
independiente, en algún punto concreto del motor. Dependiendo del punto de inyección podemos
distinguir dos variedades de lubricación; la inyección
del aceite en la vía de admisión y la inyección del aceite directamente en los componentes mecánicos
del motor.
Las tres fases que existen en la lubricación de los motores de dos tiempos son:
• Mezcla aceite-gasolina: esta etapa es exclusiva de la técnica de lubricación por mezcla.
• Paso de la mezcla aceite-aire-gasolina al cárter. Esta etapa no ocurre en el sistema de inyección a las
partes del motor.
• Transferencia de la mezcla a la cámara de combustión y posterior combustión de la misma. Esta
tercera fase es común a todas las técnicas de lubricación.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES 2T
Las propiedades fundamentales de los lubricantes empleados en motores de dos tiempos, y que
vamos a estudiar a continuación, derivan directamente de los requisitos que imponen las tres fases
de la lubricación descritas con anterioridad.
 Estos requisitosson:
 Solubilidad en la gasolina
 Arrastre por la gasolina
 Mínima formación de depósitos
 Lubricación efectiva de todos los componentes del motor
Otro factor importante que no debemos olvidar es que siempre se trata de una lubricación por aceite
perdido, sin recirculación. El aceite, por tanto, permanece un espacio de tiempo muy pequeño en el
motor. Volveremos sobre este comentario al tratar la aditivación de los aceites.
Los requisitos de lubricación antes enumerados sonsatisfechosporlubricantes que reúnenóptimamente
las siguientes propiedades:
 Viscosidad
 Volatilidad
 Detergencia-Dispersancia
 Antiherrumbre
 Solubilidad en la gasolina
Las dos primeras propiedades son aportadas por el aceite base empleado, mientras que las tres últimas
son aportadas por los aditivos que se añadan.
CLASIFICACIONES DE LOS ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA:
CLASIFICACIÓN API PARA ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA
NIVEL APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS
DEL MOTOR
TA Ciclomotores
Pequeños
generadores
Motores pequeños
refrigerados por aire
Motores propensos al autoencendido por
depósitos, así como al atascado de los conductos
de escape.
TB Scooters
Motocicletas que operen
con altas cargas
Maquinaria de jardinería
Motosierras (3% mínimo)
Propensión al desgaste por rozamiento, perlado y
a la pérdida de potencia por formación y
acumulación de depósitos en los pistones y
salidas de escape (transfers y colector)
Tendencia moderada al pegado de segmentos a
alta temperatura
TC Motosierras 3% máximo)
Motocicletas
Motonieves
Motosierras
Motores refrigerados por
agua que no exijan ISO TCW
Alta tendencia a la formación de depósitos
induciendo a lapreignición óperlado.
Alta tendencia al pegado de segmentos a alta
temperatura.
Utilización muy severa. Competición.TD Motores fueraborda
refrigerados por agua
Alta tendencia a la formación de depósitos y a la
preignición.
Propensión al pegado de segmentos.
CLASIFICACIÓN NMMAPARA ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA
NIVEL APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL
MOTOR
TC-W Motores fueraborda
refrigerados por agua
Alta tendencia a la formación de depósitos y a
la preignición.
Propensión al pegado de segmentos.
TC-WII Motores fueraborda
refrigerados por agua
Alta tendencia a la formación de depósitos y a
la preignición.
Propensión al pegado de segmentos.
Funcionamiento en ambientes muy
oxidantes. Exigencia de biodegradabilidad.
No aplicable en motores terrestres.
TC-WIII Motores fueraborda
refrigerados por agua
Aplicable a motores fueraborda muy rápidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Tecnología acert
Tecnología acertTecnología acert
Tecnología acert
Ramiro Ticona Mamani
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesfelipe2187
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
danielburg10812
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónWilliams Arias
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
broncano.augusto
 
motor otto y diesel
motor otto y dieselmotor otto y diesel
motor otto y diesel
bryantsoto83
 
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
Motores diesel conocimientos básicos.pdfMotores diesel conocimientos básicos.pdf
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
Nicolás Wilber Barrios Ortiz
 
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
Iago GonVarela
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
etarnalyon
 

La actualidad más candente (20)

PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Tecnología acert
Tecnología acertTecnología acert
Tecnología acert
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presión
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
 
motor otto y diesel
motor otto y dieselmotor otto y diesel
motor otto y diesel
 
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
Motores diesel conocimientos básicos.pdfMotores diesel conocimientos básicos.pdf
Motores diesel conocimientos básicos.pdf
 
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
Motor Rotativo Wankel [Iago González 2º Bach A]
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 

Destacado

Wire Free News November 2016
Wire Free News November 2016Wire Free News November 2016
Wire Free News November 2016
Paul Field
 
Evidencia de instrumentos de diagnóstico
Evidencia de instrumentos de diagnósticoEvidencia de instrumentos de diagnóstico
Evidencia de instrumentos de diagnóstico
Maria Elena Gómez Alvarado
 
Self Development
Self Development Self Development
Self Development
Crystal Lynn Gonzaga
 
Market research
Market researchMarket research
Market research
callum cook
 
Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
 Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
nawaporn khamseanwong
 
Folder Rubbens kookketels
Folder Rubbens kookketelsFolder Rubbens kookketels
Folder Rubbens kookketels
Rubbens grootkeukens
 
Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
Oferta educativa pública de Educación Media Básica. Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
Escuela 8 República de Haití
 
Ted - CyberSecurity for your Business
Ted - CyberSecurity for your BusinessTed - CyberSecurity for your Business
Ted - CyberSecurity for your BusinessTed Sanders
 
el hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentidoel hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentido
Gustavo Looeraa
 
4 sistemas de inventarios 2
4 sistemas de inventarios 24 sistemas de inventarios 2
4 sistemas de inventarios 2
Danielaolis67
 
AO o que muda e o que não muda
AO o que muda e o que não mudaAO o que muda e o que não muda
AO o que muda e o que não mudanina2405
 
David gustavo gonzález cardona
David gustavo gonzález cardonaDavid gustavo gonzález cardona
David gustavo gonzález cardona06DAER
 
Sorry sorry Lyric _ Super Junior
Sorry sorry   Lyric _ Super JuniorSorry sorry   Lyric _ Super Junior
Sorry sorry Lyric _ Super Junior
JowJow Bono
 

Destacado (20)

Wire Free News November 2016
Wire Free News November 2016Wire Free News November 2016
Wire Free News November 2016
 
Evidencia de instrumentos de diagnóstico
Evidencia de instrumentos de diagnósticoEvidencia de instrumentos de diagnóstico
Evidencia de instrumentos de diagnóstico
 
Self Development
Self Development Self Development
Self Development
 
Mr Abang Rapula1
Mr Abang Rapula1Mr Abang Rapula1
Mr Abang Rapula1
 
Market research
Market researchMarket research
Market research
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Shanooj- CV
Shanooj- CVShanooj- CV
Shanooj- CV
 
Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
 Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
Loadแนวข้อสอบ นักบัญชี กรมบัญชีกลาง
 
Folder Rubbens kookketels
Folder Rubbens kookketelsFolder Rubbens kookketels
Folder Rubbens kookketels
 
Vestido de baño
Vestido de bañoVestido de baño
Vestido de baño
 
Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
Oferta educativa pública de Educación Media Básica. Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
Oferta educativa pública de Educación Media Básica.
 
Catálago eletronico
Catálago eletronicoCatálago eletronico
Catálago eletronico
 
teorias del universo
teorias del universoteorias del universo
teorias del universo
 
46
4646
46
 
Ted - CyberSecurity for your Business
Ted - CyberSecurity for your BusinessTed - CyberSecurity for your Business
Ted - CyberSecurity for your Business
 
el hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentidoel hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentido
 
4 sistemas de inventarios 2
4 sistemas de inventarios 24 sistemas de inventarios 2
4 sistemas de inventarios 2
 
AO o que muda e o que não muda
AO o que muda e o que não mudaAO o que muda e o que não muda
AO o que muda e o que não muda
 
David gustavo gonzález cardona
David gustavo gonzález cardonaDavid gustavo gonzález cardona
David gustavo gonzález cardona
 
Sorry sorry Lyric _ Super Junior
Sorry sorry   Lyric _ Super JuniorSorry sorry   Lyric _ Super Junior
Sorry sorry Lyric _ Super Junior
 

Similar a Motor fuera de borda

unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
LeandroSaffarano
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
TERCOSLO
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
marcosamambalcueva1
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
Volvo
 
Lubricación[1].pptx
Lubricación[1].pptxLubricación[1].pptx
Lubricación[1].pptx
arathcorral1
 
1.- Conocimiento del vehículo.pptx
1.- Conocimiento del vehículo.pptx1.- Conocimiento del vehículo.pptx
1.- Conocimiento del vehículo.pptx
DanielDazRoiz
 
Lubricantes de motor
Lubricantes de motorLubricantes de motor
Lubricantes de motor
Kelvis Berrocal
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
quetal456
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motoradasmewalter
 
Lubricacion interna
Lubricacion internaLubricacion interna
Lubricacion interna
TEOFILO GALLARDO
 
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptxLUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
JorgeRonaldoBellasmi1
 
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptxSistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
JhonBazan2
 
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
HugoHurtado24
 
Aceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo SotoAceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo Soto
David Castillo Soto
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Lubricacion 1
Lubricacion 1Lubricacion 1
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 
Sistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptxSistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptx
BrandonGutierrez53
 

Similar a Motor fuera de borda (20)

unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
 
Lubricación[1].pptx
Lubricación[1].pptxLubricación[1].pptx
Lubricación[1].pptx
 
1.- Conocimiento del vehículo.pptx
1.- Conocimiento del vehículo.pptx1.- Conocimiento del vehículo.pptx
1.- Conocimiento del vehículo.pptx
 
Lubricantes de motor
Lubricantes de motorLubricantes de motor
Lubricantes de motor
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motor
 
Lubricacion interna
Lubricacion internaLubricacion interna
Lubricacion interna
 
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptxLUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
 
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptxSistema de lubricación Grupo 1.pptx
Sistema de lubricación Grupo 1.pptx
 
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
2_Motores_lubricacion_Deingenieria_com_p-58543468.pdf
 
Aceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo SotoAceites de autos por David Castillo Soto
Aceites de autos por David Castillo Soto
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Lubricacion 1
Lubricacion 1Lubricacion 1
Lubricacion 1
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
 
Sistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptxSistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptx
 
Glosario Terminos
Glosario TerminosGlosario Terminos
Glosario Terminos
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Motor fuera de borda

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS “LUBRICACIÓN” Selección de lubricante para motor de dos tiempos (Motor fuera de borda Yamaha-enduro E25HP) DOCENTE: ING. ERIC DE JESUS MENDOZA VAZQUEZ Carrera: INGENIERIA MECÁNICA Grado y Grupo: 7”A” ALUMNO RAMIREZ LOPEZ CESAR
  • 2. INTRODUCCION MOTORES DE DOS TIEMPOS (FUERA DE BORDA) El motor fueraborda es el sistema más frecuente de propulsión para embarcaciones de pequeño tamaño, principalmente destinadas a la náutica recreativa, pero también en pequeñas embarcaciones de pesca artesanal. Las potencias disponibles abarcan un amplio rango; entre 2 CV hasta más de 300 CV, y su rendimiento óptimo se obtiene en embarcaciones ligeras y rápidas, con cascos pensados para el planeo. Su uso en embarcaciones de desplazamiento, lentas y pesadas, implicaría un funcionamiento ineficiente, alejado de su punto óptimo y, por lo tanto, una gran ineficiencia y consumo de combustible. Un motor fueraborda consiste en una unidad autónoma que incluye el motor, caja de cambios y hélice, diseñada para ser colocado en la parte exterior del espejo de popa y permite realizar las funciones de propulsión y además proporcionar el control de la dirección, ya que están diseñados para girar sobre su soporte y por lo tanto controlar la dirección del empuje. La quilla también actúa como un timón cuando el motor no está funcionando. En comparación con los motores intraborda, los motores fuera borda tienen las ventajas de que no ocupan un espacio dentro de la embarcación además de que se pueden quitar fácilmente para su almacenamiento o reparaciones.
  • 3. COMO FUNCIONA UN MOTOR FUERA DE BORDA El funcionamiento del motor Un motor fuera borda opera en uno de los dos principios anteriores. Se encuentra dentro de una cubierta y está conectado a un árbol de accionamiento vertical, que a su vez las hélices del motor. Cuando se inicia el motor comienza su ciclo. El cigüeñal está siempre en rotación, pero el embrague se acoplará con el eje de la hélice. Cuando esto sucede, el motor fuera de borda está enviando en coche hasta el barco y hacerlo avanzar. La fuerza de esta transferencia es absorbida por el agua alrededor del barco y el espejo de popa, que es el hogar del motor fuera de borda. Enfriamiento y escape Motores fuera de borda son como un motor típico, sin embargo, se enfrían con agua. Esta agua se vacía a través del motor fuera de borda del barco en sí. Como yo no tengo radiadores, esta es una parte necesaria de su diseño y funcionamiento. La mayor parte de todo el gas de escape de un motor fuera de borda se expulsa a través de la hélice de la aleta inferior. Esta es la razón por la que hay burbujas que suben desde el inicio de hélices de los barcos. Esta descarga también se mezcla con un poco 'de agua del sistema de refrigeración. Se desplaza por el motor y luego se empuja hacia arriba con los gases de escape. El sistema nunca necesita refrigeración, ya que toma el agua del lago o el mar que la rodea. Consideraciones Debido a que el agua de refrigeración significa que hay más agua en el interior del motor fuera de borda. Esta es la razón por la que muchos motores marinos tienen problemas con el gas que contiene etanol. Reacciona con vapores causan daños a los componentes del motor. La mayoría fueraborda necesita una solución para ayudar a prevenir este daño, y que la mezcla se suele añadir al combustible, a continuación, ejecute a través de la máquina
  • 4. SELECCIÓN DEL LUBRICANTES A UTILIZAR SEGÚN EL MANUAL  REQUISITOS DE ACEITE A UTILIZAR PARA LUBRICAR EL MOTOR SI NO SE TIENE EL LUBRICANTE SEÑALADO POR EL MANUAL DE OPERACIÓN SE DEBE UTILIZAR EL EQUIVALENTE DE ACURDO CON LAS NORMAS ISO TC-W3  REQUISITOS DE ACEITE A UTILIZAR PARA LUBRICAR EL ENGRANAJES Aceite de engranaje hipoidales SAE #90  CANTIDAD DE ACEITE PARA ENGRANAJES: 0.320 L (0.338 US qt, 0.282 Imp.qt)  ENGRASE Grasa tipo A de Yamaha (grasa resistente al agua) Grasa tipo D de Yamaha (grasa resistente a la corrosión; para el eje de la hélice) 25B, 30H, E25B, E30H
  • 5. FICHA TECNICA DEL MOTOR E25 BMHS / E25 BMHL  Tipo de Motor 2 tiempos / 2 cilindros  Cilindrada 496 cm3  Potencia Máxima 25 HP – 5000rpm  Revoluciones máximas por minuto 4500-5500  Sistema de Combustible 1 carburador  Sistema de Lubricación Pre-mezcla (50/1) gasolina  Sistema de Encendido CDI  Sistema de arranque Manual  Sistema de dirección Maneral  Consumo de combustible 11.0 l/h  Capacidad del tanque de combustible 24 lts.  Basculación e Inclinación Manual  Tipo de propela Estriado  Material de la propela Aluminio  Peso Kg 53 / 55
  • 6. CONSEJOS DE MANTENIMIENTO BÁSICOS El mantenimiento regular permite prevenir daños que pueden darse por descuido en los requerimientos de cuidado del motor fuera de borda En general y como puntos básicos se recomienda:  Usar el tipo de gasolina y aceite recomendados o según las especificaciones del motor.  Lubricar los puntos que lo ameriten, cada 60 días si el motor es usado en agua dulce, y cada 30 días si trabaja en agua salada.  Revisión, limpieza y calibración periódica delcarburador y las bujías. De éstas últimas, revisar el desgaste y cambiar según el tiempo de uso especificado.  Revisar la hélice en busca de golpes,roturas, rajaduras.  Revisar las principales conexiones eléctricas, buscando puntos de contacto flojos,oxidados o sucios.  En todo caso, lo mejor es seguir las especificaciones e instrucciones del motor preferiblemente con un técnico especializado.
  • 7. SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN MOTORES DE DOS TIEMPOS En el motor de 2 tiempos el aceite es añadido con mezcla de gasolina, formando una niebla que entra en el cárter del cigüeñal, en donde la mezcla sufre una pre-compresión, para posteriormente ingresar al cilindro. RECOMENDADO POR EL FABRICANTE EQUIVALENTE
  • 8. SELECCIÓN DE LUBRICANTES PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS DE ACUERDO CON EL MANUAL TECNICO GULF ACEITES PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS
  • 9. Para resolver la dificultad de no poder utilizar el cárter del motor como depósito de lubricante, y de no existir circuito de engrase propiamente dicho, en la lubricación de motores de dos tiempos se recurren a dos técnicas distintas: • Lubricación por mezcla • Lubricación por inyección LUBRICACIÓN POR MEZCLA En la lubricación por mezcla, el aceite se encuentra diluido con la gasolina en el mismo depósito de combustible según una proporción previamente fijada y supuestamente adecuada. La solubilidad del aceite en la gasolina a cualquier temperatura, es una propiedad de la máxima importancia. Este tipo de lubricación es el más sencillo, el menos costoso, y el más extendido en los pequeños motores monocilíndricos refrigerados por aire que se emplean en herramientas forestales y de jardinera, cortacéspedes y motocicletas de pequeña cilindrada. Entre sus inconvenientes más destacados resaltan la imposibilidad de regular la proporción de aceite según el esfuerzo del motor ( lo que provoca más depósitos y más contaminación por sobrelubricación ) y los problemas de solubilidad en frío LUBRICACIÓN POR INYECCIÓN La lubricación por inyección consiste en inyectar el aceite, que se encuentra en un depósito propio e independiente, en algún punto concreto del motor. Dependiendo del punto de inyección podemos distinguir dos variedades de lubricación; la inyección del aceite en la vía de admisión y la inyección del aceite directamente en los componentes mecánicos del motor. Las tres fases que existen en la lubricación de los motores de dos tiempos son: • Mezcla aceite-gasolina: esta etapa es exclusiva de la técnica de lubricación por mezcla. • Paso de la mezcla aceite-aire-gasolina al cárter. Esta etapa no ocurre en el sistema de inyección a las partes del motor. • Transferencia de la mezcla a la cámara de combustión y posterior combustión de la misma. Esta tercera fase es común a todas las técnicas de lubricación.
  • 10. PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES 2T Las propiedades fundamentales de los lubricantes empleados en motores de dos tiempos, y que vamos a estudiar a continuación, derivan directamente de los requisitos que imponen las tres fases de la lubricación descritas con anterioridad.  Estos requisitosson:  Solubilidad en la gasolina  Arrastre por la gasolina  Mínima formación de depósitos  Lubricación efectiva de todos los componentes del motor Otro factor importante que no debemos olvidar es que siempre se trata de una lubricación por aceite perdido, sin recirculación. El aceite, por tanto, permanece un espacio de tiempo muy pequeño en el motor. Volveremos sobre este comentario al tratar la aditivación de los aceites. Los requisitos de lubricación antes enumerados sonsatisfechosporlubricantes que reúnenóptimamente las siguientes propiedades:  Viscosidad  Volatilidad  Detergencia-Dispersancia  Antiherrumbre  Solubilidad en la gasolina Las dos primeras propiedades son aportadas por el aceite base empleado, mientras que las tres últimas son aportadas por los aditivos que se añadan.
  • 11. CLASIFICACIONES DE LOS ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA: CLASIFICACIÓN API PARA ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA NIVEL APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL MOTOR TA Ciclomotores Pequeños generadores Motores pequeños refrigerados por aire Motores propensos al autoencendido por depósitos, así como al atascado de los conductos de escape. TB Scooters Motocicletas que operen con altas cargas Maquinaria de jardinería Motosierras (3% mínimo) Propensión al desgaste por rozamiento, perlado y a la pérdida de potencia por formación y acumulación de depósitos en los pistones y salidas de escape (transfers y colector) Tendencia moderada al pegado de segmentos a alta temperatura TC Motosierras 3% máximo) Motocicletas Motonieves Motosierras Motores refrigerados por agua que no exijan ISO TCW Alta tendencia a la formación de depósitos induciendo a lapreignición óperlado. Alta tendencia al pegado de segmentos a alta temperatura. Utilización muy severa. Competición.TD Motores fueraborda refrigerados por agua Alta tendencia a la formación de depósitos y a la preignición. Propensión al pegado de segmentos. CLASIFICACIÓN NMMAPARA ACEITES DOS TIEMPOS GASOLINA NIVEL APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL MOTOR TC-W Motores fueraborda refrigerados por agua Alta tendencia a la formación de depósitos y a la preignición. Propensión al pegado de segmentos. TC-WII Motores fueraborda refrigerados por agua Alta tendencia a la formación de depósitos y a la preignición. Propensión al pegado de segmentos. Funcionamiento en ambientes muy oxidantes. Exigencia de biodegradabilidad. No aplicable en motores terrestres. TC-WIII Motores fueraborda refrigerados por agua Aplicable a motores fueraborda muy rápidos.